
5 minute read
Diversas reacciones causó veredicto contra Genaro García Luna
El presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, celebró el veredicto de un jurado de Estados Unidos que determinó que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, es culpable de los cinco cargos que la Fiscalía de ese país expuso en su contra en la Corte de Nueva York.

Advertisement
En conferencia de prensa, consideró que esto representa un acto de justicia para las y los mexicanos, que nos merecemos que quienes nos gobiernan lo hagan con pulcritud en el ejercicio de su función.
Genaro García Luna, añadió, “es el ejemplo de ese presidencialismo que se puso de rodillas frente a los grupos delictivos”.
“La presencia de Genaro García Luna en la Secretaría de Seguridad Pública representó el control de los grupos delictivos de la Presidencia de México y qué bueno que se haga justicia”, señaló.
Resaltó la importancia de que las autoridades de Estados Unidos hayan determinado la culpabilidad del exfuncionario, que enfrenta cuatro cargos relacionados con narcotráfico, incluyendo conspiración para distribuir cocaína y participar en una organización criminal vigente.
Además de un quinto cargo que lo acusa de mentirle a un agente migratorio sobre sus actividades criminales, en su proceso para obtener la ciudadanía estadounidense.
Se deberán revisar con detenimiento alcances de sentencia
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Luis Espinosa Cházaro, señaló que se deberá revisar con detenimiento la sentencia que se emita por la Corte de Estados Unidos contra Genaro García Luna, así como los alcances de la misma, luego de que hoy fue declarado culpable de cinco cargos.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador reiteró que habrá que revisar los términos en que será sentenciado, ya que se declaró culpable de cinco delitos, pero “no se planteó, como se había dicho en un inicio, pues las relaciones que hubiera podido tener”.
“Está condenado él. Creo que todavía tiene alguna posibilidad de apelar o hacer alguna cuestión. Yo creo que, con calma, hay que re - visar en qué términos fue sentenciado y los alcances de la misma”.
Dijo que las acusaciones que se hicieron en el juicio respecto de las personas con las que trabajó e interactuó “es otro tema”; por el momento sólo se le sentenciará a García Luna.
“Está sentenciado allá, y seguramente como fue detenido allá, querrán que condene allá su sentencia. Más bien, la Fiscalía General de la República tendría que aclarar si tiene carpetas u órdenes de aprehensión en su contra, que puedan ser ejecutadas en su momento”, agregó.
Por otro lado, cuestionado sobre las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación a las megaobras impulsadas por el Gobierno Federal, el líder parlamentario enfatizó en que dichos proyectos han recibido una cantidad importante de recursos; sin embargo, “queda claro que los cálculos de los altos costos que iban a tener ya fueron rebasados”.
Justicia mexicana, omisa ante la corrupción Es lamentable tener que esperar el actuar de las autoridades de Estados Unidos porque la justicia en México permite la impunidad, la alienta y es omisa en asuntos graves de corrupción, delincuencia e enriquecimiento, como en el caso de Genero García Luna, aseveró el coordinador del Grupo Parlamentario de MC, Jorge Álvarez Máynez.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el diputado sostuvo que estaría bien llamar a rendir cuentas al expresidente Felipe Calderón, sin embargo, la actual administración también implementó la estrategia de seguridad que marcó el sexenio del panista.
Detalló que no se tiene contemplada la extradición de García Luna ya que es acusado por delitos cometidos en Estados Unidos, y para ello tendrían que juzgarlo en México y solicitar una orden.
Por otro lado, cuestionado sobre la información por parte del Comité Técnico Evaluador respecto del número de aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), el diputado explicó que la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señala que la Junta de Coordinación Política no puede exigir al comité dé informes.
Por lo anterior, dijo, “la mayoría se aprovecha y lo usan de pretexto para no transparentar y estar informando, con máxima publicidad, sobre el proceso”.
“Yo coincido con lo que han dicho los medios de comunicación y la fuente. Debe ser público y deberíamos de saber cuántos se inscriben; de hecho, me extraña que no haya más publicidad e insistencia en recibir perfiles, estamos a dos días de que se cierre la convocatoria”.
Esposa de García Luna obtiene amparo contra congelamiento de sus cuentas
Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna, obtuvo un am- paro contra el bloqueo de sus cuentas bancarias, informó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
La dependencia indicó el Décimo Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en la Ciudad de México revocó por unanimidad la resolución de un juez que había negado el amparo para que saliera de lista de personas bloqueadas en 2019.
De acuerdo con la UIF, la esposa de García Luna formó parte de una trama de lavado de dinero, por lo que se ordenó el bloqueo de sus cuentas bancarias; sin embargo, Rolando González Licona, el magistrado Eduardo Baltazar Robles y la magistrada Amanda Roberta García González.
Se detalló que se incluyó en la lista “Personas Bloqueadas como medida cautelar a efecto de que no pudiera realizar movimientos financieros mientras se resuelve el procedimiento penal, ya que formó parte integrante de la trama de lavado de dinero encabezada por Genaro García Luna”.
El Plan “B” viola la Constitución: Álvarez Icaza
Francisco Javier Vázquez Burgos
El presidente Andrés Manuel López Obrador lo que busca con el plan B es crear conflictos electorales y hacer un fraude Constitucional para prolongar su permanencia en el poder, por medio de una persona de su confianza o quedarse él mismo, consideró el Senador Independiente Emilio Álvarez Icaza al valorar estas acciones del presidente.
Para el senador Emilio Álvarez Icaza, del grupo plural, hay muchas posibilidades de que caiga el plan “b”, por las inconformidades que se pueden presentar en su contra, toda vez que existen tres instrumentos de combate constitucional.
Las acciones que interponen las minorías en el Congreso es una de ellas y para eso requiere de ocho votos de los ministros de la corte para su aprobación; las controversias que presentan quienes han visto invadida sus competencias, como el INE, es la segunda y para eso se requieren solamente el voto de seis miembros de la SCJN; y además están los amparos, para eso se requieren solamente tres votos de los miembros del poder judicial.
La estructura del INE y sus funciones fueron invadidas se le cuestionó, a lo que respondió que se viola flagrantemente la Constitución. “¡Qué mala cosa que, en lugar de respetar la Constitución, el presidente quiera hacer un fraude Constitucional y mandar una ley que viole la Constitución, pues eso no se puede!”, dijo el especialista en temas de Derechos Humanos.
Hay dos puntos de la propuesta de reforma del plan “B” que le preocupan de manera especial, subrayó, la primera preocupación es el inicio del armado de una elección de Estado de aquí al 24 y la segunda inquietud es que estén debilitando toda la organización de la elección, porque eso es sembrar conflictos.
Se refiere, confirmó, al preguntárselo, que pudiera darse un proceso electoral que no sea legítimo y se derrumbe (al no tener el INE estructura para la organización debida y al modificarse procesos), y en ese escenario de conflicto, al que le apuesta Andrés, lo cual es muy peligroso, busca quedarse en el poder él o alguien de él y no permitir que los mexicanos decidamos quien se queda en la presidencia, finalizó.