3 minute read

“Pitbull” Cruz, cerca del título

mundial del WBC

empate en el estadio Azteca.

Advertisement

Aunque jugarán sin varias de sus principales figuras, uno y otro tendrán a la cancha a algunas de sus jóvenes promesas, candidatas a jugar el Mundial de 2026 con sede en Estados Unidos, México y Canadá.

No hay nada en juego en el partido, sin embargo, los dos se lo tomarán en serio por la rivalidad que tienen, recargada en el Mundial del 2002, en el que los estadounidenses eliminaron a los mexicanos en octavos de final y le impidieron jugar el quinto partido, en cuartos.

Además de ganar el duelo particular en la eliminatoria, Estados Unidos venció a México en la Liga de Naciones y en la Copa Oro, lo cual tiene dolidos a los mexicanos, que por años pregonaron, a veces sin demostrarlo, ser los gigantes de Concacaf.

Al ser dos de las sedes del Mundial próximo, ninguno de los dos cuadros deberán someterse a la eliminatoria para ganar un lugar a la fase final, lo cual los obligará a buscar rivales competitivos para llegar en buena forma al 2026.

El encuentro será el tercero del argentino Diego Cocca como seleccionador mexicano. En los anteriores el tri quedó a deber; venció al humilde Surinam, 0-2, luego de ser dominado en el primer tiempo, y días después empató 2-2 con Jamaica, en el estadio Azteca.

El campeón mundial plata de peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), el capitalino Isaac “Pitbull” Cruz, se mantiene entrenando y a la espera de lo que ocurrirá en su división en las próximas semanas, combates de los cuales saldrá el rival con quien estará peleando por la corona mundial absoluta.

La mañana de ayer martes se dio cita en la reunión semanal del WBC con la prensa nacional e internacional en la capital mexicana.

Cruz deberá esperar los resultados de los combates entre Gervonta Davis y Ryan García este fin de semana, y luego del ganador entre Davin Haney y Vasyl Lomachenko.

“Estamos agradecidos con el apoyo del WBC, vienen dos grandes peleas en la división donde somos campeones plata, Gervonta contra Ryan, vamos a ver si es cierto que como hablan van a tirar golpes, y el 20 vamos a ver quien sale corriendo más, si Haney o Lomachenko, y vamos a estar al pendiente de ambas peleas”, dijo.

Contar con el apoyo y admiración de las nuevas generaciones “es una gran motivación no solo por salir adelante y sacar a mi familia, sino ver a los chavos que siguen peleando por sus sueños, sacrificando lo malo por lo bueno, que siguen estudiando y entrenando para cumplir sus sueños”.

Luego de caer frente a Gervonta Davis “he aprendido a madurar, a tener la confianza en mí mismo, no achicarme ante un gran pe- leador y esa noche les demostré que estaba para los grandes nombres”.

A esos jóvenes que lo ven como un ejemplo a seguir “lo que les podemos decir es que sepan escoger a sus amistadas, no por decir un sí van a ser más hombres que otros, hay que aprender a decir que no, por nuestro bien, yo también estuve en eso de las fiestas y gracias a mi esposa y mi familia me supieron rescatar, hay que entrenar para no ser del montón, hay que trabajar mucho para poder conseguir las cosas, y que entiendan que se necesita de mucho para poder conseguir lo que uno quiere”.

Mexicanos inician participación en Copa del Mundo de Tiro con Arco

La selección nacional de tiro con arco arrancó desde ayer su participación en la primera fecha del serial de Copas del Mundo de la especialidad 2023, la cual se llevará a cabo en Antalya, Turquía, del 18 al 23 de abril, y que contará para el ranking mundial rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

El combinado azteca que viajó al continente europeo está compuesto por 13 atletas, ocho femeniles y cinco varoniles, a su vez divididos en ocho especialistas en arco recurvo y cinco en la modalidad de arco compuesto; así lo detalló David Alejandro Vélez, entrenador nacional varonil.

“Trabajamos bastantes meses con los muchachos, quienes ya son muy experimentados pese a que algunos son muy jóvenes. El equipo, sobre todo en la rama varonil, es completamente nuevo, sin embargo, tienen mucho deseo, potencial y talento”, aseguró.

En la Copa del Mundo a realizarse en territorio turco participarán los mejores arqueros de más de 50 países, y es el inicio de un tour de cinco fechas que concluirá con la gran final en Hermosillo, Sonora, en el próximo mes de septiembre.

El seleccionador explicó que, luego del selectivo nacional realizado el pasado mes de marzo, los arqueros realizaron una intensa concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), con el objetivo de trabajar en diversos aspectos y mejorar sus puntuaciones.

El seleccionador consideró que el tiro con arco mexicano en la actualidad “está funcionando muy bien”, pues se realiza un gran trabajo en ambas modalidades y ramas para para clasificarse a los próximos Juegos Olímpicos; además, se tienen grandes expectativas para el Mundial de la especialidad, los Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos, a celebrarse este año.

This article is from: