
4 minute read
Una ventana de opinión
Marco A. Escalante N.
Estrategias alemanas
Advertisement
La semana pasada leímos con preocupación que Alemania intervino en la guerra entre Ucrania y Rusia enviando armamento a la primera. En los medios se habló nuevamente de que ya estamos en la III Guerra Mundial, lo cual puede ser cierto, recordemos que las dos guerras mundiales se iniciaron con algunos conflictos menores y fue escalando hasta convertirse en conflagraciones de muchos países, y en ellas Alemania ocupó un lugar muy importante, en aquellas ocasiones resultó derrotada, ahora se encuentra del lado del bando de los aliados.
Al inicio del conflicto, Alemania no quiso intervenir en contra de Rusia ya que dependía mucho en materia energética de aquel país, hoy las cosas son muy diferentes, permítanme compartirles lo que leí al respecto en la página de Dinero en Imagen de internet:
“En sus esfuerzos por reducir la dependencia energética de Rusia, luego del disparo de los precios de la energía tras el conflicto en Ucrania, Alemania ha tomado medidas efectivas para incrementar su producción de energía a través de la instalación de dos plantas de gas natural licuado, la reapertura de plantas de carbón y de la asociación comercial con otros países europeos para importar combustibles.
De acuerdo con el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK, por sus siglas en alemán), antes del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, Alemania importaba la mayor parte de los energéticos que consumía desde Rusia. Para ser más específicos, del total de sus importaciones de combustibles Alemania consumía 55% de gas, 50% de carbón mineral y 35% del petróleo a los rusos.
Recordemos las amenazantes declaraciones de Rusia en las que mencionaba que todos los energéticos que Europa comprara deberían de ser pagados en rublos y con el invierno acercándose, todos pensamos que Europa, y principalmente Alemania, estarían atados de manos y a la disposición de Rusia. Pero esto no fue así.
Para sorpresa de algunos, a inicios del 2023 Alemania redujo a cero las importaciones de los combustibles mencionados de origen ruso, logrando la independencia energética total de este país. Algo que se veía altamente improbable ocurrió en menos de un año.
Eliminar estas importaciones de energéticos significaría un duro golpe para la economía rusa que se encuentra presionada por la guerra con Ucrania, así como también por las distintas multas aplicadas por la comunidad internacional.
Para lograr la independencia energética de Ru-
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General
sia, Alemania acudió a Noruega para comprarle más gas y así poder compensar lo que dejó de importar a los rusos. Gracias a este cambio de política, las exportaciones de gas noruego incrementaron 3.3% en el 2022. Por lo tanto, los alemanes cambiaron de proveedor de gas, logrando eliminar el riesgo que suponía tener a Rusia como su principal proveedor.
Además de cambiar de principal proveedor de gas natural, Alemania se encuentra realizando esfuerzos para lograr una independencia energética. El país europeo ha logrado la instalación de dos plantas de gas natural licuado, con lo cual busca reducir sus importaciones de energéticos y pasar a ser completamente independientes. Al inicio de la guerra Ucrania-Rusia, el canciller alemán Olaf Scholz anunció la apertura de una planta, y hace un par de semanas acaba de inaugurar la segunda.
Otra medida tomada por el gobierno alemán, mal vista por los defensores del medio ambiente, pero efectiva hasta el momento, fue la reapertura de varias plantas de carbón generadoras de electricidad.
Para la primera mitad del 2022, la producción interna de carbón tuvo un crecimiento de 4.3% de manera anual, pero también hubo un incremento en la producción de energías renovables, pues la producción de energía eólica creció un 3.6% de manera anual.
Esto ha funcionado para estabilizar los precios de la energía eléctrica, pues desde su punto más alto en agosto del 2022, el precio promedio de la energía eléctrica en Alemania se ha reducido en un 45.32%, regresando a los niveles previos al conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
De acuerdo con las declaraciones del canciller alemán Olaf Scholz en el encuentro anual del Foro Económico Mundial, se buscaría que para 2030 Alemania baje 55% sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Más que una muestra de poder económico, las medidas tomadas por Alemania dejan en evidencia que este país puede ser flexible, rápido y capaz de vencer a la burocracia para obtener un beneficio común, pero también muestra la poca efectividad del arma energética que Rusia blandió contra Europa amenazante tras la invasión de Ucrania, mostrando que el gas y el petróleo tienen límites para funcionar como armas.”
Marisol Hernández Müller Directora Editorial
Guillermo Escalante Tinoco Asesor
Javier Escalante Tinoco Asesor
Pedro Hernández Jefe de Información
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales
Yessica Escalante Tinoco Departamento Jurídico
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19242 Enero 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 30 de enero de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.