

ContraPlano


Autoridades municipales y vecinos valoraron la llegada del proyecto inmobiliario Maratué a la comuna PUCHUNCAVÍ:


Marcos Morales, alcalde electo recientemente, destacó la iniciativa inmobiliaria y aseguró que ayudará a solucionar una parte importante del déficit habitacional del sector.
El proyecto Maratué muestra cada vez más avances y comienza a trazar una ruta de trabajo para los próximos meses. La iniciativa inmobiliaria, que durante un período de 45 años contempla la construcción de hasta 14.180 viviendas, dos mil de las cuales serán subsidiables, comenzará en enero próximo una nueva etapa.
El anuncio de estos avances fue presentado en una ceremonia que reunió a más de 200 personas, entre ellas autoridades locales, comités de vivienda y vecinos de la comuna. Durante el evento se detallaron los próximos pasos del plan integral que contempla en su fase inicial, la construcción de viviendas subsidiables.
Maratué fue diseñado como un proyecto integral, que además de ser un espacio de viviendas, busca ser una propuesta sostenible y beneficiosa para todos los habitantes de Puchuncaví. “Con este espíritu, hemos trabajado en un diseño que nos llena de orgullo, ya que complementa dos desafíos muy relevantes actualmente, que son el desarrollo urbano y la protección del medioambiente”, indicó Claudia Lería, directora ejecutiva de Maratué.
Respaldo de alcalde y concejales
Marcos Morales, alcalde recientemente electo en Puchuncaví, destacó la iniciativa inmobiliaria y aseguró que ayudará a solucionar una parte importante del déficit habitacional del sector.
“Nosotros tenemos una necesidad de alrededor de 900 viviendas, que son los comités con los cuales estamos trabajando, y este proyecto apunta a buscar una solución a 370 familias de esas 900”, dijo el edil.
Asimismo, el alcalde resaltó que Maratué se ha caracterizado por su enfoque en la sostenibilidad y en el cuidado del medioambiente. Además, valoró la importancia de la alianza público-privada, que incluye la participación activa de la comunidad. “Cuando se considera la voz de la gente y se la coloca en el centro de la conversación, siempre se alcanzan buenos resultados”, aseguró el alcalde.
Agustín Valencia, concejal de la comuna, rescató que “estos proyectos inmobiliarios son los que más aportan en empleabilidad y lo hacen desde el día uno de la construcción hasta que uno se ponga viejito, porque siempre se requieren de mantenciones, aparecen los contratistas, aparecen los constructores, aparecen los jardineros, aparecen los pintores, aparece el servicio doméstico, etcétera”.
Mientras que el concejal, Juan Elías Pérez, enfocó su análisis del proyecto sobre cómo beneficiará a la comuna en su desarrollo. “Maratué viene a ordenar la comuna de Puchuncaví. Estamos creciendo bastante, pero de un modo desordenado. Este proyecto incluye los terrenos para viviendas sociales, que para nosotros es muy importante. Además, trae trabajo para la gente, pueden llegar buenos colegios y quizás universidades en el futuro. También trae agua a la comuna, que es muy relevante”, sentenció.
Comités de Vivienda aprueban proyecto
Entre estos representantes de los Comités de Vivienda presentes en el acto estuvo presente la dirigente de Alto Ventanas, Amay Villarroel, quien se mostró entusiasmada con el proyecto.
“Estamos muy contentos con este paso gigante para que más de mil personas que llevan esperando su vivienda por más de 15 años, puedan aspirar a una solución con Maratué. Seguiremos trabajando, para que los miembros de los comités de vivienda puedan acceder a una casa propia y digna, y para que puedan quedarse en su comuna de siempre, que es Puchuncaví”, aseguró.
Natalio González, secretario de la Junta de Vecinos Campiche, también destacó los beneficios de la iniciativa para la comuna: “Hay hartas vivienda que hacen falta en Puchuncaví y también un crecimiento ordenado. Eso es lo que estamos esperando de Maratué. Yo estaba en contra en principio, pero hemos ido avanzando, trabajando”.

Explora el increible patrimonio cultural de nuestra región

El patrimonio de nuestra región cobra vida a través de dos interesantes salidas a museos, donde podrás recorrer sus salas y exposiciones, conectándote con la historia y tradición de estos espacios.
- Martes 21 de enero: Visita al Museo Histórico Arqueológico de Quillota.
- Jueves 23 de enero: Recorrido por el Museo Arturo Quezada Torrejón de La Ligua.
Para ambas fechas, dispondremos de traslado desde nuestro Museo de Puchuncaví a las 09:30 horas.
¡Asegura tu participación en estas jornadas culturales! Escribe a museo@munipuchuncavi.cl y reserva tu cupo.
Desde el 21 de enero fútbol y comunidad en Puchuncaví: una semana inolvidable
El pasado viernes 17 de enero, se realizó el sorteo oficial del Campeonato Comunal de Fútbol Verano 2025, transmitido en vivo por las redes sociales de la Municipalidad de Puchuncaví. Durante el evento, se definieron los emocionantes encuentros de este tradicional torneo deportivo.
Inicio de los partidos y actividades gratuitas
Desde el martes 21 de enero, el Estadio Municipal de Puchuncaví acogió los partidos del campeonato, con entrada gratuita para todos los asistentes. Además, se realizaron sorteos que animaron a los hinchas presentes.
Este torneo reafirmó el entusiasmo y la unión de la comunidad en torno al deporte local.


Trekking nocturno en El Rincón: Explora la casa de los duendes
Este verano 2025, Puchuncaví invita a la comunidad a participar en una experiencia única de conexión con la naturaleza a través del evento Trekking Nocturno en El Rincón, denominado «Casa de los Duendes».
La actividad se realizará el viernes 24 de febrero a partir de las 20:00 horas, con punto de encuentro en la Escuela El Rincón.
El evento está dirigido a personas desde los 15 años que cuenten con salud compatible con la actividad. Los interesados deberán inscribirse previamente, ya que los cupos son limitados. Las inscripciones pueden realizarse enviando un correo a turismo@munipuchuncavi.cl o llamando al teléfono +569 8764 2653.
Para participar de manera segura y cómoda, se recomienda a los asistentes llevar agua para la ruta, utilizar repelente personal contra insectos, portar una ración de marcha (frutos secos, cereales o fruta), usar calzado adecuado para trekking o zapatillas con buena tracción, y considerar llevar bastones de trekking como opción. Además, se sugiere vestir ropa deportiva y portar una linterna frontal para iluminar el camino.
Esta actividad busca ofrecer una experiencia inolvidable bajo las estrellas, explorando los secretos y la belleza natural de la Casa de los Duendes en un entorno nocturno y seguro.
Quintero da inicio a un verano lleno de actividades y celebraciones

El miércoles 8 de enero, en el Centro Deportivo y Recreativo CENDYR Náutico, se realizó el lanzamiento oficial del Programa de Actividades de Verano 2025. Este ambicioso proyecto, liderado por la Municipalidad de Quintero a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), busca ofrecer una experiencia única para vecinos y turistas con eventos que abarcan lo deportivo, cultural y recreativo.
Una agenda diversa y participativa
Con más de 40 actividades confirmadas, la propuesta incluye talleres acuáticos, campeonatos de vóleibol, fútbol y básquetbol, además de muestras culturales y eventos al aire libre. Entre las fechas destacadas se encuentran la Semana Quinterana, que se celebrará del 14 al 18 de febrero, y la Semana Loncura, programada para el 21 y 22 de enero.
Compromiso con las comunidades rurales
El alcalde Rolando Silva Fuentes subrayó la importancia de extender la programación a todas las localidades de la comuna. “Quintero no es solo el centro urbano, nuestras comunidades rurales también son parte fundamental de esta celebración. Las fiestas costumbristas, que iniciarán en marzo, llevarán nues-
tras tradiciones a cada rincón de la comuna”, comentó el edil.
Fomento del deporte y la recreación
Además de las festividades, se desarrollarán talleres y competencias que buscan promover la actividad física y el bienestar comunitario. Estas iniciativas están diseñadas para involucrar a personas de todas las edades, fomentando valores como el trabajo en equipo y la vida saludable.
Un verano para recordar
El programa reafirma el compromiso de Quintero con el desarrollo integral de sus habitantes, consolidando a la comuna como un destino imperdible durante la temporada estival. Vecinos y turistas están invitados a disfrutar de un verano repleto de actividades que prometen diversión, aprendizaje y momentos inolvidables.
Quintero refuerza su terminal de buses para una temporada estival exitosa

Preparativos para la temporada estival 2025
Este martes 14 de enero, el alcalde de Quintero, Rolando Silva Fuentes, se reunió con la jefa del Departamento de Tránsito, Alicia Nieto, para coordinar acciones que fortalezcan la operación del Terminal Municipal de Buses durante la próxima temporada estival. En el encuentro también se discutió la implementación de un programa de difusión turística para el año 2025.
Mejoras en infraestructura y operación
Durante la reunión, se establecieron estrategias para garantizar el mantenimiento adecuado del edificio, optimizar los espacios disponibles y asegurar un servicio eficiente para los miles de pasajeros que transitan por el terminal. El administrador municipal, José Emiliano Hernández, acompañó al alcalde en una inspección para evaluar la operatividad y seguridad del recinto.
Promoción turística desde el terminal
Alicia Nieto presentó un plan de difusión que busca posicionar el terminal como un eje clave en la promoción turística de la comuna. La estrategia incluye campañas comunicacionales que destacarán los atractivos turísticos de Quintero a lo largo del año, utilizando el terminal como un punto estratégico para llegar a los visitantes.
Cifras destacadas
En diciembre de 2024, el Terminal Municipal de Buses registró un importante flujo de 21.958 pasajeros que utilizaron los servicios de empresas como Cóndor Bus, TUR Bus y Paravías. Este dato refuerza la relevancia del terminal como una infraestructura clave para la conectividad y el turismo local.
Compromiso con el turismo y los vecinos
Estas acciones forman parte del compromiso de la administración municipal de Quintero por ofrecer servicios de calidad que contribuyan a la experiencia de vecinos y turistas. Quintero busca consolidarse como un destino destacado en la región de Valparaíso, fortaleciendo tanto su conectividad como su atractivo turístico.

En Quintero, suspenden condicionalmente a exdirector jurídico por abuso sexual
En una audiencia
llevada a cabo en el Juzgado de Garantía de Quintero, se otorgó la suspensión condicional del procedimiento al exdirector jurídico de la Municipalidad de Quintero, Luis Araya Ossandón, tras ser formalizado por abuso sexual contra dos funcionarias municipales. Esta resolución fue solicitada por la Fiscalía con el objetivo de evitar la revictimización de las afectadas. Como parte del acuerdo, el imputado realizó un pago de 3 millones de pesos a cada una de las víctimas y deberá cumplir una serie de condiciones durante un periodo de un año.
Contexto del Caso
Las denuncias, que datan del año pasado en Quintero, acusan a Araya Ossandón de cometer dos actos de abuso sexual por sorpresa mientras ambas víctimas se encontraban desempeñando funciones laborales. Una de las afectadas, abogada de la institución, fue una de las principales denunciantes. Según la Fiscalía, la naturaleza de los delitos y la prognosis de
pena permitieron optar por esta salida alternativa, la cual tiene como prioridad proteger la estabilidad emocional de las víctimas y evitar la exposición a un juicio oral.
Medidas y Condiciones
Durante el periodo de suspensión condicional, el imputado deberá mantener un domicilio registrado, cumplir con las condiciones estipuladas y evitar involucrarse en nuevos hechos delictivos. El monto de indemnización fue transferido antes de la audiencia como parte del acuerdo. En caso de incumplimiento, el procedimiento judicial podría reactivarse de inmediato.
Impacto Institucional y Social
El caso ha generado una profunda reflexión en la Municipalidad de Quintero, que ha implementado protocolos internos para abordar y prevenir situaciones de abuso laboral y sexual. Este incidente ha subrayado la necesidad de fortalecer medidas contra la violencia de género en el entorno laboral,
así como de mejorar los sistemas de apoyo para las víctimas.
Debate sobre la Resolución
La decisión ha generado opiniones divididas. Por un lado, se valora la compensación económica como un paso hacia la reparación de los daños. Sin embargo, se cuestiona si esta medida es suficiente para garantizar justicia plena. Además, la resolución pone en evidencia las tensiones entre proteger a las víctimas y aplicar sanciones ejemplares en casos de abuso.
Mirada al Futuro
El próximo año será determinante para definir el futuro legal de Luis Araya Ossandón. Si cumple con las condiciones, el caso será cerrado; de lo contrario, enfrentará nuevamente la acción judicial. Este caso establece un precedente en la gestión de delitos laborales y de género dentro de Quintero, resaltando la importancia de una justicia que priorice la integridad emocional de las víctimas sin dejar de lado la búsqueda de una reparación integral.

El cine chileno brilla en Quintero con el festival FECICH

Ciclo de Cine Gratuito para Toda la Comunidad
En el marco de la 8va Escuela de Espectadores del Cine Chileno, el Festival de Cine Chileno (FECICH) llega a Quintero con un ciclo de películas que combina drama, comedia y música. Las funciones se llevarán a cabo en el Auditorio Lidia Iratchet del Edificio DIDECO, como antesala al 17° Festival de Cine Chileno.
Películas Destacadas del Ciclo
Viernes 17 de enero - “El Fantasma”
Hora: 16:00 hrs
Director: Martín Duplaquet
Una emocionante historia basada en hechos reales sobre José, un ex empleado bancario que lidera la banda de robos más famosa de Chile. Acción, drama e historia en una sola cinta.
Sábado 18 de enero - “Aurora”
Hora: 16:00 hrs
Director: Rodrigo Sepúlveda
La conmovedora historia de Sofía, una profesora que lucha por darle un entierro digno a un bebé encontrado en un vertedero. Una obra sobre la empatía y el compromiso social.
Sábado 18 de enero - “La verdadera historia de People in the Dragon”
Hora: 18:00 hrs
Director: Pablo Greene
Esta cinta sigue los desafíos de una banda de rock chilena enfrentando la pérdida de su vocalista antes de un importante festival. Una historia de amistad, música y superación.
Fomentando la Cultura y el Cine Nacional
La entrada es gratuita, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar de lo mejor del cine chileno en un ambiente accesible. Este ciclo no solo busca promocionar el cine nacional, sino también fortalecer el vínculo entre la comunidad y las historias que representan su identidad.
¡No te lo pierdas!
FECICH invita a los vecinos de Quintero a vivir esta experiencia única y sumergirse en historias emocionantes que reflejan lo mejor del talento cinematográfi-


Culto 2025: La feria de arte que consolida
a Zapallar como un ícono cultural
Un espacio para el arte local y nacional
En su novena edición, Culto, la feria de arte más emblemática de Zapallar, se lleva a cabo nuevamente en el histórico Teatro de Zapallar, reuniendo obras de artistas emergentes y consagrados. Desde su fundación, este evento ha destacado como un punto de encuentro para potenciar el talento artístico local y conectar a la comunidad con exponentes reconocidos de la escena cultural chilena.
Organizada por Valentina Tagle y Antonia Cruz, gestoras culturales y artistas, la feria surgió con el propósito de dar visibilidad a los creadores de la zona. “No había nada en Zapallar que ofreciera un espacio para los artistas locales. Queríamos una plataforma que los uniera, donde pudieran inspirarse mutuamente”, comenta Tagle.
El Teatro de Zapallar: Patrimonio cultural en acción
El evento se desarrolla en el Teatro de Zapallar, un espacio patrimonial que en el pasado funcionó como cine y ahora se ha convertido en un epicentro cultural. “Quisimos recuperar este lugar y convertirlo en un símbolo de encuentro artístico para la comunidad”, agregan las organizadoras.
Un cruce entre generaciones artísticas Culto cuenta con la participación de cerca
de 50 artistas, unificando disciplinas como fotografía, pintura, diseño y videoarte. La cuidadosa curatoría permite integrar obras de artistas emergentes como Colomba Fontaine y Denise Buckel, junto a figuras consagradas como Francisca Sutil y Gonzalo Landea. “Dedicamos mucho tiempo al montaje para que las obras se potencien mutuamente. Siempre priorizamos dar espacio a artistas locales y nuevos talentos, manteniendo una muestra inclusiva y significativa”, explican.
Ola, una jornada dedicada a explorar la relación entre el arte y las publicaciones editoriales, con talleres y charlas lideradas por Magdalena Isaacson.
La participación de la reconocida artista Patricia Domínguez, quien presenta su más reciente videoarte, Tres lunas más abajo, previamente expuesto en el MoMA.
Un evento que crece sin perder su esencia
A lo largo de nueve años, Culto se ha consolidado como una tradición en Zapallar, atrayendo un público creciente y elevando la escena cultural local. “Es el evento ícono del verano en Zapallar. Ha logrado construir una identidad única mientras fomenta el desarrollo artístico de la zona”, concluyen las organizadoras.
Para más información, visita su cuenta oficial en Instagram: @culto_zapallar.
Sorprendente captura en Valparaíso: Pescadores encuentran pez carnívoro del
hemisferio norte

Un hallazgo inusual en las costas de Zapallar
Un grupo de pescadores de la región de Valparaíso se convirtió en noticia tras capturar un pez de intenso color rojo y aspecto poco familiar. Jeremías Cuevas, experimentado pescador de Zapallar, salió al mar con la intención de capturar congrio, pero terminó enfrentándose a una inesperada sorpresa marina.
«No teníamos idea de qué especie se trataba. Su color rojo intenso y su aspecto eran completamente diferentes a los peces que solemos encontrar. Era algo fuera de lo común», relató Cuevas a un medio local.
Identificación del pez: el Catalufa o pez Popeye
Tras una inspección, el animal fue identificado como un pez Catalufa, conocido coloquialmente como pez Popeye. Este carnívoro se alimenta de pequeños peces, crustáceos y otros invertebrados. Aunque la especie no es rara, su presencia en aguas chilenas sí lo es, ya que usualmente habita en regiones del hemisferio norte, como las costas de California y Baja California en México.
El impacto del fenómeno de El Niño
Cristian Araneda, biólogo y director de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, explicó que este tipo de avistamientos está relacionado con el fenómeno de El Niño.
Este fenómeno climático genera un aumento en la temperatura del agua del océano, lo que permite que especies como el Catalufa migren hacia el sur.
«Estos peces suelen aparecer cada vez que hay corrientes de El Niño. Aunque en ocasiones anteriores se han capturado en lugares como Coquimbo, ahora se reportan también en Taltal y Los Vilos, lo que indica que están llegando más lejos», comentó Araneda.
Una señal del cambio climático
El avistamiento del pez Catalufa en aguas chilenas es una muestra clara de los efectos del cambio climático y las alteraciones en los ecosistemas marinos. Según los expertos, estas migraciones inusuales podrían ser cada vez más frecuentes debido al calentamiento global.
Monitoreo y conservación
El caso ha despertado el interés de la comunidad científica, que continuará monitoreando la presencia de esta y otras especies desplazadas por las condiciones oceánicas cambiantes. Para los pescadores locales, este hallazgo se convierte en una curiosidad marina y una muestra de los cambios que experimentan los océanos en el contexto actual.

Zapallar: Leyendas del fútbol chileno inauguran el complejo deportivo Cachagua
Una inversión histórica para el deporte local
Este sábado 11 de enero, la comuna de Zapallar vivió una jornada histórica con el lanzamiento del Complejo Deportivo Cachagua. Con una inversión municipal de 3.200 millones de pesos, este recinto se posiciona como una de las infraestructuras deportivas más modernas y completas de la provincia de Petorca y la región de Valparaíso.
Partido estelar con las Leyendas del Fútbol Chileno
El evento principal fue un partido amistoso entre el equipo local Caupolicán de Cachagua y las Leyendas del Fútbol Chileno. En el encuentro participaron figuras como Jean Beausejour, Gonzalo Jara, Milovan Mirosevic, Rafael Olarra y Mauricio Aros, reuniendo a más de 1.200 asistentes que disfrutaron de una jornada familiar llena de emoción y deporte.
El alcalde Gustavo Alessandri expresó su orgullo por la inauguración: “Estamos muy contentos porque este proyecto era un anhelo de mucho tiempo y hoy se hace realidad. Es un espacio para fomentar el deporte en nuestras nuevas generaciones, convirtiéndose en el complejo deportivo más grande de la provincia.”
Fútbol y tenis: un enfoque integral
El evento también contó con la inauguración de nuevas canchas de tenis. El extenista chileno Hans Gildemeister ofreció una clínica de tenis para niños, destacando el impacto positivo del deporte en la educación y el desarrollo integral.
“Es fundamental para el futuro de los niños, porque el deporte fomenta salud, educación, compañerismo y disciplina,” comentó Gildemeister.
Un legado para la comunidad
El Complejo Deportivo Cachagua no solo busca ser un centro de competencia, sino también un espacio recreativo y formativo que promueva el deporte como un pilar fundamental para el desarrollo de la comunidad local y sus futuras generaciones

Un verano cultural en Concón:
La Biblioteca Pública Nº235 presenta su itinerario 2025

Literatura, cine y cultura con encuentros comunitarios destacan en la programación de verano de la Biblioteca Municipal José Alejandro Naranjo Toro.
La Biblioteca Pública Municipal Nº235 ‘José Alejandro Naranjo Toro’ ha anunciado un enriquecedor itinerario de actividades culturales para este verano 2025. Este programa está diseñado para promover la lectura, el cine y el intercambio cultural, fortaleciendo así los lazos comunitarios en nuestra querida ciudad.
El espacio, que lleva el nombre del destacado poeta y escritor conconino José Alejandro Naranjo Toro, se ha consolidado como un referente cultural en la región. Actualmente, ocupa el quinto lugar en demanda de títulos a nivel regional, convirtiéndose en un punto de encuentro para los vecinos y vecinas que buscan descubrir nuevos libros y participar en diversas iniciativas culturales durante la temporada estival.
Presentaciones de libros
Las actividades darán inicio el próximo jueves 15 de enero, a las 19:00 horas, con la presentación de Lucila, obra de la reconocida escritora Patricia Cerda. Este libro ofrece un recorrido por el último viaje de la poetisa Gabriela Mistral a Chile, revelando aspectos íntimos y nostálgicos de su vida.
En este evento, la autora compartirá los detalles más significativos de su proceso creativo y responderá preguntas del público asistente. Sin duda, será una cita imperdible para los amantes de la literatura chilena.
Por otro lado, el viernes 7 de febrero, a las 17:00 horas, se llevará a cabo el lanzamiento de De Gaviotas y Guerra, la obra más reciente del escritor local José Pedro Palacios, consolidando el espacio como un punto de apoyo para los talentos literarios emergentes de la región.
Ciclo de Cine ‘Del Libro a la Pantalla’
En colaboración con la Cineteca Nacional, la biblioteca presentará el ciclo de cine ‘Del Libro a la Pantalla’, que contará con 12 funciones programadas todos los miércoles entre enero y marzo.
Entre las proyecciones destacadas se encuentran Tierra del Fuego de Miguel Littin y Gracia y el Forastero de Sergio Riesenberg, ambas adaptaciones de obras literarias chilenas. Estas funciones no solo resaltan la conexión entre literatura y cine, sino que también son un ejemplo del trabajo conjunto entre la biblioteca y la Cineteca Nacional, con el apoyo de la Coordinación de Bibliotecas Públicas de Valparaíso.
El Circuito Norte de Veleros Oceánicos 2025 arranca en Concón con una prueba de resistencia única

El 19 de enero comienza el evento estelar del Campeonato Nacional 2024-2025 con un exigente recorrido de 190 millas náuticas. Las embarcaciones de mayor eslora competirán en diversas pruebas entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso hasta el 25 de enero. Este evento, que pone a prueba las habilidades marineras de los participantes, se disputará en el “Circuito Norte de Veleros Oceánicos”, la competencia más larga y desafiante de la temporada.
Organizado por el Club de Yates Higuerillas, el Yachting Club La Herradura y la Marina Puerto Velero La Roseta, el evento arrancará el domingo 19 de enero a mediodía con una regata longdistance. Las tripulaciones deberán navegar entre el Club de Yates Higuerillas en Concón y el Yachting Club La Herradura en Coquimbo, recorriendo casi 190 millas náuticas (equivalentes a 351 kilómetros), todo ello impulsado solo por el viento y con maniobras nocturnas a bordo. El plazo para que las embarcaciones arriben a su destino será el martes 21 de enero a las 18:00 horas. Entre el 22 y el 25 de enero, se llevarán a cabo regatas entre La Serena y Tongoy, así como en las bahías de Tongoy y Coquimbo. Las embarcaciones recalgarán en la Marina Puerto Velero La Roseta, el Club Náutico Tongoy y el Yachting Club La Herradura.
Además de los trofeos del verano, los participantes sumarán puntos decisivos para la corona chilena de la competencia de los veleros de mayor eslora (largo del casco), cuya definición tendrá lugar en mayo. Este evento también celebrará el 70° aniversario del Club de Yates Higuerillas, fundado el 11 de enero de 1955 como Club de Yates de Viña del Mar.
Programa del Circuito Norte de Veleros Oceánicos 2025:
• Sábado 18 de enero
• Domingo 19 de enero
• Lunes 20 de enero
• Martes 21 de enero
• Miércoles 22 de enero


Millonario robo a Martín Cárcamo en Concón:
Sustraen más de 4 millones de pesos
El animador de Canal 13, Martín Cárcamo, fue víctima de un millonario robo mientras realizaba compras en una estación de servicio en Concón. El delincuente utilizó un sofisticado método para acceder a su vehículo.
Durante la tarde de este miércoles, el animador de Canal 13, Martín Cárcamo, fue víctima de un robo millonario en la comuna de Concón. El hecho ocurrió mientras el conductor del programa Qué Dice Chile realizaba compras en una estación de
servicio ubicada en el sector de Bosques de Montemar.
Según información preliminar, un delincuente utilizó un inhibidor de señal para abrir una de las puertas del vehículo de Cárcamo y sustrajo una mochila que contenía más de 4 millones de pesos en especies.
El personal de Carabineros de Concón ya está investigando el caso, buscando pistas que permitan identificar y localizar al autor del delito.

la Fiesta de la Empanada 2025: sabor, tradición y música en un evento inolvidable

Más de 15 mil asistentes disfrutaron de una jornada gratuita llena de gastronomía, música en vivo y actividades familiares, consolidando este evento como un imperdible del verano en Concón.
La ciudad de Concón se llenó de alegría y sabor con la celebración de la Fiesta de la Empanada 2025, un evento que logró cautivar a locales y turistas al reunir lo mejor de la gastronomía, música en vivo y actividades familiares. Este tradicional encuentro se consolidó como un imperdible del verano, celebrando la cultura y la convivencia comunitaria.
El evento tuvo lugar el pasado viernes 10 de enero, en el Estadio Atlético de Concón, desde las 12:00 horas. Durante toda la jornada, los asistentes disfrutaron de una experiencia cargada de sabores únicos, entretenimiento variado y tradiciones
locales. Este año, la fiesta destacó por la participación de más de 20 expositores gastronómicos, quienes ofrecieron una amplia variedad de empanadas, incluyendo alternativas libres de gluten, pensadas especialmente para personas con restricciones alimenticias.
La masiva participación fue uno de los aspectos más llamativos del evento, reuniendo a más de 15 mil personas. Familias completas disfrutaron del ambiente festivo mientras se deleitaban con las presentaciones artísticas. Entre los espectáculos musicales, brillaron artistas locales como El Zultán y La +569, quienes, con su contagiosa cumbia, animaron a los asistentes a bailar al ritmo de sus canciones. Además, las presentaciones de danza folclórica, como la del grupo Andinos por Siempre Concón, se llevaron los aplausos del público.
La celebración tuvo un cierre espectacular con la presentación de Zúmbale Primo, la recon-
AMBIENTE FAMILIAR. EL EVENTO DESTACÓ POR SU SEGURIDAD, INCLUSIVIDAD Y TRADICIÓN.
ocida agrupación ranchera que puso el broche de oro con sus icónicos temas, generando una euforia colectiva entre los asistentes.
El alcalde Freddy Ramírez expresó su satisfacción con el éxito del evento, destacando el esfuerzo del municipio para ofrecer actividades de calidad. “Desde temprano y con todo el ánimo, las conconinas y conconinos disfrutaron de las mejores empanadas y el mejor ambiente. Nos sentimos orgullosos del trabajo que realizan los equipos municipales para entregar el mejor espectáculo y un espacio seguro a todos quienes nos visitaron”, señaló.
Además, el alcalde resaltó la importancia de promover espacios públicos seguros y familiares. “Esto es lo que como administración queremos: alternativas para que la gente disfrute del verano, en familia y de forma segura. Congregamos a miles de personas sin ningún problema policial o de convivencia, lo que confirma que, cuando los buenos utilizan los espacios públicos, la delincuencia y la inseguridad se van, gracias a la vida comunitaria”, agregó.
Uno de los aspectos más valorados del evento fue su entrada gratuita, lo que permitió que todas las familias disfrutaran de una jornada llena de sabor, música y diversión. Asimismo, se destacó su carácter inclusivo al ser pet friendly, permitiendo el ingreso de mascotas con correa, lo que añadió un toque especial al ambiente.
La seguridad fue un eje central en la planificación de esta actividad masiva. Para garantizar una experiencia agradable y tranquila, el municipio implementó un completo plan de contingencia que incluyó personal de seguridad, primeros auxilios y señalización clara en todo el recinto. También se coordinó con las autoridades locales para mantener el orden público y proteger a los asistentes.
En este sentido, los equipos de Seguridad Pública Municipal, en colaboración con Carabineros y el Convenio OS14, llevaron a cabo fiscalizaciones para resguardar la seguridad del evento. Este enfoque también será la tónica durante todo el verano 2025 en Concón, donde se incrementarán los patrullajes, especialmente en zonas turísticas y el borde costero, con el objetivo de prevenir delitos asociados al aumento de visitantes.
La Fiesta de la Empanada 2025 dejó una huella imborrable en quienes asistieron, consolidándose como una tradición que celebra lo mejor de Concón: su cultura, su gastronomía y la calidez de su gente.

Un fin de semana de gastronomía, cultura y entretenimiento
La ciudad de Concón, reconocida como la capital gastronómica de Chile, invita a residentes y turistas a disfrutar de la feria gastronómica «Sabores de Concón», que se llevará a cabo los días sábado 25 y domingo 26 de enero en la Plaza Patricio Lynch. El evento estará abierto al público desde las 12:00 hasta las 22:00 horas, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la buena comida y la cultura local.
Un festival para todos los gustos
Con más de 18 stands culinarios, la feria promete deleitar a los asistentes con degustaciones de diversos platos, talleres gastronómicos y demostraciones de cocina en vivo de chefs destacados como Connie Achurra. Además, el evento contará con una zona especial para niños, actividades culturales, y la exhibición de artesanías y productos de emprendedores locales.
Espectáculos en vivo
La música y el humor también serán protagonistas del fin de semana. Entre los artistas confirmados destacan Joselo Osses, el humorista Diego Urrutia, la banda tributo Opuestos Rock Latino, y otros invitados que prometen llenar de energía y diversión el ambiente.

Acceso gratuito para todos
Con entrada completamente liberada, «Sabores de Concón» se posiciona como una actividad imperdible del verano para quienes buscan una experiencia cultural y gastronómica en un entorno único junto al mar.
¡No te pierdas esta oportunidad de vivir los sabores, la música y la cultura de Concón en un evento diseñado para toda la familia!

Inspecciones en Concón refuerzan medidas de salud en temporada de verano
La Seremi de Salud inició inspecciones a restaurantes de playa La Boca, mientras el Colegio Médico de Valparaíso exige mayor coordinación para fortalecer los servicios médicos en las comunas turísticas.
La Seremi de Salud dio inicio a la temporada estival con inspecciones en los restaurantes de playa La Boca, en Concón, para garantizar que los alimentos cumplan con las normas sanitarias. Además, entregaron recomendaciones preventivas a los bañistas sobre enfermedades transmitidas por alimentos, destacando la importancia de cuidar la salud durante el verano.
Lorena Cofré, seremi de Salud de Valparaíso, afirmó que estas inspecciones buscan proteger a turistas y residentes en un período de alta afluencia, donde las condiciones climáticas pueden agravar problemas sanitarios.
Por otro lado, el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Luis Ignacio De la Torre, señaló la falta de una campaña de verano en la red de salud pública e instó a los municipios a reforzar sus centros hospi-
talarios. Destacó que, en comunas con menos recursos, la sobrecarga de los equipos médicos afecta la capacidad de atención oportuna.
Aníbal Vivaceta, profesor de salud pública de la Universidad de Valparaíso, subrayó que durante esta temporada aumentan las urgencias relacionadas con el clima, lo que hace esencial una mayor coordinación entre autoridades de salud, municipios y el Ministerio de Salud.
Finalmente, De la Torre hizo un llamado a las autoridades para que implementen medidas concretas que aseguren servicios médicos eficientes en las comunas turísticas, contribuyendo a una temporada estival segura para visitantes y residentes.

Preocupación en Reñaca por ola de delincuencia y falta de seguridad

La comunidad de Reñaca expresa su preocupación por el aumento de la delincuencia en la zona, tras varios hechos violentos recientes. Habitantes y autoridades claman por medidas efectivas de seguridad y prevención.
Preocupación en aumento: Comunidad de Reñaca busca soluciones ante recientes hechos de inseguridad
Reñaca, uno de los sectores más emblemáticos y turísticos de la región de Valparaíso, enfrenta una creciente crisis de seguridad que ha encendido las alarmas entre sus habitantes y visitantes. Durante las últimas semanas, se han registrado diversos episodios de violencia y delitos que han puesto en evidencia la vulnerabilidad del sector y la falta de estrategias claras para hacer frente a esta problemática.
Uno de los hechos más impactantes ocurrió frente al mall ubicado cerca del supermercado Santa Isabel, donde una mujer fue víctima de un violento asalto. Según testigos, la agresión terminó con la víctima en el suelo, sufriendo una lesión en la cabeza producto de la caída. Este incidente generó consternación en la comunidad y un profundo malestar por la aparente falta de medidas para garantizar la seguridad de quienes transitan por la zona.
A este episodio se suma un ataque ocurrido recientemente en el quinto sector de Reñaca. Dos jóvenes resultaron heridos con un arma cortopunzante y fueron trasladados de urgencia al hospital Dr. Gustavo Fricke en Viña del Mar. Este hecho, informado por el diario La Estrella de Valparaíso, está siendo investigado por Carabineros, quienes trabajan para esclarecer las circunstancias del ataque.
Estos eventos han desatado una ola de indignación entre los residentes, quienes denuncian una falta de planificación y acción por parte de las autoridades locales. “Reñaca parece estar a merced de la delincuencia desatada, y no vemos señales de que las cosas estén mejorando”, comentó un vecino, visiblemente afectado por la situación.
Reñaca, tradicionalmente asociado a playas, turismo y un estilo de vida tranquilo, enfrenta una realidad muy diferente. Los residentes aseguran que esta situación no solo afecta a quienes viven allí, sino también a los miles de turistas que cada año visitan la zona, especialmente en temporada alta. “La imagen de Reñaca como un destino seguro y acogedor se está viendo seriamente dañada por esta ola de delincuencia”, expresó un comerciante de la zona.

Seremi de Transportes de Valparaíso fiscaliza en Reñaca con más de 200 controles
Seremi de Transportes lidera fiscalización en Reñaca y Concón, con más de 200 controles y 50 infracciones detectadas.
Durante esta mañana, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes de Valparaíso llevó a cabo una exhaustiva fiscalización de vehículos particulares, motocicletas y transporte público en el sector 1 de Reñaca, en Viña del Mar. Esta iniciativa contó con el apoyo de personal de Carabineros y del equipo de seguridad municipal, asegurando un control integral en la zona.
El Seremi de Transportes de la región, Edgardo Piqué, destacó la importancia de estas acciones al señalar: “Como Seremi de Transportes de Valparaíso, seguimos desarrollando fiscalizaciones en distintas comunas de la región. Esta mañana realizamos controles
en autos particulares, motos y transporte público en Reñaca y Concón, con el apoyo de Carabineros, Conaset y Seguridad Municipal».
En total, se efectuaron más de 200 fiscalizaciones entre ambos sectores, las cuales derivaron en cerca de 50 citaciones al tribunal. De estas, un 70 % correspondió a casos de documentación vencida, mientras que un 25 % fue por condiciones técnicas deficientes de los vehículos. Además, se identificó una cantidad considerable de automóviles realizando servicios de transporte informal.
Piqué también recordó la importancia del uso correcto del cinturón de seguridad en todos los asientos del vehículo, incluyendo los traseros. Asimismo, enfatizó que niños y niñas de hasta 9 años, o que midan menos de 1,35 metros, deben viajar en sistemas de retención infantil correct-
amente instalados, como lo exige la normativa vigente.
En cuanto a las cifras entregadas por los fiscalizadores, en Viña del Mar se realizaron 128 controles que resultaron en 30 citaciones. En la comuna de Concón, se efectuaron 57 controles, con un saldo de 16 citaciones.
El Seremi subrayó la importancia de seguir las recomendaciones para los conductores, tales como: conducir atentos a la ruta, revisar las condiciones mecánicas de los vehículos y asegurar que la documentación esté al día. También insistió en la necesidad de mantener una velocidad adecuada y garantizar las medidas de seguridad para todos los pasajeros. Estas fiscalizaciones buscan reforzar la seguridad vial y promover un cumplimiento riguroso de la normativa de tránsito en la región.


Corte rechaza reclamo y proyecto inmobiliario en Reñaca sigue adelante con cambios metros y grandes eventos
La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó un reclamo de ilegalidad contra el proyecto Alto Santorini en Reñaca, permitiendo que este avance con una significativa modificación: la reducción de la altura de los edificios a 15 pisos. El proyecto, que ha generado controversia debido a su proximidad al Campo Dunar de Concón, un ecosistema protegido, ha estado bajo constante escrutinio por su impacto ambiental.
El proyecto inicialmente contemplaba dos edificios de hasta 28 pisos, pero tras varias objeciones y durante el proceso de evaluación, se decidió modificar el diseño a una única torre de 15 niveles. Las obras comenzaron en 2018, pero fueron paralizadas en 2019 debido a un recurso de protección interpuesto por la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar y la Fundación Yarur Bascuñán, lo que llevó a la Corte Suprema a exigir la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Este estudio está actualmente en proceso de evaluación, como parte de los esfuerzos por reducir los efectos negativos sobre el santuario natural.
En respuesta al reclamo, que cuestionaba la legalidad del permiso de edificación y el impacto del proyecto en el Campo Dunar,
la Corte desestimó los argumentos presentados. Los denunciantes argumentaban que las construcciones se encontraban a menos de un metro del santuario, lo que podría causar daños irreversibles. Sin embargo, el tribunal concluyó que el reclamo se basaba en supuestas irregularidades del permiso original, cuyo rechazo ya había sido resuelto previamente, y no en vicios específicos del acto administrativo impugnado. De este modo, la Corte resolvió desestimar el reclamo sin costas, permitiendo que el proyecto continúe.
En cuanto a los cambios realizados al diseño original, la Dirección de Obras Municipales de Viña del Mar informó que la altura del edificio habitacional se redujo de 28 a 15 pisos, y que el edificio de oficinas de 10 pisos fue completamente eliminado. Además, se amplió la superficie de las plantas de departamentos y estacionamientos para adaptarse a las normativas ambientales y urbanísticas vigentes. La inversión total en la modificación asciende a US$ 43,6 millones. A pesar de estos ajustes, persisten las críticas de grupos ambientalistas y ciudadanos que cuestionan el impacto del proyecto en el ecosistema cercano, y aún se espera la evaluación final del Estudio de Impacto Ambiental para determinar si el desarrollo será viable desde el punto de vista ambiental.
Reñaca: El paraíso chileno que conquista a argentinos y turistas internacionales

Con un cielo celeste impecable y el calor del sol quemando la piel, el periodista chileno Patricio Sotomayor inició su despacho para el medio argentino La Nación. “Saludos desde el balneario más lindo, estoy en el lugar más lindo del planeta Tierra”, declaró con entusiasmo desde una de las playas más populares de Chile.
El comunicador se encontraba en Reñaca, en la comuna de Viña del Mar. Con su teléfono en mano, comenzó a registrar su trayecto hacia la playa, donde el termómetro marcaba unos agradables 23 grados.
Desde el estudio en Buenos Aires, los colegas de Sotomayor observaban con asombro las imágenes en vivo. Durante su transmisión, el periodista interactuó con veraneantes para conocer sus experiencias en esta zona de Chile, descrita como “el boom del turismo”. Mientras caminaba por la costa, comentó: “Ahora en diciembre, empieza el sol radiante y el agua no perdona, porque es particularmente muy muy fría”.
Sotomayor también destacó: “Está lleno de argentinos, está plagado”. En su recorrido, encontró a dos chilenos dedicados al arriendo de reposeras acolchadas y sombrillas, por un costo de 15.000 pesos chilenos (aproximadamente 15 dólares). Desde el estudio en Buenos Aires, calificaron esta cifra como económica.
Las sombrillas protegían a personas de diversas nacionalidades, aunque predominaban los argentinos y los venezolanos.
Unos pasos más adelante, Sotomayor encontró
a una familia argentina de Mendoza, que descansaba bajo la sombra de una sombrilla. “¿Qué les parece la playa, cómo está todo?”, les preguntó.
“Hoy ha estado re lindo. Pero los días anteriores, estaba muy frío. Hoy está hermoso”, respondió una mujer mientras sostenía el infaltable mate argentino.
Desde el estudio, la periodista le consultó sobre los precios. Un miembro de la familia respondió: “Varían un poco. En electrodomésticos, tienen buen precio, pero en ropa no tanto. Eso sí, hay mucha variedad”.
Sotomayor también destacó lo que consideró un gasto elevado en Viña del Mar: el estacionamiento. “El ticket cuesta casi 200 pesos el minuto”. Esto generó sorpresa en el estudio. “Lo normal del día completo serían como 20 dólares (unos 20.000 pesos chilenos)”.
A pesar de ello, el periodista resaltó que la poca afluencia de turistas en enero hacía las jornadas más agradables. Sin embargo, según su percepción, febrero sería el mes de mayor afluencia de visitantes, especialmente por eventos como el Festival de Viña del Mar. “Febrero es la época del Festival de Viña, es la época en la que más vienen los argentinos a ver a los artistas más grandes de Latinoamérica. Aunque ya no es el mismo festival que antes”.
La llegada de turistas argentinos a Chile se ha retomado en los últimos meses, impulsada por un cambio en los precios del país. Ahora, muchos recorren malls y tiendas en Santiago, Viña del Mar y Punta Arenas, entre otras ciudades, en busca de las mejores ofertas.
Rompehielos “Almirante Viel” ejecuta
exitosa primera jornada de pruebas de verano

Masas de hielo de más de 1 metro de espesor fueron fracturadas por esta unidad operativa de la Armada de Chile en el Mar de Wedell.
Territorio Chileno Antártico
Favorecidas por las óptimas condiciones meteorológicas de la jornada, durante la mañana del día 18 de enero, el Rompehielos “Almirante Viel”, unidad operativa dependiente de la Tercera Zona Naval, alcanzó las aguas del Mar de Weddell, al este de la península antártica, para iniciar sus esperadas pruebas de verano.
Este logro marca un hito relevante en su primera Comisión Antártica, al superar con éxito los primeros campos de hielo marino, consolidando su capacidad operativa en esta desafiante región. Su dotación vivió con entusiasmo este significativo momento dentro de su itinerario antártico.
El Comandante del AGB 46 “Almirante Viel”, Capitán de Navío Juan Pablo Enríquez, destacó la importancia de esta jornada: “Navegamos específicamente en el Golfo Erebus y Terror, efectuando nuestras pruebas de hielo con resultados fantásticos. Estamos apoyando diversas actividades de hidrografía y colaborando con el Ejército de Chile en el área de la bahía Duse”.
Las pruebas del “Almirante Viel” están siendo realizadas bajo el mando operativo de la Tercera Zona Naval, supervisadas por personal de la Dirección de Programas, Investigación
y Desarrollo de la Armada (DIPRIDA) y con la presencia de personal de ASMAR, lo que garantiza el rigor técnico en cada una de estas operaciones.
El “Almirante Viel” zarpó desde su puerto base en Punta Arenas junto al Remolcador de Alta Mar ATF-60 “Lientur”. Durante este despliegue, además de las pruebas de hielo, la unidad tiene previsto realizar trabajos de hidrografía, mantenimiento de señalización marítima y brindar apoyo a los diversos operadores antárticos nacionales que operan en esta estratégica región, contribuyendo con esto al desarrollo nacional y a la acción del Estado así como a la seguridad e intereses del territorio marítimo.

CONCIERTO EN PARQUE GASTÓN HAMEL DE REÑACA

Región de Valparaíso: Exportaciones mineras se disparan más de un 50%

El sector minero aumenta sus envíos en US$ 159 millones respecto al año pasado
En noviembre de 2024, la minería se consolidó como el sector líder en las exportaciones de la Región de Valparaíso, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Durante este mes, los envíos de la región alcanzaron los US$ 462,3 millones, de los cuales el sector minero aportó un 67,7%, lo que se traduce en un incremento del 52,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento representa un aumento de US$ 159,3 millones.
Dentro de las actividades mineras, el cobre y el hierro fueron los principales protagonistas, concentrando el 65,5% de las exportaciones totales, con una variación positiva del 51,2%, lo que equivale a un incremento de US$ 151,4 millones en relación al mismo mes de 2023. Las exportaciones de estos minerales fueron clave para el crecimiento de las exportaciones regionales, que experimentaron un aumento global de 35,6%, alcanzando los US$ 682,4 millones.
En segundo lugar, el sector industrial contribuyó con un 18,3% de las exportaciones,
aunque con una leve caída de 0,7%, sumando US$ 125 millones. A nivel global, las exportaciones de la Región de Valparaíso llegaron a un total de US$ 6.425,6 millones, lo que representa un crecimiento de 7,3% respecto al año anterior.
En cuanto a los destinos de los productos exportados, China se mantuvo como el principal socio comercial de la región, absorbiendo el 47,6% del total exportado, lo que equivale a US$ 324,7 millones.


Inclusivas:
Más de 700 niños disfrutan del Verano Teletón 2025
en
talleres y paseos
Inclusivas y transformadoras son las vacaciones que ofrece el programa Verano Teletón 2025 a más de 700 niños y niñas con discapacidad en Chile. Este evento se lleva a cabo en los 14 institutos de la Teletón, desde Arica hasta Aysén, y concluirá el sábado 18 de enero de 2025. La iniciativa incluye talleres recreativos, paseos, actividades deportivas y sorpresas que aseguran unas vacaciones inclusivas llenas de aprendizaje y desarrollo para participantes de entre 7 y 14 años.
En Valparaíso, las actividades se concentran en la Escuela Grecia y el jueves 16 de enero, los niños disfrutarán de un día especial en la piscina del Centro Recreativo Los Maitenes en Limache. Este enfoque busca superar barreras económicas y de accesibilidad, permitiendo que más familias puedan brindar a sus hijos experiencias inolvidables.
Inclusivas vacaciones en Verano Teletón 2025 para más de 700 niños
Aldo Orrigoni, director nacional de Gestión Social y Voluntariado de Teletón, destacó la importancia de este programa “Verano Teletón es una actividad donde muchos niños y niñas tienen la oportunidad de participar en talleres, paseos y juegos, disfrutando de unas vacaciones inolvidables, algo que en muchos casos no podrían planificar debido a recursos económicos o falta de accesibilidad”.
El programa también fomenta la inclusión social gracias al trabajo del “Staff” de 60 voluntarios permanentes y el apoyo de jóvenes conocidos como “Amigos Teletón”. Estos voluntarios, de entre 18 y 29 años, actúan como agentes multiplicadores, promoviendo el respeto por la diversidad y la igualdad en sus comunidades.
La iniciativa no solo brinda diversión, sino que también fortalece los procesos de rehabilitación integral. “Desde Teletón, nos sentimos orgullosos de promover estos espacios de inclusión. Son fundamentales para garantizar el derecho de los niños y niñas a compartir con sus pares, disfrutar de momentos de ocio y tener unas vacaciones entretenidas”, añadió Orrigoni.

Rockódromo 2024 revitaliza Valparaíso con un impacto económico de $559 millones

La vigésima edición de Rockódromo, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de las Escuelas de Rock y Música Popular, dejó una huella imborrable en Valparaíso. Durante cinco días de música y celebración, el festival atrajo a más de 18 mil asistentes, generando un impacto económico total de $559 millones, que incluye $389 millones de impacto directo y $170 millones de impacto indirecto, según el estudio de Evento Medido.
El regreso a la icónica Plaza Sotomayor, junto con actividades en locaciones emblemáticas como el Teatro Municipal de Valparaíso y el Parque Cultural, marcó un punto de inflexión en la revitalización de la vida nocturna porteña y el comercio local. Bandas de todo Chile y artistas internacionales de Colombia, México y Uruguay ofrecieron presentaciones inolvidables, consolidando a Rockódromo como el epicentro de la nueva música chilena.
Este festival no solo celebra a la música, sino que también impulsa el turismo, la economía local y el orgullo porteño”, destacó la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo. El evento, que contó con la participación de 280 músicos y más de 130 agentes de la industria musical provenientes de países como Letonia y Brasil, es considerado por expertos como el festival más significativo del país en términos de identidad cultural y desarrollo sectorial.
Este festival no solo celebra a la música, sino que también impulsa el turismo, la economía local y el orgullo porteño”, destacó la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo. El evento, que contó con la participación de 280 músicos y más de 130 agentes de la industria musical provenientes de países como Letonia y Brasil, es considerado por expertos como el festival más significativo del país en términos de identidad cultural y desarrollo sectorial.


