
1 minute read
Secretaría de Finanzas se niega a dar información sobre convenio del interurbano
El presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso capitalino Gonzalo Espina Miranda, presentará quejas ante la Contraloría y a las unidades de transparencia de la capital, a fin de obtener información fidedigna del gobierno de la CMDX en cuanto a los 950 millones de pesos que administra Claudia Sheinbaum como transferencia federal para el tren Interurbano México-Toluca.
Mencionó, “de manera formal e institucional se ha solicitado conocer los reportes mensuales de avances físicos de la obra, así como los ejercicios de recursos presupuestales como parte del convenio entre la CDMX y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Advertisement
Recalcó, “nos parece muy importante tener conocimiento de la administración de este dinero, al tratarse de una obra de alto impacto con varios años estancada, así como en este rubro de obras en la administración de Sheinbaum Pardo, hay otros más en los cuales se le ha negado información al Congreso CDMX”.
Recalcó, “no sabemos porque Sheinbaum y Morena le temen a la rendición de cuentas, le teme a darnos información, eso es a lo que la Contraloría le debería estar poniendo atención. También se estará solicitando al gobierno local, conocer fechas aproximadas para dar por concluida esta obra con el Estado de México, ya que ha sido interminable nos dan fechas, y al mismo tiempo las cambian, lo mismo sucede con la apertura total de la Línea 12, nos fijan fechas y en pocas semanas, las cambian, lo que deja al descubierto qué hay imprecisiones en los trabajos técnicos”.
Aceptó, “esta obra tiene un amplio beneficio para los vecinos de Cuajimalpa y varios municipios del Estado de México, pero no tener calidad en la información financiera levanta suspicacia de corrupción”.