
2 minute read
Firma electrónica incursiona en México, como parte de su expansión
tado una serie de iniciativas y reformas de ley que tienen como finalidad atender éstas exigencias”, expuso la legisladora priista.
Sin embargo, reclamó que Morena y sus aliados han dispuesto todas las dilaciones posibles al proceso legislativo, como evitar la discusión de estas iniciativas en el pleno de la Comisión, para que concluya su plazo y sean desechadas sin discusión alguna. De igual forma, aunque han votado a favor de las modificaciones presupuestales en la Comisión, en el Pleno del Congreso las rechazan.
Advertisement
Tal es el caso, detalló, de la creación de un Fondo Nacional de Ayudas Técnicas, que le permitiría a las personas con discapacidad, disponer de sillas de ruedas, prótesis, órtesis, aparatos auditivos y otros artículos similares; que tiene un costo al erario de 400 millones de pesos y que aunque fue aprobado en la Comisión, en el Pleno fue rechazado por los mismos diputados.
Para Aceves García es claro que Morena no tiene el mayor interés de discutir y encontrar soluciones para las carencias sociales de las personas con discapacidad, argumentando que la Pensión para el Bienestar, que se otorga apenas a 800 mil personas, es la única acción que el actual Gobierno ha dispuesto, pero que es insuficiente incluso para los propios beneficiarios, que no tienen acceso a los demás derechos fundamentales.
Marisol Hernández
Como parte de su expansión en el mercado hispanoparlante, la empresa Zapsign incursionará en México como una herramienta de firma electrónica, en busca de revolucionar la manera en la que se firman documentos tradicionalmente, facilitando una plataforma digital de gestión de documentos con validez jurídica.
A decir de Maite, cofundadora y CPO, la transformación digital está impulsando el crecimiento empresarial en Latinoamérica y México, por lo que, con la adopción de tecnologías digitales, las empresas pueden superar los desafíos y aprovechar las nuevas oportunidades de este panorama. Sin embargo, la empresa ha identificado que una de las grandes barreras de esta transformación digital en la región, es la percepción de complejidad para implementarla.
Mientras que Silvana Álvarez, comentó que hoy en día operan en 8 países, anualmente gestionan más de 9 millones de documentos y completan una cartera de más de 14,000 clientes, estando en la mayoría de las industrias como financiero, seguros, educativo, inmobiliarias e incluso ONGs.
De acuerdo con lo señalado, la firma tradicio- nal y sus maneras de hacerlo, dificulta o retrasa en ocasiones las operaciones comerciales, y con la tecnología se pueden simplificar estas situaciones.
Hay una oportunidad de cierre de brecha tecnológica en la región y ZapSign supone una alternativa para empezar a implementar la tecnología en las empresas de forma sencilla y asequible.
Aunque existe mucha desconfianza en la seguridad de la firma electrónica, lo cierto es que ZapSign captura la firma y datos como IP, dispositivo, fecha y hora, además de garantizar que el documento no fue modificado después de la firma. Incluso tiene métodos adicionales para aumentar la seguridad e identificación del firmante como reconocimiento facial o verificar el correo electrónico. Dentro de los beneficios que promete el producto están: Firmar los documentos un 92% más rápido que la firma tradicional. Crear documentos en menos de 2 minutos. Almacenamiento de forma segura en la nube. Firmar desde cualquier lugar y dispositivo, por ejemplo con WhatsApp que facilite la mejora la experiencia de los clientes y facilita el cierre de ventas. Registro de auditoría según la NOM 1501 que otorga al documento validez jurídica y apoyo a la sustentabilidad: nuestra política cero papel evita el uso de papel y reprocesos por errores.