4 minute read

ECONOMÍA Capta México más de 18 mmdd de IED en el primer trimestre

Hugo Martínez Zapata

La Secretaría de Economía informó que, durante el primer trimestre de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 18 mil 636 millones de dólares (mdd), monto 48 por ciento superior al primer trimestre en comparación con el año 2022, el cual registró 12 mil 553 mdd.

Advertisement

Los nuevos capitales provinieron de 1,387 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero y 863 contratos de fideicomisos.

En el comunicado, la Secretaría de Economía detalló que el monto reportado en el periodo enero-marzo no considera las cifras extraordinarias que dejaron la fusión de Televisa y Univisión y la reestructura de Aeroméxico. Estas operaciones sumaron seis mil 800 millones de dólares. Al considerarse este ingreso, el monto de la IED del primer trimestre del 2022 asciende a 19 mil 400 millones y no 12 mil 523 millones que significaría sin esas cantidades.

Datos preliminares de la dependencia indican que sin estas operaciones, la IED en el periodo enero-marzo de 2022 fue de 12,553 mdd.

“El comportamiento que se observa en el primer trimestre de 2023, representa la confianza de los inversionistas para mantener y ampliar sus inversiones en el país”, celebró la SE en su reporte de la noche del domingo.

Informó que la IED registrada en el lapso reportado provino de mil 387 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero y de 863 fideicomisos.

En estos tres primeros meses, Estados Unidos se refrendó como el principal socio comer- cial de México, liderando el capital inyectado en el país, seguido de España, Argentina, Países Bajos, Alemania, Canadá, Reino Unido, Suiza, Japón y Brasil.

El 67% de la IED recibida se localizó en cinco entidades mexicanas, siendo la Ciudad de México la de mayor captación, con un 38% del total de inversiones, equivalente a 7,039 mdd.

Por sectores, la SE detalló que un 53% de la IED recibida en el primer trimestre correspondió al la manufactura mexicana.

Por subsectores destacaron las inversiones hechas en equipo de transporte, industria química, industria alimentaria, equipos de computación, equipos de generación de energía eléctrica, metales, industria de bebidas y tabaco.

Otro 33% tuvo relación con servicios financieros, 4% a transporte, correos y almacenamiento, y 2% a minería, construcción, comercio al por menor y al por mayor, respectivamente.

México se reposiciona 9° mundial en captación de divisas por turismo

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó en este tenor, que México ascendió del lugar 17 registrado en 2018, al inicio de esta administración, al noveno en 2022, en captación de divisas por visitantes internacionales, lo que lo consolida entre los primeros diez lugares por segundo año consecutivo en este rubro, con el cual se mide la potencialidad turística de una nación.

Señaló que, en 2022 el ingreso de divisas por visitantes internacionales a nuestro país sumó 28 mil 16 millones de dólares, esto es 41.7% superior al observado en 2021 y 14% por arriba del 2019.

Enfatizó que este importante ascenso cumple con la premisa de la actual política turística, en donde se prioriza la captación de divisas por visitantes internacionales, por encima del número de turistas, con el propósito de que la derrama económica permee hacia las comunidades de las 235 plazas con vocación turística de nuestro país, de acuerdo con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

Torruco Marqués señaló que, durante 2022, llegaron a nuestro país 38 millones 327 mil turistas internacionales, lo que representó un crecimiento del 20.3% con respecto al observado en 2021 y solo a 14.9% de lo registrado en 2019. De esta forma, México se sitúa en la sexta posición del ranking de la OMT, por debajo de Francia, España, Estados Unidos, Turquía e Italia; lo que representa un avance, considerando que al cierre de 2018, nuestro país se ubicó en el lugar 7 en llegada de turistas internacionales.

Agregó que, tal como lo había anticipado, luego de la pandemia por Covid-19, se comienza a restablecer el mercado turístico internacional, mismo que sufrió una baja significativa en 2020, cuando descendió considerablemente el mercado mundial en un 72.2% en cuanto a turistas y un 62.6% en gasto.

El secretario de Turismo subrayó que, gracias a las políticas implementadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador: la no restricción de vuelos internacionales; la elaboración de los protocolos biosanitarios en conjunto entre la Secretaría de Salud, Sec- tur, y la iniciativa privada; así como la estrategia de vacunación, México, solo tuvo una caída del 46.1% en la llegada de turistas internacionales y 55.3% en el ingreso de divisas por visitantes internacionales.

Por esta razón, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, recibió del secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, un reconocimiento al implementar estas medidas que permitieron la pronta recuperación del sector turístico en nuestro país.

Torruco Marqués informó que de acuerdo con la OMT, en 2022 la llegada de turistas internacionales a escala global sumó casi 963 millones de turistas, nivel superior en 111.2% con respecto a lo observado en 2021.

Breves

EU interpone denuncia laboral contra México

El gobierno de Estados Unidos interpuso una denuncia laboral contra México, bajo las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por la denegación de los derechos de libertad sindical y contratación colectiva de los trabajadores de Goodyear Oxo, fabricante de llantas, en su planta de San Luis Potosí.

Se trata de la octava denuncia que Estados Unidos interpone contra nuestro país bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, que solo funciona para asuntos de derechos colectivos del trabajo y entre empresas participantes del acuerdo comercial.

Reconoce FAO a la Milpa Maya Peninsular como SIPAM

La Milpa Maya Peninsular de Yucatán o “Ich Kool” fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como “Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial” (SIPAM).

En la sede de la FAO en Roma, Italia, el director general de este organismo internacional, Qu Dongyu, entregó el certificado, que es el segundo reconocimiento a un sistema de producción mexicano como SIPAM, después del otorgado al “Sistema de Chinampas” de la Ciudad de México en 2017.

Proyecta industria del mueble crecer un 10% en

2023

La industria del mueble en México proyecta crecer un 10% en 2023 y este mismo año integrar por primera vez una Asociación Mexicana de Maquiladores y Artesanos del Mueble para rescatar a profesionales del sector y fortalecer las empresas mexicanas.

Los impulsores de la asociación Karla Rangel, de la empresa Trra Hove, y Carlos Diez, de Taller X, explicaron que este sector se benefició de la pandemia “con mayores ventas, de hasta 50% anual, por la gente que remodeló sus hogares durante el confinamiento”, y esperan seguir al alza.

This article is from: