
4 minute read
EDITORIAL Una Ventana de Opinión
¿ESTÁS ENFERMO DEL CORAZÓN? ADOPTA UN PERRO
En días pasados leí el siguiente artículo en el sitio viveusa.mx, se los comparto.
Advertisement
Estudio revela por qué tener un perro es bueno para el corazón
La Clínica Mayo y Harvard tienen un consenso: los perros hacen los días más felices y ayudan a mantener un corazón sano
Tener una mascota puede ayudar a mantener tu corazón sano, en especial si es un perro. Así lo reveló un estudio realizado por Mayo Clinic en colaboración con el Hospital de la Universidad de St. Anne y la Universidad de Catania.
El estudio examinó la relación entre la tenencia de perros y los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Participaron 2,000 personas de República Checa entre enero de 2013 y diciembre de 2014, pero se les dará seguimiento hasta 2030.
Se estudiaron los datos de índice de masa corporal, dieta, actividad física, tabaquismo, presión arterial, glucosa en sangre y colesterol total. Luego se compararon los resultados entre quienes tenían un perro y quienes no.
“En general, las personas que poseían cualquier mascota tenían mejor salud cardiovascular, pero los beneficios fueron mayores para quienes tenían perros”, dice Andrea Maugeri, autora principal del estudio.
¿Por qué este resultado? Los dueños de perros practican más actividad física que el promedio; además reportaron una mejor dieta y niveles saludables de azúcar en la sangre.
“Acariciar a un perro puede reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca”, explican en el estudio Get Healthy, Get a Dog, de la Escuela de Medicina.
Estresado? Tus perros pueden oler y percibir tu estrés gracias a su sentido del olfato
Los perros pueden sentir ciertas señales químicas y responder a los estados psicológicos de sus dueños; mira lo que descubrió la ciencia
Redacción Ciencia, 28 sep (EFE).- Los perros son capaces de oler cuándo está estresada una persona, ya que los procesos fisiológicos asociados con una respuesta de estrés psicológico agudo producen cambios en la respiración y el sudor humanos que son captados por estos animales.
Investigadores de la Universidad de Queen, en el Reino Unido, han concluido que los perros son capaces de detectar esas señales fisiológicas con una precisión del 93,75 por ciento, y hoy publican los resultados de su trabajo en la revista Plos One.
Debido al extraordinario sentido del olfato de los perros, a su estrecha historia de domesticación
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración
y
Director General
Marco A. Escalante Nuño
con los humanos y su uso para apoyar condiciones psicológicas humanas como la ansiedad, los ataques de pánico y el trastorno de estrés postraumático (TEPT), los investigadores se preguntaron si los perros podrían sentir señales químicas para responder a los estados psicológicos de sus dueños; han concluido que sí.
Para ello, recolectaron muestras de aliento y sudor de personas no fumadoras que no habían comido ni bebido recientemente, antes y después y después de una tarea aritmética de ritmo rápido, y se comprobaron los niveles de estrés a partir de algunas medidas fisiológicas objetivas, como la frecuencia cardíaca o la presión arterial.
Las personas que mostraron un aumento en el estrés con esas tareas experimentaron un aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, y los perros -de diferentes razas y mezclas de razas- fueron capaces de diferenciar las muestras de las personas que habían mostrado ese estrés y las de aquellas que se habían mantenido relajadas durante la prueba.
Los autores, tras corroborar cómo detectan los perros los olores asociados a las situaciones de estrés, han subrayado que este hallazgo, además de profundizar en las relaciones entre los humanos y los perros, podría tener importantes aplicaciones para el entrenamiento de perros capaces de ayudar a personas que padecen ansiedad o un trastorno por estrés postraumático.
Para tener una visión profunda de los vínculos entre los humanos y sus perros, los investigadores realizaron un estudio en el que participaron 153 propietarios de perros, y plantearon a los participantes preguntas abiertas sobre qué comportamientos caninos sentían que eran especialmente importantes para establecer y mantener su vínculo con su perro.
Ese esfuerzo, han observado, requiere una comprensión más profunda de los comportamientos específicos de los perros que propician esos vínculos con los humanos.
Los propietarios describieron una amplia gama de comportamientos clave, y entre los que más valoran de sus mascotas señalaron los de empujar al propietario con la pata o mirar hacia atrás al dueño durante los paseos, gestos que les trasladaban percepciones como que el perro es protector o se quiere comunicar con el propietario.
Los investigadores han sugerido que la incorporación de este tipo de comportamientos en los sistemas robóticos podría ayudar al desarrollo de robots que brinden los mismos beneficios de satisfacción y salud mental para las personas que la vinculación con un perro-mascota.
Marisol Hernández Müller Directora Editorial
Guillermo Escalante Tinoco Asesor
Javier
Escalante Tinoco Asesor
Pedro Hernández Jefe de Información
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales
Yessica
Escalante Tinoco Departamento Jurídico
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19246 Febrero 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 3 de febrero de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.