
4 minute read
Se congratula oposición por decisión del TEPJF contra Sheinbaum Pardo
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso capitalino Federico Döring Casar, se congratuló la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de Claudia Sheinbaum al considerar que violó la Ley al promocionar de forma indebida el proceso de Revocación de Mandato para Andrés Manuel López Obrador.
Döring mencionó “se confirma que de todas ´corcholatas´, Sheinbaum es la más tramposa. Esta resolución señala que fue la única que hizo trampa como funcionaria pública en la Revocación de Mandato, habremos de volverla a debatir en el Congreso CDMX y exigir que se le sancione”.
Advertisement
Destacó la valentía del TEPJF, al tiempo en que se comprometió a dar seguimiento a las denuncias que se han ingresado tanto en el Instituto Electoral de la Ciudad de México, como ante el INE para que Claudia Sheinbaum sea sancionada por sus abusos como jefa de Gobierno”.
Sostuvo, “que quede claro, no se va a quedar impune sus idas de pinta por el país para hacer campaña en fines de semana, no sabemos aún cómo las pagó y quién la acompaña del staff del Gobierno, Sheinbaum siempre se burló del Legislativo y nunca notificó sus salidas de la CDMX prácticamente, ya todos los fines de semana”.
Recordó la ocasión que chocaron los trenes de la
Línea 3 y murió una universitaria, justa cuando ella se encontraba en Michoacán. “A ese nivel ha llegado la negligencia de Sheinbaum y el olvido que le dio a la Ciudad por buscar un proyecto personal”.
Insistió, “se buscará velar por aplicación de la ley en contra de Sheinbaum y sus funcionarios que se prestaron para las trampas electorales en las que pudo haber incurrido a costa del erario público. Dinero que era de los capitalinos para la salud, para la seguridad, para alimentación o para su educación, pero Sheinbaum lo gastó en aviones, en hoteles y en comidas en restaurantes de otros estados”.
El grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México solicitó al gobierno capitalino ser parte de las mesas de trabajo que realiza con habitantes de San Miguel Topilejo, con la finalidad de coadyuvar en el procesamiento de las legislaciones correspondientes para inhibir el flagelo de la tala clandestina que aqueja a sus bosques.
El GPPAN mencionó “nosotros tenemos una representación popular en Tlalpan y este es un tema que nos ocupa también como Legislativo, por eso nos interesa que el GCDMX nos involucre, debe construir los instrumentos legislativos necesarios para incrementar las penas de cárcel por este delito”.
Señaló, “pero también le hacemos un llamado al gobierno de Andrés López Obrador involucrarse en temas de operativos junto con la policía local, para ubicar a los talamontes y detenerlos. El Congreso local tiene diversas iniciativas en la materia que condenan hasta 8 años de cárcel a los talamontes, son elementos parlamentarios que el Congreso debe aprobar, esta propuesta fue del diputado Gonzalo Espina, que busca meter a la cárcel a los talamontes bajo diversos criterios establecidos en el código penal local”.
Refirió, “el Congreso local no debe ser ajeno a las mesas de diálogo con los comuneros de Tlalpan, ya que las legislaciones se construyen con consensos políticos y este es un tema que requiere legislarse de manera inmediata. Se trata de una de las primeras tareas del gobierno de Batres, nosotros abiertos para discutir y ajustar leyes para acabar con este delito en la zona boscosa de la Ciudad”.

Manifestó, “es un problema de años en la zona de pueblos de Tlalpan, misma que colinda con el estado de Morelos, por eso es urgente una pronta atención por parte de la CDMX y el gobierno estatal. Se ha sostenido diversas reuniones con comuneros de Tlalpan y entre las exigencias comunes, está siempre atender el problema de tala clandestina. Pero han sido inútiles los llamados de esta Legislatura al gobierno local y federal para atender el problema”.
Pide CCDMX a las alcaldías salvaguardar bienestar de animales
La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México exhortó a las 16 alcaldías a cumplir con las atribuciones y obligaciones que tienen en materia de rescate y protección animal, toda vez que México ocupa el tercer lugar en Latinoamérica en maltrato y el primero en abandono.
Al respecto, el legislador Christian Moctezuma González mencionó que aunque la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México obliga a las demarcaciones a atender las denuncias ciudadanas, pocas veces las autoridades las corroboran y actúan en consecuencia.
Indicó, “es común que las y los alcaldes de diversas demarcaciones minimicen el problema de maltrato animal, al parecer no consideran que el maltrato animal en realidad tiene implicaciones que impactan de manera directa en la sociedad, se pone en riesgo la salud de las personas, se violenta a los seres más vulnerables y se va normalizando la violencia que tarde o temprano repercutirá en contra de las personas”.
Indicó, de acuerdo con cifras de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), desde 2019 comenzaron a incrementarse el número de denuncias por maltrato animal en la capital del país, al grado que, actualmente, éstas representan el 50 por ciento de todas las quejas recibidas por dicho órgano.
Por otra parte, el Poder Legislativo de la metrópoli solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a actualizar el padrón de vehículos exentos del programa Hoy No
Circula, a fin de incorporar los vehículos utilizados por productores agropecuarios. Por lo anterior, se da cumplimiento al artículo 139 bis de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra capitalina, para proteger a productores agropecuarios que transporten mercancías y productos de carácter perecedero para su distribución y comercialización en la CDMX.
Refirió, “garantizarles a los pequeños productores que no tienen por qué parar su comercialización de productos, así evitando que sus productos se descompongan por el tiempo que permanecen sin ser comercializados, lo que también afecta, a veces irreparablemente, el costo de estos productos y las posibilidades de sus ventas”.
Comentó, la población económicamente activa ocupada en actividades agropecuarias en la capital asciende a cerca de 16 mil personas, en 11 mil 543 unidades de producción familiar, se calcula que los vehículos exentos ascenderían a no más de 10 mil vehículos libres de esta restricción, con la que se apoyaría la economía de los productores al facilitar el transporte de sus mercancías y evitar que los alimentos perecederos se pierdan, al no contar con sistemas de refrigeración.
Añadió, asimismo se favorecen las medidas para incentivar la conservación de las zonas de cultivo y la disminución de la brecha económica, para evitar el abandono de la producción o el cambio de las actividades que desarrollan.