4 minute read

ECONOMÍA Crece la actividad económica de México el 3.5% en febrero: INEGI

Hugo Martínez Zapata

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el IOAE considera un rango para el IGAE en febrero de este año que va entre una caída de 0.8 por ciento y un avance de 1.4 por ciento en su comparación mensual.

Advertisement

Al considerar los principales grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento mensual de 0.2 por ciento para las actividades secundarias (industrias) y un aumento de 0.3 por ciento para las terciarias (servicios).

El organismo reportó que, para febrero del 2023, el IOAE estima un crecimiento de 3.5 por ciento del IGAE respecto al mismo mes del año pasado, con una desaceleración con relación al avance de 3.3 por ciento calculado para enero pasado, con lo cual sumaría 24 meses de crecimiento a tasa anual, con datos desestacionalizados.

El rango para el IGAE en su comparación anual en febrero es de crecimiento entre 2.4 y 4.7 por ciento, anotó.

El instituto indicó que para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 2.9 por ciento en las actividades secundarias y de 3.1 por ciento en las terciarias en febrero de este año.

Al respecto Gabriela Siller Pegaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, indicó que: “En México, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) fue revisado al alza para enero de 0.38% a 0.43% y el de febrero se ubicó en 0.29%. Asu- miendo un crecimiento de 0% en marzo, el crecimiento trimestral del PIB sería de 1.01% en el primer trimestres del 2023”.

Mientras que de acuerdo con Grupo Financiero Monex, los datos son muy relevantes “porque, de concretarse estos resultados, el Indicador General de la Actividad Económica tocaría un nuevo máximo en 113.7 puntos, lo que significaría que el circulo de la recuperación está completo”.

“De esta manera, tras 53 meses de estancamiento y crisis -el máximo previo fue en septiembre de 2018 con 113.6 unidades-, la economía mexicana retoma la senda del crecimiento y perfila un mejor futuro si se logran aprovechar los catalizadores del nearshoring y la transición energética, entre otros”.

No obstante, Monex apuntó que habrá que estar atentos a los riesgos que siguen presentes en el corto plazo, pues “las señales de que se avecina un nuevo periodo recesivo son cada vez más fuertes y es probable que el camino que yace delante no esté libre de obstáculos”.

“De momento, la atención estará centrada en la decisión que un poco más tarde anunciará la Reserva Federal en Estados Unidos, así como en la actualización del marco macroeconómico, que dará información importante para ajustar las expectativas”.

La Fed incrementa la tasa de interés en 0.25 puntos porcentuales

Washington, DC.- Luego de la junta de la Reserva Federal (FED), encabezada por su titular, Jerome Powell, se anunció ayer el incremento de la tasa de interés en 0.25%.

El anuncio había generado una gran expectativa porque la Reserva Federal tuvo que considerar la incertidumbre generada por los colapsos del Silicon Valley Bank y del Signature Bank, que han provocado inestabilidad en el mercado financiero.

En el comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), se detalla que: “Los indicadores recientes apuntan a un crecimiento moderado del gasto y la producción. La creación de puestos de trabajo se ha recuperado en los últimos meses y se está ejecutando a un ritmo sólido; la tasa de desempleo se ha mantenido baja”, mientras que la inflación sigue elevada.

El FOMC destaca que: “El sistema bancario estadounidense es sólido y resistente. Es probable que los desarrollos recientes resulten en condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas y que pesen sobre la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos es incierto. El Comité permanece muy atento a los riesgos de inflación”.

El Comité busca lograr el máximo empleo e inflación a una tasa del 2% a largo plazo. En apoyo de estos objetivos, el FOMC decidió elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 4.75% a 5%.

Breves

Necesario aumentar tasas de interés en México: Banxico

El Banco de México (Banxico) deberá continuar aumentando su tasa de interés para mantener anclada las expectativas de inflación, consideró la subgobernadora Irene Espinosa.

En su opinión, el indicador subyacente (incluye mercancías alimenticias y no alimenticias, además de servicios) “ha sido muy resistente a caer”, expuso.

Banco del Bienestar sale de mercado de remesas

El Banco del Bienestar sostuvo que es falso que el estadounidense Wells Fargo haya decidido dejar de operar su servicio de remesas a través de esta institución, ya que fue la propia entidad mexicana la que decidió salir de este mercado para enfocar sus esfuerzos en bancarizar a los beneficiarios de programas sociales.

Explicó que esta decisión también busca evitar la duplicidad de funciones con la Financiera para el Bienestar, institución que se quedó a cargo del servicio de remesas que tenía el banco, según un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Registraron otro aumento las reservas internacionales

El anuncio de Jerome Powell se da, además, en medio de una inflación, que aunque ha comenzado a ceder, se ha mantenido persistentemente alta y en un nivel no visto en cuatro décadas, con el mercado laboral fuerte y los consumidores gastando a pesar de que la confianza de los consumidores estadounidenses está disminuida, además de precios elevados en vivienda, que también comienzan a bajar, y con el temor de que el país caiga en una recesión económica.

El anuncio en la política monetaria es uno más de los varios que se han registrado a lo largo de 2022 y

2023, como parte del proceso de “normalización” de la economía estadounidense, que busca hacer frente a la fuerte inflación que en su último reporte registró 6.0% interanual, que aunque ha sido el nivel más bajo en los últimos doce meses sigue siendo alta.

El responsable de la política monetaria en EE.UU., Jerome Powel, ha reconocido que bajar la inflación no será fácil, pero aseguró que seguirá siendo una prioridad por atender porque afecta la economía de los estadounidenses.

Las reservas internacionales registraron un aumento semanal de mil 405.7 millones de dólares en la última semana, con lo cual sumaron tres alzas consecutivas, informó el Banco de México (Banxico).

Se trata del mayor incremento en 66 semanas, desde diciembre de 2021, según el estado de cuenta del instituto central.

Superpeso se fortalece tras alza de tasa de la Fed en EU

La cotización del peso frente al dólar siguió fortaleciéndose este miércoles, luego que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunciara, como era esperado por los inversionistas, un aumento de 25 puntos base en su tasa de referencia.

Lo anterior mientras las autoridades monetarias luchan contra la inflación y una crisis bancaria que ha empujado al banco central estadounidense a tomar sus mayores medidas de emergencia desde el inicio de la pandemia.

This article is from: