
3 minute read
Una Ventana de Opinión
Marco A. Escalante N.
T Tulo 42
Advertisement
La semana pasada, con la conclusión del llamado Título 42, en los diferentes puntos fronterizos con los Estados Unidos se vivieron escenas muy tristes donde miles de migrantes intentaron ingresar a aquel país. Sus rostros reflejaban esperanza, pero también cansancio, hambre, frustración, impotencia. Al respecto, quiero compartir con ustedes lo que vi en una película-reportaje que vi en el canal de la UNAM, donde se muestra con crudeza la triste realidad que viven nuestros hermanos centroamericanos que se ven obligados a emigrar allá. En las entrevistas reflejan el dolor, la tristeza, la melancolía y el miedo que enfrentan cada día. Ellos, al igual que lo hizo Hernán Cortéz en algún momento, se vieron obligados a quemar sus naves y enfrentar una aventura con final incierto. Para ellos no hay retorno, dejan atrás todo, y con apenas algunos dólares emprenden el camino, algunos con esposa e hijos pequeños y con grandes ilusiones.
El nombre de la película es “Casa en tierra ajena”, tal vez la encuentres en internet. El título refleja lo que ellos viven para alcanzar su objetivo.
Algunas pocas personas y organizaciones piadosas los proveen de agua y alimentos por algunos días, sobre todo cuando ya están muy cerca de la frontera, aunque a lo largo de su ruta lo que más encontrarán serán miradas y ceños fruncidos de gente que los mirará con desprecio, y les negará un peso o una palabra de aliento.
Ellos atraviesan nuestro país para ir a territorio estadounidense porque en el suyo hay mucha pobreza y desempleo, y porque algún conocido de ellos logró asentarse en los Estados Unidos y consiguió un relativo éxito económico, no sin antes haber pasado por muchas dificultades, problemas y sacrificios.
En su desesperación ignoran que los estadounidenses pueden regresarlos; que al cruzar el río Bravo o el desierto, pueden terminar muertos; que al subirse a “La Bestia”, el tren que recorre México, pueden accidentarse y quedar paralíticos o perder algún miembro de su cuerpo.
La pobreza, la maldita pobreza, ese ente demoníaco que abunda en el mundo, los ha llevado a tomar esa decisión. No saben con qué se enfrentarán, pero no tienen opciones. Es muy probable que en su camino se encuentren con personas insensibles a su dolor, que en lugar de ayudarles los van a extorsionar, humillar, golpear, violar. Si consiguen llegar a la frontera todavía tendrán que atravesarla, obtener trabajo, esconderse de “La Migra”, pasar hambre, sed, padecer el infortunio de ser ilegales en un país desconocido y con un idioma diferente.
Intentan llegar a otro país donde harán los trabajos de menor remuneración y al que harán prosperar con su esfuerzo, sin que se les de mérito sobre eso; por el contrario, por desgracia, se les señalará como ilegales en un lugar donde la discriminación y el menosprecio hacia los ciudadanos de otros países abundan y donde se les persigue por su condición.
Por eso, cuando veas en la calle a alguno de ellos que con sus manos te indica que quiere algo para comer, no los ignores, ellos están atravesando una situación que muchos de nosotros no podemos entender en su cruel realidad. Viven un drama que muchos de nosotros ignoramos.
Nosotros podremos tener problemas, algunos más que otros, pero vivimos en nuestra tierra, en nuestro país, dentro de un hogar, en una familia, nos comunicamos en nuestro idioma. Ellos no lo tienen, pero sí grandes necesidades: necesidad de dinero, de un abrazo, de una sonrisa, de un trozo de pan, de una migaja de compasión.
Si los ves mendigando entre el pesado tráfico, no les niegues una moneda o una palabra de aliento. Ellos te lo devolverán con una sonrisa y con una bendición. Como se dice: eso no te hará más pobre, y sí en cambio, te traerá una satisfacción, y a ellos una esperanza.
Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General
Marisol Hernández Müller Directora Editorial
Javier Escalante Tinoco Asesor
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales
Yessica Escalante Tinoco Departamento Jurídico
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19313 Mayo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 16 de mayo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.