4 minute read

Van por apoyos para menores de edad con aptitudes sobresalientes de la CDMX

todos los fines de semana porque no hay jefa de Gobierno, por lo que exhortó a la mandataria capitalina “a centrarse al cien por ciento en las tareas del ejercicio público y desistir de una fallida aspiración presidencial”.

Mientras que desde San Lázaro el diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, solicitó al secretario de Gobierno local Martí Batres Guadarrama, indicar al Poder Legislativo el total de ausencias de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, un reporte de situaciones que han ameritado su presencia, así como el número de comunicaciones para notificar circunstancias.

Advertisement

Advirtió, “Claudia Sheinbaum no terminará el cargo de jefa de Gobierno, es más grande su deseo por hacer campaña que los propósitos de la Ciudad de México, los cuales fue electa y eso significa que le dará además de a los ciudadanos, la espalda a la Constitución federal”.

Confío en que Sheinbaum Pardo abunde entre la militancia del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) el tema de la Línea 12 del STC-Metro, de las hermanas que fallecieron por falta de una coladera al acudir a un concierto al Palacio de los Deportes en la alcaldía de Iztacalco, así como la desaparición de mujeres jóvenes.

Solicitan a Profeco poner atención a alza de precios por temporada de cuaresma

El diputado local Ricardo Rubio Torres exigió a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Ricardo Sheffield Padilla intervenir en el control de precios en los productos de la temporada, como es la cuaresma, en las últimas semanas, se ha reportado un incremento en comparación con años anteriores.

Mencionó, “el precio de los pescados y mariscos han tenido un incremento debido a la inflación, además, algunos comerciantes abusivos suben aún más su precio, eso representan un golpe a la economía porque muchas familias aún recienten los efectos del desempleo o del cierre de negocios por la pandemia y el costo del atún, pescado, romero, bacalao, etcétera”.

Apuntó, el kilo de pescado ronda arriba de los 40 pesos en la Ciudad de México, por lo que no hay justificación cuando se supone que hay control en los niveles de inflación o vigilancia en los precios de las centrales de abasto, “sugerimos a los consumidores denunciar, y a los comerciantes a ser más sensibles con la situación económica de la Ciudad”.

Manifestó, “entendemos que la temporada amerita ventas y ganancias para los produc- tores y comerciantes, pero este tipo de abusos de elevar precios merece sanciones que deben ser citadas por la Profeco, no queremos que los comerciantes salgan perjudicados con la venta, pero que si cobren lo justo”.

Anunció, “junto con nuestro staff realizaremos recorridos por los mercados de Coyoacán para monitorear precios, y en su caso realizar las quejas correspondientes ante la Profeco, o en su caso ante el Invea ya que es posible hasta la clausura del negocio”.

El congresista local Raúl Torres Guerrero pidió a las secretarías de Educación (SEP), del Bienestar y de Desarrollo Económico (Sibiso) y Desarrollo Económico (Sedeco) iniciar con un programa de detección de niñas, niños y jóvenes con capacidades sobresalientes en escuelas públicas de la metrópoli, con la finalidad de reforzar sus capacidades y darles acompañamiento a sus padres.

Explicó, “muchas escuelas, instituciones y organismos tanto en Estados Unidos como en España, buscan a este tipo de perfiles para darles beca o estancia con su familia y prepararlos para carreras como son de robótica, aeronáutica, la química u otro tipo de disciplinas”.

Comentó, “en la Ciudad de México no hay una política pública para ubicar a estudiantes del nivel básico y media superior, son alumnos que siguen siendo desperdiciados en las aulas, cuando pueden tener otras posibilidades de aprendizaje, por eso le pedimos al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo realizar un acercamiento con las asociaciones de padres de familia y cuerpo docente para identificar a estos grandes perfiles”.

Resaltó, “la fuga de cerebros es uno de los puntos más importantes que atañen a la Diputación Migrante, en especial el caso de las y los niños talento que no han encontrado una oportunidad en la capital, dado que Claudia Sheinbaum les ha quitado todo tipo de apoyos. Se trata de una detección oportuna para darles un acompañamiento e información, desde luego un respaldo social y económico a las y los padres que son un pilar fundamental para su crecimiento”.

Aseveró, “no necesariamente un niño talento goza de una estabilidad económica, sino que por el contrario no cuenta con los recursos suficientes para continuar con su desarrollo y sus limitaciones llegan a afectar su intelecto. Por eso pediremos a la jefa de Gobierno ejecute convenios de colaboración con distintas universidades de niveles internacionales y con las distintas embajadas, el cuerpo diplomático con representación en México, para realizar un trabajo en conjunto y aprovechar estos cerebros chilangos”.

Proponen campaña informativa masiva sobre uso racional del agua por sequía

La presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso de la CDMX Luisa Gutiérrez Ureña, convocó ayer a la ciudadanía, empresas y Gobierno, a que realicen un uso racional del agua durante este periodo de sequía, evitando el desperdicio y adoptando nuevas prácticas de utilización, “nos preocupa mucho lo que sucede en alcaldías como en Iztapalapa, donde históricamente se presenta un problema grave por falta de agua, confiamos en que el GCDMX y la Alcaldía trabajan de manera coordinada para que no les falte el vital líquido”.

Pidió al Sacmex emprender campañas informativas en medios de comunicación, así como volantear folletos con métodos y esquemas de ahorro de agua eficientes y desde lo parlamentario, aumentar los castigos administrativos y penales en contra de quienes desperdician con dolo.

Recalcó, “hoy más que nunca necesitamos de esa publicidad para el ahorro del agua, aquí si es necesario que Claudia Sheinbaum destine recursos para informar a la gente sobre cómo ahorrar agua y realizar distribuciones equitativas para sus necesidades. En Coyoacán, GAM, Tláhuac y en algunos puntos de Cuajimalpa, se han reportado casos de desabasto de agua incluso, desde meses atrás, por lo que es necesario establecer mesas de trabajo para conocer necesidades puntuales”.

Recordó, “se ha presentado diversas legislaciones que tienen que ver con la inversión en infraestructura hídrica y reparación de fugas, son las que más nos ocupa como Legislativo, ya que es ahí donde se desperdician millones de litros, aunque las autoridades tengan atención en este momento al problema de agua, han sido omisas también para retomar propuestas de la oposición sobre esta situación”.

This article is from: