
3 minute read
Colima, la ciudad más violenta del mundo: CCSPJP
jor coordinación desde el ámbito estatal con el municipal y a la inversa, al final de cuentas todo se traduce en esfuerzos coordinados que nos van a dar mejor respuesta para la ciudadanía a los casos de desaparición”, puntualizó Carlos Garnica.
En la capacitación también se reforzaron los conocimientos sobre la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la Ley Estatal de Personas Desaparecidas y el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, así como técnicas de búsqueda, colaboración interinstitucional y procesos de obtención de información de manera sensible y cercana a las familias.
Advertisement
En el curso, que tuvo una duración de dos días, también se abordaron facultades y obligaciones como autoridades primarias, y se enseñaron técnicas de búsqueda, entrevista y despliegue operativo.
La mexicana Colima, en el occidental estado del mismo nombre, lidera con 181,94 homicidios por cada 100.000 habitantes el “Ranking 2022 de las 50 ciudades más violentas del mundo”, presentado este lunes por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP).
“Por sexto año consecutivo, una ciudad mexicana es la más violenta del mundo. En 2022, esa ciudad mexicana más violenta del mundo fue Colima”, indicó José Antonio Ortega, presidente del organismo, en conferencia virtual.
En 2022, nueve de las 10 ciudades más violentas del mundo fueron mexicanas: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Uruapan, Juárez y Acapulco.

En este sentido, Ortega resaltó que “México es el país con el mayor número de ciudades violentas”, con 17 de 50 ciudades con 300.000 habitantes en el más reciente reporte.
En el top 10 de las ciudades más violentas se añade también a Nueva Orleans, en Estados Unidos, y no se incluyeron al menos cuatro ciudades de Venezuela “a falta de información mínimamente confiable”.
“Si bien Venezuela es el caso más extremo de opacidad en la información sobre incidencia criminal, hay retrocesos en países como
Brasil e incluso en Estados Unidos”, apuntó Leonardo García, coordinador nacional de Misión Rescate México.
México registró 30.968 homicidios en 2022, 7,1 % menos que en 2021, cuando se registraron 33.308 delitos de este tipo y después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato, en 2019, y 34.554, en 2020.
Incluidas en la clasificación de 2021, salieron de la lista el año pasado las mexicanas Culiacán y Guadalajara, la urbe brasileña de Caruaru y la estadounidense St. Louis.
En tanto, en 2022 ingresaron las ciudades colombianas de Cartagena y Santa Marta, la estadounidense Cleveland y la mexicana San Luis Potosí.
De las 50 ciudades de la lista 2022, se ubican en México 17; en Brasil, 10; en Estados Unidos, 7; en Colombia, 6; en Sudáfrica, 4; en Honduras, 2, y una de Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica, respectivamente.
El informe, criticado por las autoridades mexicanas en el pasado, analiza la violencia en las ciudades con más de 300.000 habitantes y sin un “conflicto bélico abierto”, y lleva 15 ediciones consecutivas desde 2009.
El triunfo es de un movimiento: José Gómez Leal Gobierno de Michoacán cesa a exfuncionario de SP

Ciudad Victoria, Tamps.- En conferencia de prensa el morenista José Ramón Gómez Leal, virtual ganador de la elección extraordinaria de senador de la república en Tamaulipas, hizo llamado a las autoridades electorales para revisar la constante problemática de cada elección, la apertura tarde de casillas.
“Abrieron las casillas ya al 100% hasta la 1 de la tarde, es importante que sepa el INE que no es ‘padre’ para cualquier ser humano o persona que se levante temprano a ir a votar a participar y que lamentablemente no tengan ese compromiso como debería de ser porque es un derecho que todos tenemos”, señaló.
Reiteró que esperará la constancia de mayoría para de inmediato ver las prioridades sobre las que trabajaría en el senado para Tamaulipas, asegurando que se trata de un trabajo colectivo, pues el triunfo dijo que no fue de uno solo.
Gómez Leal aseguró que la baja participación se debió en mucho, a la falta de campaña de los candidatos de oposición. “Si ellos hubieran echado ganas pues este porcentaje hubiera aumentado y por otro lado los ta- maulipecos vieron quien le echó ganas, escucharon a todos, nosotros jamás ni un solo día dejamos de hacer campaña, aunque hiciera mucho frio, aunque lloviera”.
Se dijo respetuoso de los procesos de impugnación que han anunciado en el PAN “Están en su derecho, a ellos se les caracteriza de eso que siempre están impugnando, señalando, no pasa nada, invitarlos si pueden revisar las redes de los candidatos ahí está porqué ganamos por mucho todos nosotros”.
Morelia, Mich.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que cesó de sus funciones al coordinador de agrupamientos de la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, Edgar Urban Carbajal.
En rueda de prensa, el mandatario estatal confirmó que el ahora exfuncionario, quien durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fungió como personal de seguridad de la exprimera dama, ya fue informado de que no laborará en el gobierno de la entidad.

“Efectivamente esa persona está desempeñando ese cargo aquí en Michoacán. Ya le pedí al secretario de Seguridad Pública su cese fulminante; quiere decir que debe de ser retirado inmediatamente de su labor. Ya no estará más con nosotros”, informó Ramírez Bedolla.
El gobernador del estado dijo tajante, que en su administración “nada de Peña Nieto, cruz cruz”, expresó.
Urban Carbajal ha sido relacionado con el histórico grupo político Atlacomulco, asociado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al que pertenecen Enrique Peña Nieto y Alfredo del Mazo Maza, entre otros.