Violenta pelea con cuchillos en Caleta Abarca deja varios
heridos, 2 detenidos, y alarma a veraneantes
Lo que comenzó como una tranquila tarde de verano en la popular playa Caleta Abarca de Viña del Mar terminó en una violenta confrontación que perturbó a los veraneantes. En un hecho ocurrido el pasado sábado, un grupo de individuos protagonizó una pelea en la arena utilizando fierros y cuchillos, lo que dejó a cuatro personas heridas, dos hombres y dos mujeres, violenta mientras menores de edad y familias enteras presenciaban la escena.
En un video difundido en redes sociales, se puede observar la intensidad del altercado, que tuvo lugar en plena tarde en uno de los balnearios más concurridos de la región. Según las primeras versiones, la riña comenzó en la zona de los estacionamientos y rápidamente se trasladó a la arena. La disputa habría sido ocasionada por un enfrentamiento entre comerciantes informales y un grupo de personas a quienes se les acusaba de robar. La violencia desatada obligó a numerosos bañistas a huir para ponerse a salvo.
El salvavidas Hugo Castro relató que de un momento a otro los presentes vieron cómo se desataba la batalla violenta, con personas usando fierros y cuchillos, y niños entre los involucrados. Por su parte, el mayor Pedro Zapata, de la Prefectura de Viña del Mar, indicó que, según la información preliminar, la pelea se originó por «rencillas previas» entre los implicados.
Entre los heridos se encuentran dos hombres de 32 y 37 años, quienes además fueron detenidos por su participación en la pelea violenta. Ambos resultaron con heridas provocadas
por armas blancas; uno con una lesión en el tórax y el otro con cortes en la mano izquierda, además de diversas contusiones. Tras el incidente, ambos fueron trasladados al Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.
Los detenidos, que tienen antecedentes por delitos como el porte y consumo de drogas, robo y amenazas, fueron puestos en libertad después de ser sometidos al procedimiento del artículo 26 del Código Penal, lo que implica su liberación previa comprobación de domicilio. El hecho fue informado al Ministerio Público, que dio las instrucciones pertinentes. Desde la Armada señalaron que, en el momento de la pelea violenta, sus efectivos se encontraban realizando patrullajes en la ciudad y colaborando con la fiscalización junto a la municipalidad en el muelle Vergara y Laguna Verde, debido a las marejadas en la zona.
Por su parte, el municipio de Viña del Mar condenó el incidente, señalando que la riña es producto de las disputas dentro de grupos de delincuentes. Además, informaron que en el marco del Plan Verano, ejecutado junto a Carabineros, la Armada y la Seguridad Municipal, se han realizado más de 40 operativos en los últimos 12 días, logrando la detención de más de 20 personas y la incautación de casi 40,000 especies ilegales y una veintena de vehículos vinculados al crimen organizado. En cuanto a la concesión de la playa, la municipalidad explicó que esta fue rescindida por «incumplimientos graves», y actualmente el caso se encuentra en juicio.
La situación generó preocupación en los veraneantes y reafirmó la necesidad de mayor seguridad en los espacios públicos de Viña del Mar.
Actorías públicas y privadas de Valparaíso aprobaron renovar plan de acción de Zona de Interés Turístico

Asamblea de Gobernanza ZOIT destacó iniciativas turísticas de equipamiento e infraestructura, sustentabilidad, promoción, desarrollo de experiencias y seguridad.
Miembros de la Asamblea de Gobernanza de la Zona de Interés Turístico (ZOIT) Destino Valparaíso aprobaron de forma unánime solicitar la extensión por cuatro años de la propuesta de renovación de su plan de acción, lo que permitirá continuar con el desarrollo y ejecución de proyectos orientados al fortalecimiento del turismo sostenible en la comuna y trabajar de manera coordinada entre asociaciones gremiales, comunidades organizadas y entidades públicas y privadas vinculadas al turismo.
Cabe destacar que la ZOIT es un instrumento de gestión que busca fomentar y desarrollar el turismo a través de la colaboración público – privada. En ese contexto, el Casco Histórico de Valparaíso fue declarado “ZOIT Destino Valparaíso” el 2 de agosto de 2021, y el plan de acción 2021-2025 se estructuró en seis ejes temáticos: Promoción, infraestructura, sustentabilidad, productos turísticos, capital humano y seguridad.
Mientras que el plan de acción 2025-2029 contempla iniciativas como: Estudio de factibilidad para la construcción de muelle de cruceros y obras complementarias, inscripción al programa Huellas Chile a servicios turísticos del destino, elaboración y ejecución del Plan de Marketing, renovación de rutas turísticas, campaña de difusión para que emprendedores y empresas puedan adherirse como clientes del Centro de Negocios Sercotec y elaboración del Plan Integral de Seguridad Turística.
Respecto a la decisión de extender el plan de acción, la alcaldesa Camila Nieto destacó que “Valparaíso es una ciudad turística y es una de las vocaciones más importantes que tenemos en nuestra comuna. Es por eso que el día de hoy estamos muy contentas que se haya decidido, no solamente prorrogar por cuatro años, sino que identificar cuáles son las brechas y los grandes desafíos que tenemos en materia de turismo. Es urgente que podamos ir avanzando en ello en coordinación con una mesa público y privada. Por eso rescatamos la importancia de que hoy día se haya prorrogado, pero también de que se haya constituido una mesa donde vamos
a tener encargados por ejes estratégicos que nos van a permitir dentro de los próximos cuatro años ir disminuyendo cada vez más la brecha para que Valparaíso sea lo que hoy ya está siendo, el mejor destino turístico de Chile”.
Por su parte, la directora (s) del Servicio Nacional de Turismo Región Valparaíso, Pamela Venegas, señaló: “Es muy importante lo que ha pasado hoy porque se aprobó la Gobernanza, se aprobó la prórroga, es decir, vamos a continuar con una Zona de Interés Turístico y aparejado con un plan de acción que obviamente se van a consensuar todas las acciones. Es súper importante porque eso potencia el desarrollo turístico, habla de una Gobernanza y habla de una articulación público- privada que permite un desarrollo armónico de la ciudad en materia de turismo”.
En tanto, María José Zapata, presidenta AG Hoteles de Valparaíso y AG Bellavista – Florida, afirmó: “Yo me inscribí en promoción turística, creo que hace falta bastante. Nosotros en Hoteles Valparaíso ya veníamos trabajando en la promoción turística. Creo que es un puntapié inicial para la evolución de la ciudad. En el departamento de Turismo también que avance. Y si todos nos unimos, así como estuvo hoy día lleno, unánime también la votación, creo que podemos lograr varias cosas”.
Marissa Rojas, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, comentó que “la gran importancia que tiene la ZOIT es para que solucionemos -de una vez por todas- y concretemos los temas que ya hemos conversado tanto anteriormente cuando recién se inició esto de la ZOIT. Así que estamos muy contentos y esperamos los resultados”.
Finalmente, Felipe Narbona, presidente de la AG Barrio Puerto, concluyó: “Nos genera un plan estratégico a mediano plazo, cuatro años igual es un tiempo prudente para poder actualizar lo que se ha estado haciendo en turismo y lo que se tiene que hacer. Creemos que, desde Barrio Puerto, desde la Asociación Gremial creemos esencial considerar todas las dimensiones que están integradas dentro de la ZOIT, pero particularmente y hacemos hincapié también en la recuperación de la dirección de Turismo de Valparaíso”
Verano de Arte, Teatro y Creatividad: Vive enero en el centro de extensión Duoc
UC Valparaíso

El Centro de Extensión Duoc UC
Sede Valparaíso invita a toda la comunidad a disfrutar de un mes lleno de arte, teatro y creatividad con una cartelera cultural única. Todas las actividades son gratuitas y están diseñadas para personas de todas las edades. ¡No te lo pierdas!
La cartelera comienza con fuerza el jueves 16 de enero, a las 19:00 horas, cuando se presentará la aclamada obra de teatro “El Quixote No Existe”. Esta producción de la destacada compañía nacional LaPatiperra ofrece una relectura contemporánea del clásico Don Quijote de la Mancha, llena de humor, reflexión y creatividad. Escrita por el renombrado dramaturgo Jorge Díaz, dirigida por Hernán Lacalle e interpretada por Jaime McManus, la obra plantea un encuentro fascinante entre Valerio, un editor crítico de la obra de Cervantes, y el propio Cervantes, quien defiende la integridad de su creación. Este diálogo anacrónico y lleno de sorpresas acerca este gran clásico literario a la actualidad, convirtiéndolo en una experiencia imperdible para mayores de 14 años. El sábado 18 de enero será un día lleno de
actividades para todos los gustos y edades. A las 11:00 horas, Catalina Aspillaga de Talleres La Casita regresa con su ya tradicional taller “Collage en Fanales”. Esta actividad, pensada para toda la familia, invita a los participantes a explorar su imaginación creando collages tridimensionales encapsulados en fanales. Con materiales accesibles y una metodología sencilla, este taller es una oportunidad perfecta para dejar volar la creatividad y llevarse a casa una obra única.

A las 12:00 horas, el teatro infantil toma protagonismo con la mágica obra “Viaje a la Mar” de la Compañía Alumbra Creando. Este encantador espectáculo narra la historia de una montaña que, impulsada por su sueño de conocer el mar, inicia una aventura cargada de emociones, imaginación y sensibilidad. Con una puesta en escena que combina elementos textiles y narrativos, esta obra ofrece una experiencia inolvidable para toda la familia.
El mismo sábado, a las 19:00 horas, las risas se apoderan del escenario con la comedia “Mamut”. Esta hilarante obra, dirigida por la reconocida Maira Bodenhofer y protagonizada por Consuelo Holzapfel y Miguel Ángel Araya, presenta la historia de Ana, una viuda de 67 años que, después de dedicar su vida a la familia, está decidida a encontrar un nuevo amor. Sin embargo, su hijo Esteban, de 45 años, sigue viviendo en casa, incapaz de independizarse, lo que desencadena una serie de situaciones cómicas y emotivas que abordan los lazos familiares, la independencia y los ciclos de la vida. Estas actividades forman parte del programa “A Puertas Abiertas” del Centro de Extensión Duoc UC, cuyo objetivo es acercar el arte, la cultura y el patrimonio a la comunidad.
Todas estas actividades son gratuitas y abiertas a todo público. Para participar, solo necesitas inscribirte con al menos dos días de anticipación en el enlace que se publicará en las redes sociales del Centro de Extensión:
Instagram: @centroextensionduocvalpo
Facebook: @DuocUC.EdificioCousino
Twitter: @CousinoDuocUC
¡No te pierdas esta oportunidad de vivir un verano lleno de arte, cultura y diversión en un espacio único que celebra la creatividad y el encuentro comunitario!


Cultural: Mon Laferte es nombrada Embajadora para el Mundo en Valparaíso

Cultural es el término que define el reciente hito en la vida de Mon Laferte, quien fue nombrada Embajadora Cultural para el Mundo en una ceremonia realizada en el Cerro Cárcel de Valparaíso. Este evento, que contó con la presencia del Presidente Gabriel Boric y otras autoridades, destacó su aporte excepcional al reconocimiento y difusión de la cultura chilena en el ámbito internacional.
La jornada, enmarcada dentro del Festival Internacional Valpo a Mil, también incluyó la inauguración de su exposición «Te Amo, Mon Laferte Visual». Este proyecto artístico se suma a su destacada trayectoria, que no solo incluye éxitos musicales sino también un significativo aporte a las artes visuales, como los murales que ha pintado en distintos rincones de Valparaíso.
Palabras de Mon Laferte como Embajadora Cultural
Mon Laferte expresó su gratitud durante la ceremonia,
señalando: «Esta exposición está llena de amor, se llama justamente ‘Te Amo’, y es un mensaje de cariño al corazón. Ser Embajadora Cultural para el Mundo es una gran responsabilidad, pero también un honor inmenso. Agradezco los regalos y el afecto que estoy recibiendo».
El reconocimiento no solo destaca su talento artístico, sino también su conexión con las luchas y vivencias de la comunidad porteña. El Presidente Boric señaló en su discurso: «Mon Laferte está en el arte, en el corazón de Valpo, en sus calles y en la lucha cotidiana de su gente».
La ceremonia contó con la participación de importantes figuras
como la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; y la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto. Además, asistieron líderes culturales como la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero, y la Presidenta del Parque Cultural de Valparaíso, Gianina Figueroa.
Este nombramiento pone en alto la relevancia del arte como vehículo de transformación y conexión cultural, y convierte a Mon Laferte en un símbolo vivo de la identidad chilena en el mundo.
“Te amo. Mon Laferte Visual” aterriza en Valparaíso este verano
Desde el 14 de enero al 16 de febrero, el Parque Cultural de Valparaíso será el epicentro cultural con la exposición “Te amo. Mon Laferte Visual”, una experiencia única que invita a explorar la faceta más íntima y creativa de la destacada artista chilena Mon Laferte.
La muestra se llevará a cabo en la Galería de Artes Visuales, 3º nivel – Ex Cárcel, y ofrecerá un recorrido por el universo personal y artístico de Mon Laferte, destacando su trayectoria internacional y su versatilidad como creadora. Entre las piezas exhibidas, los visitantes podrán admirar sus pinturas, bordados, videos y otras expresiones visuales que reflejan su sensibilidad y talento.

