El Litoral 519

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 519-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

SANTA ELENA ABRIÓ EL MEDALLERO DE LOS JUEGOS NACIONALES DE MENORES

En el marco de la décima tercera edición de los Juegos Nacionales de Menores, que que desde el 27 de septiembre se desarrollan en la ciudad de Ibarra como sede principal, la delegación santaelenense de Levantamiento de Pesas abrió el medallero peninsular al obtener 1 medalla de oro y 4 de bronce en su periodo de competencia. Nathaly Mendoza, quien participó en la división de peso 40 kg. Obtuvo una medalla de oro en envión y dos de bronce en arranque y total olímpico mientras que Alexa Herrera alcanzó dos de bronce en envión y total olímpico respectivamente. José Antonio Rodríguez Murga, Presidente de FEDESE; felicitó a las deportistas y al Entrenador Byron Mendoza por el esfuerzo entregado y mérito recibido.

Alexa Herrera de Ayangue y Nathaly Mendoza oriunda de Palmar suman estos logros a su destacada trayectoria deportiva que las reafirma como la nueva generación de halteristas en la provincia de Santa Elena.(i)

FINALIZA LA JORNADA MÉDICA DE ECUADENT EN SANTA ELENA

Un total de 477 niños y adolescente se beneficiaron de manera gratuita con la brigada médica de la Fundación Ecuadent en las especialidades de odontología y pediatría. Tammy Fesche, Directora de la Fundación Ecuadent, indicó que lleva 17 años trabajando en las misiones médicas con el apoyo de la Armada del Ecuador, los niños y adolescente fueron trasladados de las localidades de Chanduy, Anconcito, Palmar y Santa Rosa en buses de la Armada hasta el Subcentro Médico de la Base Naval de Salinas, sus actividades iniciaron desde el sábado 29 de septiembre al miércoles 03 de octubre desde las 08h00 a 17h00. Para ello se contó con la participación de pediatra e higienistas dentales que realizaron 706 restauraciones

dentales, 455 barniz fluorado, 192 extracciones, 478 profilaxis, 20 tratamientos de nervio, 928 sellados dentales, 01 impresión maxilar y 279 atenciones de pediatría, los guardiamarinas de la Escuela Superior Naval “Comandante Rafael Morán Valverde” aportaron con la traducción de los doctores con los pacientes, personal de la Capitanía del Puerto de Salinas y la Dirección General de Intereses Marítimos brindaron seguridad y apoyo en todas las actividades de la brigada médica. Las empresas como Noé Shipping Agency, Hotel Barceló Colón y Salinas Yatch Club brindaron su colaboración con refrigerios para los niños y adolescente después de recibir su atención médica.(i)


PAG. 2

AÑO 21 EDICIÓN # 519

TARZAN POR LAS CALLES DE SANTA ELENA Por.- Evelio Reyes Tipán Aparece por veredas de calles asfaltada es la selva de cemento que a diario recorre un personaje místico de Santa Elena, que a su paso no deja de p a s a r desapercibido. Quizás por llevar el torso desnudo usando siempre una pantalonera de blue jean o hilo muy corta. De rostro largo, ojos achinados y melena. En su apresurado andar los más pequeños por los lugares que pasa le gritan Tarzan, entre risas y burlas. El singular ser no se inmuta a los gritos de Tarzan, va y viene muy erguido sacando pecho con paso marcial. Recorre los lugares pintorescos de su ciudad natal Santa Elena, a su paso va pidiendo dinero sin pronunciar palabra, solos sonidos de su boca y señalando la palma de su mano para ser atendido. En las equinas que circunda el parque Vicente Rocafuerte, con pose de galán en pleno calor o frio se fuma su cigarrillo con gusto cruzado de manos o piernas. En ocasiones luce bien cuidado su rostro y ropa otras veces se nota muy descuidado sin afeitarse. Vive en el barrio Jimmy Candell sus vecinos

aseguran que de mucho fumar su siquis se alteró. Pero no está ido solo juega con la imaginación de sus días, volviendo a diario a casa luego de terminar sus caminatas. Su presencia es motivo de comentarios pero el sigue campante en su mundo. De pronto sin saber que es un personaje de mi tierra muy popular mejor conocido que los actuales concejales, y más admirado que algún alcalde. Es comparado por su fisonomía con el cantante internacional Marcos Antonio Solís y sin lugar a duda baila uno de sus ritmos “Más que un amigo”. La fama de Tarzan de Santa Elena, trasciende en las redes sociales donde tiene un sin número de seguidores en su página de Facebook, cada año es postulado para alcalde y asambleísta de la provincia, generando gratos comentarios. Por su gran simpatía seguro que ganaría en la realidad. Tarzan solo busca en sus periplos una compañía o gesto solidario para sobrevivir, su presencia es otra de la estampa de la parcela añorada. Quien llega a la ciudad y no descubre al místico personaje golpeándole con delicadeza la espalda para que le brinde una dadiva, no conoce la tierra donde habitaron los gigantes. Este suelo del mar y la tierra carente de vegetación para ser una selva donde habite el rey de los monos.(o)

Se inaugura iglesia Santa Lucía en el recinto Pueblo Nuevo

PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE, 2018

SENPLADES RESALTÓ LOS ESFUERZOS DEL PAÍS EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

Este martes 2 de octubre, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) participó en los actos conmemorativos por el “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”, promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La inauguración del muro de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) y un Foro alusivo a la fecha, formaron parte del programa de festejos por los 60 años de vida institucional de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol). El subsecretario General de Planificación y Desarrollo de Senplades, Patricio Proaño, se mostró complacido al inaugurar, junto a la rectora de la Espol, Cecilia Paredes Verduga, el “Muro de los ODS”, ubicado en la avenida principal del campus universitario Gustavo Galindo. Después de inaugurar esta obra, el funcionario de Senplades participó en el conversatorio: “Retos y contribuciones de los distintos sectores en la lucha contra la pobreza”, junto al representante adjunto del PNUD, Nuno Queiros; la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes Verduga; y el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Pablo Arosemena. En el foro, el funcionario de Senplades mencionó que el Gobierno del Ecuador, a través del Plan Nacional de Desarrollo Toda Una Vida, ha reiterado su compromiso con la “erradicación de la pobreza” que es el primero de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Para su cumplimiento, el Gobierno ecuatoriano se ha propuesto proteger a todas las

personas durante cada etapa del ciclo de vida. Durante su intervención, Proaño señaló que desde el Gobierno: “Hemos determinado que debemos profundizar en la planificación territorial. Hay que planificar desde el territorio para el territorio. No podemos pensar en las necesidades de la población desde un escritorio. Hay que hacerlo con la participación de los distintos sectores. Queremos es que todos los sectores se involucren: el Gobierno, la academia, el sector privado la cooperación internacional, pensando en una planificación prospectiva. El compromiso con el desarrollo nacional es amplio y requiere del concurso de todos”, puntualizó. Erradicar la pobreza extrema, mejorar las capacidades de la población y generar mayores oportunidades para la juventud ecuatoriana, brindando equidad y justicia social son, entre otros, los objetivos de los programas que emprende el Gobierno para superar los índices de pobreza. Cabe recordar que el 17 de octubre de 1987, el padre Joseph Wresinski -una de las primeras personas que puso en evidencia el vínculo directo entre los derechos humanos y la extrema pobreza- hizo un llamamiento para luchar contra este problema, invitando a conmemorar el Día Mundial para la Superación de la Pobreza Extrema. Cinco años después e inspirada en ese llamamiento, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 17 de octubre como el “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”.(i)

TRABAJOS DE CNEL El 6 de octubre en el recinto Pueblo Nuevo, localidad ubicada a 37 Km de la ciudad de Santa Elena, perteneciente a la comuna Palmar, parroquia Colonche, c o n o c i d o c o m o “ L a Ye s e r a ” , denominada así porque su actividad productiva consiste en la extracción de este material, existente en su territorio y es el sustento económico de un importante sector de la población. Esta laboriosa comunidad, recibirá de la presente administración municipa, su nueva y remodelada iglesia Santa Lucía, que consta de: nave principal, altar mayor, sacristía y dos torres, levantada en un área de construcción de 278, 86 metros cuadrados, con estructura de hormigón armado, paredes de bloques

enlucidos, cubierta metálica de galvalume, tumbado con gypsum, piso de hormigón simple recubierto con cerámica, instalaciones eléctricas empotradas, puertas de madera , entre otras especificaciones técnicas. El monto aproximado de inversión es de $150.000.(i)

CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el viernes 5 de octubre realizará la repotenciación de redes eléctricas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: * Hora: 04h00 a 08h00 * Zona de alcance – Santa Elena:

Unidades Educativas Teodoro Wolf, 18 de Agosto, 22 de Enero, Consejo de la Judicatura, Estadio Alberto Spencer. * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – La Libertad: Barrio 25 de Septiembre, 6 de Diciembre, La Esperanza y Abdón Calderón. * Hora: 09h00 a 11h00 * Zona de alcance – Salinas: Interior de la Base Naval Salinas. (i)

EL LITORAL 519 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com


PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 519

PAGINA 3

CON VARIAS ACTIVIDADES SANTA ELENA CONMEMORÓ LA SEMANA ANDINA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección Distrital - Santa Elena, efectúo una jornada de actividades l ú d i c a s y educativas en el m a r c o d e conmemoración de la “Semana Andina de Prevención de Embarazos en Adolescentes”, con el objetivo de incrementar el acceso a la información y educación integral de la sexualidad en adolescentes entre 12–19 años, para la t o m a d e

decisiones saludables y responsables. Varias de estas acciones comprendieron desde c i n e f o r o s , conversatorios, caminatas, concursos de canto y ferias informativas, tal como lo explicó Gioconda Pilco, analista distrital de Promoción de la Salud e Igualdad. “Estas actividades están enmarcadas en fomentar espacios donde los adolescentes puedan obtener información oportuna y prevenir conductas de riesgo como el consumo de alcohol, tabaco y otras

POR UNAS PLAYAS LIMPIAS

La Armada del Ecuador, participó en la jornada de limpieza de playas de la provincia de Santa Elena por conmemorarse el Día Internacional de Limpieza de Playas. Delegados del GAD Municipal del cantón Salinas, técnicos de la delegación provincial del Ministerio del Ambiente, estudiantes de la Unidad Educativa Rubira, personal de la Capitanía de Salinas y los retenes navales de Palmar, Anconcito, Santa Rosa y Chanduy, recolectaron desechos y basura de la playa de las diferentes playas de la provincia.

Una de las playas que se recogió más desechos, fue la de Santa Rosa, la misma cuenta con un alto grado de contaminación plástica y escombros como consecuencia del puerto pesquero de la citada parroquia. La limpieza duró aproximadamente dos horas y se realizó concientización con los pescadores del sector, así como con talleres de reparación de fibras de pesca; señalando la importancia de precautelar el medio ambiente marino costero y el daño grave que provoca los escombros y el plástico en el mar. (i)

drogas; o embarazos no planificados”, mencionó Pilco. Uno de los eventos más emblemáticos realizados sobre esta importante temática fue el desfile, feria informativa y juegos tradicionales bajo el lema “Más sueños por vivir”, efectuado en la comuna Valdivia, con la participación de 200 adolescentes de varias instituciones educativas aledañas al sector. Jorge Luis Macías, director Distrital de Salud de Santa Elena, indico que el MSP garantiza el acceso oportuno a información sobre los derechos sexuales y reproductivos, además de inculcar en los jóvenes estilos de vida saludables a través de la práctica de deportes, pintura, canto o cualquier otra actividad en la que se pueda emplear de manera positiva el tiempo libre.

Por su parte Brittany Cacao, estudiante de la Unidad Educativa Francisco de Miranda, mostró su entusiasmo al asistir a esta feria. “Conocer un poco más sobre nuestros derechos, la prevención de embarazos a temprana edad es muy importante para mí y mis compañeros. A esta edad debemos estudiar y esforzarnos por nuestro futuro”, enfatizó Cacao. Cabe indicar, que estos eventos contaron con la participación activa de instituciones aliadas que se sumaron a esta iniciativa, entre las que se destacan: Gobernación, Prefectura, Municipio de Santa Elena, Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Deportes, GADS Parroquiales, Plan Internacional, Organización SENDAS, Comisión de Tránsito, Policía Nacional, y Seguro Social Campesino.(i)

ECUADOR Y COLOMBIA DESARROLLAN LA PRIMERA FERIA BINACIONAL DEL LIBRO

La ciudad de Ipiales, ubicada en el departamento colombiano de Nariño, es sede de la I Feria Binacional, Colombia – Ecuador, organizada por la Fundación Qilqay de Pasto, Colombia, y el Festival Café Libro Carchi, con el aval de la Cámara Colombiana del Libro, el Ministerio de Cultura de Colombia y el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador. Colombia y Ecuador a través de esta Feria construyen y fortalecen espacios para promover la cultura literaria y el hábito lector de ambos países. El Ministerio de Cultura y Patrimonio con el Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra presentan una muestra editorial que promueve el trabajo literario de escritores nacionales. Esta Feria cuenta con la participación de escritores como Xavier Oquendo Troncoso, Yenny Bernal y Ramiro

