
6 minute read
METRÓPOLI Condenan actos de violencia de colectivo “LLECA Escuchando la Calle”
Leonardo Juárez R.
La fracción parlamentaria de Acción Nacional (GPPAN) en el Congreso de la Ciudad de México, reprobó los hechos de violencia que se suscitaron ayer en las instalaciones del recinto legislativo de Donceles y Allende, donde se puso en riesgo la seguridad de los asistentes, personal de resguardo, así como también de las y los diputados de todos los grupos parlamentarios que se encontraban sesionando, de parte de integrantes del organismo “LLECA Escuchando la Calle” colectiva para atención de mujeres y personas de la diversidad que viven en situación de calle o están en riesgo, quienes culpan de esto a la diputada América Rangel Lorenzana por sus iniciativas en contra del sector.
Advertisement
En ese sentido, el líder del grupo blanquiazul Federico Döring Casar, manifestó su solidaridad con el personal de resguardo del Congreso capitalino, resistió las agresiones físicas de un grupo de personas que optó por la vía violenta para expresar sus ideas en contra de las iniciativas.
Asimismo, los congresistas del PAN reprobaron la actitud que asumió el presidente de la Mesa Directiva Fausto Manuel Zamorano, quien actuó de manera tardía para solicitar el apoyo de las autoridades que permitieran garantizar la seguridad del inmueble, “lamento mucho que el presidente de la Mesa Directiva no le haya dedicado unas palabras a los elementos de resguardo que expusieron su integridad física para cuidar el inmueble, a los asesores y diputados”.
Asimismo, criticó la forma en que procedió el se - cretario de Gobierno Martí Batres Guadarrama, para contener la violenta manifestación, que termino con dos elementos de resguardo lesionados, cristales rotos y herrería dañada, se puede diferir en la forma de pensar, pero no es con agresiones y poniendo en riesgo la seguridad de las personas como se dirimirán los puntos de vista”.
Respaldaron a su correligionaria Rangel Lorenzana, frente a los ataques y demandaron a las autoridades garantizar su seguridad física y la de su familia, aspiramos a vivir en una Ciudad donde nuestras ideas se discutan con civilidad, con respeto y tolerancia, no con violencia. Ojalá y la Ciudad de derechos, no se transforme en la de intolerancia o la violencia”.
Mientas el colectivo manifestó su inconformidad en contra de Rangel Lorenzana de quien dicen no es la primera que actúa en su contra, “con sus discursos de odio somos víctimas de nueva cuenta, incluso se presentó una denuncia penal en su contra por hostigamiento por medio de sus redes sociales, venimos hoy a exigir que las identidades sociales tengan una identidad por derecho, y lo que recibimos es represión de parte del Congreso capitalino contra nuestros representantes”.
Detallaron, “no es posible que con tanto odio tome el tubo le peguen a nuestra compañera. Exigimos que se presenten a todas las personas que ejercieron dicha violencia. Las personas que se estaban afuera del Congreso de CDMX también fueron rociadas, y las activistas que entraron fueron amenazadas con un tubo por un integrante de seguridad del recinto legislativo”.
Plantean elevar a rango constitucional el delito de trata de personas
El congresista Luis Chávez García lamentó que la falta de coordinación entre las instituciones encargadas de perseguir el delito de trata de personas propicie a carecer de estadísticas sobre su incidencia delictiva periódica, por lo que hasta el momento esta actividad se contabiliza en muchas ocasiones, con la simple desaparición de una mujer.
Manifestó, “vemos como en la Ciudad secuestran a niñas y el gobierno de Claudia Sheinbaum lo niega, como desaparecen mujeres a plena luz del día y Morena encubre este delito argumentando acoso de la oposición hacia los malos gobiernos de Morena, es una realidad que las mujeres son víctimas desde que salen a la calle”.
Comentó, por eso se busca reformar el artículo 1° de la Constitución federal, para que el delito de trata de personas quede estipulado ahí y se establezca como prohibido en el territorio nacional de la misma manera que la esclavitud, “para que su prohibición se inserte como un derecho humano contemplado en ese precepto, es decir, se adiciona el término ´trata de personas´ a fin de que no solamente se sancione, sino que esté prohibida su práctica”.