Este evento forma parte del festival #ValpoalMil2025 y promete ser un imperdible para los amantes del arte y la música. Una oportunidad para conocer de cerca la visión y esencia de una de las artistas más influyentes de Chile.
No te pierdas esta experiencia única en Valparaíso y para más detalles visita Teatro a Mil.
¡Descubre a la Mon Laferte más visual y cercana en esta imperdible exposición!

Autoridades intensifican con 300 fiscalizaciones en el borde costero para combatir el comercio ilícito en Viña del Mar
En un esfuerzo por frenar el creciente comercio ilícito en las zonas costeras, diversas autoridades locales han intensificado sus operativos en terreno. Ayer, el área cercana al Muelle Vergara, en la comuna de Viña del Mar, fue escenario de una serie de fiscalizaciones. El delegado presidencial de la Región de Valparaíso, Yanino Riquelme, señaló que durante el fin de semana se logró la detención de más de 40 personas, la mayoría por delitos relacionados con el comercio ilegal, así como otros arrestos derivados de órdenes de captura pendientes. Además, se realizaron controles vehiculares y se incautaron drogas.
El delegado también destacó los esfuerzos del Plan Verano Seguro, que ha reforzado la seguridad en la región con la llegada de más de 200 carabineros, destacando que las fiscalizaciones no se limitan solo a Viña del Mar, sino que abarcan también a Valparaíso, Concón y otras localidades del litoral sur y norte. El comandante David López, capitán de Puerto de Valparaíso, informó que hasta la fecha las autoridades han realizado más de 100 patrullajes y más de 300 controles de identidad.
A medida que aumentan las fiscalizaciones, se han cursado 24 infracciones relacionadas con la Ley de Alcoholes, las cuales han sido derivadas a los respectivos Juzgados
de Policía Local. Además, el comandante destacó que se han llevado a cabo dos detenciones importantes que fueron remitidas al Ministerio Público, relacionadas con un conflicto ocurrido en una playa de Valparaíso.
La teniente coronel Ingeborg Villa Reyes, prefecto subrogante de la Prefectura Viña del Mar, confirmó la detención de más de 100 personas por diversos delitos, incluidos aquellos derivados de controles de identidad. En cuanto a los decomisos, Villa Reyes hizo hincapié en la venta informal de bebidas alcohólicas y alimentos en las playas, mencionando la presencia de tragos preparados como mojitos y cervezas, además de una variedad de alimentos. También destacó la incautación de productos alimenticios elaborados con cannabis, como brownies y “quequitos mágicos”, gracias al trabajo del personal de OS7.
Respecto a los patrullajes nocturnos, la teniente coronel indicó que los operativos en la costa se están realizando de manera continua desde el inicio del año junto a las autoridades. Aseguró que las autoridades mantendrán la movilidad en los controles y cambiarán las estrategias preventivas según las circunstancias, con el objetivo de
Residuos: 4 empresas luchan por la concesión del servicio de aseo en Viña del Mar

Cuatro empresas han presentado sus ofertas para las dos licitaciones abiertas por la Municipalidad de Viña del Mar, con el fin de adjudicar la concesión del servicio de recolección, transporte y disposición de residuos sólidos domiciliarios en diferentes sectores de la ciudad. Este proceso, que ya se encuentra en su fase final, definirá las empresas encargadas de la gestión de residuos por los próximos años. En la licitación número 1, que cubrirá las áreas de Achupallas, Reñaca (Alto y Costa), centro de Viña, Santa Inés, Santa Julia y Gómez Carreño, se presentaron dos compañías: Cosemar S.A., con una oferta total de $46.736.473.968, y De Marco, que propuso $63.360.000.000.
Por otro lado, a la licitación número 2, que atenderá los sectores de Nueva Aurora, Viña Oriente, Recreo, Miraflores y Viña del Mar Alto, se presentaron cuatro oferentes. Las empresas que compiten por esta concesión son Comercial Muñoz y Muñoz Limitada, con una propuesta de $16.013.204.424; Cosemar, con $13.629.885.336; y De Marco, cuya oferta se encuentra en proceso de análisis. El plazo para la adjudicación de la licitación número 1 se fijó para el 25 de febrero, mientras que la licitación número 2 se definirá antes del 31 de enero. Este proceso llega en un
contexto crítico, ya que, según el exconcejal René Lues (DC), Viña del Mar ha operado durante los últimos dos años sin una concesión formal para el servicio de recolección de residuos, lo que ha generado preocupación sobre la falta de garantías y supervisión.
La licitación, que tiene una duración de 72 meses, contempla la recolección, tratamiento y disposición de los residuos conforme a las normativas ambientales y de salud pública. El presupuesto mensual asignado para la nueva concesión alcanzará los $238.434.850, con reajustes anuales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En comparación con la licitación anterior, que contemplaba un presupuesto mensual de $530 millones, ahora se observa un incremento significativo en los montos de asignación, alcanzando hasta $824 millones para algunos sectores.
Además, las empresas que resulten adjudicadas deberán cumplir con requisitos estrictos en cuanto a la contratación de personal, con una participación mínima del 80% de trabajadores en relación con el total de la plantilla, conformada por 164 personas actualmente. Este cambio refleja la importancia del proceso licitatorio y el impacto directo en la calidad del servicio de recolección de residuos en Viña del Mar.
Municipio de Viña del Mar refuerza plan
preventivo de incendios forestales a través de desmalezado participativo

La Iniciativa, que involucra a vecinos de toda la ciudad, es complementada con charlas socioeducativas y programas de capacitación, a través de talleres de Familia Preparada que imparte el Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres.
Acción se suma a las labores de desmalezado y mantención de cortafuegos que ejecuta Operaciones y Servicios.
Más de una treintena de operativos de desmalezado compartidos con la comunidad ha desarrollado el Municipio de Viña del Mar, como parte del reforzamiento al trabajo de prevención de incendios forestales para la presente temporada.
La modalidad, que tuvo un piloto en agosto, se inició a fines de noviembre para reducir el eventual impacto de siniestros y otros riesgos relacionados, especialmente en los sectores de la interfaz urbano-forestal, con énfasis en las laderas y quebradas.
Se trata de un trabajo coordinado por la Dirección de Desarrollo Comunitario y la Dirección de Seguridad Pública, a través de los gestores

comunitarios. Además cuenta con el apoyo de la Oficina de Participación Ciudadana (PAC), que facilita la integración de la comunidad en estos procesos de prevención y sensibilización, mediante el apoyo de organizaciones, tales como universidades, INJUV, grupos de Scout y otras instituciones comprometidas con la labor comunitaria.
Junto con desmalezado de áreas críticas, los operativos incluyen la realización de charlas socioeducativas y programas de capacitación sobre el uso seguro de herramientas para la gestión de incendios forestales a través de los talleres de Familia Preparada que están a cargo del Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres. En sectores de mayor complejidad se ha realizado un proceso de cartografía participativa que ha involucrado activamente a los miembros de la comunidad. Este análisis técnico tiene por objetivo la identificación precisa de áreas críticas, con el fin de priorizar el desmalezado y otras intervenciones.
Dentro del plan de manejo de prevención de incendios forestales, está considerada la reparación y mantención de de cortafuegos, labor que se ha seguido ejecutando, completando 85 mil metros lineales, los que se han reforzado en la última semana, con trabajos en distintos sectores de la comuna, como Lajarilla, Villa La Cruz, Villa Independencia y Campamento Felipe Camiroaga.

El terminal de buses de Viña no alcanza los
estándares turísticos
El terminal de buses de Viña del Mar, que recibe a aproximadamente 2.000 personas diariamente, ha sido objeto de varias críticas debido a la suciedad, la falta de seguridad y el deterioro del entorno. A pesar de los esfuerzos de la municipalidad, que asumió la administración del terminal en 2023 con el objetivo de mejorar la limpieza y la seguridad, las quejas persisten, sobre todo por el espacio reducido y la presencia de comercio ambulante, lo que afecta la imagen de la ciudad.
«Desafíos y Avances en el Terminal de Buses de Viña del Mar: Suciedad, Falta de Espacio y Mejoras en Seguridad»
Los usuarios del terminal han señalado que, aunque se han realizado avances en términos de seguridad y limpieza, las condiciones siguen siendo insuficientes. Algunos mencionan que el lugar es demasiado pequeño, especialmente durante la temporada alta, y que la infraestructura no está adaptada a las necesidades de los viajeros. Además, hay críticas sobre la falta de elementos básicos como suficientes asientos cómodos.
Desde el sector laboral, se ha destacado que el espacio disponible es muy estrecho, tanto para los pasajeros como para los buses, lo que dificulta la operatividad del terminal. También se ha señalado que la zona en la que se encuentra el terminal, que es una zona comercial mayorista, contribuye a la suciedad y complica la llegada de turistas en condiciones adecuadas. Además, el aumento del comercio ambulante ha generado
problemas de seguridad, como el microtráfico y robos, lo que afecta la percepción turística de la ciudad.
Respuestas de la Municipalidad y Avances Realizados
A pesar de estas críticas, la municipalidad ha defendido los avances realizados desde que asumió la administración del terminal. Ha mejorado la iluminación, la limpieza de la techumbre, la seguridad con más personal y la gestión operativa mediante un software especializado. Además, se han implementado medidas de seguridad con el apoyo de Carabineros y otros organismos municipales, y se monitorea el terminal con cámaras de televigilancia. Sin embargo, el terminal sigue enfrentando importantes desafíos, y la municipalidad trabaja en una solución integral que permita mejorar tanto la infraestructura como el entorno, con el objetivo de ofrecer un espacio más adecuado para los miles de turistas que llegan cada día a Viña del Mar.