Cabrera. Además de ilustradores como María Eulalia Cornejo, Amalia Satizábal, Tatiana Torres, Danny de Bruce, entre otros. Este espacio propicia el intercambio de experiencias y resultados en la promoción y fortalecimiento del hábito lector en Colombia y Ecuador, en este marco se desarrolla una serie de talleres de mediación lectora y escritura creativa tanto para gestores culturales, maestros y ciudadanía en general. La Feria Binacional del Libro, Colombia – Ecuador, es un evento que desde las letras convoca a conocer la cultura de cada pueblo y también a fomentar la hermandad colombo ecuatoriana. A este evento asisten estudiantes de escuelas, colegios y universidades de la zona.(i)


PAG. 4

AÑO 21 EDICIÓN # 519

PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE, 2018

SRI FACILITA EL PAGO DE IMPUESTOS A LA MESA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA TRAVÉS DE VARIOS CANALES PRESENTÓ AVANCES EN El Servicio de Rentas Internas (SRI), instituciones financieras autorizadas. I N V E S T I G A C I Ó N DE CASOS DE con la colaboración de las Instituciones Actualmente existen más de 200 d e l S i s t e m a F i n a n c i e r o , h a entidades que prestan este servicio. PERSECUCIÓN POLÍTICA implementado varios canales y servicios que facilitan el pago de los impuestos: 1.Pago en línea: Para realizar el pago de las obligaciones tributarias con medios electrónicos, el contribuyente debe ingresar al portal web institucional www.sri.gob.ec, en la opción SRI en línea y colocar el usuario y contraseña, posteriormente acceder a la siguiente ruta: Pagos / Pago en Línea / Pago de Obligaciones. 2.Convenios de débito automático: Para que los valores sean debitados directamente de la cuenta bancaria del contribuyente, deberá registrar la misma en la página web institucional www.sri.gob.ec, en la opción SRI en línea y seguir la ruta: Pagos / Registro Convenio de Débito Bancario, ingresando para el efecto el usuario y contraseña. 3. Botón web de instituciones financieras: Las instituciones financieras a través de su portal web ofrecen un servicio de pago ágil, fácil y seguro para cancelar las obligaciones tributarias. Para conocer las entidades que ofrecen este servicio ingrese a www.sri.gob.ec y siga la ruta: Información sobre impuestos / ¿Cómo pago mis impuestos? / Botón web. 4. Botón web de tarjetas de crédito: La opción de pago con tarjeta de crédito le permite al contribuyente cumplir sus deberes fiscales en pagos corriente o diferido según las condiciones del emisor. Para conocer las entidades que ofrecen este servicio ingrese a www.sri.gob.ec y siga la ruta: Información sobre impuestos / ¿Cómo pago mis impuestos? / Tarjetas de crédito. 5. Ventanillas de las instituciones financieras: El contribuyente puede cancelar su obligación correspondiente a declaraciones, matriculación vehicular y RISE, acercándose a las

Para conocer en dónde puede pagar acceda a www.sri.gob.ec y siga la ruta: Información sobre impuestos / ¿Cómo pago mis impuestos? / Ventanillas Inst. Financieras. 6. Tarjetas de crédito para el pago de deudas: Para realizar el pago de las deudas pendientes sin necesidad de generar un formulario 106, los contribuyentes pueden acercarse directamente a las oficinas del SRI y utilizar las tarjetas de crédito autorizadas en pagos diferidos, esta forma de pago le permite al contribuyente contar con Estado Tributario el mismo día del pago. Para más información visite www.sri.gob.ec y siga la ruta: Enlaces de interés / Quiero pagar mis deudas tributarias / Pagos SRI con tarjeta. 7. Facilidades de pago de deudas tributarias: El SRI ofrece facilidades de pago de deudas tributarias por Internet. Para mayor información visite el portal web institucional www.sri.gob.ec y siga la siguiente ruta: Enlaces de interés / Quiero pagar mis deudas tributarias / Facilidades de pago. 8. Pago de deudas con débito directo a la cuenta: El contribuyente puede cancelar una o varias deudas pendientes con débito directo a su cuenta bancaria sin necesidad de generar un formulario 106, para lo cual debe ingresar al portal web institucional www.sri.gob.ec, en la opción SRI en línea y seguir la siguiente ruta: Deudas / Pago con Débito a la Cuenta, ingresando para el efecto el usuario y contraseña de acceso a medios electrónicos del SRI. Los contribuyentes podrán consultar sus deudas tributarias pendientes ingresando a www.sri.gob.ec, opción Enlaces de Interés / Consultas de Deudas Tributarias, o través de la aplicación para teléfonos inteligentes SRI Móvil.(i)

MAESTROS COMUNITARIOS PIDEN ACCESO A LOS BENEFICIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Por casi 14 años desarrollan un intensa lucha para que se les reconozca su afiliación a la Seguridad Social y acceso los beneficios legales. Es el grupo de educadores comunitarios, conformado por alrededor de 13.100 maestros a nivel nacional, quienes tienen esperanzas que este objetivo se pueda concretar en el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. En el contexto de la mesa de diálogo de análisis de la reforma a la LOEI, este sector expuso sus inquietudes ante la asambleísta Noralma Zambrano, integrante de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a cuya reunión fueron invitados representantes del Ministerio de Educación y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con el propósito de buscar una solución a esta problemática. Tenemos toda la documentación y no hace falta nada más, solo la voluntad política del gobierno, dijo Aracely Puetate, presidenta de la Federación Nacional de Educadores Comunitarios. La mayoría estamos

en la etapa de adultos mayores y como tal pertenecemos a los grupos vulnerables de atención prioritaria, por lo que merecemos un tratamiento especial y protección constante de nuestros derechos, acorde a la norma constitucional, agregó. Indicó que docentes con 30, 40, 50 años de labores en los centros educativos, en colegios de educación p o p u l a r, e s c u e l a s p o p u l a r e s , alfabetización, posalfabetización han fallecido sin tener la oportunidad de alcanzar la jubilación y las prestaciones de la Seguridad Social. En tanto, Teófilo Yambay, presidente de los Educadores Comunitarios de Chimborazo, destacó que a pesar que se ha reconocido la relación laboral con el Ministerio de Educación no logran hacer realidad este proyecto. Enfatizó que el 2013, el Ministerio de Finanzas planificó y elaboró la documentación para efectivizar la propuesta, pero a última hora llegó un acuerdo, dictado por el expresidente Rafael Correa, que dejó sin efecto el respectivo trámite y todo lo avanzado.(i)

Autoridades del Consejo de la Judicatura (CJ) y representantes de la Mesa por la Verdad y la Justicia: Perseguidos Políticos, Nunca Más, presentaron, este 1 de octubre, los avances en el trabajo realizado para esclarecer los casos de quienes se consideran víctimas de hostigamiento a través del sistema judicial, durante los últimos 10 años. Como parte de este proceso se conformó la mencionada Mesa la cual está integrada por Paúl Jácome, presidente; Alejandra Cevallos, vicepresidenta; además, forman parte Vladimir Andocilla, Rolando Tapia y Manuel Castillo. Desde el 21 de agosto, cuando se realizó el lanzamiento de esta Mesa, hasta la semana pasada se recibieron 404 casos: 80 fueron presentados por Fundamedios, sobre libertad de expresión; 100 de las víctimas del 30 S; y, 224 se receptaron a través de un formulario especial que consta en la web www.funcionjudicial.gob.ec. De estos últimos, 28 completaron el registro y el resto sigue en trámite. La presentación de casos concluirá el 21 de octubre próximo. El Presidente del CJ, Marcelo Merlo, explicó que todos los hechos que se denuncien serán analizados, sin embargo, los más relevantes irán a una audiencia pública. También, aclaró que esta Mesa realiza un trabajo técnico que cuenta con el aval de organismos internacionales de Derechos Humanos (DDHH) y que por ello, no caben insinuaciones de que se trataría de un instrumento de persecución. “Estamos haciendo el ejercicio de una obligación que es el de conocer este sistema de persecución política frente a todos los que eran disidentes de un proyecto político que sabemos a dónde condujo al país”, dijo el titular del CJ. De su parte, la vocal Angélica Porras explicó que la Mesa realiza su trabajo a través de c u a t r o comisiones: DDHH, libertad de expresión, p u e b l o s y nacionalidades indígenas; y 30 S. La doctora Porras indicó que equipos técnicos liderados por la academia y organismos de DDHH, junto con

