

ContraPlano
Febrero en foco: actualidad, cultura y comunidad
Fentanilo: La droga letal que alarma a Chile
Su llegada al país preocupa a las autoridades por su alto poder adictivo y letalidad
El fentanilo, una sustancia 100 veces más potente que la morfina, ha encendido las alarmas en el país. Su alto poder adictivo y letalidad han causado preocupación en las autoridades. Un gramo de fentanilo puede generar hasta 10.000 dosis y 2 mg pueden provocar la muerte. Su distribución ilegal sigue en aumento.
Página 2

NOTICIAS QUINTERO

Concejo de Quintero rinde homenaje a funcionarios tras décadas de servicio El municipio reconoció la trayectoria de Miguel Reinoso y Juan Canelo, destacando su compromiso con la comunidad.
Página 38
NOTICIAS REÑACA

Reñaca: Retiran 15 vehículos de circulación tras fiscalización masiva Autoridades controlaron 300 autos, sancionando a 35 conductores y retirando 15 vehículos por irregularidades.
Página 60

Fentanilo su impactante efecto en la adicción y sobredosis
Los opioides comprenden tanto sustancias extraídas de la adormidera (Papaver somniferum) como moléculas sintéticas y semisintéticas con efectos similares, que actúan sobre los receptores cerebrales de opioides. Gracias a sus propiedades analgésicas y sedantes, fármacos como la morfina, la codeína y el fentanilo se emplean para el tratamiento del dolor.
Sin embargo, el consumo prolongado, indebido o sin supervisión médica de opioides puede generar dependencia y otros problemas de salud. La dependencia es un trastorno caracterizado por un fuerte impulso de consumo, dificultad para controlarlo, priorización de la sustancia sobre otras actividades y persistencia en su uso a pesar de las consecuencias negativas. Además, puede provocar tolerancia (necesidad de
dosis cada vez mayores para lograr el mismo efecto), síntomas de abstinencia y consumo recurrente para evitar dichas molestias.
El impacto del fentanilo en el tráfico ilícito y la salud pública
El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, aproximadamente 100 veces más fuerte que la morfina y 50 veces más potente que la heroína como analgésico. Se utiliza en procedimientos médicos como analgésico y anestésico, y forma parte de la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). No obstante, su uso ilícito ha contribuido a un alarmante aumento de muertes por sobredosis. En el
mercado ilegal, se mezcla con otras sustancias, como la heroína, para aumentar su potencia, e incluso se vende en comprimidos falsificados con apariencia de medicamentos recetados.
En Chile, el fentanilo está regulado bajo el Decreto 404, Reglamento de Estupefacientes, y su uso está aprobado para el tratamiento del dolor. Sin embargo, existen desvíos desde el mercado farmacéutico hacia el tráfico ilícito, así como variantes producidas clandestinamente. En medicina, su efecto es rápido y de corta duración: una dosis de 0,14 a 0,28 mg en un adulto promedio (70 kg), administrada por vía intravenosa actúa en 5 minutos y dura entre 30 y 40 minutos. Para analgesia quirúrgica, la dosis inicial recomendada es de 0,05 a 0,2 mg, mientras que cantidades superiores a 0,2 mg se reservan para anestesia.
empo de acción y los efectos del fentanilo, que se usa ilícitamente para inducir placer, euforia y estupor. Su capacidad adictiva es extremadamente alta, ya que el cerebro se adapta rápidamente a la droga, generando tolerancia y dependencia en poco tiempo.

Sus efectos incluyen euforia, confusión, somnolencia, mareos, náuseas, estreñimiento, sedación, depresión respiratoria, presión arterial baja, retención urinaria, pupilas contraídas, pérdida de conocimiento, convulsiones, paro cardíaco, coma y muerte. En caso de sobredosis, la respiración se vuelve muy lenta, lo que reduce el oxígeno en el cerebro (hipoxia), pudiendo provocar daño cerebral irreversible, coma y muerte por paro cardiorrespiratorio. La intoxicación por fentanilo se identifica clínicamente por la tríada de síntomas: coma, pupilas contraídas y depresión respiratoria.
En su forma más pura, apenas 2 mg (equivalentes a dos granos de sal) pueden causar un paro respiratorio en menos de 10 minutos. Dado su alto poder, un solo gramo de fentanilo puede generar hasta 10.000 dosis en el contexto de la dosificación farmacéutica en Chile.
La vía de administración influye en el ti-
El Sistema de Alerta Temprana de Drogas (SAT) monitorea la detección de sustancias psicoactivas emergentes.
El 24 de febrero de 2023, el SAT recibió una alerta desde la Mesa Nacional de Nuevas Sustancias Psicoactivas (MNNSP) sobre una sustancia con fentanilo mezclado con otros compuestos, gracias al informe emitido a finales de 2022 por parte de la Unidad Especializada de Drogas de
la Fiscalía Nacional y el Instituto de Salud Pública (ISP). Ellos reportaron la incautación de un polvo verde compuesto por fentanilo, cafeína, etizolam, fenilpropanolamina, xilacina, acetilcodeína y 6-monoacetilmorfina. Esta fue la primera vez que se detectó fentanilo en Chile en una forma distinta a la ampolla hospitalaria.
En el mercado ilegal, el fentanilo se trafica en polvo o pastillas que pueden ser fumadas, inhaladas, ingeridas o inyectadas. En Estados Unidos, las muertes por sobredosis de opioides, principalmente fentanilo, han alcanzado niveles epidémicos: entre febrero de 2021 y febrero de 2022, más de 75.000 personas fallecieron debido a su consumo.
En Chile, el ISP es responsable de la autorización y registro del fentanilo, supervisando su uso en centros de salud y rastreando su distribución en droguerías farmacéuticas. Tam-
bién colabora con el Ministerio Público y el Ministerio del Interior, analizando muestras incautadas, que en su mayoría provienen de ampollas desviadas del mercado formal. El fentanilo está controlado por la Ley N°20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) lidera las políticas de prevención en Chile. Para orientación y ayuda, está disponible el fono drogas y alcohol 1412, gratuito y confidencial, las 24 horas del día.
Fuentes: Sistema de Alerta Temprana de Drogas (SAT), Instituto de Salud Pública (ISP), Organización Mundial de la Salud (OMS), Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).


Tiltil rechaza construcción de cárcel
de máxima seguridad: «No seremos el depósito de los problemas de Santiago»
LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO PENINTENCIARIO PODRÍA ESTAR EN LA LOCALIDAD DE PUNTA PEUCO
El alcalde de Tiltil, César Mena (IND-REP), expresó un contundente rechazo a la propuesta del edil de Santiago, Mario Desbordes (RN), de construir una cárcel de máxima seguridad en la comuna. “Tiltil no puede seguir siendo el patio trasero de Santiago,” declaró Mena, subrayando que esta decisión ignora los graves problemas sociales, ambientales y de seguridad que afectan a la comuna desde hace años.
Cabe mencionar que Tiltil ya tiene una sobrecarga de dificultades ambientales, incluyendo rellenos sanitarios y plantas industriales, que han limitado el desarrollo económico y social de sus habitantes. “La construcción de una cárcel de máxima seguridad no haría más que agravar esta situación”, aseguró el republicano.
El alcalde destacó que la calidad de vida de los tiltilanos ya está comprometida por la falta de infraestructura adecuada y el abandono histórico del Estado. “No aceptamos que intenten convertirnos en el depósito de los problemas que Santiago no quiere asumir,” afirmó, haciendo un llamado al Gobierno central a buscar alternativas que no perpetúen esta inequidad territorial.
Asimismo, reiteró la necesidad de respeto hacia la comunidad, solicitando soluciones reales que atiendan las verdaderas necesidades de Tiltil. La propuesta de construir una nueva infraestructura penitenciaria, debe ser reconsiderada, dando prioridad a un desarrollo equitativo y sostenible para los habitantes.
Fuente: Ilustre Municipalidad de Tiltil
Mujeres: Ministra de la Mujer y Equidad de Género

Ljunto a Esval entregan kit de herramientas a Mujeres Gásfiter
as beneficiadas son más de 70 alumnas que participaron del curso “Reconstrucción con Sello de Mujer”, impulsado por la sanitaria, AIEP y las municipalidades de Viña del Mar y Quilpué.
El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género junto a Esval entregaron un set de herramientas a las participantes del curso gratuito, impulsado por la sanitaria, AIEP y las municipalidades de Viña del Mar y Quilpué: Mujeres Gásfiter. Los implementos les permitirán desarrollar de mejor forma el oficio que aprendieron gracias a la iniciativa “Reconstrucción con Sello de Mujer”.
Las clases, para las más de 70 mujeres damnificadas por el megaincendio de 2024, buscaron apoyar con la reconstrucción es sus barrios afectados por el fuego y darles una herramienta para sumar ingresos.
“Valoramos mucho este curso que nos ha hecho crecer, desarrollarnos y creer en nosotras, ahora con este kit podremos mejorar nuestras capacidades. Tenemos planes de empezar un emprendimiento”, señaló Magali Meza, una de las beneficiadas.
Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, dijo que “como ministerio tenemos como tarea
acompañar a las mujeres afectadas hasta que sea necesario. Estamos muy agradecidas de la compañía de agua potable y saneamiento y de la profesora, que también fue capacitada por la sanitaria años atrás. Esperamos poder seguir realizando esta labor y seguir certificando a más mujeres en este oficio”.
Más de 70 mujeres reciben herramientas para fortalecer su oficio en gasfitería En tanto, el gerente regional de Esval, Alejandro Salas, detalló que “llevamos varios años realizando esta iniciativa, esta versión fue muy particular, porque reorientamos nuestro foco para apoyar a las vecinas afectadas por esta tragedia. Estamos muy orgullosos, porque no solo aprendieron, sino por que el taller fue un espacio de contención relevante para sobrellevar un momento muy duro. Esperamos que con estas nuevas herramientas sigan creciendo”.
A su vez, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, señaló que “esta iniciativa es aplaudida por todos, esperamos poder apoyar a estas mujeres en ofertas laborales, este es un gran camino para estas mujeres, les han entregado tremendas herramientas y ojalá poder genera nuevas instancias. Estamos muy agradecidos de Esval y del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género”.


Violento asalto a BancoEstado
de Putaendo: delincuentes huyen en camioneta robada y hieren a carabinero
Un violento asalto a una sucursal del BancoEstado en la comuna de Putaendo, Región de Valparaíso, dejó como saldo un carabinero baleado y la sustracción de casi $200 millones. El hecho, ocurrido en la mañana de este miércoles, involucró a una banda delictual altamente organizada que utilizó armas de guerra y una camioneta robada previamente en Reñaca.
El ataque y la respuesta de Carabineros
Según testigos, cerca de las 08:00 horas, un grupo de delincuentes llegó a la sucursal bancaria en una camioneta que había sido robada una semana antes afuera del Colegio Mackay en Reñaca. Los sujetos, fuertemente armados, ingresaron al banco y lograron sustraer $193 millones. Durante el operativo para frustrar el asalto, un carabinero resultó herido de bala en una de sus pantorrillas. El uniformado fue trasladado de urgencia, vía aérea, al Hospital Institucional de Carabineros en Santiago, donde se reportó que se encuentra fuera de riesgo vital.
Detención de los sospechosos y recuperación del dinero
Carabineros realizó un amplio despliegue policial que resultó en la detención de 10 personas vinculadas al hecho. La general Mitza González, jefa de la V Zona de Carabineros, informó que los detenidos serán llevados a control de detención en el Juzgado de Letras y Garantía de Putaendo.
Además, se logró recuperar el armamento utilizado por los delincuentes, el cual incluía dos fusiles de guerra y dos pistolas. Respecto al dinero robado, la general González explicó que «el dinero también fue recuperado, pero en estos momentos se encuentra siendo contabilizado por el equipo de la vocal para determinar si fue recuperado en su totalidad o si hubo algún monto que se llevaron».
Balance del operativo
La autoridad policial aclaró que no hubo un enfrentamiento directo entre los delincuentes y Carabineros, pero destacó la efectividad del operativo que permitió la detención de los sospechosos y la recuperación del dinero y las armas.
Este hecho ha generado conmoción en la comuna de Putaendo y ha reavivado el debate sobre la seguridad en zonas rurales y la creciente sofisticación de las bandas delictuales en Chile.

¡Revolucionario!
Valparaíso lidera el mundo con la velocidad de internet más rápida
Valparaíso ha logrado un hito histórico al ser reconocida como la ciudad con la velocidad de internet más rápida del mundo, alcanzando un promedio de 321,85 Mbps, según el Índice Global Speedtest de Ookla. Este logro posiciona a la icónica capital puerto de la Quinta Región por encima de grandes ciudades como Lyon, Abu Dhabi y Beijing, consolidándola como un epicentro tecnológico en Chile.
Pero, ¿por qué es tan importante este avance? La velocidad de internet tiene un impacto extraordinario en múltiples ámbitos, desde la productividad empresarial hasta la calidad de vida de los ciudadanos. Según Gianni Hanawa, experto de Cirion Technologies, esta conectividad ultrarrápida abre nuevas oportunidades en sectores clave como la educación, el comercio digital, el turismo y la inteligencia artificial.
Para las empresas, contar con la mayor velocidad de internet significa optimizar
operaciones en la nube, mejorar la experiencia del cliente y potenciar tecnologías como la automatización y el análisis de datos. Además, impulsa la inversión y la innovación, fortaleciendo a Valparaíso como un imán para el desarrollo tecnológico y la competitividad global.
Por otro lado, los ciudadanos también se benefician de esta revolucionaria conectividad. Desde la telemedicina hasta la educación en línea y el entretenimiento sin interrupciones, la velocidad de internet permite un acceso más ágil y equitativo a servicios esenciales, reduciendo la brecha digital y mejorando la calidad de vida en la ciudad.
En un mundo cada vez más digital, contar con la velocidad de internet más rápida no es solo un lujo, sino una ventaja espectacular que posiciona a Valparaíso como un referente de modernidad e innovación. ¡El futuro ya llegó a la ciudad puerto y está más conectado que nunca!
A un año del megaincendio en la Región de
Valparaíso: Vecinos de Quilpué iniciarán
huelga de hambre como protesta ante demoras en reconstrucción
Ha pasado un año desde los devastadores incendios que arrasaron con 8.500 hectáreas en la región de Valparaíso, dejando un saldo de 137 fallecidos y más de 15.000 damnificados. Las comunas de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Valparaíso fueron gravemente afectadas, con miles de viviendas destruidas y familias aún sin hogar. La reconstrucción ha avanzado lentamente, generando descontento entre los afectados y autoridades locales.
Damnificados de megaincendio de Quilpué en crisis
En Quilpué, una de las comunas más afectadas, los damnificados y el municipio han expresado su frustración por la demora en la reconstrucción. La alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti,

criticó la falta de avances y la descoordinación entre los ministerios responsables. “Hemos hecho múltiples llamados porque nos encontramos con una reconstrucción prácticamente detenida, con una falta de conducción, con falta de liderazgo, con falta de conversación entre los ministerios, y yo tengo que visibilizarlo”, declaró la edil.
Huelga de hambre como medida de presión
Ante la falta de respuestas concretas, un grupo de damnificados ha decidido iniciar una huelga de hambre esta semana como forma de protesta. La alcaldesa Corti respaldó esta medida, señalando que los afectados han esperado demasiado tiempo sin soluciones claras. “¿Qué más tenemos que esperar para que nosotros, que nos hemos puesto a disposición como municipio desde el primer instante, hoy día esto se vuelva una realidad más dolorosa todavía? Mi preocupación está en que los gobernantes deben escuchar”, enfatizó.
Conmemoración y protestas
Durante el fin de semana, se realizaron diversas actividades en memoria de las víctimas del megaincendio. Familias damnificadas y organizaciones comunitarias participaron en ceremonias para recordar a los fallecidos y brindar apoyo a quienes siguen sin hogar. Además, se llevaron a cabo protestas en distintas zonas de la región para reclamar por la lenta respuesta del Gobierno y exigir una reconstrucción efectiva. El primer aniversario del desastre ha evidenciado la necesidad urgente de soluciones concretas. Las autoridades locales y los vecinos continúan presionando al Gobierno para acelerar los procesos y garantizar viviendas dignas para quienes lo perdieron todo en la tragedia.

Reconstrucción en marcha:
Desafío Levantemos Chile impulsa 41
proyectos a un año del impactante megaincendio
A un año del incendio en Valparaíso:
La lenta reconstrucción y el rol clave de Desafío Levantemos
Chile
En Palabra Que es Noticia, Antonio Quinteros conversó con Nicolás Canales, director de proyectos y áreas de acción de Desafío Levantemos Chile, sobre el impacto y los desafíos que persisten tras el incendio que devastó la Región de Valparaíso en febrero de 2024, uno de los más trágicos en la historia de Chile.
Con un saldo de 137 personas fallecidas y miles de viviendas destruidas, la tragedia dejó no solo daños materiales, sino también un complejo escenario para la recuperación.
A un año de la emergencia, la lenta respuesta del Estado en la reconstrucción ha generado frustración entre los damnificados. Muchas familias siguen sin soluciones definitivas, y en algunos sectores la reconstrucción no supera el 1%. Aunque el Gobierno plantea un plan de cinco años, la urgencia de quienes perdieron todo demuestra que ese plazo no es suficiente.
“Acá no es una cuestión solamente geográfica, son situaciones humanitarias, donde tenemos que ser todos garantes de ver cómo resolvemos en el corto plazo la
necesidad más urgente”, señaló Canales.
Reconstrucción estancada: el desafío de volver a empezar
Frente a la ineficiencia del aparato estatal, organizaciones como Desafío Levantemos Chile han tomado un rol activo en la recuperación de las zonas afectadas. En Viña del Mar y Quilpué, la ONG ha desarrollado 41 proyectos, incluyendo la restauración del Jardín Botánico, la construcción de viviendas y la creación de un centro de salud mental.
Sin embargo, Canales advirtió que estos esfuerzos representan solo una pequeña fracción de lo que se necesita. “El Estado no puede hacerlo solo. La colaboración público-privada es fundamental. Hemos demostrado que con gestión y compromiso se puede avan-
zar, pero necesitamos multiplicar estos esfuerzos para que la reconstrucción sea real”, señaló.
Uno de los principales obstáculos ha sido la burocracia. La falta de regulaciones claras en varias zonas afectadas ha dificultado la entrega de soluciones habitacionales. “El desafío también es prevenir futuras tragedias. Necesitamos políticas que aceleren la regularización de terrenos y permitan respuestas más rápidas ante emergencias”, agregó Canales.
Pese a algunos avances, las comunidades afectadas sienten abandono. Las protestas y movilizaciones se han intensificado en los últimos meses, con vecinos que exigen respuestas concretas. “No se puede esperar cinco años para recuperar lo que se perdió en cuestión de minutos”, concluyó Canales.

Indignante abandono:
Adultos mayores sufren por falta de baños en Valparaíso
En un hecho lamentable y que genera indignación, más de 300 jugadores de brisca, en su mayoría adultos mayores, se ven obligados a soportar condiciones inaceptables por la falta de baños en su sede de avenida Uruguay, en Valparaíso. Desde hace semanas, los jugadores denuncian que el municipio no ha repuesto los baños químicos, dejando a la comunidad sin un servicio esencial. Actualmente, solo cuentan con dos baldes para hacer
sus necesidades, en un espacio insalubre que afecta su dignidad y su bienestar.
Sergio Navarrete, uno de los afectados, declara con preocupación: “Nos han quitado los baños y nos tratan como si no existiéramos”. Otro de los jugadores, Enrique Díaz, añade: “No queremos lujos, solo condiciones básicas para jugar tranquilos”.
El problema no es nuevo. Hace años, estos clubes de brisca, que solían es-
tar en la Plaza O’Higgins, fueron reubicados sin recibir garantías de infraestructura adecuada. Hoy, la comunidad exige una solución inmediata y un trato respetuoso.
Desde el municipio aseguran que trabajan en una respuesta, aunque los afectados insisten en que llevan demasiado tiempo esperando.
¿Hasta cuándo el abandono? Los adultos mayores de Valparaíso merecen un espacio digno.


Parque Quintil: Un oasis agroecológico en el corazón de la ciudad
En medio del ritmo acelerado de la ciudad, el Parque Quintil se posiciona como un verdadero pulmón verde y un modelo de agroecología comunitaria. Ubicado en Avenida Santo Ossa, a la altura de calle Noruega, este espacio invita a la comunidad a conocer cultivos sustentables, técnicas de siembra responsables y la importancia de la producción de alimentos frescos.
Un espacio de conexión con la naturaleza
Abierto de martes a domingo, de 10:00 a 16:00 horas, el parque no solo ofrece un recorrido por huertos urbanos, sino que también fomenta la educación ambiental y la conciencia sobre el impacto positivo de la agricultura ecológica en la alimentación y el ecosistema.
Si buscas un lugar para desconectarte del estrés, aprender sobre cultivos agroecológicos o simplemente disfrutar de un entorno natural, el Parque Quintil te espera para compartir su compromiso con la sustentabilidad y el bienestar comunitario.
¡Visítalo y sé parte de esta iniciativa verde!

Samira Chahuán Akle y el megaincendio: “El Estado ha fallado en la respuesta”
Reconocida como la peor tragedia de las últimas décadas, el megaincendio ocurrido el 02 de febrero de 2024, sigue generando repercusiones. A un año del siniestro las críticas por la falta de reconstrucción se multiplican y las víctimas vuelven a revivir todos los fantasmas.
Para la Directora Regional de la Fundación
Pacto Social, Samira Chahuán, lo peor ha sido que las familias no han podido superar el impacto emocional causado por devastador paso de las llamas, y en especial al observar que los escombros y no las nuevas viviendas, siguen siendo el panorama que se observa en los sectores afectados.
“Pese a que el tejido social en los sectores siniestrados se fortaleció frente a la catástrofe, porque los vecinos se unieron mucho más en medio del dolor, la falta de una respuesta rápida y concreta por parte del Estado ha dejado profundas cicatrices en la salud mental de quienes enfrentaron la tragedia: ansiedad, depresión y estrés postraumático son el día a día de quienes perdieron todo. No solo sus casas, sino que también a sus familias y seres queridos. La falta de reconstrucción ha impedido que los damnificados hayan podido vivir el duelo de manera adecuada”, sostuvo Chahuán.
Para la directora de la Fundación Pacto Social, es necesario entender que los impactos del megaincendio no sólo se circunscriben a las víctimas y damnificados, sino que también a familiares, amigos, compañeros de trabajo y a la ciudadanía.
“Tal vez por eso cada error, descoordinación, falta de planificación, confusión con los bonos de ayuda y así un sinfín de procesos burocráticos engorrosos que no han llegado a nada,

Regional de la Fundación Pacto Social
“La falta de reconstrucción ha impedido que los damnificados hayan vivido el duelo”
generan tanto impacto y reabren el dolor de toda una ciudad”, agregó la socióloga.
Por último, indicó que ha sido evidente la incapacidad de las autoridades para responder de forma correcta a la magnitud de la emergencia y se pone en entredicho el rol del Estado
“Las familias viven en una constante incertidumbre, pero además, si hacemos un escáner de cómo hoy el país y las autoridades enfrentan los problemas no es sólo ineficiente, sino que se aborda desde una lógica de confrontación contra el otro sector político y contra las empresas y no desde la colaboración con ellos. Eso golpea profundamente a quienes hoy viven los problemas porque son aún más postergados”.
Samira Chahuán Akle
Directora

Vacunación e identificación refuerza el cuidado animal con operativo gratuito en Valparaíso
Vacunación preventiva llega a los cerros de Valparaíso
El municipio de Valparaíso dio inicio a un ciclo de operativos de vacunación preventiva para animales en el cerro Las Cañas, marcando el comienzo de un programa que contempla 16 jornadas en distintos puntos de la ciudad.
La iniciativa, organizada por la Dirección de Medio Ambiente, incluyó la aplicación de vacunas contra el distemper, parvovirus y rabia, además de la implantación gratuita de microchips para la identificación de las mascotas.
La alcaldesa Camila Nieto destacó la importancia de esta acción municipal, señalando que «empezamos el año con este importante
operativo gratuito de vacunación contra el distemper y chipeo para nuestras mascotas, porque sabemos lo importante que son para las familias porteñas, quienes muchas veces no cuentan con los recursos para vacunarlas. Esta acción forma parte de nuestra política municipal de cuidado a nuestros animales y ofrecer una ayuda a la comunidad porteña».
En las próximas semanas, los operativos continuarán en los sectores de Cordillera, Reina Isabel II y Puertas Negras, con la meta de vacunar a aproximadamente 500 animales en un plazo de mes y medio.

Vecinos
de El Olivar
presentan una impactante exposición sobre el megaincendio que marcó su historia
Exposición que marco historia: Hace un año, el sector de El Olivar vivió una tragedia indescriptible cuando un incendio descontrolado, originado en Valparaíso, se expandió rápidamente hacia Viña del Mar. La catástrofe dejó a cerca de dos mil familias sin hogar y cobró la vida de 37 personas solo en ese barrio, según cifras oficiales.
En un esfuerzo por recordar los duros momentos vividos y visibilizar la situación crítica que aún enfrenta la comunidad, los vecinos de El Olivar, con el apoyo de Fundación Ronda, han organizado una exposición fotográfica al aire libre titulada «De víctimas a sobrevivientes». Esta muestra, protagonizada por los mismos afectados, busca sensibilizar sobre los efectos del
desastre y la lenta recuperación de la zona.
Vecinos de El Olivar conmemoran el megaincendio a un año de la tragedia con exposición fotográfica y denuncian la lentitud en la reconstrucción
Las imágenes expuestas incluyen lugares emblemáticos de la comunidad, acompañadas de testimonios que relatan las primeras 24 horas de la tragedia, las decisiones tomadas por los residentes y las autoridades, así como las consecuencias que perduran hasta el día de hoy, serán recordadas con la exposición.
Conmemoración abierta a la comunidad
«Este evento es para recordar lo que vivimos el 2 y 3 de febrero, cuando perdimos nuestras casas, nuestros sueños, nuestro trabajo, todo lo que habíamos construido», expresó Jorge González, uno de los vecinos afectados, de 62 años. «La exposición está abierta a todos, sin importar que otras organizaciones también estén conmemorando la tragedia. Queremos dar visibilidad a nuestra experiencia y mostrar cómo, a un año de distancia, seguimos esperando la reconstrucción», agregó.
El dolor por la pérdida sigue presente, indicó González, quien señaló que «el sufrimiento será constante hasta que tengamos nuestras casas de vuelta».
Reclamos por la falta de respuesta oficial
Carmen Gloria Márquez, de 54 años, es otra de las vecinas que perdió su hogar en el incendio. A pesar de que ella y su familia lograron escapar a tiempo, denunció que la ayuda institucional llegó tarde. «Fue un apoyo completamente insuficiente por parte de las autoridades; fueron las personas particulares, colegios, iglesias y fundaciones quienes nos ayudaron en los momentos más difíciles», relató Márquez.
La vecina destacó además la falta de preparación y la escasa empatía de las autoridades ante la tragedia. «Las autoridades no están capacitadas y la ayuda ha sido muy lenta. Es evidente que no están acostumbradas a enfrentar estas situaciones», añadió.
Según un informe publicado por La Tercera, la reconstrucción en las zonas afectadas por el incendio apenas ha avanzado un 14%, con El Olivar registrando solo un 8% de progreso, cifras que contrastan con los reportes de los dirigentes de la comunidad.
Informe presentado ante la ONU
En paralelo, Basilio Belmar, jefe jurídico de Fundación Ronda, presentó un informe a Naciones Unidas sobre las vulneraciones a los derechos humanos sufridas por los damnificados. El documento, elaborado junto al Comité de Crisis de El Olivar, denuncia que el Estado chileno ha incumplido los compromisos internacionales en derechos humanos, especialmente en lo que respecta al manejo de la emergencia y la asistencia durante el último año. «El informe documenta las violaciones a los derechos humanos que los afectados han sufrido, tanto en la atención inmediata como en el proceso de recuperación», señaló Belmar.


Por Alfonso Salinas Martínez
Presidente Asociación de Empresas Región de Valparaíso – ASIVA
Mirando lecciones del pensamiento económico
El pensamiento económico ha evolucionado en respuesta a los desafíos de cada época
En tiempos de estancamiento económico, es útil revisar lecciones de la historia económica. Los fisiócratas fueron los primeros economistas propiamente dichos, surgidos en el siglo XVIII en Francia. Su principal aporte fue entender que la economía es un flujo de circulación donde existe una relación matemática entre producción y consumo. En ese contexto, las ganancias generadas por la tierra y la agricultura se transformaban en consumo para los artesanos de la urbe, quienes a su vez obtenían ingresos que les permitían adquirir productos del campo.
A partir de esta reflexión, Adam Smith for-
muló el primer marco teórico completo sobre los mercados. Al “laissez-faire, laissez-passer” de los fisiócratas, agregó la teoría de la “mano invisible”, que coordina la eficiencia productiva con la satisfacción de necesidades sociales sin la necesidad de una planificación centralizada. La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña, generó una prosperidad sin precedentes y se expandió a Estados Unidos y Europa.
Sin embargo, la industrialización trajo consigo la precarización de enormes masas de obreros asalariados. Las novelas de Charles Dickens reflejan la miseria en minas de carbón, donde niños y mujeres sufrían condiciones deplorables mientras la economía
crecía. En Estados Unidos, el auge industrial desembocó en una gran recesión a fines de la década de 1920, que se extendió durante toda la de 1930.
A finales del siglo XIX y principios del XX, numerosos autores denunciaron la explotación e idearon soluciones. Algunos propusieron proyectos utópicos, como Robert Owen en Inglaterra o Fourier y Saint-Simon en Francia. Otros, como Karl Marx, impulsaron cambios revolucionarios. Para Marx, el capitalismo debía ser reemplazado por un sistema en el que el Estado dirigiera la economía, eliminando la propiedad privada.
Los primeros países en aplicar el marxismo, como Rusia y China, crecieron inicialmente. Sin embargo, la falta de precios libres dificultó la organización económica. Paradójicamente, economistas socialistas como Oskar Lange y Abba Lerner formularon ecuaciones sobre los mercados, buscando diseñar un sistema estatal eficiente.
Hayek, argumentaron que ningún modelo matemático podría reemplazar la interacción real entre millones de productores y consumidores. Con el tiempo, las economías socialistas colapsaron, los planes quinquenales fracasaron y los mercados negros superaron a la planificación central.
Como alternativa a las crisis del capitalismo, John Maynard Keynes propuso que el Estado debía intervenir para estimular la economía. Según Keynes, el problema era la descoordinación entre ahorro, inversión y consumo, lo que impedía el pleno empleo. Si el ahorro no se traducía en inversión o consumo, la economía operaba por debajo de su potencial.
A mediados del siglo XX, el trabajo de Robert Solow en los años 60 y Paul Romer en los 80 evidenció que el crecimiento económico dependía no sólo de la inversión, sino también de la productividad y la innovación. Autores recientes, como Daron Acemoglu y James Robinson, han destacado la importancia de instituciones justas que incentiven el esfuerzo y garanticen la equidad.
Sus críticos, como Ludwig von Mises y Friedrich
En un contexto distinto, con la independencia de las últimas colonias europeas, surgieron teorías de desarrollo que otorgaban un papel central al Estado. Mientras las ideas keynesianas, sistematizadas por Paul Samuelson, ayudaron a superar la Gran Depresión y modelos desarrollistas fueron exitosos en los “tigres asiáticos”, también generaron fracasos. En algunos casos, resultaron en hiperinflación; en otros, en despilfarro de recursos sin el crecimiento esperado.
A lo largo de la historia, el pensamiento económico ha evolucionado en respuesta a los desafíos de cada época. Cada escuela ha aportado herramientas útiles, pero también ha mostrado limitaciones en su aplicación. La economía sigue siendo una disciplina en constante evolución, en la que el equilibrio entre mercado y Estado, la innovación y la equidad siguen siendo claves para el progreso de las sociedades.


Por Lisbett Olivares Presidenta Comisión Medio Ambiente – ASIVA

Crisis de Residuos en
Valparaíso: El Rol del Sector Privado en la Solución
Como segunda región generadora de residuos sólidos municipales en Chile, con un relleno sanitario al límite de su vida útil y más de 600 sitios ilegales de acumulación de residuos, la Región de Valparaíso necesita acciones concretas orientadas a metas medibles. Los datos son alarmantes: En 2021 apenas se valorizó un 1,5% de las 205 mil toneladas de residuos sólidos municipales generados en la región. La Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) emerge como una herramienta fundamental para abordar esta crisis, pero su éxito dependerá de una implementación efectiva y coordinada de todos los actores, incluyendo productores, sistemas de gestión y recicladores de base.
En este contexto, la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación de Empresas de Valparaíso -ASIVA ha decidido dar un paso adelante, iniciando un catastro entre sus más de 130 socios para evaluar el estado actual de implementación de la Ley REP. Esta iniciativa no es solo un ejercicio de diagnóstico; representa un compromiso concreto del sector privado con la sostenibilidad. Con ella, buscamos aportar al cambio cultural en la gestión de residuos.
El catastro permitirá, por primera vez, tener una radiografía de cómo las empresas regionales están abordando sus obligaciones bajo la Ley REP. Identificaremos brechas en reportabilidad, mapearemos la vinculación con los sistemas de gestión y, crucialmente, detectaremos necesidades específicas de apoyo técnico. Esta infor-
mación será vital para diseñar estrategias efectivas de cumplimiento y mejora.
Un aspecto clave del levantamiento será detectar oportunidades de colaboración entre empresas y recicladores de base, actores fundamentales en la cadena de valor del reciclaje. En nuestra región, existe un número significativo de recicladores de base no certificados que podrían beneficiarse de una mejor articulación con el sector privado formal.
La medición es el primer paso para la gestión efectiva. Con los resultados podremos desarrollar programas de capacitación focalizados, facilitar la incorporación de empresas a los sistemas de gestión existentes y promover la inversión en infraestructura para el reciclaje, una brecha crítica en nuestra región.
El sector privado organizado tiene un rol fundamental que cumplir en la implementación exitosa de la Ley REP. No podemos esperar que la responsabilidad recaiga exclusivamente en el sector público. Aquí, como en otros temas, ASIVA manifiesta su voluntad de trabajo conjunto con otros actores -incluyendo academia, sector público, sociedad civil y otros gremios- para abarcar los más grandes desafíos de la región. Las empresas regionales deben ser protagonistas en la transición hacia una economía circular, y este catastro es un paso concreto en esa dirección.
El desafío es significativo, pero la oportunidad es aún mayor. Este es el momento de pasar de las palabras a la acción, y desde ASIVA estamos comprometidos con este cambio necesario para el futuro sostenible de la Región de Valparaíso.

Espectacular verano en Valparaíso:
Cultura y diversión en Plaza Victoria
Este verano, la Plaza Victoria se convierte en el epicentro de la cultura y el entretenimiento con “Todo pasa en tu plaza”, una iniciativa espectacular que llenará 17 plazas de Valparaíso con actividades culturales y deportivas para toda la comunidad.
La alcaldesa Camila Nieto destacó que este evento busca que niños, niñas y familias disfruten de los espacios públicos con actividades llenas de arte y deporte. “Durante febrero tendremos eventos en distintas plazas y cada viernes en la Plaza Victoria, con espectáculos artísticos, talleres y más”, afirmó.
Uno de los momentos más memorables fue la presentación del grupo “Metalengua”, que representará a Chile en el Festival de Viña del Mar, haciendo vibrar a los asistentes con su energía y talento.
Para quienes buscan una experiencia única, la Plaza Victoria ofrecerá una variedad de actividades que incluyen talleres de arte, deporte al aire libre y presentaciones en vivo. Esta iniciativa no solo promueve el ac-
ceso gratuito a la cultura, sino que también fortalece el sentido de comunidad entre los habitantes y visitantes de la ciudad. Vecinos y turistas han destacado la importancia de estos eventos. “Es maravilloso ver la Plaza Victoria llena de vida, con música, baile y arte para todas las edades”, comentó Loreta Neira, visitante de Santiago. “Son espacios que nos unen y nos permiten disfrutar la ciudad de una manera distinta”, agregó.
La programación en la Plaza Victoria continúa con eventos imperdibles:
• 14 de febrero – Día del Amor con música y clases de tango.
• 21 de febrero – Celebración del Año Nuevo Chino con danza, música y cuentacuentos.
• 28 de febrero – Cierre del verano con espectáculos de circo y humor.
El municipio invita a todas las familias a sumarse a esta iniciativa extraordinaria y seguir las redes oficiales en @municipiovalpo para conocer más detalles.
¡No te lo pierdas y vive un verano inolvidable en la Plaza Victoria!

ESebastián Yatra se prepara para Viña del Mar 2025 con un show único
l reconocido cantante colombiano Sebastián Yatra regresará al Festival de Viña del Mar el próximo 25 de febrero, con una presentación que promete ser inolvidable. Según el propio artista, este espectáculo ha sido preparado con un nivel de dedicación y amor sin precedentes en su carrera.
Un show exclusivo para Viña del Mar
Yatra ha compartido con sus seguidores la emoción y los nervios que siente ante este concierto especial. En sus redes sociales, destacó que este evento será único y que nunca antes había trabajado en un show con tanto esmero. “Es algo que haré por primera y última vez allí, algo que nunca he hecho en mi vida”, afirmó.
Expectativa y sorpresas
El cantante no solo interpretara sus éxitos más aclamados, sino que también ha prometido varias sorpresas. “Viña sin sorpresas no es Viña”, comentó con una sonrisa enigmática,
dejando la puerta abierta a posibles invitados especiales o giros inesperados en el espectáculo.
Un regreso con historia
Sebastián Yatra debutó en el Festival de Viña del Mar en 2019, dejando una huella imborrable en el público. En aquella ocasión, protagonizó un emotivo momento junto al español David Bisbal. Durante su presentación, Bisbal lo invitó al escenario con un efusivo “¡Qué guapo estás!”, desatando la euforia de los asistentes. Juntos interpretaron «A partir de hoy» y demostraron una gran complicidad sobre el escenario.
Viña 2025: Un show imperdible
El Festival de Viña del Mar es uno de los eventos musicales más importantes de Latinoamérica, y la presentación de Sebastián Yatra en 2025 promete ser uno de los momentos más esperados del evento. Los fans del artista y del festival están ansiosos por descubrir qué tiene preparado el colombiano para esta ocasión especial.

Vandalismo en el Reloj de Flores: Desconocidos mueven y dañan sus manecillas
El emblemático Reloj de Flores de Viña del Mar, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad jardín, se ve nuevamente envuelto en controversia por un acto vandálico. Este fin de semana, desconocidos provocaron graves daños en las manecillas de la estructura, dejando fuera de servicio la emblemática obra.
El incidente ocurrió en la madrugada del sábado, alrededor de las 05:45 horas, cuando dos sujetos irrumpieron en las instalaciones del reloj. Forzaron las manecillas, lo que resultó en un daño significativo al motor del mecanismo. Como consecuencia, el reloj, que se ha conver-
tido en un punto de referencia en la ciudad, dejó de funcionar.
Fiscalía confirma denuncia por daños millonarios al Reloj de Flores de Viña del Mar; se investiga a dos sospechosos
Daniela Quevedo, fiscal regional de turno en la unidad de Instrucción y Flagrancia, confirmó que la denuncia fue presentada por el jefe de operaciones de la empresa Alto Jardín, encargada del mantenimiento de las áreas verdes para la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar. En su declaración, la fiscal detalló que el daño al motor fue avaluado en 8 millones de pesos.
Quevedo añadió que se ordenó la intervención de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Primera Comisaría de Carabineros de Viña del Mar. Las diligencias tienen como objetivo tomar declaraciones a los testigos, revisar las cámaras de seguridad en los alrededores y identificar a los responsables del ilícito.
El subteniente Javier Muñoz, de la Quinta Comisaría de Viña del Mar, indicó que la denuncia fue presentada el día posterior al incidente, pero hasta el momento no se ha logrado la detención de los responsables. «Se trató aparentemente de dos individuos», comentó Muñoz.
Desde la Municipalidad, se informó que ya se está trabajando en la reparación del sistema mecánico del reloj. Actualmente, se está ajustando el sistema de engranajes para devolverle la funcionalidad a las manecillas. Además, se está
elaborando un informe técnico con la empresa mexicana encargada de la asesoría de mantenimiento para evaluar los costos de la reparación.
No es la primera vez
Aunque el Reloj de Flores es un símbolo turístico de Viña del Mar, este no es el primer incidente de vandalismo que sufre. En 2017, dos sujetos manipularon y dañaron las manecillas, dejándolo fuera de servicio y generando elevados costos de reparación.
Un caso similar ocurrió el 3 de julio de 2022, cuando Matías Delgado González causó daños en la figura del reloj, destruyendo plantas y rompiendo el minutero. El sujeto fue detenido por transeúntes y entregado a Carabineros. Tras su formalización en el Tribunal de Garantía de Viña del Mar, quedó con medidas cautelares, incluyendo firma mensual y alejamiento de la zona durante 100 días.


