
3 minute read
Acumula Sheinbaum más señalamientos por actos anticipados de campaña
La bancada del blanquiazul en el Congreso local ingresó una queja con solicitud de medidas cautelares al INE contra de Claudia Sheinbaum Pardo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y contra quien o quienes resulten responsables, por la violación de diversas disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, entre ellas, la promoción personalizada, el uso indebido de recursos públicos con fines electorales, y actos anticipados de precampaña y campaña. Esto, durante la asistencia de la jefa de Gobierno en horario laboral a la Convención Nacional del Partido Verde, celebrada hace unos días en la Expo Santa Fe.
El GPPAN expuso que en dicho evento partidista constata la queja del congresista Federico Döring Casar, se realizó aproximadamente a las dos de la tarde del pasado miércoles, y ahí hubo discursos de apoyo a la candidatura de Sheinbaum por parte de dirigentes partidistas. Mencionó, “como esta autoridad puede constatar en una clara violación a la norma electoral, e incurriendo en claros actos anticipados de precampaña y campaña, el diputado Jesús Sesma Suárez hizo alarde del apoyo que el citado instituto político le habrá de brindar a Claudia Sheinbaum Pardo en sus aspiraciones para competir por la Presidencia de la República en 2024”, insiste el documento que también fue suscrito por el diputado Héctor Barrera Marmolejo”.
Advertisement
Apuntó, “Sheinbaum no acudió al multicitado evento del PVEM como mera espectadora, por el contrario, fue partícipe directa de la forma ilegal en la que incurriendo en actos anticipados de precampaña y campaña, se posicionó su nombre y su imagen para contender por la candidatura presidencial que estará en juego durante el proceso electoral 2024”.
Recalcó, “esta situación no debe pasar por desapercibido que fue esta misma autoridad quien el pasado 30 de mayo del año en curso, al resolver una queja, ordenó entre otras cosas, que Morena conmine a militantes, posibles aspirantes y simpatizantes, a que se abstengan de realizar eventos para promocionar a cualquier actor político”.
Indicó, “dicha resolución fue acatada por el citado Instituto Político, sin embargo, en una clara contravención a ello Sheinbaum acudió en horario laboral, y en carácter de servidora pública, a posicionar su imagen y su posible candidatura”.
Subrayó, “que Sheinbaum haya asistido a la Convención Nacional del Partido Verde en calidad de jefa de Gobierno de la Ciudad y en horario laboral, se haya aprovechado dicho acto para manifestarle su total apoyo y respaldo rumbo a la elección para tal y como ha quedado demostrado en medios de comunicación y redes sociales, resulta no sólo cínico, sino violatorio de los principios de imparcialidad y neutralidad establecidos en la Constitución federal”.
mayoría no ha querido sancionar, a pesar de que ya existe un mandato judicial”.
Aseveró, “es importante mencionar que Claudia Sheinbaum cuenta hasta este momento con 137 procedimientos abiertos ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por actos anticipados de campaña y violación sistemática de los principios democráticos, además de uso indebido de recursos públicos, materiales, humanos y económicos en beneficio personal y electoral”.
Anunció, se va a presentar un punto de acuerdo al Congreso, con la finalidad de que las autoridades fiscalizadoras verifiquen si estas empresas de comunicación no figuran en una red de corrupción, con el objeto de identificar si los distintos gobernadores morenistas que apoyan a Claudia puedan tener contratos y lleven a cabo desvío de recursos para avivar la campaña de
Sheinbaum.
Subrayó, “el gasto y la presencia de Claudia Sheinbaum en publicidad exterior y medios de comunicación recientemente, ha sido grotescamente exorbitante. Sólo se explica, por un dispendio obsceno de dinero en donde maniobrando bajo la ley Sheinbaum y la discrecionalidad que le da el presupuesto para gastar indiscriminadamente en ese rubro, o peor aún, con aportaciones y manejo ilegal al margen del presupuesto del GCDMX para contratar esos espacios”. Añadió, “por ello es necesario que se investigue y se audite, para deslindar responsabilidades para saber si eso viene desde un posible desvió de recursos de nuestro presupuesto capitalino o si viene de aportaciones de contratistas del gobierno capitalino”.
La metrópoli requiere de política pública que logre cero muertes viales
El congresista Federico Chávez Semerena sostuvo que la mandataria de la CDMX
“Claudia Sheinbaum ha sido incapaz de cuidar a los peatones y ciclistas, disminuyendo presupuestos, acotando estrategias y olvidando que existen por irse de ´corcholata´”.
Propuso una mesa de trabajo con el secretario de Movilidad Andrés Lajous Loaeza, a efecto de construir junto con el Legislativo una alternativa de seguridad para todos los que transitan por las calles, se quiere organizar foros con la sociedad civil, académicos y desde luego que con empresarios también, para que nos hablen sobre las debilidades en el Espacio Público para evitar accidentes y cuidar la vida de la gente que camina y anda en bicicleta”.
Resaltó, “de acuerdo al reporte trimestral de hechos de tránsito de la Semovi en los primeros 90 días del año, se registraron 21 mil 209 accidentes en CDMX, donde existieron 91 fallecimientos y 8 mil 327 perso - nas lesionadas. En esta cifra hay motociclistas, peatones y pasajeros”.
