
4 minute read
INTERNACIONAL Continúan enfrentamientos en Ucrania
Bajmut.- Los cruentos enfrentamientos en la ciudad de Bajmut, al este de Ucrania, continúan con el avance paulatino de las fuerzas rusas hacia el oeste que amenaza con cortar las últimas vías de suministros de los ucranianos, mientras estos ofrecen una resistencia tenaz a los invasores.
“En el frente de Donetsk, los destacamentos de asalto liberaron dos manzanas en el oeste de la ciudad de Artiómovsk (nombre ruso de Bajmut)”, afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, general mayor Ígor Konashénkov, en su parte diario sobre la marcha de la campaña militar rusa en Ucrania.
Advertisement
“Los ataques de la aviación táctica y de combate y el fuego de la artillería de la agrupación ‘Sur’ causaron daños a las unidades del enemigo en las localidades de Girorivka y Kalinin de la región de Donetsk”, añadió.
El militar, que ha informado en las últimas dos semanas de la toma de diecisiete manzanas en la ciudad, indicó que las acciones del Grupo de mercenarios rusos Wagner son apoyadas en los flancos por unidades de las Fuerzas Aerotransportadas y el Grupo Sur, que frustraron los intentos de contraataques ucranianos.
Los avances rusos en esa ciudad son corroborados por Instituto de Estudios de la Guerra (ISW) estadounidense que confirmó el avance de las fuerzas rusas “alrededor de Bajmut”, aunque destacó que “no han completado un movimiento de giro alrededor de la ciudad” que buscaría cerrar el cerco y dejar a las fuerzas ucranianas sin provisiones y pertrechos.
Por su parte, el Estado Mayor de Ucrania informó que las fuerzas rusas llevaron a cabo operaciones ofensivas sin éxito cerca de Hryhorivka (9 kilómetros al noroeste), Bohdanivka (6 kilómetros al noroeste), Khromove e Ivanivske (6 kilómetros al oeste).
Según militares de la Brigada 24 del Ejército ucraniano entrevistados por la agencia UNIAN, “los rusos destruyen todo en Bajmut”. Un sargento de las fuerzas motorizadas con el identificativo de Cerber calificó la situación de “compleja pero bajo control”, y señaló que los rusos utilizan todo tipo de armas, incluyendo la artillería e incluso armas químicas, con el fin de expulsar a los ucranianos de sus posiciones. Los rusos, por su parte, no parecen apurarse: el jefe de Wanger, Yevgueni Prigozhin, descartó que la comandancia rusa haya puesto el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi como fecha a la toma de Bajmut. “No tenemos la intención de
Breves
Anuncia el Papa Francisco su viaje a Hungría
El Papa Francisco habló de su próximo viaje a Hungría, del 28 al 30 de abril, y que describió como una visita “al centro de Europa, donde soplan gélidos vientos de guerra”, en referencia a Ucrania, que será uno de los asuntos que abordará.
Tras el rezo del Regina Coeli en la plaza de San Pedro, el papa explicó que también este viaje al centro de Europa coincide con “el desplazamiento de tantas personas que pone en el orden del día urgentes cuestiones humanitarias” y es que el tema de la migración y la dura política migratoria del Gobierno de Viktor Orban también estará presente en este viaje.
China reclama a Corea del Sur por comentario sobre Taiwán hacerle a nadie regalos para el 9 de mayo, no somos supersticiosos”, indicó en su canal de Telegram.
Sin embargo, los ucranianos no parecen dispuestos a rendirse y rechazan cualquier intento de iniciar conversaciones de paz.
“En momentos en que la ofensiva de Rusia en el este de Ucrania baja de intensidad y los medios debaten las posibles acciones militares de Ucrania, en el mundo son más las voces que llaman a negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania”, alertó en ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, en un artículo a Die Welt.
Incautan casi tres toneladas de mariguana en el Pacífico colombiano
Bogotá.- Las autoridades colombianas incautaron casi tres toneladas de mariguana en una operación realizada en el Pacífico colombiano y que dejó tres detenidos, informó la Armada.

El jefe de estado mayor de la Fuerza de Tarea Contra El Narcotráfico No.72 “Poseidón”, el teniente coronel Lincoln Jaimes, dijo que efectivos de la Armada “interceptaron una embarcación tripulada por tres sujetos extranjeros que transportaban 96 costales de mariguana” que al parecer tenían como destino Centroamérica.
Los tres capturados, de los que no se informó su nacionalidad ni sus nombres, junto al alijo y la embarcación fueron trasladados hasta la Estación de Guardacostas de Tumaco (suroeste), donde funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de la Fiscalía, verificaron que el cargamento era mariguana “con un peso neto de 2 mil 915 kilogramos”.
La operación de interdicción marítima fue realizada por unidades de guardacostas con apoyo internacional, en el área general del Pacífico sur, donde fue localizada la embarcación cuando navegaba a alta velocidad.
Las autoridades colombianas incautaron 671 toneladas de cocaína en 2022, una cifra récord para el país desde 2010, año en el que se empezó a hacer el registro, según cifras del Ministerio de Defensa.
El departamento donde más cocaína se incautó en 2022 fue Nariño (suroeste) con 80 toneladas, seguido de Bolívar (norte) con 48.7, y Valle del Cauca (suroeste) con 43.7.
China anunció que presentó un reclamo a Seúl por los comentarios “erróneos” del presidente surcoreano Yoon Suk Yeol sobre Taiwán, en medio de una disputa diplomática entre los dos vecinos asiáticos.
Pekín y Seúl han intercambiado críticas tras una entrevista de Yoon con la agencia Reuters en la que calificó las tensiones entre China y Taiwán como un “tema global” similar al de Corea del Norte y culpó a China de “intentar cambiar el estatu quo por la fuerza”.
Cambia
Boluarte al ministro de Justicia de Perú
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, renovó su gabinete al cambiar a 4 ministros, entre ellos el de Justicia, en medio del proceso de extradición al país andino del exmandatario Alejandro Toledo, quien será juzgado en Lima por el caso Odebrecht.
El hasta hoy ministro de Justicia, José Tello, fue reemplazado de sorpresa por Daniel Maurate, quien ya estuvo al frente de la cartera de Trabajo durante el Gobierno del expresidente Ollanta Humala (2011-2016).
Empresarios chilenos critican política estatal sobre el litio
El empresariado chileno criticó el viernes la nueva política nacional del litio anunciada por el presidente Gabriel Boric, que entrega un papel preponderante al Estado en la explotación del mineral en desmedro del sector privado, según los empresarios.