Gala del Festival de Viña 2025:
Inicia el canje de entradas para el público
Desde este miércoles 5 de febrero a las 12:00 horas, comenzará el canje de tickets para asistir a la Gala 2025 del Festival de Viña del Mar, la cual se llevará a cabo el 21 de febrero en el Sporting de Viña del Mar.
Según informó la organización del evento, los interesados deberán acceder al sitio web Puntoticket para obtener su entrada. Como requisito, deberán realizar una donación de 3.000 pesos para la rearborización de Viña del Mar, una iniciativa que busca contribuir a la recuperación de la ciudad tras los devastadores incendios del año pasado. Además, se anunció que por cada árbol donado, Megamedia y Bizarro aportarán otro más, con el objetivo de plantar un total de dos mil árboles.
Detalles de la Gala 2025
El evento contará con la presencia de más de 200 celebridades, quienes desfilarán por la alfombra roja y serán entrevistados por José Antonio Neme.
• Pre-gala: Comenzará a las 18:30 horas, mostrando los preparativos previos al evento.
• Transmisión oficial: Desde las 21:00 hasta las 02:00 horas.
• Zona mixta: Espacio final de la pasarela donde los famosos podrán interactuar con los medios acreditados.
Esta edición de la gala no solo será un evento de glamour, sino también una instancia solidaria que busca dejar un impacto positivo en la ciudad.
Panorama espectacular:
Imperdibles eventos en el Teatro Municipal de Viña del Mar durante febrero

Un variado Panorama con música, magia, humor y teatro será parte de la oferta cultural que el Teatro Municipal de Viña del Mar ofrecerá este febrero. Figuras como Los Bunkers, Lucybell, el ilusionista Jean Paul Olhaberry, los humoristas Edo Caroe y Jorge Alís, y el musical “Mamma Mía”, entre otros, engalanarán el escenario de este emblemático recinto.
La alcaldesa Macarena Ripamonti destacó la importancia de estos eventos: “Viña del Mar se viste de cultura con una cartelera vibrante y segura para toda la comunidad. En un verano donde el turismo se ha reactivado, estos panoramas aportan a la economía local y posicionan al Teatro Municipal como un epicentro cultural”.
Panorama musical y teatral
El mes comenzó con la presentación de Paloma Larraín el 4 de febrero, con su monólogo cómico “La Sole: El precio de la alcurnia”. Luego, entre el 6 y 9 de febrero, Los Bunkers ofrecerieron
una serie de conciertos en formato “unplugged”, mientras que Candlelight traerá el 11 y el 25 de febrero tributos musicales a “Bridgerton”, Taylor Swift y Vivaldi.
Lucybell llegará el 21 de febrero con su “Tour Verano 2025”, interpretando sus éxitos más icónicos. En el ámbito teatral, la teleserie “Como la vida misma” será adaptada al escenario el 22 de febrero, y el musical “Mamma Mía” cerrará el mes con funciones los días 27, 28 de febrero y 1 de marzo.
Panorama de risas y asombro
El humor también tiene un papel protagónico en febrero. El 12 de febrero, Fernando y Nicolás Larraín presentaron “El Manager y el Artista”, una comedia familiar llena de anécdotas. Edo Caroe hará reír al público del 13 al 16 de febrero con su show “Peligrosamente Bien”, mientras que Jorge Alís estrenará su irreverente obra “Nos están cagando” el 18 de febrero.
La magia llegará de la mano de Jean Paul Olhaberry, quien tras su paso por el Festival de Viña del Mar, presentará su “Tour 2025” los días 19 y 20 de febrero, con actos de ilusionismo y escapismo.
El Teatro Municipal de Viña del Mar se consolida como un referente cultural, ofreciendo una programación diversa y de alta calidad. Para información detallada y compra de entradas, los interesados pueden visitar www.teatrovina.cl o https://linktr.ee/teatromunivina.
Damnificados en huelga de hambre organizan olla común con ayuda de donaciones
Damnificados en huelga de hambre exigen respuestas ante lenta reconstrucción
Se cumplen cinco días desde que un grupo de dirigentes y damnificados iniciaron una huelga de hambre en protesta por el lento proceso de reconstrucción y por una serie de dificultades en el acceso a subsidios, bonos y beneficios.
Con el correr de las horas, varias familias han llegado hasta la cancha de Villa Independencia, para acompañar a los huelguistas, instalándose en carpas e infraestructuras precarias. La gran mayoría no tiene empleo ni recibe apoyo del estado, pese a ser damnificados. El problema viene a la hora de la alimentación y las necesidades básicas, considerando que suman al menos 150.
«Seguimos esperando que nos devuelvan la dignidad de nuestras vidas, poder ducharnos, tener un baño como corresponde, un hogar, que los abuelos tengan una cama cómoda y tantas cosas
que se nos prometieron. Por eso estamos en esta huelga de hambre. Además estamos muy angustiados por las familias que nos vienen a apoyar todos los días. Están acampando acá y no tienen nada que comer, ni agua, ni dónde dormir ni los implementos básicos para el baño», explicó Evelyn Riquelme, en huelga de hambre. «Estamos acompañando a los chiquillos que están en huelga, muchos con familias completas y niños y por eso nuestra principal necesidad es pan y algunas cosas para el desayuno y la tarde. Estamos súper agradecidos por toda la ayuda que nos han traído de forma voluntaria», manifestó Sabrina Altamirano, vecina y damnificada.
Un llamado que fue acogido por privados y organizaciones. Por ejemplo, UNIPAN, agrupación que reúne a varias panaderías de la zona ya logró coordinarse para hacer entrega de más de 200 unidades tanto en la mañana como en la tarde.
«Yo me hice presente en el lugar gracias al llamado de Francisco Montenegro de


la Panadería Andrea y claramente acá hay una necesidad urgente. Hicimos el llamado a nuestros socios y logramos armar un calendario para los próximos días con la ayuda de la Panadería Quilpué, Reno y Doña Pilar por ahora, pero se irán sumando más y estamos muy agradecidos de la recepción», indicó Ramón Olfos, Presidente de UNIPAN
“Como ciudadano es imposible quedar indiferente. Han tenido que llegar al extremo de hacer una huelga de hambre para exigir respuestas del Gobierno y las autoridades, mientras sus cercanos y amigos los están acompañando. Y esas familias tienen que comer, necesitan cosas básicas para el día a día ahí en el campamento que se instaló alrededor del lugar. No se puede ser tan indolente y al menos, si se puede aportar con un pequeño granito de arena para ellos, ahí estaré disponible”, agregó Renato Forno quien colaboró con al menos tres días de mercadería para la olla común. «Es una decisión difícil pero estamos viendo una reconstrucción inexistente. Es obvio que con el paso de los días,
las habilidades motoras empiezan a fallar y esperamos no tener que llegar al extremo, hasta donde nuestro cuerpo resista», sostuvo Jaime Mella en huelga de hambre.
«Se agradece todo el apoyo que ha llegado hasta el momento, sobre todo para la alimentación de las familias que nos han venido a apoyar en la huelga y que requieren agua, comida y ropa», agregó Jorge Rojas en huelga de hambre.
Se espera que este viernes se realice una primera reunión de acercamiento entre las personas movilizadas y la delegación presidencial regional.
Colaboraciones que fueron gestionadas por el Senador Francisco Chahuán, debido a que avanzan los días y no hay solución al petitorio de 10 puntos presentado por los huelguistas de hambre. «Un año plagado de incertidumbre y donde los damnificados están perdiendo los bonos que son imprescindibles para sostenerse. Vemos un Gobierno que no tiene empatía con los damnificados».
Municipio de Viña del Mar refuerza patrullajes de seguridad con flota de 12 motos
Con un total de 12 motos todo terreno cuenta la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Viña del Mar para realizar los patrullajes preventivos en la comuna, gracias a la llegada de 6 nuevos rodados para seguir reforzando la seguridad en la ciudad.
Los nuevos vehículos son parte del Sistema Nacional de Seguridad Municipal 2024 de la Subsecretaría de Prevención del Delito y se entregaron en una ceremonia que se realizó en los jardines de la Quinta Vergara, la cual fue encabezada por la alcaldesa Macarena Ripamonti, junto a la jefa (s) de la V Zona de Carabineros, general Mitza González, al coordinador regional de la subsecretaría de Prevención del Delito, Oscar Balcarce, concejales, carabineros y representantes de la comunidad.
Viña del Mar refuerza su seguridad con un despliegue operativo sin precedente
En la ocasión, la alcaldesa Macarena Ripamonti, destacó que “Viña del Mar se acaba de convertir en la comuna de la región de Valparaíso con el mayor despliegue operativo y táctico para la prevención de seguridad. Tenemos un equipo de más de 40 fiscalizadores

Alcaldesa Macarena Ripamonti destacó que se continuará trabajando en todas las líneas de la seguridad para ampliar el despliegue operativo y preventivo en toda la comuna.
con competencia técnica y la tecnología que les hemos brindado como institución gracias al trabajo con los vecinos e interinstitucional y al financiamiento con la subsecretaría de Prevención del Delito. Hoy tenemos un despliegue de camionetas que apoyan a Carabineros y 12 motocicletas, y vamos a seguir creciendo”.
“Queremos aumentar nuestro despliegue e incrementar toda nuestra capacidad de prevención, trabajando desde todas las líneas de la seguridad porque es un problema que en Viña del Mar lo tomamos en serio desde el primer minuto, por eso estos resultados llegan hoy, porque tomamos las decisiones hace más de tres años, en que la seguridad fuera una prioridad”, recalcó la jefa comunal.
En tanto, el coordinador regional de la subsecretaría de Prevención del Delito explicó que “hoy
estamos implementando de manera fuerte y sistemática, en todo el borde costero de la región, con principal foco en Viña del Mar el programa Verano Seguro que busca dar tranquilidad a visitantes chilenos y extranjeros, vecinos y vecinas de la región de Valparaíso”.
Rutas seguras
Con estos nuevos vehículos se potencia el proyecto municipal “Rutas Seguras: Patrullaje preventivo integral”, que tiene como
objetivo intensificar la vigilancia en los sectores turísticos, comerciales y de servicios de Viña del Mar, pudiendo llegar a sectores complejos como quebradas.
La general González valoró “esta implementación que está realizando la Municipalidad de Viña del Mar para
dar más seguridad a nuestros vecinos; justamente nosotros realizamos a través de un convenio con OS-14 patrullajes preventivos mixtos, es decir, un carabinero con un inspector, para concurrir a procedimientos que no son tan complejos”.
En representación de la comunidad, la presidenta de la JJ.VV. Quinta Rioja, Denise Vargas, manifestó que “es muy importante para nuestros vecinos que confíen en que habrá más seguridad en las calles que es lo que necesitamos para protegernos”.
Además de la intensificación de la vigilancia, con las 12 motos, 24 camionetas y drones municipales, el municipio realizará una fiscalización permanente del comercio ambulante no autorizado, verificación de permisos y regulación del uso de espacios públicos para mantener el orden y el respeto de las normas municipales.


A un año del megaincendio en Viña del Mar:
Solicitan fiscal especial para investigar a autoridades y cabecillas responsables

Acasi un año del devastador megaincendio que arrasó las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, los representantes de 114 familias afectadas han solicitado a la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, la designación de un fiscal especial para investigar a las autoridades y cabecillas responsables por presunta negligencia y omisión en sus funciones.
El siniestro consumió más de 8.500 hectáreas, destruyó 3.047 viviendas y cobró la vida de 137 personas. Sin embargo, a pesar de la magnitud de la tragedia, el proceso de reconstrucción avanza a paso lento, con apenas un 26 % de avance y solo 195 subsidios entregados por el SERVIU hasta la fecha, con una proyección de 652 adicionales en febrero de 2025.
Exigen responsabilidades a altos cargos
Actualmente, el fiscal Osvaldo Ossandón lidera la investigación y mantiene en prisión preventiva a siete personas, entre ellos dos funcionarios de la Corporación Nacional
Forestal (Conaf), un exmiembro del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y un exbombero, acusado de lanzar artefactos incendiarios.
No obstante, la querella presentada por el estudio Zumelzu Cantellano Abogados busca ampliar la indagatoria hacia los responsables políticos y administrativos que, según los denunciantes, incurrieron en «negligencia inexcusable» al no tomar medidas preventivas y de respuesta adecuadas, a pesar de la declaración de emergencia preventiva vigente entre octubre de 2023 y mayo de 2024.
Autoridades en la mira
Las acciones judiciales presentadas apuntan a varias autoridades, entre ellas:
• Sofía González, delegada presidencial de la Región de Valparaíso, por no establecer perímetros de seguridad ni coordinar una evacuación efectiva.
• Paula Gutiérrez, delegada presidencial subrogante y seremi de Justicia y Derechos Humanos, por carecer de conocimientos en materia de emergencias y no conformar adecuadamente el Comité Regional de Respuesta y Recuperación.
• Rodrigo Mundaca, gobernador regional, acusado de omitir su responsabilidad en la gestión de emergencias y no informar sobre amenazas adicionales.
• Macarena Ripamonti, alcaldesa de Viña del Mar, por la inexistencia de un plan de riesgo actualizado y la falta de coordinación con las autoridades superiores.
• Alejandro Peirano, secretario técnico del Jardín Botánico, por no implementar protocolos de prevención y mitigación.
Consecuencias legales
Las querellas por cuasidelito de homicidio buscan establecer responsabilidades penales en todos los niveles, incluyendo a quienes tuvieron un rol activo en la emergencia y a los cabecillas que no cumplieron con sus obligaciones legales para evitar la catástrofe.
Este proceso judicial es clave para las familias afectadas, quienes buscan justicia y garantías de que tragedias similares no vuelvan a ocurrir debido a negligencias de las autoridades.