analistas del CJ, realizarán los estudios de cada caso, para determinar si existió hostigamiento político. “Estamos trabajando con los criterios emanados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Se estructurarán los parámetros para decir quiénes fueron perseguidos políticos y establecer las responsabilidades de jueces y fiscales, pero también de los más altos cargos como el de Presidente del Consejo de la Judicatura”, indicó. En tanto, Paúl Jácome pidió al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio que realice las gestiones necesarias para que el próximo Consejo de la Judicatura dé su respaldo institucional a la Mesa por la Verdad y la Justicia. Asimismo, indicó que a las audiencias se invitará a las víctimas y a los presuntos victimarios, además, se convocará a jueces y fiscales para que expliquen al país por qué actuaron en contra de la ley. “Una vez culminadas las audiencias, aspiramos en noviembre iniciar el proceso de construcción del informe que será presentado a la opinión pública”, sostuvo. En esta misma línea, Alejandra Cevallos señaló que la Mesa realizará reuniones en varias ciudades para informar cómo es el procedimiento de registro de datos en la ficha virtual o presentar la información físicamente. Explicó que la socialización en Cotopaxi se realizará el 5 de octubre, el 12 en Guayaquil y el 15 en Cuenca y Loja. Finalmente, sostuvo que en el piso 13 de la planta central del Consejo de la Judicatura, en Quito, se habilitó una dependencia para que quienes no puedan ingresar la información de manera digital, presenten los documentos.(i)


PAG. 5

AÑO 21 EDICIÓN # 519

PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE, 2018

H E R M A N O S M I Ñ O N A R A N J O , U N ASAMBLEÍSTAS PROPONEN REFORMAS R E C O N O C I M I E N T O B D P, A S U S O B R E P R E S U P U E S T O Y TRAYECTORIA ARTÍSTICA COMPETENCIAS DE MUNICIPIOS, EN REFORMAS AL COOTAD Dos nuevos proyectos conoció la Comisión de Gobierno Autónomos, presidida por el asambleísta Montgómery Sánchez. Se trata de las iniciativas presentadas por las parlamentarias Johanna Cedeño y Karla Cadena, para reformar el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). Cedeño propone cambios en el principio de sustentabilidad del desarrollo; en las atribuciones de los Consejos Regional, Provincial, Municipal y Metropolitano; así como en presupuesto para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (Gad). En cambio, Karla Cadena plantea reformas a los artículos 55 y 130 del mismo Código, relacionados con las Guayaquil, Guayas.- Las instalaciones del Teatro Centro de Arte fueron el escenario en el que el Banco del Pacífico rindió un justo reconocimiento a los 55 años de trayectoria artística musical de los Hermanos Miño Naranjo que los convierte en los embajadores del Ecuador en todo el mundo. El Presidente Ejecutivo del Banco del Pacífico, ingeniero Efraín Vieira Herrera, destacó la carrera de Eduardo y Danilo Miño Naranjo y les entregó una placa como parte del tributo. Señaló que “los homenajes se deben hacer en vida y eso es lo que el Banco del Pacífico hace hoy (ayer) a estos ecuatorianos del mundo”. Durante el acto se transmitieron videos con mensajes muy emotivos a los ilustres artistas de sus compañeros de profesión, quienes se unieron al reconocimiento de la entidad bancaria. Entre ellos estuvieron Margarita Lazo,

Daniel Luzuriaga y don Medardo y sus Players; Silvana, Segundo Rosero, Karla Kanora, Paulina Tamayo, Juanita Burbano, Galo Godoy, entre otros. Este dúo, integrado por los hermanos Eduardo y Danilo Miño Naranjo, ambateños de nacimiento, pero residentes en Quito, ciudad donde se constituyeron artísticamente. Luis Eduardo, nació el 17 de diciembre de 1937, y Héctor Danilo, el 3 de noviembre de 1938. Proceden de una familia vinculada a la música. El público que abarrotó el Teatro Centro de Arte se deleitó con temas como El Aguacate, Nuestro Juramento, Tú y Yo, Carpuela, El pajonal, Sin tu amor, Cariño Bonito, Esta guitarra vieja y un popurrí del cancionera ecuatoriano, acompañado por un coro de niños y adolescentes que llegaron para ser parte de este reconocimiento. (i)