Plan Verano Seguro 2025: Reforzarán
seguridad y dotación policial en Valparaíso, Viña del Mar y Concón

Este miércoles se celebró una reunión clave en Valparaíso donde autoridades locales, junto con la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, acordaron diversas medidas para asegurar un verano seguro en la región en 2025. Durante este encuentro, realizado en la municipalidad de Valparaíso, participaron el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme; el alcalde de Concón, Freddy Ramírez; la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto; la jefa de zona de Carabineros, general Patricia Vásquez; el jefe de la Policía Marítima, comandante Jaime Aros; y el jefe de zona PDI, prefecto inspector Juan Vergara.
El principal tema abordado fue la seguridad en Valparaíso, Viña del Mar y Concón durante la temporada estival, pero también se discutieron los desafíos que estas comunas enfrentan a lo largo del año, especialmente con la llegada de turistas. El objetivo primordial es reforzar la seguridad, tanto en áreas públicas como en zonas de mayor afluencia de visitantes, para brindar tranquilidad y un ambiente ordenado.
Aumentan Seguridad en Valparaíso:
Refuerzan Policía en Zonas Turísticas para el Verano
Tras la reunión, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, anunció un aumento significativo
en el contingente de Carabineros en la comuna durante los meses de verano. Esta medida de refuerzo no solo se centrará en las zonas más turísticas, sino también en áreas periféricas como los cerros y miradores, que son fundamentales para el turismo local.
En cuanto a las acciones previas en materia de seguridad, Nieto resaltó los esfuerzos realizados en la playa Las Torpederas. En este punto, se han tomado medidas para ordenar la zona fuera de la playa, especialmente en lo relacionado con el comercio ambulante. “Hemos iniciado un proceso de fiscalización y empadronamiento, así como un plan para ordenar la ubicación de los food trucks, coordinados con la policía marítima.
Por su parte, la jefa de zona de Carabineros, general Patricia Vásquez, comentó sobre las acciones implementadas en el Congreso Nacional para fortalecer la seguridad en el área. “Instalamos vallas papales alrededor del Congreso Nacional, ampliando el perímetro de seguridad, similar a lo que se hace en La Moneda. Esto permitió evitar la instalación de comercio ambulante en el sector, y colocamos un carro de seguridad en el Parque O’Higgins, lo que contribuyó a mantener el orden en el lugar”, indicó.
Finalmente, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, se refirió a las acciones específicas que se coordinarán entre las diversas instituciones para enfrentar los desafíos de seguridad en la zona. Entre los temas clave que se trataron, destacó la protección del borde costero y las playas, la regulación del comercio ambulante y, sobre todo, la seguridad de los turistas.
Este esfuerzo conjunto tiene como propósito garantizar la seguridad pública y la convivencia ordenada, asegurando que tanto residentes como turistas disfruten de un ambiente seguro y accesible.
Trabajo en elementos reciclables se suma a tradicional muestra en la Quinta Vergara
Viña del Mar recibió la 65ª Feria Internacional de Artesanía este sábado 4 de enero en el Parque Potrerillos de la Quinta Vergara, tradicional evento veraniego organizado por la Asociación de Funcionarios Municipales de Viña del Mar (AFUMUVI) que se desarrollará de lunes a domingo de 10:30 a 21:00 horas, hasta el 2 de febrero.
La muestra cuenta con 110 expositores de países como Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Colombia, Guatemala, Egipto, India, entre otros, y cuenta con grandes novedades para este verano 2025.
La alcaldesa Macarena Ripamonti, quien encabezó la ceremonia de inauguración acompañada de las concejalas Antonella Pecchenino y Nancy Díaz, señaló que “damos el puntapié inicial a la nueva versión de la Feria de Artesanía de Viña del Mar que está cumpliendo más de 64 años, por tanto, es patrimonio de nuestra ciudad y queremos ponerla a disposición de viñamarinos y visitantes; hay artesanos y expresiones culturales de nuestro país, pero también internacionales”.
En el marco de la Feria Internacional de Artesanía, la jefa comunal invitó a disfrutar del parque Quinta Vergara, “recorrer el Palacio Vergara, el Museo Artequin y disfrutar de una experiencia artística, cultural y natural”.
El presidente de la AFUMUVI, Juan Abarca, destacó que “es una de las ferias artesanales más grandes del país con más de 100 expos-

itores de todo el mundo. Tenemos una variada muestra de artesanía en cuero, en piedra, artesanos del altiplano, de India, y una variada gama de actividad gastronómica con food trucks, para que la estadía de nuestros visitantes sea aún mayor, así que los invitamos a visitarla”.
NOVEDADES
Una de las sorpresas con las que cuenta el evento este año son los artesanos que trabajan con neumáticos usados que son olvidados en caminos, abandonados en medio de la naturaleza contaminando diversos lugares, y que por su mal estado no pueden volver a utilizarse, por lo que deciden darles una segunda vida.
Otra de las novedades es el café colombiano, además del té de uvas viníferas y la joyería artística inspirada en las iconografías arquitectónicas de Valparaíso y su territorio marino.
La entrada es gratuita para que residentes y turistas puedan apreciar los productos artesanales de los distintos países que visitan la comuna, en un paseo imperdible de todos los veranos.

«CATS» se despide de Viña del Mar con tres funciones imperdibles
El icónico musical «CATS», aclamado a nivel mundial y visto por millones de espectadores, regresa a Viña del Mar con tres funciones de despedida en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín. Las fechas confirmadas son el jueves 30 de enero, viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero, todas a las 20:00 horas. Las entradas ya están disponibles en Passline.
Un espectáculo único en la V Región
Esta será la última oportunidad para que los fanáticos de los musicales en la región disfruten de esta obra maestra que combina canto, danza y una historia cautivadora. Con su montaje de alto nivel, «CATS» promete deslumbrar al público con su magia escénica y su reconocida banda sonora, que incluye la emblemática canción «Memory», una de las más interpretadas en la historia del teatro musical.
La trama se centra en la tribu de gatos Jellicle, quienes deben decidir cuál de ellos tendrá la oportunidad de renacer en el Edén Sideral. Este viaje lleno de emociones ha trascendido generaciones y continúa siendo un fenómeno cultural en todo el mundo.
Producción de primer nivel
La versión chilena de «CATS» cuenta con un elenco de 70 artistas y técnicos y es dirigida artísticamente por Eduardo Yedro (reconocido por «Mamma Mia!» y «Billy Elliot»). La dirección musical está en manos de Javier Herrera, mientras que la producción general corre a cargo de Luis Fierro. La obra, con una duración de 2 horas y 15 minutos, ha sido adaptada para cautivar tanto a nuevos espectadores como a fanáticos de toda la vida.
No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento que combina arte, pasión y espectáculo. ¡Adquiere tus entradas ahora y vive la magia de «CATS» en Viña del Mar!
Old Boys tricampeón: domina el
Seven Internacional de Viña del Mar

Old Boys se consagró tricampeón del Seven Internacional de Viña del Mar, reafirmando su dominio en el rugby reducido chileno.
Old Boys logró su tercera corona consecutiva tras vencer 17-5 a COBS en una final llena de emoción en el Colegio Mackay de Reñaca.
Bajo un cielo cubierto de nubes y un ambiente impregnado de emoción y expectativa, este domingo llegó a su fin la 37ª edición del histórico Seven Internacional de Viña del Mar. Este prestigioso torneo de rugby reducido, considerado el más importante de Chile, reunió a una multitud de entusiastas en las instalaciones del Colegio Mackay de Reñaca, consolidándose una vez más como un evento imperdible para los amantes del deporte.
El cierre del campeonato estuvo marcado por un enfrentamiento vibrante y lleno de intensidad. En una demostración de habilidad y compromiso, el equipo de Old Boys hizo historia al consagrarse tricampeón, logrando su tercera victoria consecutiva en el torneo.
En la final, se impusieron con un marcador de 17-5 sobre Craighouse Old Boys (COBS), un aguerrido equipo santiaguino que batalló con determinación hasta el último minuto.
La victoria de Old Boys no fue casualidad. Su experiencia, estrategia y calidad colectiva resultaron factores determinantes en los
momentos clave del partido. Estas cualidades les permitieron no solo superar a un rival de gran nivel, sino también consolidar su hegemonía en el torneo. De esta forma, reafirmaron su posición como una de las potencias más destacadas en el panorama del rugby reducido nacional.
El Seven Internacional de Viña del Mar no solo celebró el talento deportivo, sino que también demostró una vez más su capacidad para congregar a jugadores, aficionados y familias en torno a la pasión por el rugby, haciendo honor a su legado como un evento icónico del deporte chileno.
La 43ª Feria del Libro de Viña del Mar: un imperdible de este verano 2025
Desde el martes 7 hasta el domingo 26 de enero, la Ciudad Jardín será sede de la 43ª Feria del Libro de Viña del Mar, el evento literario más antiguo de Chile, que desde 1982 ha reunido lo mejor de la literatura en un solo lugar. Este icónico encuentro cultural se llevará a cabo en el Liceo Bicentenario, ubicado en Avenida Libertad con 2 Norte, y promete ser un espacio lleno de cultura y arte para toda la familia.
¿Qué encontrarás?
Con más de 50 editoriales nacionales y regionales, esta edición contará con un amplio programa que incluye:
• Lanzamientos de libros de destacados autores.
• Conversatorios y charlas sobre diversos temas literarios.
• Recitales musicales que complementan la experiencia cultural.
• Firmas de libros, donde podrás interactuar con tus escritores favoritos.
Horarios y detalles:
La feria estará abierta de lunes a domingo, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas. Además, la entrada

es completamente gratuita, permitiendo el acceso a todos los amantes de la literatura y la cultura.
Un evento tradicional del verano en Viña del Mar
Esta feria, organizada por la Cámara Chilena del Libro, no solo es un espacio para descubrir nuevas obras literarias, sino también para fomentar el amor por la lectura y la cultura en un ambiente único.
¡No te pierdas esta gran fiesta literaria en el corazón de Viña del Mar y sé parte de uno de los eventos culturales más destacados del verano!


VIDEO NOTICIAS
Armada de Chile da otro golpe al narcotráfico por vía marítima

Allanamientos en cárceles de San Antonio y Quillota permiten incautar gran cantidad de elementos prohibidos

VIDEO NOTICIAS
Chile implementa Green Light: la inteligencia artificial de Google para reducir el trafico

Cierre de operaciones: Más de 50 locales de Telepizza y Pizza Hut dejan de funcionar en Chile

VIDEO NOTICIAS
Nueva licencia de conducir digital en Chile:
¿Cuándo comienza a regir en la región Metropolitana?

Quintero refuerza su compromiso con la nivelación de estudios y la reinserción educativa

VIDEO NOTICIAS
Médicos Argentinos Logran Reconocimiento
Internacional de sus Títulos Hasta 2035

Aeropuerto Mataveri: $400 millones impulsan su modernización en Rapa Nui

entretención ENJOY PÁGINAS PARA LA
G A M I N G
5 CLAVES DE LA SEGUNDA BETA DE MONSTER HUNTER: WILDS

El gaming vuelve a ser el centro de atención con el anuncio de Capcom sobre la segunda beta de Monster Hunter: Wilds. Esta fase de pruebas permitirá a los fans de la franquicia experimentar nuevas características y enfrentarse a monstruos inéditos, aunque las optimizaciones completas llegarán solo en la versión final. Aquí están los detalles clave para no perderte esta experiencia.
Nuevas incorporaciones para los cazadores
La beta introducirá al icónico Gypceros, un veterano wyvern pájaro que vuelve desde el juego original de 2004. Este monstruo combina habilidades venenosas, aturdidoras y engañosas que pondrán a prueba las habilidades de cualquier cazador. Además, se anticipa la presencia de un nuevo monstruo misterioso, aunque Capcom aún no ha revelado detalles.
Fechas y horarios confirmados
La beta estará disponible en dos periodos:
• Del 7 al 10 de febrero de 2025 (inicio a las 4:00 y cierre a las 3:59, horario peninsular español).
• Del 14 al 17 de febrero de 2025 (con los mismos horarios).
Plataformas para disfrutar
Los jugadores podrán participar desde PC (Steam), PlayStation 5 y Xbox Series X|S.
Optimización limitada en la beta
Capcom ha aclarado que muchas de las mejoras en rendimiento y jugabilidad estarán presentes solo en la versión comercial del juego, programada para el 28 de febrero de 2025. Esto significa que los jugadores de la beta podrían enfrentar tasas de FPS bajas y falta de ajustes en las armas.
Una experiencia obligada para los fans del gaming
Con nuevos retos y la posibilidad de enfrentarse a criaturas legendarias, esta beta promete ser un adelanto emocionante de lo que ofrecerá el juego final.
G A M I N G
5 DATOS CLAVE SOBRE NINTENDO SWITCH 2: DESMENTIDOS Y RUMORES ACLARADOS
Nintendo Switch 2 sigue sien-
do un tema Candente con la posible llegada de la Nintendo
Switch 2. Tras semanas de filtraciones, Nintendo rompió su silencio para desmentir varios rumores sobre su nueva consola, aclarando que no ha compartido detalles oficiales sobre su diseño o accesorios. Esto generó reacciones mixtas en la comunidad.
En un comunicado reciente, Nintendo negó la autenticidad de los modelos y renders presentados por la empresa
Genki durante el Consumer Electronics Show 2025 (CES). La compañía aclaró que estos materiales no provienen de sus departamentos oficiales. Genki admitió posteriormente que sus diseños se basaron únicamente en rumores.
Detalles principales sobre Switch 2 y la postura de Nintendo
1. Nintendo Switch 2 y filtraciones desmentida: Nintendo desmintió los modelos de consola y accesorios exhibidos en CES 2025 por Genki, señalando que no son representativos de su nuevo hardware.
2. La comunidad de Nintendo Switch 2, dividida: Mientras algunos fans creen que Nintendo está minimizando filtraciones reales, otros piden que la consola sea revelada oficialmente para frenar los rumores.
3. Genki aclara su postura: Genki reconoció que sus accesorios y mockup no reflejan el diseño oficial de la Switch 2 y que se basaron en especulaciones recientes.
4. Nintendo Switch 2 ¿Fecha de anuncio?: Aunque hay especulaciones de que la consola se presente entre enero y febrero con un posible lanzamiento en abril, no hay confirmación oficial.
5. Reacciones en el mundo gaming: Los jugadores están ansiosos y divididos; algunos se frustran por la falta de información oficial, mientras otros alimentan teorías con cada filtración.

G A M I N G
10 DESCUENTOS IRRESISTIBLES EN JUEGOS DE NINTENDO SWITCH PARA APROVECHAR AHORA

Nintendo Switch: Grandes descuentos para enero
Nintendo arranca el año con una espectacular tanda de ofertas en su eShop, ofreciendo descuentos nunca antes vistos en títulos de su catálogo digital. Desde grandes éxitos como Hogwarts Legacy hasta packs exclusivos como Monster Hunter Rise con su DLC, los precios llegan a mínimos históricos, permitiéndote adquirir auténticas joyas por menos de 4 €. Pero ¡date prisa! Estas promociones son por tiempo limitado.
Con descuentos que oscilan entre el 50% y el 87%, la lista de ofertas incluye opciones ideales para todos los gustos. Ya sea que busques aventuras épicas, acción trepidante o experiencias únicas, esta es una oportunidad para expandir tu biblioteca de juegos a precios imbatibles.
Juegos destacados en oferta
A continuación, te presentamos 10 de las mejores promociones en juegos de Nintendo Switch:
• Dead Cells: Medley of Pain Bundle por 19,99 € (50% de descuento).
• Spelunky 2 por 7,99 € (60% de descuento).
• Azure Striker Gunvolt: Striker Pack por 15,74 € (66% de descuento).
• Atelier Ryza: Digital Deluxe Edition por 22,49 € (70% de descuento).
• 20XX por 3,62 € (75% de descuento).
• Hogwarts Legacy por 14,99 € (75% de descuento).
• Monster Hunter Rise + Sunbreak por 14,99 € (75% de descuento).
• No More Heroes por 4,99 € (75% de descuento).
• Rune Factory 4 Special por 4,49 € (85% de descuento).
• Sherlock Holmes: The Devil’s Daughter por 3,89 € (87% de descuento).
Ofertas limitadas: actúa rápido
Muchas de estas rebajas estarán disponibles solo por unos días, así que asegúrate de no perder la oportunidad de adquirir los mejores juegos de Nintendo Switch a precios mínimos.
G A M I N G
CAPCOM REGALARÁ 5 RECOMPENSAS EN PC, PS5 Y XBOX SERIES PARA COMENZAR EN MONSTER
PlayStation ha anunciado los juegos gratuitos que estarán disponibles en el servicio PS Plus a partir del 21 de enero de 2025, tanto para los miembros de PS Plus Extra como Premium. En esta nueva tanda de títulos, los suscriptores podrán acceder a 11 juegos para PS4 y PS5, incluidos grandes títulos como God of War: Ragnarok.
Novedades para PS Plus Extra en enero de 2025
Los miembros del plan Extra podrán disfrutar de 9 juegos, que incluyen una variedad de géneros como acción, RPG y más. Entre los juegos destacados se encuentran:
• God of War Ragnarök | PS4, PS5
• Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name | PS4, PS5
• Atlas Fallen: Reign Of Sand | PS5
• SD Gundam Battle Alliance | PS4, PS5
• Sayonara Wild Hearts | PS4
• ANNO: Mutationem | PS4, PS5
• Orcs Must Die 3 | PS4, PS5
• Citizen Sleeper | PS4, PS5
• Poker Club | PS4
Novedades para PS Plus Premium en enero de 2025
Los suscriptores del plan Premium recibirán 2 títulos adicionales que destacan por su carácter clásico:
• Indiana Jones and the Staff of Kings | PS4, PS5
• Medievil II | PS4, PS5
Juegos de PS Plus Essential disponibles en enero de 2025
Los jugadores que pertenezcan al plan Essential también tienen acceso a nuevos títulos, con 3 juegos destacados este mes:
• Suicide Squad: Kill the Justice League
• Need for Speed: Hot Pursuit Remastered
• The Stanley Parable: Ultra Deluxe
Esta nueva oferta de juegos de PlayStation está disponible para los suscriptores a partir del 21 de enero de 2025, brindando una excelente oportunidad para disfrutar de una amplia gama de experiencias en PS4 y PS5.

G A M I N G
CAPCOM REGALARÁ 5 RECOMPENSAS EN PC, PS5 Y XBOX SERIES PARA COMENZAR EN MONSTER

Monster Hunter Wilds: Capcom dará una bienvenida cargada de regalos para nuevos cazadores
Capcom ha anunciado que, a partir del 3 de febrero, los fanáticos de Monster Hunter podrán disfrutar de una colaboración especial entre Monster Hunter Now y Monster Hunter Wilds, un evento limitado que traerá varios regalos para los jugadores de PC, PS5 y Xbox Series. Esta colaboración tiene como objetivo ofrecerles a los cazadores de monstruos un excelente inicio en la nueva entrega de Capcom, que se lanzará el 28 de febrero.
Monster Hunter Now, desarrollado por Niantic, los creadores de Pokémon GO, activará una serie de misiones en su plataforma móvil desde el 3 de febrero hasta el 31 de marzo. Los jugadores que completen estas misiones podrán obtener códigos de regalo que podrán canjear por diversas
recompensas dentro de Monster Hunter Wilds. Entre los obsequios se incluyen megapociones, bebidas energéticas, filetes al punto y otros ítems que facilitarán la experiencia de juego en la nueva entrega. Además, los jugadores de Monster Hunter Now recibirán artículos exclusivos como un equipo de sudadera con el logo de Wilds y un fondo de tarjeta del gremio exclusivo.
Este evento, denominado “Colaboración con MH Wilds I”, no solo trae objetos para Monster Hunter Wilds, sino que también ofrece un extra en Monster Hunter Now, como refinamientos para armas y armaduras y ampliaciones
de baúl. Las recompensas serán distribuidas en fechas específicas: 3, 10, 17 y 24 de febrero.
Para canjear los códigos, los jugadores deben acceder al menú de Monster Hunter Wilds y presionar el botón ‘Código de regalo’, donde se les permitirá introducir los códigos obtenidos en Monster Hunter Now. Estos códigos estarán disponibles en todas las versiones del juego (PC, PS5 y Xbox Series), pero solo se podrán usar hasta que se agoten las existencias. Por lo tanto, se recomienda completar las misiones lo antes posible para aprovechar las recompensas antes de que se terminen.
LOS VIDEOS MÁS VISITADOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
La impactante historia de Bigotes

DENUNCIAN GRAVES CASOS DE MALTRATO ANIMAL EN ALERCE, PUERTO MONTT, INCLUYENDO UN PERRO BALEADO Y OTRO DESPELLEJADO, ALARMANDO A ACTIVISTAS Y VETERINARIOS.
Benjamín alcanza puntaje nacional

JOVEN CON PARÁLISIS CEREBRAL, ALCANZÓ PUNTAJE NACIONAL EN MATEMÁTICAS EN LA PAES, DESTACANDO POR SU ESFUERZO Y SUPERACIÓN.
video
Prevención contra incendios forestales

EN SANTIAGO, AUTORIDADES Y EXPERTOS LIDERARON UNA JORNADA CLAVE CON MEDIDAS PREVENTIVAS Y DEMOSTRACIONES ANTE LA AMENAZA DE INCENDIOS FORESTALES POR LA OLA DE CALOR.
03 video
Protagonizan discusión en un aeropuerto

BENJAMÍN VICUÑA Y CHINA SUÁREZ PROTAGONIZARON UN TENSO INTERCAMBIO EN EL AEROPARQUE JORGE NEWBERY, GENERANDO POLÉMICA EN MEDIOS ARGENTINOS.
04 video


ARIES:
En el ámbito laboral, es un momento propicio para destacar en equipo y asumir roles de liderazgo. En el amor, la comunicación será clave; si tienes pareja, es ideal para aclarar malentendidos. Financieramente, se presentan oportunidades inesperadas; analiza bien antes de decidir. En cuanto a la salud, tu energía estará alta, pero evita el exceso de actividad física.

TAURO:
La estabilidad emocional predomina en tus relaciones; los solteros podrían conocer a alguien especial. En el trabajo, organiza tus tareas para evitar tensiones. Financieramente, evita gastos innecesarios y planifica tus finanzas. Presta atención a la alimentación para evitar agotamiento.
GÉMINIS:

La comunicación será esencial en tus relaciones; exprésate con claridad y escucha a los demás. En el trabajo, nuevas ideas podrían ser bien recibidas por tus superiores. Financieramente, es un buen momento para negociar, pero evita promesas apresuradas. Mantente hidratado y cuida tu sistema respiratorio.

CÁNCER:
Las emociones estarán a flor de piel; reflexiona sobre tus prioridades y toma tiempo para ti. En el ámbito laboral, resuelve asuntos pendientes antes de embarcarte en nuevos proyectos. Se avecinan pequeños gastos imprevistos; prepárate. La meditación o actividades relajantes serán beneficiosas para tu bienestar emocional.

LEO:
Este período estará lleno de pasión; sorprende a tu pareja con un gesto especial. En el trabajo, tu creatividad y energía te impulsarán a poner en marcha nuevos proyectos. Cuidado con decisiones drásticas que podrían desequilibrar tu economía; utiliza el sentido común. Es importante que busques momentos para ti mismo y descanses adecuadamente.

VIRGO:
Será favorable para trabajar en tus relaciones personales; sé honesto con tus sentimientos. En el ámbito profesional, tu organización y meticulosidad serán reconocidas; evita distracciones. Tus esfuerzos van a dar frutos; podrías recibir una recompensa económica. Presta atención a tu salud emocional; practica actividades relajantes y asegúrate de dormir lo suficiente.





LIBRA:
La armonía reinará en tus relaciones; disfruta de momentos de paz y comprensión con tu pareja. Podrías recibir una oferta laboral interesante; evalúa todas las opciones antes de decidir. Cuida tu piel y evita la exposición excesiva al sol; utiliza productos naturales para tu cuidado personal.
ESCORPIO:
La intensidad emocional será alta; aprovecha para profundizar en tu relación y resolver conflictos pendientes. Tu determinación te llevará lejos en el trabajo; no te rindas ante los obstáculos. Mantén una dieta balanceada y evita los excesos; realiza actividades que te ayuden a liberar tensiones.
SAGITARIO:
La aventura y la diversión estarán presentes; planifica actividades al aire libre con tu pareja o amigos. Es un buen momento para aprender algo nuevo; inscríbete en un curso o taller que te interese. Cuida tu salud cardiovascular; realiza ejercicios aeróbicos y mantén una dieta baja en grasas.
CAPRICORNIO:
La estabilidad será tu prioridad; trabaja en construir relaciones sentimentales y de amistad sólidas y duraderas. Tu disciplina y esfuerzo serán recompensados en el trabajo; mantén tu enfoque. Presta atención a tus huesos y articulaciones; realiza ejercicios de bajo impacto y consume alimentos ricos en calcio
ACUARIO:
La comunicación será crucial; habla abiertamente con tu pareja y resuelve malentendidos. La innovación será tu aliada en el trabajo; propón nuevas ideas y proyectos. Cuida tu sistema nervioso; practica técnicas de relajación y evita el consumo excesivo de cafeína.

PISCIS:
Tu intuición te guiará en el amor; confía en tus corazonadas y sigue tu corazón. La creatividad será tu aliada en el trabajo; explora nuevas formas de generar ingresos. Cuida tu salud emocional; la terapia o el coaching pueden ser de gran ayuda.

¡Conviértete en experto en el cuidado de la salud podológica!
El Instituto John Kennedy te ofrece un completo programa en Podología Clínica certificado por MINSAL. Con opciones flexibles de horarios y práctica asegurada, podrás alcanzar tus metas en tan solo un año de lunes a viernes o en dos años estudiando solo los sábados. ¡Tu carrera en la salud comienza aquí!
Para más información, contáctanos al +56 9 6723 8602 o visítanos en Montaña 866, Viña del Mar.

CONTRAPLANO
COORDINADORA DE MEDIOS Yasmin Delgado Ovalle
E-MAIL:
prensacontraplano@gmail.com comunicadoscontraplano@gmail.com +56 9 5487 2554
REDES SOCIALES: https://contraplano.cl/ https://twitter.com/ContraplanoTv https://www.tiktok.com/@contraplano_ https://www.tiktok.com/@contraplanotv https://www.instagram.com/contraplano_/ https://www.facebook.com/periodico.contraplano https://www.youtube.com/@contraplanomedios https://issuu.com/periodicocontraplano