Quintero inicia coordinación 2025 del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados
La Municipalidad de Quintero llevó a cabo la primera reunión del año del PRLAC, con el objetivo de mejorar la atención a personas en situación de dependencia, promoviendo un trabajo colaborativo entre distintas instituciones y entidades locales.
El viernes 7 de enero, la Municipalidad de Quintero celebró la primera reunión de coordinación comunal 2025 del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC), una iniciativa enfocada en mejorar la atención a personas en situación de dependencia en la comuna.
La reunión contó con la participación de representantes de diversas oficinas municipales, instituciones y organizaciones que forman parte de la red ampliada de apoyo, trabajando en la entrega de servicios a personas mayores, cuidadores y aquellos que requieren asistencia especial.
Daniela Pizarro Olivares, encargada del programa, subrayó la relevancia de estas reuniones bimensuales, destacando que son clave para optimizar la colaboración entre los actores involucrados, mejorar los procesos de derivación y brindar un mejor apoyo a los beneficiarios.
“Hoy nos centramos en la objetividad, las derivaciones y la voluntad de participación de las personas. A veces asumimos que ciertos servicios son necesarios, pero es fundamental respetar la decisión de quienes no desean recibirlos en su hogar”, señaló Pizarro.
El Programa Red Local de Apoyos y Cuidados seguirá fortaleciendo sus acciones durante el presente año, impulsando una labor colaborativa entre el municipio y diversas entidades para ofrecer un acompañamiento integral a quienes más lo requieren.
Detienen a menor de 16 años con arma de fuego y marihuana en Quintero
Un joven de 16 años fue arrestado en la Plaza de Armas de Quintero tras ser sorprendido durante un control policial portando un arma artesanal, munición de 9 mm, marihuana dosificada y dinero en efectivo. El menor, que tiene antecedentes policiales, no tenía órdenes vigentes en su contra.
Un joven de 16 años fue detenido la noche
de ayer en la Plaza de Armas de Quintero, luego de ser sorprendido en posesión de un arma de fuego artesanal y marihuana dosificada. El arresto se llevó a cabo en el marco de los patrullajes preventivos realizados por Carabineros, quienes, al efectuar un control de identidad al menor, descubrieron que llevaba consigo un arma de fuego artesanal, munición de 9 mm, seis bolsas con marihuana
dosificada y dinero en efectivo. Durante el procedimiento, los oficiales también confirmaron que el detenido tenía antecedentes policiales, aunque no contaba con órdenes de aprehensión vigentes en su contra. Este incidente resalta la importancia de los operativos de seguridad en la zona para evitar la circulación de sustancias ilícitas y armas en manos de menores.

Quintero: Carabineros recupera motocicleta robada y detienen a dos personas

Patrullaje preventivo en Loncura
Durante un patrullaje rutinario en el sector de Loncura, efectivos de la Subcomisaría de Carabineros de Quintero recuperaron una motocicleta que tenía encargo vigente por robo. El operativo se realizó mientras los uniformados fiscalizaban un vehículo en el que viajaban dos personas.
Motocicleta con encargo por robo
Al verificar los antecedentes del vehículo, se confirmó que la motocicleta había sido denunciada como robada el pasado 8 de enero. Ante esta evidencia, los carabineros procedieron a detener de manera inmediata a los dos ocupantes.
Medidas legales tras la detención
El conductor fue puesto a disposición de la justicia para enfrentar una audiencia de control de detención, mientras que la acompañante quedó en libertad tras los procedimientos legales correspondientes, siguiendo las instrucciones del Ministerio Público.
Compromiso con la seguridad
Carabineros subrayó la relevancia de los patrullajes preventivos y destacó la importancia de la colaboración ciudadana para denunciar delitos, reafirmando su compromiso con la seguridad y tranquilidad de la comunidad de Quintero.

Nueva ruta directa de Pullman Bus conecta Quintero y Santiago
Una opción rápida y cómoda para viajeros y residentes
A partir de hoy, los habitantes y turistas de Quintero podrán viajar directamente a Santiago con el nuevo servicio de Pullman Bus. La ruta, que pasa por Nogales, conecta con el Terminal Alameda, permitiendo un acceso fácil al Metro USACH y al resto de la capital.
Horarios de salida desde Quintero y Santiago
El servicio contará con cuatro horarios diarios desde Quintero: 16:30, 17:30, 18:30 y 19:30 hrs. Desde Santiago, habrá salidas desde dos terminales:
• Terminal Borja: 07:30, 08:30, 09:20 y 10:30 hrs.
• Terminal Alameda: 07:50, 08:50, 09:20 y 10:30 hrs.
Tarifa promocional y accesibilidad
Para el lanzamiento, Pullman Bus ofrece un precio especial desde $6.900, permitiendo a los pasajeros un viaje directo y confortable a un costo accesible.
Un impulso a la conectividad local
Esta nueva ruta busca mejorar el acceso a la capital para residentes, trabajadores y estudiantes de Quintero, ofreciendo una alternativa eficiente y segura.
Para más información sobre boletos y disponibilidad, los interesados pueden visitar los terminales o consultar en las plataformas oficiales de Pullman Bus.

Concejo de Quintero rinde emotivo homenaje a dos funcionarios municipales tras décadas de servicio
El Concejo Municipal de Quintero reconoció la trayectoria de Miguel Reinoso Hernández y Juan Canelo Avendaño, quienes se acogieron a retiro tras 44 y 37 años de dedicación al servicio público. Autoridades destacaron su compromiso y vocación, resaltando el impacto de su labor en la comunidad.
El Concejo Municipal de Quintero realizó el miércoles 5 de febrero un emotivo homenaje a los exfuncionarios Miguel Reinoso Hernández y Juan Canelo Avendaño, quienes se acogieron a retiro tras 44 y 37 años de servicio a la comuna.
Durante la ceremonia, el alcalde Rolando Silva Fuentes y los concejales destacaron la dedicación y compromiso de ambos trabajadores, subrayando su papel fundamental en la administración municipal y su entrega al bienestar de la comunidad.
Juan Canelo Avendaño, visiblemente emocionado, recordó su experiencia en el servicio público, enfatizando que su labor
siempre estuvo guiada por la vocación más que por el trabajo en sí. Mencionó los desafíos enfrentados en sus primeros años, como la falta de recursos y beneficios laborales, y resaltó la importancia del esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones de los funcionarios municipales.
Por su parte, Miguel Reinoso Hernández compartió su gratitud por los años dedicados al municipio, recordando con nostalgia su paso por distintos departamentos y los desafíos enfrentados en momentos difíciles, como las intensas lluvias. Destacó la solidaridad y el compromiso que exige el servicio público, diferenciándolo del sector privado.
Este reconocimiento no solo honra la trayectoria de dos servidores ejemplares, sino que también pone en valor la labor de quienes, desde distintos ámbitos, contribuyen al desarrollo y bienestar de Quintero.
Puchuncaví: Infraestructura renovada para el Complejo Educacional Sargento Aldea
Mejoras en accesos y seguridad
La comunidad educativa del Complejo Educacional Sargento Aldea de Puchuncaví contará con accesos renovados y mayor seguridad antes del inicio del año escolar. Este proyecto es impulsado por Codelco Ventanas en conjunto con el Centro de Padres y Apoderados, y ejecutado por la empresa local Broquin SpA.
Detalles de las obras
Las mejoras incluyen una nueva reja de acceso, pintura, barniz, una losa de hormigón armado de 60 m², cerámicos en la entrada principal y una marquesina de aluminio de tres metros de altura. Además, se instalará un portón abatible en una de las entradas secundarias para reforzar la seguridad del recinto.
Avance y fecha de entrega
Salvador Leopold, gerente de ejecución de Broquin SpA, informó que las obras presentan un 75% de avance y estarán listas para el 28 de febrero, justo antes del inicio de clases en Puchuncaví.
Compromiso con la comunidad escolar
Viviana Mejías, representante del Centro de Padres, destacó la importancia del proyecto para garantizar la seguridad de los estudiantes. Por su parte, Marcela Pantoja, Gerenta de Sustentabilidad de Codelco Ventanas, resaltó el trabajo colaborativo con la comunidad para mejorar el entorno del establecimiento en Puchuncaví.

Importante operativo preventivo refuerza la seguridad en Puchuncaví

n Operativo Importante para un Verano Seguro en Puchuncaví
En un esfuerzo conjunto para garantizar un verano seguro en Puchuncaví, Carabineros de la Tenencia local, SENDA, y el equipo de Seguridad Pública Municipal realizaron un operativo preventivo en la comuna.
Esta acción tuvo como principal objetivo fomentar la seguridad y promover el bienestar de las vecinas y vecinos du-
rante la temporada estival, destacando la importancia de la prevención como pilar fundamental.
Desde la Municipalidad de Puchuncaví agradecieron el compromiso de las instituciones involucradas, subrayando que el trabajo colaborativo es clave para construir una comunidad más tranquila y segura. Es alentador ver iniciativas que priorizan la seguridad y el bienestar de la comunidad de Puchuncaví. Este tipo de esfuerzos contribuyen a un entorno más seguro y tranquilo para todos.

Importante reunión estratégica: Alcalde de Puchuncaví impulsa ambiciosos proyectos de infraestructura con SUBDERE

Importante reunión para el desarrollo de Puchuncaví
El alcalde de Puchuncaví, Marcos
Morales Ureta, sostuvo una reunión estratégica en Santiago con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y sus equipos técnicos. El objetivo del encuentro fue coordinar gestiones para avanzar en diversas iniciativas de inversión en infraestructura para la comuna.
Planificación para el progreso
Durante la reunión, se revisaron proyectos que buscan optimizar la gestión municipal en materia de planificación y ejecución de obras. Además, se discutieron estrategias para fortalecer iniciativas técnicas orientadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Puchuncaví.
Compromiso con el desarrollo local
El alcalde reafirmó su compromiso de seguir impulsando obras concretas que beneficien a las 22 localidades de la comuna, promoviendo un crecimiento planificado y sustentable.


Emprendedores
se
preparan
para la XIX Feria Costumbrista de Puchuncaví:
Un evento espectacular que celebra la tradición local
Un evento espectacular: Emprendedores se preparan para la Feria
Costumbrista 2024
Con el objetivo de fortalecer sus habilidades y conocimientos, un grupo de emprendedores participó en una capacitación especial organizada por la Oficina de Fomento Productivo en la Casa de la Cultura de Puchuncaví. La instancia estuvo dirigida a quienes postularon para formar parte de la XIX Feria Costumbrista, evento que se llevará a cabo entre el 7 y el 9 de febrero en la Media Luna de Puchuncaví.
Capacitación para el éxito
Durante la jornada, los participantes adquirieron herramientas clave para potenciar sus negocios de cara a esta importante feria, que reúne a cientos de visitantes cada año. La capacitación no
solo abordó aspectos logísticos y administrativos, sino que también entregó estrategias para mejorar la presentación de sus productos y atraer más público.
Un evento clave para el desarrollo local
La Feria Costumbrista de Puchuncaví se ha convertido en una plataforma esencial para los emprendedores locales, permitiéndoles exhibir y comercializar sus productos en un ambiente que celebra la identidad y tradiciones de la zona. Por ello, la preparación y el apoyo brindado a los participantes resulta fundamental para el éxito del evento.
Las autoridades felicitaron a todos los emprendedores que participaron en esta instancia formativa y los invitaron a aprovechar al máximo las herramientas entregadas.
Preocupación impactante en Playa Ventanas por el aumento de
comercio ambulante

Impactante situación en Playa
Ventanas por el aumento del comercio ambulante
En las últimas semanas, Playa Ventanas, en la comuna de Puchuncaví, ha sido testigo de un incremento considerable en la presencia de vendedores ambulantes. La instalación de toldos azules y parrillas directamente sobre la arena ha generado inquietud tanto entre los residentes como entre los turistas que visitan el sector. Acusaciones y respuesta del alcalde Algunas personas han señalado que el crecimiento del comercio en la playa se debe a permisos supuestamente otorgados por el alcalde Marco Antonio Morales. Sin embargo, la autoridad comunal ha desmentido tales acusaciones, afirmando que el municipio no ha entregado autorizaciones para la instalación de estos puestos. Además, aseguró que se están llevando a cabo operativos de fiscalización para regular la situación y garantizar un equilibrio entre la actividad comercial y el uso adecuado del espacio público.
Debate sobre el impacto del comercio informal
El aumento de vendedores ambulantes ha generado opiniones divididas. Por un
lado, algunos visitantes valoran la oferta gastronómica y la comodidad de contar con distintos servicios en la playa. Sin embargo, otros han manifestado su preocupación por la ocupación excesiva de los espacios de recreación, los posibles riesgos asociados al uso de parrillas y aceites calientes, y el impacto ambiental en la zona.
Autoridades y comunidad expresan su postura
La concejala Rosa Berríos se sumó a las críticas, señalando que los reclamos de vecinos y turistas son cada vez más frecuentes. “La gente que viene a veranear y la misma gente de la zona reclama que no hay espacio disponible. Me vine a dar una vuelta y vi a una persona haciendo anticuchos en la arena sin ninguna medida de seguridad. También había carros de comida con aceite hirviendo en plena playa”, comentó.
Mientras las autoridades trabajan en medidas para controlar la situación, la comunidad sigue atenta a la evolución del conflicto, buscando una solución que permita mantener la seguridad, el orden y el disfrute de este reconocido balneario.

Culmina con éxito Certificación de Buzo Mariscador en Puchuncaví
Emotiva
ceremonia marca el cierre del curso de Buzo Mariscador
El pasado viernes, la Casa de la Cultura de Puchuncaví fue el escenario de una emotiva ceremonia en la que se certificó a los participantes del curso de Buzo Mariscador, impartido durante el año 2024. Esta iniciativa abrió nuevas puertas a los vecinos de Puchuncaví y Quintero, brindándoles valiosas oportunidades de formación en el ámbito marítimo.
Esfuerzo conjunto que transforma vidas y genera oportunidades
Este logro fue posible gracias a la colaboración entre SENCE, la Fundación AES Chile y la Municipalidad de Puchuncaví, instituciones que unieron esfuerzos para fortalecer el desarrollo laboral en la comunidad. Durante la jornada, los graduados recibieron sus certificaciones, simbolizando el cierre de un proceso de aprendizaje que les permitirá acceder a nuevas y mejores oportunidades en el mundo laboral.