Apuntó, a nivel nacional la trata es un problema que está en crecimiento en relación con el año pasado, “este flagelo ha aumentado en un 42 por ciento, situación por la cual se deriva la necesidad de realizar una inmediata modificación constitucional. Los estados donde se registra más preocupante el delito de acuerdo a Causa en Común son: Michoacán (467%), Querétaro (300%), Chihuahua (227%), Hidalgo (200%) y la Ciudad de México (112%)”. Resaltó, “la trata de personas registra un exponencial incremento en las últimas dos décadas, por lo que se considera una forma contemporánea de esclavitud de carácter transnacional que viola múltiples derechos. La realidad que impera en México respecto a este ilícito, hace que sea necesario incluirlo en la Constitución para enfrentar y frenar los silencios e indiferencia que existe hacia las diferentes modalidades de explotación, y atender el fenómeno en su justa dimensión”.
Tendrá la metrópoli nuevo sistema de alertas vía SMS
La secretaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso local Frida Guillén Ortiz, manifestó que “sin una conexión activa a internet y con el simple hecho de contar con un dispositivo móvil adscrito a la red de telefonía móvil, ahora será posible recibir notificaciones de forma inmediata sobre las alertas de emergencia y búsqueda de desaparecidos tanto en CDMX como a nivel nacional”.
Explicó, esto se da tras la aprobación de un dictamen que reforma el artículo 190 y 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, “ahora se deberán emitir los mensajes solicitados por el Centro Nacional de Prevención del Desastre, así como por la Secretaría de Gobernación y la Fiscalía General de la República, referente a eventos que signifiquen un riesgo inminente para la seguridad y vida de la población, Alerta Amber y avisos de emergencia nacional”.
Mencionó, “dichos mensajes serán enviados a los teléfonos móviles conectados a la red del concesionario o autorizado que se encuentren en el área en la que suceda, haya sucedido o pueda suceder el evento, la notificación llegaría vía SMS. Para que lleguen de la manera más expedita a la mayor cantidad de usuarios sin que estos últimos requieran contratar para ello ningún servicio adicional de la telefonía móvil”.
Resaltó, “el uso de las nuevas tecnologías que nos ofrece la ciencia y la misma industria, eliminan barreras. No va a importar ahora que un colapso por la carga de usuarios, así como la caída de redes de internet en diversas partes del país afecte que las personas tengan información importante de primera mano”.
Apuntó, “sin considerar que también en muchas partes de la República aún se ven carentes de este servicio de internet, siendo un mensaje de alerta a los usuarios de telefonía móvil una solución para que la advertencia llegue con mayor prontitud y eficacia, así como a una cantidad mayor de individuos en la zona de riesgo o donde se quiere una ayuda”.
Recordó, “se han intentado utilizar aplicaciones móviles o apps como otro medio de difusión para recibir avisos urgentes, sin embargo, estos productos dependen en su totalidad de una conexión a internet a través de red de datos o wifi; lo que genera retrasos variables e implica reducción en el tiempo de oportunidad utilizado para realizar medidas”.
Tras darse a conocer la intención de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum de ratificar a Mariana Boy como titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) por otro periodo de 4 años, la diputada Gabriela Salido Magos hizo un llamado a no dar trámite a dicha propuesta por no cumplir los requisitos de Ley.
Salido expuso “la propuesta de Claudia Sheinbaum no cumple el principio de legalidad al no atender lo que pide la Ley Orgánica de la PAOT, el mismo oficio que ella firma tiene como fundamento el artículo 7 fracción I, donde señala la obligación de una terna para que el Congreso decida el mejor perfil para ocupar el cargo, sin embargo, decide no cumplir la ley y solo enviar el nombre de la actual procuradora, poniendo un vicio de origen en el procedimiento”.

Apuntó, pese a eso la Mesa Directiva dio tramite a la ratificación y turnó a la Comisión de Preservación del Medio Ambiente misma que sorpresivamente el pasado viernes convocó a quienes integran la comisión para el próximo lunes 20 y comenzar el proceso, “en este caso no hay justificación para citar a sesión extraordi- naria, la Ley establece tiempos para la Comisión, y no es necesario correr o aprobar al vapor las reglas a seguir en la entrevista de la candidata, para eso se cuentan con 10 días, insisto estamos en tiempo para citar a Mariana Boy, lo grave es que suma otra violación al procedimiento, primero la jefa de Gobierno, ahora al interior de la misma Comisión”.