4 minute read

Necesario otras alternativas de ingresos para México, Pemex está quebrado: Jericó Abramo

Francisco Javier Vázquez Burgos

Las variaciones en el precio del barril de petróleo a la baja que se han registrado en estos días (de 68 a 64 dólares) no van a afectar el presupuesto ni los programas de gobierno porque hay contratados seguros con precios de garantía, mismos que adquiere la Secretaría de Hacienda, que evitan daños al erario por las fluctuaciones del precio del petróleo, además en ocasiones el precio del barril de crudo se eleva por arriba de lo que está estimado en el presupuesto de 2023, con lo que se equilibran las finanzas, consideró el diputado Jericó Abramo al valorar las finanzas de Pemex.

Advertisement

Descartó que haya sido un error estimar en 68 dólares el precio del barril del petróleo en el presupuesto de 2023, considerando que cuando se calculó el precio rondaba los 80 dólares, Pemex está quebrado, y no es de ahora, siempre ha estado quebrado, por eso se le han quitado impuestos, se le han otorgado incentivos fiscales, se le ha dado dinero a manos llenas, el problema es el gran costo de operación que tiene la paraestatal desde hace muchos años, entre otros factores, por eso hay que buscar otras alternativas de ingresos como país, manifestó el legislador, en un análisis serio, sin colores partidistas.

Pemex está haciendo lo que tiene que hacer, pero no sé qué resultados va a tener, hay que esperar al final del sexenio para ver los resultados. Pemex tiene problemas desde hace años, no es privativo de este gobierno.

Sugirió que también hay que fortalecer el mercado interno, atendiendo los mercados de desarrollo de infraestructura para que pueda ver mayor inversión que genere competitividad y esa competitividad traiga más empleo y al tener más empleo tengamos más gasto y al tener más gasto tener más impuestos y al tener más ingresos vamos a tener un país más competitivo.

Celebró que vaya a llegar inversión extranjera, Tesla, porque la inversión extranjera repercute realmente en la balanza de ingresos puesto que genera empleos bien renumerados, construcción de viviendas, servicios, desarrollo y muchas otras cosas que van a generar mayores ingresos para el país y sobre todo dignificación del gasto.

Pemex tiene una deuda histórica desde hace muchos años, desde la pasada administración, con el presidente Peña se le empezó a quitar alguna carga fiscal, en esta administración se le quitó más carga fiscal para poderlo hacer más eficiente en su recaudación, y todavía así, Pemex tiene que mejorar su operatividad y también tiene que colaborar con el sistema hacendario.

La deuda de Pemex viene de cuando se descubrieron nuevos yacimientos, en ese entonces se adquirió deuda en dólares, y todas las administraciones han aportado la parte que le toca en su momento para sacar adelante a la paraestatal, lo que hay que ver es que tan eficiente es lo que se está haciendo, ahora se hacen muchas cosas, hay que esperar a ver si dan resultados.

encargados de aplicar los procedimientos de evaluación y de control de confianza e informar a las autoridades competentes los resultados.

“Sí es posible contar con los resultados de las evaluaciones de control de confianza de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ya que aun y cuando el Presidente de la República realizó la designación, lo cierto es que existe una obligación legal de dicha persona para someterse a esos controles”, afirmó el Comisionado.

Por tanto, se concluyó que la SSPC tiene la obligación de conocer la información requerida e incumplió el principio de exhaustividad, pues no se pronunció respecto de los resultados de la evaluación de la Coordinadora Nacional de Protección Civil.

Ante ello, el Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la SSPC y le instruyó hacer una nueva búsqueda, con criterio amplio, en todas sus unidades administrativas competentes, sin omitir a la Dirección General de Recursos Humanos, con el fin de proporcionar a la persona solicitante la expresión documental que dé cuenta de los resultados de las evaluaciones de control de confianza su titular, Rosa Icela Rodríguez, y de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

Decisiones del Poder Judicial se acatarán: Lorenzo Córdova

En el marco de la inauguración del Foro Reflexiones en torno a la justicia electoral y la Reforma Electoral 2022-2023, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, refrendó el compromiso de la autoridad electoral para acompañar, de forma respetuosa, a las instancias jurisdiccionales en la resolución de los recursos legales interpuestos en contra de la reforma electoral.

“Desde el INE, seguiremos empleando todos los recursos legales a nuestro alcance, en el marco de la Constitución y acompañaremos el proceso jurídico que se lleve a cabo, siempre respetuosos de la autonomía de los órganos jurisdiccionales y muy atentos a su desenlace, confiando en que quienes hoy, de acuerdo con la Constitución, representan las instituciones de salvaguarda y garantía de un orden constitucional y democrático, hoy vulnerado, estarán a la altura del reto histórico”, mencionó.

Como siempre ha ocurrido, añadió, el INE acatará las decisiones de las instancias del Poder Judicial puntualmente y “sin chistar”.

Además, Córdova expresó su solidaridad a nombre del INE con las instancias del Poder Judicial “sometidas a un acoso inaceptable”.

Integraron el presídium el Director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Raúl Contreras Bustamante; el Magistrado Pre - sidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón; el Magistrado delTEPJF, Felipe de la Mata Pizaña; la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena y la Directora de la Escuela Judicial Electoral, Gabriela Ruvalcaba García. Al participar en la Mesa redonda inaugural sobre la Reforma Electoral 202-2023 del Foro Reflexiones en torno a la justicia electoral y la Reforma Electoral 2022-2023, el Consejero Presidente Lorenzo Córdova reiteró que la reforma electoral legal representa una auténtica constelación de inconstitucionalidades porque vulnera los cinco pilares del sistema electoral mexicano. En primer lugar, la autonomía de los órganos electorales ante los poderes y los partidos políticos; en segundo, la existencia de un sólido Servicio Profesional Electoral Nacional; el tercero, la presencia desconcentrada del INE en todo el territorio nacional; en cuarto, la Credencial para Votar “que representa la llave del ejercicio del sufragio”, al darle la atribución a la Secretaría de Relaciones Exteriores de validar la Lista Nominal de Electores residentes en el Extranjero y, por último, la equidad en la contienda al permitir la propaganda gubernamental.

This article is from: