4 minute read

ECONOMÍA Iberdrola firma la venta de 8,539 MW en México por 6mmdd

Hugo Martínez Zapata

La empresa española Iberdrola y el fondo privado Mexico Infraestructure Partners (MIP) firmaron el acuerdo vinculante para la venta de las 13 centrales de generación en el país anunciado en abril pasado, por un costo de por cerca de 6,000 millones de dólares (unos 5,480 millones de euros).

Advertisement

De acuerdo con la compañía, el fideicomiso liderado y gestionado por el MIP adquirirá el 55 por ciento del beneficio bruto de explotación (ebitda) de Iberdrola en México, incluyendo los contratos asociados y los 410 empleos relacionados con la operación de las plantas. La venta afecta a un total de 13 plantas, 12 de ellas ciclos combinados de gas, que suman 8,436 MW, y un parque eólico de 103 MW.

Los activos incluidos en la operación son los ciclos combinados de gas Monterrey I y II, Altamira III, IV y V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California y Topolobampo II y III, Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek, junto con el parque eólico terrestre La Venta III.

Además, Iberdrola mantendrá 14 plantas renovables, unos 6 mil megawatts para mantener el suministro a sus clientes privados e incluso seguirá aumentando su cartera de centrales limpias.

Dentro del acuerdo, el 99 por ciento de las centrales corresponde a ciclos combinados de gas, de las cuales el 87 por ciento son plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“El valor acordado para la venta asciende a, aproximadamente, 6 mil millones de dólares. La operación cuenta con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno de México.

“La operación se cierra de acuerdo con los términos acordados y el calendario previsto.

Grupo Iberdrola, a través de las nuevas inversiones que llevará a cabo en México, reafirmará su liderazgo en el desarrollo de energías renovables en el país” señaló la española en un comunicado

El viernes pasado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó un permiso de generación para la central eólica Santiago de 105 megawatts y que se construirá en Guanajuato.

El pasado mes de abril el presidente de

Iberdrola, Ignacio Galán y el presidente del Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador anunciaron el inicio de una nueva etapa tras la firma de un acuerdo de intenciones suscrito entre filiales de Iberdrola México y México Infrastructure Partners (MIP) que se cerró ayer.

Ambos presidentes se comprometieron en avanzar en el desarrollo de las energías renovables en el país. De hecho, en la sesión extraordinaria de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de México y como único punto del día, el órgano autorizó el permiso de generación a Iberdrola de la central eólica Santiago.

Ingresos tributarios crecieron 2.7%: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer los datos de recaudación acumulada y crecimiento de ingresos tributarios respecto a la información preliminar al 31 de mayo de 2023, la cual corresponde a 1,922,057 millones de pesos recaudados, implicando un incremento de 171 mil 545 mdp con respecto a mismo periodo de 2022.

Asimismo, el SAT reveló que el impuesto sobre la renta (ISR) presentó un crecimiento de 2.9% en términos reales, lo que equivale a 106,430 millones de pesos.

En cuanto al impuesto al valor agregado (IVA), se recibió una recaudación bruta de 864 mil 479 mdp, representando un incremento de 42 mil 600 mdp comparado con el mismo periodo del ejercicio anterior.

Lo anterior, permitió que se destinaran 343 mil 107 mdp para realizar devoluciones a los contribuyentes cumplidos, implicando un crecimiento de 6% en términos reales con respecto al mismo periodo del año pasado.

El impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), también presentó un crecimiento

Breves

Industria automotriz registra ventas históricas

Con un acumulado de 21 mil 187 unidades vendidas, el periodo de enero a mayo de 2023 se destaca como uno de los más prósperos en la historia de las ventas al mayoreo para la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). Estas cifras récord confirman el crecimiento constante y el éxito de la industria en este período.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, mencionó que, a pesar de que en otros sectores de la actividad económica se han observado disminuciones en su crecimiento, la industria automotriz encargada de la fabricación de vehículos mantiene resultados positivos.

BBVA busca subir a 5 millones a DiMo

Hace unas semanas, el Banco de México (Banxico) dio a conocer el lanzamiento de una nueva plataforma de pagos digitales llamada DiMo, a través de la cual los usuarios podrán enviar y recibir dinero con sólo el número de su celular.

Lo anterior, luego de la implementación de la herramienta Cobro Digital (CoDi), poco antes de la pandemia, la cual si bien avanza, está lejos de alcanzar sus metas.

Bolsa mexicana cierra con pérdidas

Las bolsas de valores de México cerraron en rojo este lunes. Los índices locales cayeron en un mercado cauteloso en espera de que inicie la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) mañana y de la divulgación de datos clave de inflación en Estados Unidos.

de 58.2% en términos reales, que equivale a 62 mil 899 millones de pesos.

De esta manera, el SAT destacó que durante este sexenio, de 2018 a 2023, el crecimiento real del ingreso tributario neto ha sido de 13.9%.

Aseguró además que “los incrementos en la recaudación de 2023 solo son posibles gracias al esfuerzo de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales.

El SAT agradeció la cooperación de los contribuyentes, ya que gracias al cumplimiento puntual de sus obligaciones fiscales, ha sido posible mejorar la recaudación.

El referencial índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las 35 acciones locales más negociadas, cedió 0.43% a 54,278.12 unidades. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), perdió 0.48% hasta un nivel de 1,122.86 unidades.

Hacienda elimina el estímulo para la gasolina

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se dan a conocer los porcentajes, y los montos del estímulo fiscal y las cuotas disminuidas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así como las cantidades por litro aplicables a los combustibles, correspondientes al periodo del 10 al 16 de junio de 2023.

This article is from: