
1 minute read
BREVES
Reservas internacionales tienen segunda caída en el año
Las reservas internacionales acumularon su segunda caída en el año, mostraron datos del Banco de México (Banxico). En la última semana cayeron 315 millones de dólares, según su estado de cuenta.
Advertisement
“La reducción fue resultado, principalmente, del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México”, explicó.
Sube más de 1% el precio del petróleo
Los precios del petróleo subieron más de 1 por ciento, impulsados por el optimismo sobre la demanda china, los continuos recortes de producción de los principales productores y los planes de Rusia para frenar la oferta.
El crudo Brent subió 1.07 dólares o 1.3 por ciento, hasta 84.07 dólares el barril. El petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) escaló 90 centavos o 1.2 por ciento, a 77.24 dólares.
Ven un déficit en la vivienda económica por Octavio Romero Oropeza ha solicitado a las instituciones bancarias soluciones innovadoras para ayudar a administrar su montaña de deuda.
La firma es una de las prioridades del Gobierno de México, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que Hacienda otorgará ayuda a Pemex en caso de que no pueda pagar su deuda.
El gobierno mexicano ya ha proporcionado alrededor de 45,000 millones de dólares en exenciones de impuestos, capitalizaciones y otros financiamientos desde 2019.
La necesidad de efectivo de Pemex se destacó a principios de este año cuando siguió adelante con una venta de bonos a 10 años, a pesar de que tuvo uno de los rendimientos más altos en cualquiera de esos valores vendidos este año.
Existen 4.8 millones de personas con créditos hipotecarios de interés social autorizados en el país, sin embargo, el déficit de vivienda económica es tan grande, que se construyen menos de 25 mil casas al año, esto es, apenas 0.5 por ciento de la demanda, según la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
Ventas minoristas tienen avance marginal en diciembre
Las ventas minoristas crecieron 0.14 por ciento en diciembre, frente al mes previo, tras caer 0.27 por ciento en noviembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Las ventas cerraron el año con relativa debilidad (…) aunque el comercio minorista no ha sufrido un colapso mayúsculo, el cambio de tendencia es perceptible y algunos de los elementos más expuestos a la dinámica de alta inflación y elevadas tasas de interés”, señaló Marcos Arias, analista de Monex.