
4 minute read
ECONOMÍA Hace Buenrostro pronósticos “optimistas” sobre nuevas inversiones
Hugo Martínez Zapata
La Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, hace pronósticos optimistas, en base a posibles a la posibilidad de que México se convierta en cetro de inversiones extranjeras, debido al reflejo del fenómeno del nearshoring, que espera llegue en forma masiva a México.
Advertisement
Explicó que México se ha colocado en el punto estratégico para la operación de las empresas, para lo cual, en los próximos dos años, “se va venir una ola de inversión importante”, anticipó la funcionaria mexicana al inaugurar el Centro de Inteligencia de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Destacó que es necesario identificar las oportunidades de ampliación y crecimiento, analizando qué es lo que compra Estados Unidos y Canadá de China, por ejemplo: eléctricos, electrónicos, metalurgia, autopartes y la parte automotriz.
“Entonces tenemos varias opciones o crecemos y ampliamos nuestras líneas de negocio o va a venir alguien y los va a tomar. Yo creo que el momento ya empezó ayer”, aseguró.
Al señalar que el año pasado se tuvo el nivel de Inversión Extranjera Directa más alta de los últimos 10 años con más de 35 mil millones de dólares, Buenrostro Sánchez invitó al sector industrial a invertir en las cadenas de suministro y de proveeduría para que las empresas nacionales no queden abajo ante la llegada de inversionistas extranjeros.
Para ello, dijo, es necesario identificar las oportunidades de ampliación y crecimiento, analizando qué es lo que compra Estados Unidos y Canadá a China, por ejemplo, eléctricos, metalurgia, autopartes y la parte automotriz.
“Tenemos varias opciones o crecemos y ampliamos nuestras líneas de negocio o va a venir alguien y lo va a tomar. Yo creo que el momento ya empezó ayer”, dijo en la inauguración del Centro de Inteligencia de Concamin.
Buenrostro señaló que mientras el sistema bancario de Estados Unidos atraviesa una serie de problemas, en México no hay impacto por este fenómeno.
“Todo lo que ha pasado, esa necesidad de fortalecimiento de mercados regionales, ha llevado a México a ser un gran atractivo por la estabilidad económica; somos el único país que durante pandemia tuvo crecimiento de ingresos, no se endeudo, no hubo recortes y la moneda está fuerte.
“Mientras el sistema financiero norteamericano y algunos otros están titubeando, nosotros no tenemos ningún impacto al respecto. Yo creo que la estabilidad y la paz social convierten a México en un gran atractivo”, subrayó en presencia de José Abugaber, presidente de la Concamin.
Añadió que la política industrial ya está dejando huella en México y muestra de ello es que el 99 por ciento de los parques industriales ya están ocupados por la alta demanda que existe, mientras que se anticipan nuevas inversiones.
México “solo verá pasar” la crisis financiera: AMB

Mérida, Yuc.- La Asociación de Bancos de México (ABM), con sus 49 socios, inició los trabajos de su 86 Convención Bancaria con mensajes de optimismo y solidez, en medio de la expectativa por una creciente inversión extranjera en el país y las sombras de la inflación y las tensiones financieras por las recientes quiebras de bancos en Estados Unidos.
En la primera conferencia de prensa, el presidente saliente de la ABM, Daniel Becker, trató de disipar las dudas sobre el entorno bancario mexicano, tras la salida del Silicon Valley Bank (SVB) del mercado y las posteriores del Signature Bank y Silvergate en Estados Unidos, que abonaron temores por una nueva crisis financiera.
En este marco, Becker, quien entregará la estafeta de la ABM frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que la banca cuenta con gran liquidez, por lo que es muy probable que México “solo vea pasar” este suceso, como lo hizo en la crisis de 20082009.
El también director del grupo financiero Mifel rechazó que exista una “exposición directa” para los bancos mexicanos y abundó en que no ven la salida inminente de ahorradores, descartando en efecto de contagio.
En este sentido, Becker consideró que la banca mexicana no representa una amenaza para las finanzas públicas y, por el contrario, aseveró que los bancos “contribuyen a la estabilidad financiera” del país.
Breves
Anuncia Sener inversión de 62 mmdp para rehabilitar de refinerías
La secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, destacó una inversión superior a los 62 mil millones de pesos para la rehabilitación del sistema nacional de refinerías desde 2019, de la cual en este año se ejercerán más de 16 mil millones de pesos.
“Para estas acciones la inversión es de 62 mil 898 millones, es una cifra histórica para rehabilitar y poner en condiciones óptimas las refinerías de México”, afirmó.
Garantiza Pemex autosuficiencia energética para 2024
Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), afirmó que con el rescate al sector y el aumento de la producción de crudo al final de la administración se tendrá garantizado la autosuficiencia energética y afirmó que la meta este año es llegar en promedio un millón 950 barriles de petróleo.
“Y a finales de 2023 estar alcanzando ya los 2 millones de barriles que sería la meta que el Presidente de la República nos ha indicado que debemos quedarnos porque prácticamente se estaría garantizado la autosuficiencia en nuestro país”, indicó.
Citibanamex se queda en México tras la venta: Romo
Por su parte, el vicepresidente de la ABM, Adrián Otero, afirmó que los bancos que operan en México cuentan con una gran trayectoria en la que la diversificación de sus depositantes les permite estar sumamente capitalizados.
“México se ve como un país que cuenta con un sistema financiero sano, bien capitalizado y listo para soportar periodos de volatilidad”, planteó.
También mencionó que las entidades reguladoras en el México y el mundo han sabido actuar de la manera correcta frente a los recientes eventos globales que han generado incertidumbre en el mercado financiero.
“Los buenos números con los que estamos iniciando este año nos dan una muy clara visión de que lo que está pasando en Estados Unidos no tiene una afectación directa a México, y que estamos nosotros en un camino más bien de retomar estos números de crecimientos del año pasado, aun con las tasas de interés, que han sido muy elevadas”, agregó Julio Carranza, quien tomará el liderazgo de los banqueros en México.
Citibanamex no se va de México, seguirá invirtiendo en el país, a pesar de su proceso de venta en curso, del cual al final surgirán dos bancos líderes, destacó Manuel Romo, director general de la institución.
“Citi no se va del país. Nuestra confianza en el futuro de México es tan sólida como siempre. Seguirá invirtiendo en México y operando a través de sus negocios de banca corporativa y de inversión y de banca privada con una licencia bancaria local”, afirmó en Mérida, Yucatán.
Asegura AMLO que la economía de México va bien
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la economía mexicana va bien, lo que incluso se refleja en las utilidades históricas de la banca, que sumaron 236 mil 743 millones de pesos durante 2022, “algo nunca visto”.
“Sigan haciendo negocios legales, continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables. Sigamos todos impulsando el progreso con justicia en nuestro país”, dijo durante la inauguración de la 86 Convención Bancaria.