
4 minute read
No habrá nombramientos de comisionados del INAI
• El titular de la Segob Adán Augusto opta por desaparecer al organismo
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, se presentó en el Senado de la República, donde confirmó que no existe consenso para nombrar a los tres comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos (INAI).
Advertisement
Así lo dijo después de reunirse con legisladores de Morena, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT) y del Partido Encuentro Solidario (PES).
“Creo que es muy difícil, por no decirlo, prácticamente imposible, que en lo que resta de este período ordinario de sesiones se pueda construir la mayoría requerida constitucionalmente, para hacer los nombramientos en el INAI”
Sin embargo, fue rechazado por la mayoría de Morena y sus aliados, con 44 votos a favor y 47 en contra.
“Todo deja en claro que el propósito es la destrucción del INAI, por parte de un grupo mayoritario, que, teniendo los nombres de las mejores y los mejores candidatos, no están dispuestos a someterlos a este Pleno. Es urgente resolver los nombramientos”, señaló en la tribuna la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota.
Al respecto, el secretario de Gobernación señaló: “el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no busca la desaparición del INAI, ni la opacidad de la vida pública, aunque reconoció que sin la designación de los comisionados del instituto por parte del Senado, el INAI no podrá sesionar por falta de quórum”.
Posteriormente, ya en la sesión del Pleno de la Cámara Alta, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y de Movimiento Ciudadano (MC) urgieron a los demás legisladores a elegir a los co- misionados del INAI, a fin de que el organismo de transparencia pueda seguir funcionando.
Y es que se pidió modificar el orden del orden del día para abordar los nombramientos pendientes, pues ya son 377 días de omisión legislativa incumpliendo con dicho deber.
Cabe recordar que la jueza federal Celina Angélica Quintero Rico, titular del Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, hizo un segundo llamado al Senado para que nombre a la brevedad a los comisionados faltantes, que desde el 1 de abril pasado quedó imposibilitado para realizar sesiones plenarias pues solamente a tiene cuatro de siete integrantes, uno menos del mínimo legal requerido.
Advirtió que, si persiste el incumplimiento con los nombramientos, las y los senadores que forman parte de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) serán multados con 100 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 10 mil 374 pesos.
Inm
En otro orden de ideas, el secretario de gobernación apuntó que Francisco Garduño Yáñez continuará al frente del Instituto Nacional de Migración pese a que la Fiscalía General de la República (FGR) comenzó un proceso penal en su contra por su presunta responsabilidad en la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.
En conferencia de prensa tras su reu- nión con senadores de Morena y aliados, el responsable de la política interna del país dijo que esperarán hasta que la FGR determine responsabilidades; mientras tanto, Garduño seguirá trabajando.
“En tanto no haya una disposición legal que lo inhabilite o que lo sujete a un proceso, bueno, él va a esperar el resultado de esas investigaciones”.
Asimismo, López Hernández dio a conocer que continúa en comunicación con Garduño Yáñez como parte de sus actividades laborales. “Yo mantengo comunicación permanente con prácticamente todos los funcionarios del gobierno federal, incluido Francisco Garduño; hoy en la mañana me compartió un reporte de la situación de Ciudad Juárez como lo hace todas las mañanas”, comentó.
Quién es Francisco Garduño, titular del INM investigado por la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez
“El señor presidente ya dijo que tenemos conocimiento, que hay una carpeta de investigación que se está integrando. Esperemos el resultado de las indagatorias que, por ley, corresponde a la Fiscalía General de la República”, indicó.
FGR procedió penalmente contra comisionado del INM, Francisco Garduño

Los dos funcionarios fueron señalaron por incurrir en presuntas “conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes”, detalló la FGR a través de un comunicado.
Morena y aliados, enemigos de la transparencia: Julen Rementería
El Coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería del Puerto, solicitó a los legisladores de Morena y aliados discutir, seleccionar y votar por los mejores perfiles para los nombramientos de comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“En el Senado Morena no quiere la transparencia, no quiere el orden, no quieren la claridad. Lo que quieren es opacidad. Lo que quieren es aniquilar al INAI, quieren es destazar al INAI, son adoradores de la opacidad. Y si no, prueben lo contrario, traigan los nombres, los cinco hombres y las cinco mujeres para discutir y votar a los que puedan ser comisionados”, refirió.
Durante la sesión del Pleno del Senado de la República, el panista dijo no estar de acuerdo que los asuntos importantes del país no se toquen y estén bajo condiciones de terceros, más si no hay una razón válida para que temas como la transparencia se suspendan.
“Presidente, aquí están los votos del PAN, aprobémoslos ya para que nadie tenga que decir cómo que hay acuerdos en lo ‘oscurito’ o compadrazgos. Lo repito, pedimos que se haga y se haga ya en este momento, en esta sesión abramos la discusión de temas como lo que ya hemos dicho y que no hay razón para detener los nombramientos del INAI”, instó.
Rementería del Puerto recordó que hay 500 asuntos reportados por la titular del INAI que no se han podido resolver al no haber quórum suficiente, porque a Morena y aliados no les gusta la transparencia.
“Están echando por la borda 21 años de este país en abono a la transparencia, díganlo con claridad. No es el Senado, son ustedes los que no quieren abonar a la transparencia de México. Vayamos pues a la votación en el PAN estamos listos para votarlo hoy, en este momento, como primer punto del orden del día, Presidente”, concluyó.