
4 minute read
ECONOMÍA Ingresos del SAT crecen apenas el 1% en el primer semestre
Hugo Martínez Zapata
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó ayer que se logró la recaudación de 1.2 billones de pesos (unos 67,736 millones de dólares) por concepto de impuestos durante el primer trimestre de 2023.
Advertisement
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), este nivel de ingresos tributarios representó un incremento anual de un 1%, en comparación con los primeros 3 meses de 2022.
Lo anterior representó un aumento en los ingresos tributarios para México de 96,232 millones de pesos (5,323 millones de dólares) hasta el pasado 3 de abril.
“Los incrementos en la recaudación de 2023, solo son posibles gracias al esfuerzo de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales en este periodo de Declaración Anual del ejercicio 2022”, celebró la autoridad fiscal mexicana.
El nivel de recaudación durante este primer trimestre de 2023 es el más alto de los últimos 5 años, aunque representa la menor variación anual en el mismo periodo.
Este mayor aumento se dio por un empuje mayor del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), seguido del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ambos relacionados al consumo.
En este sentido, el SAT detalló que el IEPS, que se aplica a productos como los cigarros, el alcohol y las gasolinas, presentó un alza del 13.3% en términos reales entre el primer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2022.
Según datos de la autoridad fiscal mexicana este impuesto contribuyó con 16,300 millones de pesos (90,6 millones de dólares) entre enero y marzo pasados.
Sobre el IVA, el SAT específico que se tuvo una aportación de 530,831 millones de pesos (29,363 millones de pesos) en los primeros 3 meses del año, lo que significó un aumento de 40,199 millones de pesos (2,223 millones de dólares) en comparación con el primer trimestre de 2022.
Según afirmó el SAT la recaudación del
IVA entre enero y marzo permitió realizar devoluciones a los contribuyentes cumplidos por 229,351 millones de pesos (12,686 millones de dólares), un aumento de 11.8% en términos reales con respecto al mismo periodo de 2022.
Por su parte, dio a conocer que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aportó 78,168 millones de pesos (4,323 millones de dólares) en el primer trimestre de 2023, representando un alza de 3.3% a tasa anual.
Según datos del SAT, entre 2018 y 2023, el crecimiento real del ingreso tributario neto ha sido de 13.9 %.
México capta monto récord de divisas por turismo en primer bimestre de 2023
En febrero, el ingreso de divisas por gasto total de visitantes internacionales fue de dos mil 586.6 millones de dólares, esto es, 22.3 por ciento más en comparación con el mismo mes de 2022, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su reporte de viajeros internacionales, el Inegi reveló un aumento constante en los últimos tres años, debido a que las divisas captadas este año, superan a las del segundo mes de 2022, que fueron de dos mil 115.6 millones de dólares, mientras que, en febrero de 2021, lo captado fue de 789.5 millones de dólares.
En su comparación mensual, la captación de divisas por viajeron extranjeros, fue 8.76 por ciento menor a lo captado en enero de este año, cuando por el mismo concepto ingresaron divisas por dos mil 835 millones de dólares.
En el caso de visitantes, en febrero pasado ingresaron al país cinco millones 743 mil 194 turistas, 24.1 por ciento más que en 2022. De ellos, tres millones 91 mil 341 fueron visitantes internacionales, que incluyen los turistas de internación y los fronterizos.
En el segundo mes del año, la cifra de visitantes internacionales fue superior a los dos millones 620 mil 838 turistas de febrero de 2022 y para del mismo mes de 2021, que fue

Breves
Inflación en EU se modera a 5.0% en marzo
La inflación anual en Estados Unidos se ubicó en 5.0 por ciento en marzo pasado, su menor nivel desde mayo del 2021, con lo que suma nueve meses consecutivos a la baja desde el pico de 9.1 por ciento que registró en junio del año pasado.
El Departamento de Trabajo estadounidense informó que, a tasa mensual, la inflación fue de 0.1 por ciento en marzo, desacelerándose desde 0.4 por ciento en febrero y por debajo de la expectativa del mercado de 0.2 por ciento.
Multa millonaria a empresa por fomentar vapeo en menores
La compañía de cigarrillos electrónicos Juul acordó este miércoles pagar 462 millones de dólares a seis estados de EU para poner fin a una investigación sobre las supuestas tácticas de la compañía para fomentar el vapeo entre los menores de edad.
“Este es el acuerdo multiestatal más grande con Juul e incluye las restricciones más estrictas sobre publicidad y ventas de la empresa para proteger a los menores y evitar que vapeen”, aseguró la fiscal general de Nueva York, Letitia James.
La Cofepris autoriza 133 insumos médicos de un millón 585 mil 992 viajeros.
Respecto al gasto promedio de los visitantes internacionales, el reporte consignó una disminución en 1.5 por ciento, pues en febrero de este año, los turistas gastaron 450.37 dólares, mientras que un año atrás el gasto fue de 457.11 dólares. Aunque la cifra sigue siendo alta si se compara con el segundo mes de febrero de
2021 cuando gastaron 234.94 dólares.
En el caso de los mexicanos que salieron al extranjero, en el mes de referencia el gasto total en esos países fue de 467.2 millones de dólares. En febrero de 2022 los turistas mexicanos gastaron 318.4 millones y, en el mismo mes, pero de 2021, su gasto fue de 215.9 millones de dólares.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó 133 insumos médicos en la segunda quincena de marzo, de los cuales 20 son nuevos medicamentos, 103 son dispositivos y 10 son ensayos clínicos en seres humanos para garantizar nuevas opciones terapéuticas.
En el Segundo informe quincenal de Ampliación Terapéutica, Alejandro Ernesto Svarch Pérez, comisionado de la Cofepris, explicó que los insumos médicos que llegarán al mercado tienen el objetivo de proteger y salvaguardar la salud de toda la población, los cuales se traducen en nuevas alternativas de tratamiento.
México, en riesgo de embargo comercial de EU
México puede enfrentar un posible embargo comercial por parte de Estados Unidos en respuesta a la pesca y comercio ilegal de la totoaba, lo cual ha contribuido a la extinción de la vaquita marina.
Un acuerdo alcanzado en la corte entre ambientalistas y Washington señala que el Departamento del Interior determinará si México ha fallado en proteger a la vaquita marina.