6 minute read

Exigen renuncia de Ana Gabriela Guevara; debe cuentas por 425 mdp

La senadora Kenia López Rabadán exigió la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) debido a las irregularidades y daños al erario por más de 425 millones de pesos.

“Derivado de esta corrupción que daña al pueblo de México y a los deportistas, exijo la renuncia de Ana Gabriela Guevara Espinoza como titular de la Conade y que nombren a alguien con honestidad probada, que ayude a los deportistas a poner el nombre de México en los primeros lugares, sin que los deportistas sufran o tengan que estar litigando con el gobierno”, precisó.

Advertisement

En su conferencia de prensa “La Contramañanera”, López Rabadán refirió que los atletas mexicanos por su alto desempeño en las competencias mundiales ganan medallas de oro, de plata y de bronce, son persistentes, disciplinados y se entregan todos los días para representarnos dignamente en el extranjero, y hoy se encuentran abandonados por el Gobierno federal.

“Escuchar a la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, la señora Ana Gabriela Guevara, acusar a atletas y entrenadores, diciendo que no se les van a entregar sus apoyos y que mejor se pongan a vender cosas, es la muestra clara de que Ana Gabriela ya no piensa como atleta, ni recuerda los años en los que exigía al gobierno, ahora piensa como burócrata y de las malas. Actúa como privilegiada desde el gobierno morenista”, apuntó la legisladora.

Asimismo, explicó que en las auditorías de los ejercicios fiscales 2019 y 2020 se encontró que la Conade ha realizado contrataciones por adjudicación directa, a empresas que no tienen ni la capacidad financiera, ni técnica, ni operativa, ni comercial para cumplir con los contratos que se les han dado. Aunado a ello, han contratado personal con sueldos fuera de los rangos de los tabuladores y sus funciones no han sido esclarecidas.

Además de un daño al erario por adquirir aparatos deportivos sin acreditar que fueran los modelos, marcas y calidades por los que fueron pagados, agregó.

“Se han encontrado irregularidades en la Conade como facturas falsas, costos de viajes a sobreprecio, pagos duplicados a personal que labora en la institución. La Auditoría Superior estima que, entre 2019 y 2020, hay un posible daño al erario por más de 425 millones de pesos”, afirmó.

Exigen diputados comparecencia

La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara, debe comparecer ante el Congreso de la Unión y explicar la falta de apoyos a deportistas para ir a competir, exigieron los diputados federales Alan Castellanos, Brasil Acosta y María José Sánchez.

El integrante del Grupo Parlamentario del PRI, Alan Castellanos, detalló que tuvo un acercamiento con la presidenta de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, María José Alcalá, para solicitar un encuentro con la titular del Deporte en nuestro país y rinda cuentas ante la nación.

“Se debe explicar por qué no hay un apoyo, son muchos deportistas de alto rendimiento los que se han quedado sin recurso”, dijo, al reiterar el. Imprimido del PRI con quienes van a competir.

Como integrante de dicha comisión, el legislador priista Brasil Acosta informó que esta instancia legislativa no ha llamado a reunión para pronunciarse por lo sucedido al equipo de nado sincronizado que representó a México en Egipto, trayendo medallas de oro a nuestro país, sin apoyo de la Conade.

“El papel de Ana Gabriela es ver cómo resuelve los problemas de falta de apoyos a los deportistas y no poner trabas y buscar excusas ante la falta de resultados, teniendo una gran deuda con el deporte mexicano”, abundó el priista.

Cuestionó sobre los dos mil 524 millo -

SCJN invalida declaratoria respecto de diversos proyectos y obras

• El acuerdo es inválido en su totalidad nes de pesos que se destinan a la Conade y de los que no hay claridad en qué se están gastando.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció los efectos de la invalidez dictada en la controversia constitucional promovida en contra del “Acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”, publicado el 22 de noviembre de 2021.

La SCJN determinó en cuanto a dichos efectos, por mayoría de seis votos, que la invalidez del acuerdo es de carácter total, por tratarse de una instrucción hacia las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, la cual quedó insubsistente.

Además, por tratarse de una materia ajena a la penal, la SCJN precisó que los efectos de la resolución no serán retroactivos.

Controversia constitucional 217/2021, promovida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en contra del Poder Ejecutivo Federal, demandando la invalidez del “Acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 22 de noviembre de 2021.

Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Secretariado: Daniela Carrasco Berge y Juan Carlos Salamanca Vázquez.

Mientras que la diputada federal y exdeportista María José Sánchez criticó que, tristemente, con la fallida dirección del deporte se ve un declive y no hay una mejoría en este rubro.

Son pocos los deportistas que reciben apoyo, reclamó, hay a quienes no les dan la mínima oportunidad de que participen en otros eventos, solo dan promesas, pero no cumplen.

La legisladora priista recalcó que el deporte no está siendo apoyado, está ciento por ciento manipulado, no ven a los prospectos que nos pueden representar en eventos internacionales. “Se necesita hacer un cambio de dirección para ser una potencia deportiva”, recalcó.

Perú declara “persona no grata” a AMLO

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú declaró como persona ‘non grata’ al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por sus recientes declaraciones contra la mandataria Dina Boluarte, a quien no reconoce haber asumido las riendas del Poder Ejecutivo tras el fallido autogolpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre del año pasado.

Con once votos a favor, uno en contra y tres abstenciones se aprobó la moción presentada por la legisladora María del Carmen Alva (Acción Popular). En el documento se rechaza la manera en que AMLO llamó a Boluarte Zegarra al calificarla como “usurpadora” del actual cargo que, a su juicio, debería estar Castillo Terrones.

Además, se cuestiona que López Obrador no entregue la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico al Perú. En lo que va de este año hubo diversos pedidos del gobierno de Boluarte para que lo haga, pero hasta el momento no hay una respuesta.

Hay que mencionar que los otros integrantes del bloque es Colombia y Chile. Este último país ha tratado de ejercer un papel conciliador para superar los impasses diplomáticos entre nuestro país y México sin éxito alguno.

Lo que sigue en la moción contra AMLO es que pase al Pleno del Congreso de la República. Allí se volverá a discutir nuevamente para que se ratifique o rechazo.

Por la actual correlación de fuerzas políticas, lo más probable es que se apruebe declarar ‘persona no grata’ al presidente mexi- cano, quien se convertiría en el segundo en tener esta condición tal como sucedió con el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, quien comparó a la Policía Nacional con nazis, además de otras intromisiones que cometió en los asuntos internos, mismo accionar del expresidente boliviano, Evo Morales.

Cabe mencionar que la legisladora Patricia Chirinos (Avanza País) también había presentado una moción para declarar ‘persona no grata’ a AMLO, pero con el añadido de que sea denunciado ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por las constantes injerencias que comete en la política interna del país, lo que constituye la violación a uno de los principios esenciales del Derecho Internacional y atentando contra la soberanía del Perú.

“Emprendió la difusión de una campaña comunicacional orientada a establecer como verdadera narrativa de victimización, tendenciosa e ideologizada, la cual tiene como objetivo respaldar al golpista Pedro Castillo a fin de restituirlo en la Presidencia, azuzar a nuestra población, incentivar el caos, desestabilizar nuestra democracia y desprestigiar las instituciones del Estado peruano”, menciona el texto.

“Exhortar (...) a interponer una demanda contra los Estados Unidos Mexicanos ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, toda vez que el Estado mexicano viola flagrantemente el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico afectando así los derechos y expectativas del Estado peruano”, se agrega en el documento.

This article is from: