
3 minute read
SEGURIDAD Y JUSTICIA Juzgado federal ordena liberación de fundador del Cártel de Sinaloa
José Ángel Somera
El juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Hidalgo, Guerrero, resolvió que el delito de homicidio calificado en agravio de nueve personas cercanas al exlíder y fundador del Cártel de Guadalajara Miguel Ángel Félix Gallardo (a) “El Jefe de Jefes”, imputado al exlíder y fundador del Cártel de Sinaloa, Héctor Luis Palma Salazar había prescrito, por lo que ordenó su liberación.
Advertisement
La resolución del juzgado del fuero común de Guerrero fue notificado desde la noche del miércoles pasado a las autoridades del Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplano” de Almoloya de Juárez, Estado de México, además, del mandamiento judicial que instruía su liberación por dicha causa penal, aunque “El Güero” Palma Salazar aún continúa en el centro penitenciario de máxima seguridad.
Recientemente, la Fiscalía General de Justicia de Guerrero solicitó orden de aprehensión contra el líder histórico del narcotráfico en México, por hechos ocurridos hace más de tres décadas. Aunque el juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Hidalgo, en Chilpancingo, Guerrero, determinó que el ilícito que le imputaban al barón de las drogas sinaloense está prescrito.
Con la orden de captura la Fiscalía guerrerense buscaba que Palma Salazar fuera procesado como probable responsable de la muerte del abogado Federico Alejando Livas Vera, así como de amigos y familiares del capo de capos.
De acuerdo a las investigaciones del caso, el múltiple homicidio se cometió el 4 de septiembre de 1992, cuando nueve cuerpos fueron localizados en las inmediaciones de Iguala, Guerrero, las autoridades identificaron a las víctimas como el penalista Federico Alejandro Livas Vera, así como Alfredo Carrillo Solís, Ángel Gil Gamboa y Mario Domínguez Hernández, José Félix López, José Manuel León López, Marco Antonio Solórzano Félix, Alberto Félix Uribe y Teodoro Ramírez Juárez.
La autoría de los asesinatos se le atribuyó a Héctor Luis “El Güero” Palma Salazar, abriendo junto con Archibaldo Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, otro frente de guerra con los entonces líderes del cártel de Tijuana los hermanos Arellano Félix, con quienes protagonizaron una de las disputas más sangrientas, entre las víctimas destaca el cardenal de Guadalajara Juan Jesús Posadas Ocampo, asesinado en el aeropuerto “Miguel Hidalgo” de la capital jalisciense.
Héctor Palma Salazar fue detenido en México en 1995, estuvo preso 12 años en México hasta
2007, cuando fue extraditado a los Estados Unidos, donde estuvo recluido en la prisión de alta seguridad de Atwater, en el condado de Merced, en California, el 15 de junio de 2016 Héctor Luis fue repatriado a México tras permanecer encarcelado nueve años en la Unión Americana.
Al arribar a territorio nacional con apoyo de la Fiscalía de Nayarit, las extintas Policía Federal y la Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron al capo del narcotráfico en el cruce fronterizo de Matamoros-Brownsville, ya que estaba acusado de un doble homicidio perpetrado en 1995, por lo que fue trasladado al penal del “Altiplano”, el caso se cayó y después la FGR cumplimentó una orden de aprehensión por el presunto delito de delincuencia organizada, caso por el cual fue absuelto por el I Tribunal Colegiado de Apelación del Tercer Circuito.
Por otra parte, el representante legal del “Güero” Palma, José Gabriel Martínez indicó que al prescribir el delito de homicidio por el que se acusaba al capo, no había motivo para mantenerlo en prisión, por lo que la directora del penal de “El Altiplano”, podría incurrir en desacato tras impedir la liberación de su cliente.
El penalista aseveró “se declaró la prescripción y obviamente como resultado de que ya había procesado y juzgado por los delitos que le estaban imputando de homicidio, se determinó que había prescrito la causa por haber pasado más de 30 años, pero aparte, había sido procesado y juzgado ante una instancia federal”.
Insistió, “ese desacato no nada más viene de la directora, ella recibe instrucciones desde la coordinación general de los centros como de la misma presidencia. Es clara la directriz del presidente desde la tribuna”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó en torno a esta resolución judicial que el juez de la causa dio tres horas para poner en libertad a Palma Salazar, y que la FGR impediría su liberación por algunos supuestos pendientes con la justicia mexicana, los cuales no profundizó.
Lo anterior fue calificado por el litigante como una intromisión por parte de la presidencia, “ella insiste en invadir atribuciones que no le competen, pero lo más grave es que el haber hecho uso de esa tribuna de medios en el sentido de que cómo es posible de que se le pueda otorgar la libertad y que la Fiscalía General de la República tiene más acusaciones, eso es algo indebido porque está contradiciendo su política de cero corrupción y está creando una impunidad para los fiscales federales”.