
3 minute read
Violencia en México se agudiza
En su editorial del semanario Desde la fe, la iglesia católica en México consideró que la violencia por la que atraviesa el país es un flagelo que se agudiza a través del tiempo, al recordar el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un civil el año pasado.
“La violencia en México no es cosa nueva, es uno de los mayores flagelos que nos lastiman desde hace años, y parece que no tenemos tregua, sino que más bien, se agudiza”, señaló.
Advertisement
El 20 de junio de 2022, en el estado de Chihuahua, al norte del país, dos jesuitas, Javier y Joaquín, intentaron salvar a Pedro Palma sin que tuvieran éxito y un criminal matara a los tres en la iglesia de Cerocahui, donde los sacerdotes servían a los pueblos de la Sierra Tarahumara.
“La sangre de las víctimas esta vez fue derramada en el altar del templo, y nos sacudió a toda la sociedad mexicana. Esta sangre derramada se unió a la de miles de víctimas, amplificó el reclamo de justicia, el cese de la impunidad y la violencia, y se convirtió en llamada para reforzar o sumarnos a la tarea de construir la paz”, agregó.
Tan solo el mes de mayo pasado fue considerado como el mes más violento en lo que va de 2023, con un promedio de asesinatos diarios de 76 y un acumulado de mensual de 2 mil 350 homicidios dolosos.

Aunque la iglesia católica en México reconoció que las causas de esta violencia son diversas y complejas, enfatizó que la injusticia, corrupción, desigualdad y polarización, “son algunos fundamentos de esta, que, en tanto su gran complejidad, requieren de acciones complejas”.
Además, enfatizó que se requiere construir una “paz social que es trabajosa, artesanal, esa paz que es fruto y es sostenida por la cultura del encuentro”.
“No es una paz que brota de acallar las voces, ni de consensos de escritorio; no es la paz efímera que hace solo a una minoría feliz”, abundó. que la mercancía más robada es la línea blanca con 19.29 por ciento, seguida de alimentos y abarrotes con 17.79 por ciento, en tanto que el robo de hidrocarburos está presente dentro de las mercancías más robadas.
En este sentido, urgió por acciones que brinden seguridad a la población mexicana, que mitiguen el sentimiento de amenaza y permitan encaminar el rumbo del país hacia la paz.
“A un año de los hechos violentos de Cerocahui, nos unimos a la acción nacional de celebrar una misa en memoria de todas las víctimas de la violencia en México; queremos orar juntos y encontrarnos, fortalecernos para seguir en la incansable tarea de construir la paz”, añadió.
La iglesia católica sonará las campanas de todos sus templos por un minuto completo en punto de las 15:00 h local para hacer memoria del asesinato de Javier, Joaquín y Pedro.
Esto, precisó el episcopado mexicano “como llamada a la memoria y a la oración por todas las víctimas de la violencia, al compromiso y a la exigencia de justicia y paz en nuestra nación”.
Reconoce que las reformas al marco normativo han permitido que los delitos contra el robo de transporte de carga hayan disminuido y por ello es necesario seguir adecuando las instituciones de procuración de justicia, a efecto de fortalecer los procesos en materia penal para que este delito sea castigado y su comisión logre una sentencia condenatoria.
Abre SEP prerregistro para Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva
• Podrán realizarlo del 19 de junio al 17 de julio en bachilleratodeportivo.sep.gob. mx y de manera presencial
• Ofrece tres carreras técnicas en entrenamiento integral con enfoque deportivo: béisbol, boxeo y atletismo de fondo y medio fondo
La Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio de la Dirección General de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED), abre el prerregistro para los aspirantes que deseen cursar, alguna de las tres carreras técnicas en entrenamiento integral con enfoque deportivo: béisbol, boxeo y atletismo de fondo y medio fondo para el ciclo escolar 2023-2024.
El trámite está disponible del 19 de junio al 17 de julio en bachilleratodeportivo.sep.gob.mx; se requiere formato digital actualizado de la Clave Única de Registro de Población (CURP), fotografía infantil formato jpg, png o pdf, con tamaño máximo de 200 kb, constancia de estudios o certificado de secundaria, identificación del aspirante, y, en caso de ser menor de edad, identificación oficial de madre, padre o persona tutora.
Al concluir el prerregistro, las personas aspirantes menores de edad de - berán descargar en el perfil de inicio la carta de autorización para participar en el proceso de admisión, se deberá entregar firmada por madre, padre o persona tutora en el registro presencial.
Las personas aspirantes que no realicen prerregistro en línea podrán hacerlo en el plantel de su preferencia en función de la letra del primer apellido del aspirante y en las fechas de registro presencial publicadas en la convocatoria 2023-2024 https://goo. su/Fmfm
La carrera técnica de entrenamiento integral de béisbol se imparte en los planteles: Boca del Río, Veracruz; Campeche, Campeche; Ciudad Obregón y Hermosillo, Sonora; el de boxeo, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, y atletismo de fondo y medio fondo en Tlaxcala, Tlaxcala.
El Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva concibe el deporte y la educación como factores determinantes a favor de la salud, la cohesión social y la formación integral del ser humano.
Al finalizar los estudios de bachillerato, las y los adolescentes obtienen formación integral, certificado de bachillerato, título y cédula profesional de la carrera técnica con validez oficial de la SEP.
Para más información, consulta la convocatoria 2023-2024 https://goo.su/ Fmfm o al correo bachilleratodeportivo@ nube.sep.gob.mx, teléfono 5536016700 extensión 69380 de 10:00 a 14:00h.