4 minute read

INTERNACIONAL Presidente de Ecuador decreta disolución del Parlamento y aplica la “muerte cruzada”

Quito, Ecu.- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó este miércoles en medio del juicio político en su contra la denominada “muerte cruzada”, que disuelve la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, y convoca elecciones generales anticipadas, de modo que gobernará mediante decretos hasta que asuma su sucesor.

En un mensaje a la nación, Lasso anunció esta medida contemplada en la Constitución ecuatoriana de 2008 por “grave conmoción interna y política”, después de haber comparecido el martes ante la Asamblea para realizar su alegato de defensa ante la acusación formulada por la oposición por un presunto delito de peculado.

Advertisement

El mandatario recurrió a la “muerte cruzada” antes de que inicie el segundo día de debate que debía llevarse a cabo en la Cámara para posteriormente votar la moción de censura, en la que se requieren 92 votos para destituirlo, equivalentes a dos tercios del hemiciclo.

“Grave crisis política”

“Ecuador tiene la necesidad de un nuevo pacto político y social que le permita salir de la grave crisis política en la que se encuentra y que lamentablemente, cada día se profundiza”, dijo Lasso en el inicio de su mensaje.

Anotó que la solución debe poner fin a “una confrontación irracional e inútil” y señaló que no es posible avanzar y enfrentar los profundos desafíos “a los que nos somete la inseguridad y el terrorismo con una Asamblea que tiene como proyecto político la desestabilización del Gobierno, de la democracia y del Estado”.

Comentó que en los últimos 2 años, “un sector de la política nacional ha intentado deponer al Gobierno democráticamente elegido”.

Lasso añadió que el proyecto desestabilizador “subió de nivel con el bloqueo de las iniciativas legislativas presentadas por el Ejecutivo” y “todos los esfuerzos del poder legislativo están enfocados en desestabilizar al Gobierno con un juicio político infundado”.

“Promueven un supuesto delito de peculado por omisión que no existe en nuestra legislación, con el que quieren asegurar que soy responsable político por no haber actuado frente a un presunto caso de corrupción”, dijo sobre la acusación de la oposición.

Militares y policías cercan la Asamblea Decenas de militares y policías, ataviados con equipo antimotines, rodearon poco despúes el edificio de la Asamblea, que también tiene el paso restringido a varias cuadras.

El general Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, indicó que la decisión de Lasso está fundamentada legalmente por lo que debe “ser respetada” por todos los ciudadanos.

“Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional somos instituciones obedientes y no beligerantes y cumplimos nuestra misión con estricta sujeción al poder civil y a la Constitución”, dijo.

Expresidente Correa reacciona

“Se le caen todas las máscaras a los que hablaban de democracia sin jamás haber creído en ella”, reaccionó expresidente Rafael Correa (2007-2017) en un mensaje en redes sociales.

“Lo que Lasso hace es ilegal. Obviamente no hay ninguna ‘conmoción interna’. Tan sólo no pudo comprar suficientes asambleístas para salvarse. En todo caso, es la gran oportunidad para librarnos de Lasso, de su Gobierno y de sus asambleístas de alquiler, y recuperar la patria”, aseguró.

Inundaciones en Emilia Romaña dejan al menos 8 muertos

Al menos 8 personas murieron y más de 13 mil habitantes han sido evacuados tras las graves inundaciones que han arrasado enteras localidades de la región de Emilia Romaña, en el noreste de Italia, en lo que el presidente regional, Stefano Bonaccini, aseguró que ha sido “como un nuevo terremoto” en referencia al que se abatió sobre la zona a finales de 2012.

El presidente de la región de Emilia Romaña anunció que han tenido que ser evacuados 3 mil personas en Bolonia, 5 mil en Faenza y 5 mil en la zona de Ravenna, “pero que el número está destinado a aumentar”.

“Ha sido como un nuevo terremoto en vísperas del catastrófico suceso de Emilia Romaña de 2012, cuyo aniversario está a punto de cumplirse. Unos cuarenta municipios han quedado inundados, estructuras arrasadas, ferrocarriles interrumpidos, carreteras provinciales prácticamente demolidas y un puente se ha derrumbado”, describió el presidente.

En Faenza, Forlì y Rávena continúan los rescates de las personas que han quedado atrapadas en sus casas o se han refugiados en los techos, informó la Protección Civil.

En la zona están operando 700 unidades del Cuerpo de bomberos, 300 agentes de Policía y un millar de carabineros, así como 220 voluntarios de la Cruz Roja, 100 del Socorro Alpino y unos 340 de Protección Civil.

La viabilidad en las carreteras provinciales es crítica, con muchas zonas cortadas mientras que también se han tenido que cortar tramos de la autopista A14, que recorre la costa adriática, al igual que el tráfico ferroviario regional “completamente bloqueado”, mientras que funciona sin problema el tráfico ferroviario nacional y las líneas de alta velocidad.

Las inundaciones han dejado sin energía eléctrica a cerca de 50 mil usuarios, mientras que otros 100 mil tienen problemas en la telefonía móvil y otros 10 mil en la telefonía fija.

Breves

Aprueban el “desbloqueo” de exportación de cerales

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció este miércoles que el acuerdo de exportación de cereales desde Ucrania por vía marítima, que expiraba mañana, será prorrogado por otros 2 meses.

“Gracias a los esfuerzos de nuestro país, el apoyo de nuestros amigos rusos y la participación de nuestros amigos ucranianos, se ha decidido prorrogar por otros 2 meses el acuerdo del pasillo de cereales en el Mar Negro”, escribió Erdogan en Twitter.

Perú vive el peor brote de dengue del siglo

Con el aumento de casos confirmados y probables en tan solo los primeros meses de 2023, las cifras del dengue en Perú, una enfermedad endémica causada por la picadura de un mosquito infectado, han superado a las de todo el 2017, antes considerado el año más devastador de este siglo.

Expertos y autoridades sanitarias consideran que la enfermedad se ha agudizado por el aumento global de temperaturas, el acceso precario a servicios de agua y saneamiento, y las inundaciones provocadas por El Niño costero.

Pide papa Francisco que vuelva la paz a Ucrania

El papa Francisco pidió hoy que vuelva la paz a Ucrania “donde hay tanto sufrimiento”, en un llamamiento al final de la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.

“Pidamos al Señor por la golpeada Ucrania, allí hay tanto sufrimiento, recemos por los heridos, por los niños, por los que han muerto, para que vuelva la paz”, dijo Francisco.

Confirman pena de cárcel para expresidente francés Sarkozy

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado en apelación a tres años de cárcel, dos exentos de cumplimiento, por un delito de corrupción cometido en 2014, la misma pena a la que fue sentenciado en marzo de 2021 en primera instancia.

Sarkozy, el primer ex jefe del Estado francés condenado a una pena de prisión efectiva, no ingresará en prisión, porque el tribunal precisó en su condena que puede cumplir la pena en arresto domiciliario y con un brazalete electrónico.

This article is from: