
2 minute read
Urgen a Morena armonizar Ley general de movilidad y seguridad vial federal
Tras promulgarse el pasado 17 de mayo un año de la promulgación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial federal, la bancada de Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México lamentó que continúe en omisión esta normatividad al no estar armonizada con la norma local.
En ese sentido, el diputado Federico Chávez Semerena mencionó “la oposición en el Congreso CDMX exhortó al grupo parlamentario de Morena a dictaminar la iniciativa que se presentó para realizar esta armonización, exigimos exámenes de manejo para la expedición y renovación de la licencia, así como establecer por ley los límites de velocidad, agregar la visión de género a la movilidad, generar criterios para el diseño de infraestructura vial y la posibilidad de crear zonas de tránsito controlados”.
Advertisement
Indicó, de acuerdo con el último reporte trimestral de hechos de tránsito de la Semovi julio-septiembre 2022, los reportes de incidentes viales ingresados al C-5 alcanzaron su nivel más alto desde 2019 con un total de 22 mil 387 reportes, “el dato más alarmante y por el cual toda la estructura gubernamental debería estar trabajando a marchas forzadas por disminuir es el de las personas fallecidas por hechos de tránsito, en los primeros 9 meses de 2022 la cifra alcanzó un récord histórico de 157 muertes, siendo los motociclistas y peatones los más afectados en este rubro”.
Refirió, “son estos los motivos que fundamentaron la iniciativa, que tiene por objeto la disminución de las muertes viales, acortar tiempos de traslado, reducción de accidentes viales y de transporte público ante la peor crisis de su historia, así como abonar a una Ciudad de México sostenible con mayor uso de la bicicleta y recorridos a pie”. Subrayó, “el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene la sensibilidad institucional para cuidar la vida de las personas, ni mucho menos quiere adoptar modelos internacionales que sí protegen la vida en el marco de los sistemas de movilidad”.
Oposición pone en duda resultados presentados por Brugada en Iztapalapa
Durante su 0comparecencia ante Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Administración Pública Local del Congreso capitalino, la alcaldesa de Iztapalapa Clara Marina Brugada Molina, fue criticada por la congresista Daniela Gicela Álvarez Camacho quien le reclamó que “falte a la verdad, y contrastó los recursos gastados en Iztapalapa contra los invertidos en Benito Juárez”, al tiempo en que le enfatizó el número de asesinatos y personas desaparecidas en ambas demarcaciones. El diputado Jhonatan Colmenares Ren- tería le manifestó su preocupación por los problemas de distribución de agua y que se debe trabajar en coordinación con otras alcaldías para hacer frente a la delincuencia. La diputada Gabriela Salido Magos le preguntó sobre las acciones que se están realizando para evitar que la mancha urbana siga creciendo en el Cerro de la Estrella, y bajo qué esquema se realizó la construcción de más Utopías, cuando sólo se autorizaron cinco en la primera sesión extraordinaria del Concejo de la alcaldía