
4 minute read
INTERNACIONAL Guaidó será candidato de su partido en primarias opositoras de Venezuela
Caracas.- El opositor venezolano Juan Guaidó aseguró que seguirá “recorriendo” el país para incentivar el voto en las primarias que el antichavismo celebrará el 22 de octubre, en las que elegirá al candidato que se enfrentará al oficialismo en las elecciones presidenciales, previstas para 2024.
“Continuaré recorriendo el país, acompañando las necesidades y aspiraciones de nuestra gente en cada rincón de Venezuela y, sobre todo, impulsando (el plan) ‘Mi voto vale’, ya que la primaria es de cada venezolano para derrotar a (el presidente Nicolás) Maduro”, escribió el exdiputado en su cuenta de Twitter.
Advertisement
Asimismo, agradeció el “apoyo” de Voluntad Popular (VP), el partido del opositor Leopoldo López, que informó este martes que propondrá a Guaidó como su candidato para las primarias.
“Es una gran responsabilidad recibir el apoyo de Voluntad Popular”, dijo el también expresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) en la red social, donde respondió al anuncio de la formación política.
En una rueda de prensa, el exdiputado Freddy Superlano, miembro de la directiva de VP, explicó que el partido, cuyos símbolos se encuentran en disputa judicial, escogió a Guaidó “por aclamación” en agosto del año pasado, pero prefirieron esperar que la Comisión Nacional de Primarias (CNP) avanzara en la organización de la elección para anunciar a quien apoyarán.
Consultado sobre la inhabilitación política que impide ejercer cargos de elección popular a Guaidó, que también tiene numerosas investigaciones judiciales abiertas, Superlano dijo que la mesa de negociación entre el Gobierno y la oposición debería acordar el levantamiento de estas restricciones a varios dirigentes.
Las primarias están previstas para el 22 de octubre. Otros políticos como Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial frente al chavismo gobernante, y María Corina Machado, del ala más radical de la oposición, han formalizado también su participación.
Guaidó, de 39 años, se une a la lista tras haber encabezado por cuatro años el simbólico “gobierno interino” (2019-2023) creado con apoyo de Estados Unidos y medio centenar de países, en respuesta a la reelección de Maduro en 2018, que tacharon de fraudulenta.
La iniciativa no cumplió su objetivo: desplazar del poder al mandatario socialista. No obstante, recibió el control de recursos bloqueados en el extranjero a medida que el gobierno chavista era blanco de sanciones financieras internacionales.
El apoyo al interinato de Guaidó fue mer- mando y la propia oposición decidió eliminar la figura de la “presidencia encargada” el pasado 5 de enero.
Juan Guaidó, que será proclamado en un acto de su partido -aún sin fecha-, podrá participar en las primarias pese a que tiene prohibido ejercer cargos públicos por 15 años por diversas causas judiciales. Capriles enfrenta una medida similar, que no pesa en el proceso de primarias.
Las inhabilitaciones, así como las condiciones para las elecciones de 2024, forman parte de la agenda política del proceso de negociación entre opositores de Venezuela y el gobierno en México, paralizado desde noviembre a la espera del desembolso de recursos congelados por las sanciones internacionales contra Maduro para atender la crisis humanitaria.
Guterres y Zelenski se reúnen en Kiev en la búsqueda de “paz justa”
Kiev.- El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se reunió este miércoles en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para “buscar soluciones” que permitan alcanzar el objetivo final de una “paz justa”, según dijo el primero en declaraciones a la prensa.
“La soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Ucrania se deben mantener dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas,” afirmó Guterres al inicio del encuentro.
“Nuestro objetivo final es igualmente claro, una paz justa basada en la Carta de la ONU, en el derecho internacional y en la reciente resolución de la Asamblea General que marca un año desde el inicio de la guerra”, agregó.
Gutérres señaló que hasta que sea posible alcanzar esta meta, la ONU seguirá esforzándose por mitigar el impacto del conflicto tanto para la población ucraniana como a nivel global.
En este sentido, recordó que la iniciativa del corredor para el cereal ucraniano a través del mar Negro ha permitido transportar ya 23 millones de toneladas de grano, reduciendo el precio global de los alimentos y ofreciendo un “alivio crucial” a quienes en otras regiones del mundo “pagan también un alto precio por la guerra”, recalcó.
Gutérres, que emprendió el martes su tercer viaje a Kiev desde que comenzó la guerra para abordar entre otras cuestiones la prolongación del acuerdo del grano, indicó que las exportaciones ucranianas y rusas de alimentos y ferti-

Breves
Afganistán es “el país más represivo del mundo”: ONU
La ONU llamó este miércoles (08.03.2023) a los talibanes a poner fin “inmediatamente” a las “restricciones draconianas” que imponen a las mujeres en Afganistán, en un mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer.
“Bajo el gobierno de los talibanes Afganistán sigue siendo el país más represivo del mundo con respecto a los derechos de las mujeres”, denunció en un comunicado Roza Otunbayeva, directora de la misión de asistencia de la ONU en Afganistán (Unama).
Activista en Alemania a juicio por aprobar la guerra contra Ucrania
“La acusada expresó su aprobación de la guerra de agresión rusa en Ucrania en el marco de una manifestación prorrusa el 5 de mayo de 2022”, explicó la portavoz del Tribunal de la ciudad alemana de Colonia, la jueza Denise Fuchs-Kaninski.
Según el portal informativo “T-Online”, la acusada es la ciudadana rusa Elena Kolbasnikova, que junto con su marido está considera una de las cabezas del movimiento pro-Kremlin en Alemania, vinculado de acuerdo con diversas investigaciones con figuras de la ultraderecha alemana y con los servicios secretos rusos.
Subió el déficit comercial de EUA un 1.6% en enero lizantes son “esenciales” para la seguridad alimentaria global.
“Quiero subrayar la importancia crítica de la extensión de la Iniciativa del Grano del mar Negro el próximo 18 de marzo y de trabajar para crear las condiciones que permitan el mayor uso posible de la infraestructura de exportación en el mar Negro en línea con los objetivos de la iniciativa”, indicó.
El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios subió apenas un 1.6% en enero respecto al mes anterior, hasta ubicarse en los 68,300 millones de dólares, informó este miércoles la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).
En el primer mes de 2023, las importaciones aumentaron el 3% respecto a diciembre, mientras que las exportaciones subieron el 3.4%, pese a la fortaleza del dólar.
Mujeres protestan en Afganistán contra el yugo talibán
Grupos de mujeres se manifestaron en Afganistán para reclamar los derechos y libertades perdidos desde la llegada de los talibán al poder hace más de año y medio, un tiempo en el que según la ONU los radicales han tratado de “borrar” de la vida pública a la mitad de la población, relegada de nuevo bajo la excusa de la “sharia” y ley islámica.
En Kabul, varias mujeres salieron a las calles este martes, Día Internacional de la Mujer, para reclamar “trabajo y educación”, según Tolo News.