Puchuncaví celebró con éxito su 19ª Feria Costumbrista
Más de 25 mil personas disfrutaron del evento
La 19ª edición de la Feria Costumbrista de Puchuncaví fue un rotundo éxito, reuniendo a más de 25 mil asistentes en la medialuna comunal. Con más de 180 stands de emprendedores y presentaciones estelares del grupo “La Noche” y la “Gran Sonora Valparaíso”, el público disfrutó de una gran fiesta llena de música y tradiciones.
Autoridades destacan la gran convocatoria
El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, celebró la masiva participación y
destacó el esfuerzo municipal para hacer de este evento la festividad más importante del litoral norte. “Superamos todas las expectativas y logramos un evento de gran nivel, gracias al trabajo de nuestros equipos y el compromiso de los emprendedores”, afirmó.
Compromiso con la sustentabilidad
Uno de los aspectos clave de esta edición fue el enfoque en la sustentabilidad. El municipio implementó medidas ecológicas, promoviendo el uso de envases reciclables en los productos comercializados, reafirmando su compromiso con el cuidado del medioambiente.
Los Romeros: Tradición y comunidad en un rincón único
de Concón

Una comunidad unida que protege su identidad en medio del crecimiento urbano
En un Concón en constante cambio, el sector de Los Romeros se mantiene fiel a su esencia. Con calles de tierra, casas de madera y un fuerte sentido comunitario, este barrio-parque fundado en los años 60 sigue siendo un refugio de tranquilidad y naturaleza.
«Aquí la vida transcurre entre el canto de las aves y el sonido del mar. Es un espacio para quienes buscan conectar con la naturaleza y el deporte al aire libre,» comenta Gina Costa, presidenta de la Junta de Vecinos.
Un parque soñado por la comunidad
Al sur del barrio, la quebrada Las Petras
podría convertirse en un parque natural gracias a un plan municipal y propuestas de estudiantes de arquitectura. «Queremos rescatar este espacio y vincularlo mejor con la ciudad,» señala el urbanista Pablo Bombal.
Vecinos unidos por su entorno
Los Romeros destaca por la organización de sus habitantes, quienes trabajan en seguridad y conservación del entorno. «Aquí los vecinos se organizan, discuten y buscan soluciones en conjunto,» explica la arquitecta Macarena Cima, subrayando el espíritu colaborativo de la comunidad.
En un Concón cada vez más urbanizado, Los Romeros se alza como un testimonio vivo de un estilo de vida más conectado con la naturaleza y la comunidad.

Impactante detención en Concón: Carabineros sorprenden a dos hombres con moto adulterada
Control policial detecta irregularidades
Durante un operativo de fiscalización en el borde costero de Concón, Carabineros de la Cuarta Comisaría lograron la detención de dos hombres que circulaban en una motocicleta con placa patente distinta y número de chasis y motor adulterados.
Antecedentes penales y medidas adoptadas
Los sujetos, ambos adultos chilenos con antecedentes por distintos delitos, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que determinó dejarlos en libertad, aunque citados a declarar ante la justicia.
Refuerzo en la seguridad comunal
Este procedimiento se enmarca en los constantes controles policiales desplegados en la zona para garantizar la seguridad ciudadana y prevenir delitos. La intervención reafirma el compromiso de Carabineros con la vigilancia y el orden en Concón.


Espectacular sabor neoyorquino llega a Concón con Micky’s
Espectacular sabor neoyorquino llega a Concón con Micky’s
La esencia de Nueva York aterriza en Concón con Micky’s, un nuevo restaurante que promete una experiencia gastronómica única, fusionando sabores icónicos de la Gran Manzana con un ambiente vibrante e innovador. Detrás de este proyecto está Miguel Ángel Jofre, también dueño de Chicago Food & Cocktails, quien busca consolidar a Micky’s como un punto de encuentro familiar en la región.
Ubicado en una zona privilegiada de Concón, el restaurante sumerge a sus visitantes en una ambientación inspirada en los barrios más emblemáticos de Nueva York. Murales y detalles cuidadosamente diseñados evocan la esencia de la ciudad que nunca duerme, creando un entorno inmersivo y atractivo para los comensales.
Sabores únicos y una propuesta innovadora
La carta de Micky’s destaca por su variedad, con opciones que van desde pizzas clásicas y comida Tex-Mex hasta ceviches y ensaladas. “Este es un restaurante con una carta diferente para la zona, donde rememoramos pizzas populares del pasado y añadimos platos Tex-Mex, todo lo que actualmente la gente busca y necesita”, señala Miguel Ángel.
Los cócteles también son un sello distintivo del lugar. Además de los clásicos neoyorquinos, Micky’s sorprende con creaciones únicas como tragos a base de alcachofa y mate, pensados para quienes buscan sabores novedosos y diferentes.
Un
La idea de Micky’s surgió cuando el local contiguo a Chicago Food & Cocktails quedó disponible. Miguel Ángel, junto a su pareja Verónica, decidieron sin dudarlo expandir su visión gastronómica inspirada en Estados Unidos. “Lo conversamos y en menos de diez minutos dijimos: ¡démosle!”, recuerda.
El nombre del restaurante también tiene un significado especial: «Micky» es el apodo de Miguel Ángel desde siempre, por lo que bautizar su nuevo proyecto así fue una decisión natural. Con esfuerzo y pasión, el restaurante cobró vida rápidamente, consolidándose como una propuesta innovadora en la zona.
Micky’s de día, Chicago de noche
Miguel Ángel tiene un concepto claro para Micky’s: convertirlo en un restaurante familiar y acogedor, donde todas las generaciones puedan disfrutar juntas. “Quiero que sea un espacio transversal, desde guaguas hasta tatarabuelos. Que los niños coman su sándwich mientras los adultos disfrutan de un almuerzo relajado”, explica.
Para quienes deseen alargar la jornada, Chicago Food & Cocktails es la alternativa perfecta. Mientras Micky’s ofrece un ambiente relajado durante el día, Chicago se transforma en un bar con música en vivo y una selecta coctelería por la noche. “Alguien puede venir a almorzar a las dos de la tarde a Micky’s y terminar a las dos de la mañana en Chicago”, comenta Jofre.
Un
futuro prometedor
Micky’s no solo busca traer un pedazo de Nueva York a Concón, sino también consolidarse como un referente gastronómico en Chile. Con una propuesta auténtica y un ambiente vibrante, Miguel Ángel Jofre apuesta por un concepto que podría expandirse en el futuro. “Quién sabe, quizá algún día Micky’s se convierta en franquicia o lo llevemos a otras ciudades. Si McDonald’s lo logró, ¿por qué Micky’s no?”, afirma con entusiasmo.
Mientras tanto, la carta del restaurante ya tiene favoritos entre los comensales. En la pizzería destacan opciones como La Cazador, la Jalapeña y la Verito, esta última en honor a su pareja. La propuesta Tex-Mex también está causando sensación, con sándwiches de carnes ahumadas y salsas exclusivas que conquistan cada vez más paladares.



Pruebas clave llevan a juicio a juez acusado de grabar a mujeres en gimnasio de Concón:
Un caso impactante
Escándalo en Concón: Juez
captado grabando mujeres en gimnasio
El 19 de enero de 2024 se destapó un caso que conmocionó a la comunidad de Concón. El magistrado Alonso Arancibia Rodríguez, de 53 años, fue detenido tras ser sorprendido captando imágenes íntimas de mujeres en el gimnasio Sportlife, ubicado en Av. Concón – Reñaca.
Formalización y retiro del Poder
Judicial
Tras casi tres meses de investigación, el juez del Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar fue formalizado por delitos contra el pudor y las buenas costumbres. A pesar de la gravedad del caso, no fue removido del cargo, sino que su salida
del Poder Judicial, efectiva desde el 28 de mayo, se debe a problemas de salud preexistentes. Su defensa argumenta que una discapacidad ocular le impide continuar con sus funciones.
Investigaciones y sanciones en su contra
El Poder Judicial inició dos procesos administrativos:
• Sanción económica: Multa de 4 UTM por ausentarse sin justificación el 5 de enero de 2024.
• Suspensión de funciones: Se le aplicó una sanción de tres meses con goce de medio sueldo por comprometer “el decoro de su ministerio” e infringir principios de dignidad e integridad del Código Orgánico de Tribunales.
Más de 100 imágenes y videos como pruebas clave
El Ministerio Público presentó una acusación formal y busca llevar a juicio al juez con pruebas contundentes:
Más de 95 fotografías y 22 videos extraídos de su teléfono, donde aparecen sus víctimas.
Declaraciones de 25 personas, incluyendo cinco víctimas, cuatro testigos y 16 policías que participaron en la investigación.
Informes periciales de la Brigada de Cibercrimen de la PDI, quienes analizaron el material digital.
Piden 541 días de cárcel y registro como condenado
El fiscal Álvaro Mansilla solicitó una
pena de 541 días de presidio menor en su grado medio y la inclusión del juez en el Registro de Condenados mediante la obtención de su huella genética.
Arrepentimiento público del magistrado
En una declaración, el imputado reconoció implícitamente los hechos y pidió disculpas a las víctimas. Aseguró que su intención siempre fue “reparar el daño causado” y que buscó opciones de salida alternativa con compensaciones para las afectadas.
Próxima audiencia clave
El juicio oral comenzará el jueves 13 de marzo, donde se presentarán todas las pruebas en su contra. La decisión del tribunal marcará un precedente en casos de delitos de esta naturaleza dentro del Poder Judicial.


Impactante captura:
Detienen a hombre vinculado a robos desde vehículos en Concón
Denuncia Vecinal Desencadena Investigación para su captura
Vecinos del sector de Río Imperial en Concón alertaron sobre una casa que presuntamente funcionaba como centro de acopio de bienes robados. La denuncia llevó a la Brigada Investigadora de Robos de la PDI a iniciar una investigación.
Detención Espectacular del Sospechoso
Detectives lograron la captura de un hombre de 23 años, vinculado a múltiples robos en el interior de vehículos en la zona. El arresto se produjo en la propiedad investigada.
Incautación de Drogas y Artículos de la Armada
En el operativo, la PDI decomisó 100 gramos de clorhidrato de cocaína, elementos para dosificación de drogas y prendas pertenecientes a la Armada de Chile.
Historial Policial del Detenido
El sujeto detenido tenía antecedentes policiales previos y será sometido a control de detención. Las autoridades continúan investigando posibles vínculos con otros delitos en la región.

Tertulias en Zapallar: Guillermo Lorca
En una nueva versión de «Tertulias», el artista chileno compartió su proceso creativo, reflexionó sobre la importancia de la creatividad en el arte y realizó una pintura en vivo ante más de 350 asistentes.
En la quinta edición de «Tertulias» y la tercera realizada en Zapallar, BTG Pactual reunió a más de 350 asistentes para presenciar a una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo: el artista chileno Guillermo Lorca.
Durante el evento, Lorca pintó en vivo, recreando la atmósfera de su taller y compartiendo con el público detalles sobre su proceso creativo, su trayectoria y los hitos que lo han llevado a consolidarse en la escena internacional del arte.
El artista no solo explicó su obra, sino que también respondió preguntas de los asistentes. Destacó la calidez del
encuentro y el entusiasmo del público, señalando: «Es maravilloso que se generen estos espacios culturales en verano. Me llena de alegría ver este interés cuando regreso a Chile», comentó Lorca, quien agradeció a la Municipalidad de Zapallar y a BTG Pactual por hacer posible la actividad.
El evento concluyó con un animado cóctel, donde los asistentes, algunos llegados desde otras regiones especialmente para la ocasión, pudieron compartir de manera más cercana con el artista.
El ciclo de conversaciones «Tertulias» comenzó en 2024 y ya ha tenido ediciones en Viña del Mar y Puerto Varas. En Zapallar, esta es la tercera versión del encuentro, siguiendo las charlas del verano pasado, donde Daniel Mansuy y María José Naudón reflexionaron sobre el poder, y Cristián Warken junto a Francisca Feuerhake exploraron el concepto de la belleza.

Su precio supera los $9 mil millones:
¿Cómo es la casa más cara de Chile que está en venta en Zapallar?
El monto total de las diez viviendas más caras que actualmente se están vendiendo mediante Portal Inmobiliario corresponde a 1.756.958 UF, lo que traducido a pesos chilenos, según el valor actual de la unidad de fomento, es más de $67,4 mil millones.
La mayoría de estas propiedades están en la Región Metropolitana, pero la que concentra gran parte de esa estratosférica cifra es una que está ubicada en la región de Valparaíso, valorizada en 235.000 UF, más de $9 mil millones, adjudicándose el título de «la casa más cara en Chile» que hoy está a la venta.
¿Cómo es la casa más cara que se vende en Chile?
La megavivienda tiene una antigüedad de 70 años, está localizada en Zapallar y se promociona en la plataforma inmobiliaria como «la más espectacular» del sector y «la más preciada por su arquitectura, ubicación y vistas«.
«Emplazada en un gran terreno de 5.400 metros cuadrados de parque y jardines muy bien cuidados, ofrece la posibilidad de construir tres casas más, lo que la transforma, además de un gran lujo, en una excelente inversión», señala el aviso publicitario.
A modo general, la casona tiene dos pisos en los que se distribuyen seis dormitorios y tres
baños. Tiene una bodega y una capacidad de seis estacionamientos, dispone de alarma y portón automático. Otras de sus comodidades son chimenea, terraza, patio y jardín, balcón, mansarda, entre otros.
Su alto precio de venta también se explica por la plusvalía otorgada por su ubicación: está construida justo frente a la playa de Zapallar, así que desde sus balcones se puede apreciar la pequeña costa del sector.
¿Cuánto demoraría en venderse la casa más cara de Chile?
Hasta enero de 2025, el inmueble lleva diez meses a la venta, periodo que podría extenderse por más tiempo, dada su exclusividad por el elevado precio. «Este es
un mercado mucho más reducido, donde el comprador debe tener una capacidad económica alta. Además, los procesos de financiamiento son más lentos cuando hablamos de más de 100.000 UF», explicó la especialista Rocío Cáceres.
La experta agregó que «el precio de una casa está determinado por lo que las personas están dispuestas a pagar, lo que se conoce como el ‘valor de mercado’. En mercados difíciles, los propietarios tienen que ajustar sus expectativas para alinearse con la capacidad de pago de los compradores».
Por su parte, según la experiencia del tasador Teodosio Cayo, la denominada «casa más cara de Chile» podría demorar un año en venderse. Sin embargo, «en el contexto actual, está tomando no menos de tres años«, declaró.

Música en el Bosque continúa con una programación diversa en Zapallar
El Festival Música en el Bosque sigue entregando cultura y entretención en un entorno natural privilegiado. Con una cartelera que ha reunido grandes exponentes de la música nacional, el evento se prepara para sus próximas jornadas a partir del 13 de febrero, con propuestas para toda la familia.
La banda infantil Badabú será la encargada de inaugurar esta nueva fase del festival con un show especialmente diseñado para niños, promoviendo el juego musical y la estimulación temprana a través de la música en vivo.
El festival continuará con la presentación del reconocido cantautor Max Zegers, quien subirá al escenario del 22 de febrero a las 20:00 horas. Su propuesta musical fusiona sonidos latinoamericanos con influencias contemporáneas, ofreciendo un espectáculo único en la comuna de Zapallar.
El 20 de febrero, el escenario del Parque de la Paz recibirá a la Fundación Música para la Integración, una orquesta conformada por talentosos músicos migrantes y chilenos que interpretarán un repertorio variado, desde música clásica hasta piezas contemporáneas. La presentación será con entrada liberada, permitiendo que toda la comunidad disfrute de un espectáculo de alto nivel.
El Festival Música en el Bosque se ha consolidado como un evento cultural clave en la región, gracias a la colaboración entre entidades públicas y privadas. Organizado por la Corporación Cultural CChC, la Fundación Inversión Cultural y la Municipalidad de Zapallar, cuenta con el respaldo de importantes marcas como BYD Autos, Astara Chile y Massiva, entre otras.
Haz clic aquí para leer la noticia completa.

Carabineros detiene a dos mujeres por tráfico de drogas durante control preventivo en Reñaca

Dos mujeres fueron detenidas por Carabineros en Viña del Mar tras ser sorprendidas con sustancias ilícitas durante un control preventivo.
Controles preventivos por carabineros permitieron la detención de dos mujeres por tráfico de drogas
En el marco de un operativo de control preventivo en la comuna de Viña del Mar, funcionarios de Carabineros pertenecientes a la Tenencia Reñaca Alto lograron la detención de dos mujeres adultas, quienes fueron sorprendidas en posesión de sustancias ilícitas.
El procedimiento se llevó a cabo cuando Carabineros, en labores de patrullaje motorizado, fiscalizó un automóvil que circulaba por la calle Salar de Atacama. Durante la inspección del vehículo, en el que se trasladaban ambas mujeres, los efectivos policiales realizaron una revisión detallada del interior del automóvil y de su compartimiento de carga.
Tras esta minuciosa inspección, los funcionarios lograron detectar la presencia de droga en el ma-
letero del vehículo. Entre los elementos incautados se encuentran:
• 1 kilogramo de pasta base de cocaína, una sustancia altamente nociva y asociada al tráfico de drogas en diversas comunas del país.
• 19 gramos y 500 miligramos de marihuana, cuya comercialización ilegal representa un problema de seguridad en distintos sectores.
• Dinero en efectivo, presumiblemente obtenido a través de la venta de estas sustancias ilícitas.
Ante la evidencia encontrada, Carabineros procedió de inmediato a la detención de las dos ocupantes del automóvil, quienes fueron informadas de sus derechos y trasladadas hasta la unidad policial correspondiente para continuar con el proceso judicial.
Este tipo de procedimientos forman parte del trabajo preventivo que realiza Carabineros para combatir el tráfico de drogas y fortalecer la seguridad en la comunidad. Las detenidas quedaron a disposición de la justicia y enfrentarán el proceso legal que determinará las sanciones correspondientes por el delito cometido.

El Gobierno intensifica la fiscalizacion para garantizar mejores condiciones laborales a los guardavidas en Reñaca y Las Salinas.
Refuerzan fiscalización para mejorar condiciones laborales de los guardavidas
En el marco del compromiso del Gobierno con la protección de los derechos laborales, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, junto al director de la Dirección del Trabajo, Pablo Zenteno, lideraron una fiscalización en las playas de Reñaca y Las Salinas. El objetivo fue revisar las condiciones laborales de los guardavidas que desempeñan funciones en la zona.
La actividad contó con la presencia del diputado Luis Cuello, la seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Arife Mansur, el director regional de la DT, Jesús Figari, además de representantes sindicales y de la autoridad marítima. Durante la jornada, se inspeccionaron aspectos clave como contratos laborales, jornadas de trabajo, uso de elementos de protección personal, medidas de seguridad ante la exposición a rayos UV y las condiciones estructurales de las torres de vigilancia.
“Hoy estuvimos en las playas del Sector 1 de Reñaca y Las Salinas, en el marco de un plan de fiscalización junto a la DT, con el objetivo de asegurarnos de que nuestros salvavidas estén desempeñando su trabajo de buena manera”, destacó el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo. Además, explicó que esta fiscalización es resultado de una mesa de trabajo impulsada por su cartera junto a representantes de los guardavidas, el diputado Luis Cuello, servicios del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
Este espacio de diálogo busca avanzar en la formalización y reconocimiento de la labor de los guardavidas a través de capacitaciones, certificaciones y la evaluación de posibles cambios en la normativa vigente. “Queremos garantizar que quienes cumplen este rol fundamental cuenten con el reconocimiento y las condiciones adecuadas para ejercer su labor”, afirmó Boccardo.
Asimismo, la autoridad gubernamental subrayó la importancia de profundizar en materias de seguridad y salud en el trabajo, debido a las condiciones particulares en las
que operan los salvavidas. En esa línea, se está evaluando la posibilidad de realizar modificaciones al Código del Trabajo para un mejor reconocimiento de esta labor.
Por su parte, el director del Trabajo, Pablo Zenteno, enfatizó que los salvavidas están expuestos a condiciones extremas, por lo que deben contar con hidratación adecuada, acceso a baños, bloqueador solar de alto factor y lentes de protección UV. “Así como ellos nos cuidan para que disfrutemos del verano, es clave que las instituciones velen por su bienestar y garanticen el cumplimiento de sus derechos laborales”, indicó.
El diputado Luis Cuello, impulsor del Proyecto de Ley de Salvavidas, resaltó la precariedad en las condiciones laborales del sector, marcada por la falta de regulación y cumplimiento de estándares básicos. “Hemos trabajado con sindicatos preocupados por esta realidad y, por ello, presentamos la Ley de Salvavidas para abordar esta problemática. Gracias a la buena disposición de las autoridades, he-
mos logrado instalar esta discusión en la agenda pública”, señaló el parlamentario.
Durante el año 2024, la Dirección del Trabajo llevó a cabo siete fiscalizaciones en la región, detectando irregularidades en cuatro concesionarias y aplicando multas por más de 85 UTM ($5.469.155). Entre las infracciones más recurrentes se encontraron deficiencias en saneamiento básico, condiciones estructurales deficientes en torres de vigilancia, falta de agua potable y omisión en la entrega de información sobre riesgos laborales.
Las sanciones por incumplimientos pueden variar entre 3 UTM ($201.882) y 60 UTM ($4.037.640), dependiendo del número de trabajadores afectados.
Finalmente, las autoridades reafirmaron su compromiso con la seguridad y bienestar de los guardavidas, asegurando que este tipo de fiscalizaciones continuarán en diversas playas del país con el fin de fortalecer el cumplimiento de la normativa y garantizar condiciones laborales adecuadas en el sector.

Reñaca:
Autoridades retiran 15 vehículos de circulación tras
masiva fiscalización

Las autoridades realizaron ayer una fiscalización vehicular en Reñaca, resultando en la retirada de 15 vehículos y 35 conductores citados a tribunales por diversas infracciones.
Controles a más de 300 vehiculos dejaron 35 conductores citados a tribunales
El sector de Reñaca, en la comuna de Viña del Mar, es una de las zonas costeras más concurridas durante la temporada estival. Miles de turistas, tanto nacionales como extranjeros, llegan cada año a disfrutar de sus playas y su amplia oferta gastronómica y recreativa.
Ante el aumento del flujo vehicular en la zona, las autoridades llevaron a cabo una exhaustiva fiscalización durante la tarde de ayer, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa vigente.
El operativo fue liderado por Carabineros
e inspectores del Ministerio de Transportes, quienes realizaron controles a cerca de 300 vehículos. Como resultado de esta acción, 15 automóviles fueron retirados de circulación debido a diversas irregularidades detectadas.
Además, 35 conductores fueron citados a tribunales por incumplimientos en la documentación y otras infracciones a la normativa de tránsito.
Este tipo de operativos busca garantizar la seguridad vial y el orden en sectores de alta afluencia, especialmente en épocas de mayor actividad turística. Las autoridades anunciaron que continuarán con este tipo de fiscalizaciones en distintos puntos de la comuna para reforzar el cumplimiento de la ley y evitar acci-

¡Refresca a tu mascota este verano en Reñaca con degustación gratuita de Langüelado!
¡Este Verano, tus mascotas también tienen un plan r efrescante en Viña!

El verano está aquí, y las mascotas de Viña del Mar no se quedan atrás. Este febrero, al igual que el año pasado, los perritos podrán disfrutar de un panorama refrescante con una nueva degustación helada.
Durante todos los fines de semana de febrero, los sectores 4 y 5 de Reñaca serán el escenario de esta entretenida actividad. Desde el 8 hasta el 9, 15 hasta el 16, y el 22 hasta el 23 de febrero, entre las 15:00 y 20:00 horas, los asistentes podrán recibir muestras gratuitas de “Langüelado”, la versión congelada de Churu, el popular snack de Inaba Chile.
La iniciativa tiene como objetivo ofrecer una alternativa refrescante para las mascotas en medio de las altas temperaturas de la temporada. Además de la degustación, los asistentes podrán participar en concursos exclusivos y recibir valiosos consejos sobre el bienestar animal durante el verano.
Desde su llegada a Chile en 2017, Churu se ha ganado el cariño de los tutores de mascotas gracias a su textura cremosa y su alto contenido de humedad (91%), ideal para mantener a los animales hidratados. Aunque originalmente pensado para gatos, también existe una versión para perros que los vuelve locos.
“En verano, congelarlo es una excelente opción para mantener a los animales frescos y bien hidratados. Además, es un gran aliado para el entrenamiento, la socialización y hasta para administrar medicamentos de manera más sencilla”, comenta Constanza Quinteros, veterinaria de Ludipek, empresa nacional distribuidora de Churu en Chile.
Para aquellos que deseen continuar con esta experiencia refrescante en casa, durante la actividad se enseñará a los tutores cómo preparar “Langüelado” de manera fácil y práctica.
No dejes que tu mascota pase calor este verano. Acércate a Reñaca, disfruta junto a tu regalón y no te pierdas esta deliciosa experiencia. ¡Te esperamos!

Operativo gratuito de revisión de lunares llegará a Reñaca para promover la prvención
del cáncer de
piel
Reñaca será el punto de encuentro para un operativo gratuito de revisión de lunares, enfocado en la prevención y detección temprana del cáncer de piel.
Operativo médico gratuito ofrecerá chequeos de lunares y consejos de protección solar
Según datos recientes del Ministerio de Salud, la tasa de mortalidad por cáncer de piel ha experimentado un alarmante incremento del 40% en los últimos 10 años. Solo en 2024, más de 620 personas fallecieron a causa de esta enfermedad, lo que ha encendido las alertas sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano.
En este contexto, la reconocida marca de dermocosmética La Roche-Posay, perteneciente al grupo L’Oréal, ha decidido tomar acción. Como parte de su campaña “Salva tu piel”, la empresa llevará a cabo un operativo médico gratuito en el sector 3 de Reñaca. La iniciativa tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la protección solar y la detección temprana del cáncer de piel.
El operativo contará con el apoyo de la Sociedad Chilena de Dermatología (Sochiderm), que dispondrá de dos boxes de atención atendidos por dermatólogos especializados. Estos profesionales revisarán los lunares de los asistentes y brindarán recomendaciones clave sobre cómo proteger la piel de los dañinos rayos UV.
Además, se instalarán dos módulos Dermasafe de telemedicina, equipados con tecnología de punta. En estos espacios, un equipo de profesionales examinará los lunares y lesiones cutáneas de los pacientes, capturando imágenes en alta resolución de aquellas zonas que puedan resultar sospechosas. Estas fotografías serán analizadas posteriormente por un dermatólogo a distancia, quien enviará un informe con el diagnóstico en un plazo máximo de una semana.
La campaña “Salva tu piel” se realiza en Chile desde 2010 y, a lo largo de estos años, ha revisado más de 18.000 lunares en todo el país. Este año, la iniciativa refuerza su compromiso con la salud de la piel, ofreciendo atención profesional, tecnología avanzada y un mensaje claro: la prevención y el cuidado son fundamentales para combatir el cáncer de piel.
Vecinos de Viña del Mar denuncian traslado de residuos peligrosos a vertedero no autorizado en Reñaca Alto
Vecinos de Viña del Mar grabaron y denunciaron el traslado de residuos contaminados desde Las Salinas a un vertedero en Reñaca Alto, alertando sobre riesgos ambientales y sanitarios.
El viernes 13 de diciembre, un camión cargado con residuos de excavaciones en Las Salinas trasladó los desechos a un vertedero cercano a zonas residenciales y al parque Pulmón Verde. La denuncia fue presentada ante la Superintendencia de Medio Ambiente, sin respuesta hasta el momento.
El video, publicado por la agrupación Un Parque para Las Salinas, muestra el seguimiento del camión hasta el vertedero, supuestamente de propiedad de Revaloriza. La organización denuncia que este lugar
no está autorizado para manejar desechos peligrosos, como hidrocarburos y metales pesados, lo que representa un riesgo para la salud de la comunidad.
Este hecho se suma a denuncias previas sobre contaminación en la zona. En 2022, un análisis confirmó la presencia de hidrocarburos en el área, vinculados a antiguas instalaciones industriales, superando los límites permitidos por la normativa chilena.
Mientras la comunidad espera respuestas, la agrupación ha llamado a las autoridades a intervenir para evitar mayores riesgos ambientales y sanitarios.
Haz clic aquí para leer la noticia completa.


VIDEO NOTICIAS
Festival de Viña del Mar 2025: Lista completa de artistas, jurado y humoristas confirmados


VIDEO NOTICIAS
Crisis sanitaria en La Chocota: Vecinos exigen soluciones urgentes

Protege nuestras playas: Prohibido el ingreso de vehículos en áreas costeras


Enfermedades cardiovasculares
y cáncer: Caja La Araucana benefició a miles en 2024 con operativos preventivos

Carnaval de Río 2025:
¡Una de las fiestas más grandes del mundo

VIDEO NOTICIAS
Alarmante: hallan concentraciones récord de microplásticos en la Antártida

Copa Chile 2025: Wanderers, Magallanes y La Serena dominan




G A M I N G
MONSTER HUNTER WILDS
LANZA NUEVO TRÁILER Y CONFIRMA SU BETA

Un nuevo monster desafía a los jugadores en los Acantilados Espinahelada
onster Hunter Wilds fue una de las principales atracciones del evento Capcom Spotlight. Su productor, Ryozo Tsujimoto, presentó un nuevo tráiler que reveló los Acantilados Espinahelada, una gélida y rocosa región habitada por el monstruoso Hirabami. Este peligroso leviatán usa membranas en forma de vela para flotar y atacar con su letal cola. El video también confirmó el regreso de dos icónicas bestias de la saga: Nerscylla y Gore Magala, ambas conocidas por su ferocidad.
Segunda beta con más desafíos
Capcom anunció una segunda beta abierta de Monster Hunter Wilds para este mes. Los jugadores podrán enfrentarse a Arkveld, el monstruo insignia, junto con el clásico Gypceros. También se sumarán novedades como salas privadas y un modo en línea para un solo jugador.

Los usuarios podrán probar la beta en dos periodos:
• Del 7 al 10 de febrero
• Del 14 al 17 de febrero
Además, se añadieron funciones extra como el modo foto y mejoras gráficas en PS5 Pro, incluyendo trazado de rayos.
Reservas y contenido post-lanzamiento
Las reservas de Monster Hunter Wilds ya están abiertas en PlayStation 5, Xbox Series
X|S y PC. Capcom confirmó que una semana después del lanzamiento, el 28 de febrero, llegarán misiones de evento con recompensas especiales. También se han planificado múltiples actualizaciones y eventos a futuro.
Para los jugadores de Steam, ya está disponible una herramienta de rendimiento que permite comprobar la capacidad de sus PCs antes del estreno.

G A M I N G
AMAZON PRIME GAMING LANZA 20 JUEGOS GRATUITOS EN FEBRERO DE 2025

Nuevos juegos gratuitos cada semana con Amazon Prime Gaming
Este febrero, Amazon Prime Gaming, incluido con la suscripción a Amazon Prime, ofrece a sus miembros una selección de 20 juegos gratuitos, junto con otros beneficios exclusivos como una suscripción a un canal de Twitch. Los usuarios podrán descargar y mantener títulos destacados como Bioshock Infinite y The Talos Principle. Además, para aquellos en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, y varios países europeos, Amazon Luna ofrece una selección rotativa de juegos en la nube, como Nobody Saves the World Complete y Devil May Cry 5, sin necesidad de descargas adicionales.
En cuanto a la distribución de los juegos, Amazon ha planificado lanzamientos semanales a través de diversas plataformas digitales. Los usuarios podrán obtener nuevos títulos cada jueves durante el mes de febrero, siendo algunos de los juegos gratuitos:

• 5 de febrero: BioShock Infinite Complete Edition (GOG), Surf World Series, AK-xolotl: Together (Epic Games Store), entre otros.
• 13 de febrero: Stunt Kite Party, The Smurfs 2, Hardspace: Shipbreaker (Epic Games Store).
• 20 de febrero: Wolfenstein: Youngblood, El Hijo, Colt Canyon (GOG).
• 27 de febrero: Deus Ex: Human Revolution — Director’s Cut, Night Reverie, Redemption Reapers (Epic Games Store).
Además, los miembros de Prime Gaming pueden disfrutar de una suscripción gratuita a un canal de Twitch y explorar más títulos de calidad en la nube a través de Amazon Luna. Todos estos juegos son accesibles desde dispositivos compatibles como Fire TV, ofreciendo una experiencia sin necesidad de almacenamiento local.
G A M I N G
EL NUEVO BATTLEFIELD APUNTA ALTO CON UNA COLABORACIÓN HISTÓRICA

Electronic Arts ha revelado nuevos detalles sobre la próxima entrega de su popular franquicia Battlefield. Con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia hasta la fecha, se ha formado un equipo de desarrollo sin precedentes llamado Battlefield Studios, que reúne a los estudios DICE, Ripple Effect, Motive y Criterion. Esta colaboración busca llevar la jugabilidad a un nuevo nivel con mecánicas mejoradas y un enfoque renovado.
Battlefield Labs: el nuevo programa de pruebas para los jugadores
Además, la compañía quiere que la comunidad juegue un papel clave en el proceso de creación. Para ello, ha lanzado Battlefield Labs, un programa de pruebas que permitirá a los jugadores

experimentar diversas características y compartir su opinión sobre aspectos como el combate, la destrucción y el equilibrio de armas y mapas.
Las inscripciones ya están abiertas para los jugadores de Europa y América del Norte, aunque se ha confirmado que más adelante se habilitarán nuevos servidores para ampliar el acceso. Quienes se registren podrán probar versiones preliminares del juego y ayudar a perfeccionarlo antes de su lanzamiento.
Con esta iniciativa, Electronic Arts busca asegurarse de que esta nueva entrega supere las expectativas de los fanáticos y marque un antes y un después dentro del género.
G A M I N G
GAMERS ELIGEN LO MEJOR Y LO PEOR DE 2024 EN LOS PREMIOS COLEMONO
Gamers tendrán hasta el 28 de febrero para votar en los Premios Colemono
Los gamers de Chile tienen hasta el 28 de febrero para votar por sus juegos favoritos en los Premios Colemono, una ceremonia que ha sido una tradición desde 2013. Esta premiación, que destaca tanto los mejores como los peores videojuegos del año, culminará en un evento el 7 de marzo en el Movistar GameClub, que promete sorpresas y regalos para los participantes.
A lo largo de los años, la comunidad de videojuegos de Chile, conocida como Colemono, ha brindado a

los gamers un espacio donde pueden expresar su opinión sobre lo que sucedió en el mundo del gaming durante cada año. Aunque en sus primeros años la ceremonia fue presencial, en los últimos tiempos se ha transmitido en formato digital por streaming, alcanzando gran popularidad. El evento del año pasado, que marcó el regreso de la presencialidad, superó los 6.000 votos y estuvo acompañado de presentaciones en vivo y la entrega de trofeos.
Este año, los organizadores esperan superar esa cifra, con una nueva edición que promete emocionar a los gamers
de todo Chile. Los participantes podrán votar en 21 categorías diferentes, como los mejores juegos por plataforma (Nintendo, PlayStation, Xbox), mejores géneros (acción, RPG, lucha, entre otros), y premios especiales como Mejor Música, Mejor Juego Chileno, y Mejor Remake. Además, también podrán elegir a los juegos que consideran los peores, incluyendo categorías como «El juego olvidado» y el «Papopepo», que premia al miembro más ridículo de la industria.
Puedes votar haciendo clic aquí


MES DE FEBRERO

ARIES (21 de marzo - 19 de abril):
Febrero trae nuevas oportunidades para Aries, especialmente en el ámbito profesional. Te sentirás más motivado y dispuesto a tomar riesgos. Sin embargo, es importante que no actúes sin pensar; la paciencia será tu aliada. En el amor, podrías superar malentendidos con tu pareja. Aquellos solteros podrían conocer a alguien interesante. Mantén la mente abierta y disfruta de este mes de cambios.

TAURO (20 de abril - 20 de mayo):
Este mes, Tauro se verá influenciado por la necesidad de estabilidad emocional. Aprovecha la energía positiva para fortalecer lazos familiares y amistades. En el trabajo, es un buen momento para demostrar tus habilidades. No tengas miedo de exponer tus ideas; tu voz será escuchada. Sin embargo, cuida tu salud, ya que podrías sentirte un poco agotado. Dedica tiempo a la meditación y al autocuidado.
GÉMINIS (21 de mayo - 20 de junio):

Febrero será un mes dinámico para Géminis, lleno de intercambios y nuevas ideas. Tu curiosidad te llevará a explorar áreas que antes no habías considerado. En el amor, la comunicación será clave; asegúrate de expresar tus sentimientos. Puede haber cambios inesperados en tu entorno laboral que te desafiían. Aunque te resulte difícil, trata de adaptarte rápidamente. Sal a conocer nuevas personas y amplía tu círculo social.
CÁNCER (21 de junio - 22 de julio):

Este mes, Cáncer se enfocará en la introspección y el crecimiento personal. Es el momento ideal para reflexionar sobre tus metas y deseos. En el amor, busca la armonía; los malentendidos pueden surgir fácilmente. Establece límites saludables con quienes te rodean. En el trabajo, mantén la calma frente a posibles cambios. Recuerda cuidar tu salud emocional y buscar apoyo si lo necesitas.

LEO (23 de julio - 22 de agosto):
Febrero ofrece a Leo la oportunidad de brillar en el ámbito social. Las conexiones que formes serán especialmente beneficiosas para tu carrera. Sin embargo, cuida tu orgullo y escucha las opiniones de los demás. En el amor, muestra vulnerabilidad; eso fortalecerá tu relación. Si estás soltero, podrías tener encuentros interesantes. Aprovecha para expresarte y compartir tus ideales.

VIRGO (23 de agosto - 22 de septiembre):
Virgo se verá envuelto en un torbellino de actividades en febrero. La organización será clave para manejar tus responsabilidades. En el trabajo, puedes recibir reconocimiento por tus esfuerzos. Sin embargo, no olvides el equilibrio entre tu vida personal y laboral. En el amor, sé claro en tus intenciones, eso evitará malentendidos. Dedica tiempo a relajarte, ya sea con un buen libro o un hobby.





LIBRA (23 de septiembre - 22 de octubre):
Este mes, Libra se sentirá impulsado a buscar equilibrio y armonía en sus relaciones. La comunicación será crucial para superar diferencias. En el trabajo, tu habilidad para colaborar será reconocida; aprovecharla te traerá beneficios. No te aferres a viejas rencillas, dejar ir permitirá nuevas oportunidades. En el amor, busca momentos de conexión genuina. Sal a disfrutar y a socializar más.
ESCORPIO (23 de octubre - 21 de noviembre):
Febrero trae cambios significativos para Escorpio, especialmente en lo sentimental. Es un buen momento para abrirte a nuevas experiencias. Sin embargo, la desconfianza podría surgir; trabaja en la comunicación con tu pareja. En el ámbito profesional, confía en tu intuición al tomar decisiones importantes. Aprovecha los momentos de tranquilidad para reflexionar y dirigir tu energía. Practica el autocuidado y mantente atento a tus necesidades emocionales.
SAGITARIO (22 de noviembre - 21 de diciembre):
Este mes, Sagitario experimentará un aumento en la energía y la creatividad. Será un tiempo propicio para avanzar en proyectos personales y profesionales. En el amor, la aventura será tu lema; no dudes en sorprender a tu pareja. Si estás soltero, busca actividades que te permitan conocer gente nueva. Asegúrate de mantener un equilibrio y no dispersar tu energía. La honestidad será crucial en todas tus interacciones.
CAPRICORNIO (22 de diciembre - 19 de enero):
Febrero será un mes de logros y determinación para Capricornio. Tu enfoque en tus objetivos te traerá éxito, pero no descuides tus relaciones personales. En el amor, la estabilidad será tu prioridad; trabaja en construir confianza. En el trabajo, es probable que te enfrentes a nuevos desafíos que necesitarán tu atención. No temas buscar ayuda si la necesitas. Mantente positivo y celebra tus avances.
ACUARIO (20 de enero - 18 de febrero):
Este mes, Acuario se sentirá inspirado y enérgico. La creatividad fluirá y será un buen momento para proyectos artísticos. En el amor, busca la espontaneidad; las sorpresas fortalecerán tus vínculos. En el ámbito laboral, tus ideas innovadoras serán bien recibidas. Recuerda ser flexible ante cualquier cambio inesperado. Mantén tu mente abierta y abraza las oportunidades que surgirán.

PISCIS (19 de febrero - 20 de marzo):
Febrero trae un enfoque emocional intenso para Piscis. Es un buen momento para conectarte contigo mismo y tus sentimientos. En el amor, la empatía y la comprensión serán esenciales; intenta escuchar más. En lo profesional, podrías sentirte un poco abrumado; prioriza tus tareas. No dudes en pedir ayuda si la necesitas; no estás solo. Dedica tiempo a actividades que te nutran y te hagan sentir bien.

¡Conviértete en experto en el cuidado
de la salud podológica!
El Instituto John Kennedy te ofrece un completo programa en Podología Clínica certificado por MINSAL. Con opciones flexibles de horarios y práctica asegurada, podrás alcanzar tus metas en tan solo un año de lunes a viernes o en dos años estudiando solo los sábados. ¡Tu carrera en la salud comienza aquí!
Para más información, contáctanos al +56 9 6723 8602 o visítanos en Montaña 866, Viña del Mar.

CONTRAPLANO
CONTACTO
COORDINADORA DE MEDIOS Yasmin Delgado Ovalle
E-MAIL:
prensacontraplano@gmail.com comunicadoscontraplano@gmail.com +56 9 5487 2554
REDES SOCIALES: https://contraplano.cl/ https://twitter.com/ContraplanoTv https://www.tiktok.com/@contraplano_ https://www.tiktok.com/@contraplanotv https://www.instagram.com/contraplano_/ https://www.facebook.com/periodico.contraplano https://www.youtube.com/@contraplanomedios https://issuu.com/periodicocontraplano