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO EN ECUADOR SE DISCUTEN EN CUENCA El Ministerio de Cultura y Patrimonio realiza una gestión orientada a la articulación y fortalecimiento de políticas con visión integradora para la preservación, conservación y salvaguardia de su patrimonio en los ámbitos nacional y desconcentrado del país, manifestó la Subsecretaria de Patrimonio del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Isabel Rohn Bazurto en la conferencia “Las Políticas Públicas para la Gestión del Patrimonio en el Ecuador” que presenta este jueves, 4 de octubre de 2018, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, que celebra 60 años de creación. Isabel Rohn se refirió al marco normativo y líneas de política pública del patrimonio cultural inmueble instrumentos de gestión que se han fortalecido, a partir del Decreto de Emergencia Patrimonial y ahora con la Ley Orgánica de Cultura y otras disposiciones que han permitido establecer marcos más específicos de coordinación y acción a los gobiernos locales para mantener, preservar y defender el patrimonio cultural inmueble, como uno de los motores de desarrollo económico y cultural, vinculado a iniciativas productivas, artesanales y turísticas. La Subsecretaria de Patrimonio

participó hoy en las Jornadas de Reflexión sobre la enseñanza de la protección del patrimonio, además participará en la mesa redonda “La importancia de la educación e investigación en el patrimonio en las universidades latinoamericanas”. Las actividades se realizan en el Aula Magna de Arquitectura Urbanismo de la Universidad de Cuenca, el jueves 4 de octubre de 17:00 a 19:30 y el viernes 5 de octubre a las 11:00. Paralelamente, el jueves 4 de octubre se realizó la exposición fotográfica “Trabajo con la comunidad a partir de campañas de mantenimiento del patrimonio edificado” en el Centro Cultural Chaguarchimbana (ubicado en la Plaza de las Herrerías) con la intervención del arquitecto Enrique Flores Mgs. Decano de la Facultad de Arquitectura. Sin duda la reflexión y el debate sobre el patrimonio es un ejercicio que permite mejor pensar las políticas públicas en ese ámbito y una mejor comprensión de los actores involucrados, estudiantes y ciudadanía sobre la importancia de la preservación de los legados no solo monumentales y arquitectónicos sino herencias culturales que fortalecen nuestra identidad.(i)

competencias de los municipios, en cuanto a la planificación, regulación y control del transporte terrestre y la creación de nuevas operadoras. Dichos cuerpos legales se unificarán al proyecto integral de reformas al Cootad, que la Comisión preparó y presentó para que lo califique el Consejo de Administración Legislativa. El proyecto que presentó la Comisión fue fruto de un proceso de diálogo en varias provincias del país, en donde recogió los criterios de los diferentes sectores, así como de aporte realizados en el seno de la mesa. Con los insumos que recogió, a través de varios talleres, en los cuales los asambleístas daban sus puntos de vista, se construyó el referido proyecto, que está a la espera de la respectiva calificación.(i)

MUSEO CAMILO EGAS BRINDA TALLER SOBRE COMPOSICIÓN ARTÍSTICA A LA COMUNIDAD

inició el taller de composición artística “El Bodegón”, dictado por el maestro José Cela en el Museo Camilo Egas, luego de que culminara, con gran acogida, el taller de “Dibujo Anatómico” en el Museo Nacional (MuNa). El taller, totalmente gratuito, tiene alrededor de 30 personas inscritas y se llevará a cabo todos los martes y jueves de 11h00 a 14h00 hasta el 23 de octubre. Durante las clases, el maestro Cela enseñará a los participantes varias técnicas centradas en el dominio de “El Bodegón”, un género de la pintura que busca representar elementos de la naturaleza como frutas, flores, alimentos, además de otros elementos

inertes como botellas, mesas, utensilios, entre otros. Para José Cela el objetivo del curso es aprender a representar y recrear figuras de la naturaleza dominando el manejo de las formas geométricas, a través del género del bodegón, lo que permite desarrollar habilidades para el dibujo de la figura humana y el paisajismo. A través de estos talleres, los museos del Ministerio de Cultura y Patrimonio generan espacios didácticos, participativos y de vinculación con la comunidad, acciones con las que ponen en práctica la democratización de la cultura y el ejercicio de los derechos culturales en la ciudadanía. (i)

ECUADOR ES SEDE DE REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ DE LA ONU El Servicio de Rentas Internas (SRI) inauguró la reunión del Subcomité del Manual de Precios de Transferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de abordar aspectos relacionados con precios de transferencia, política fiscal y administración tributaria. Ecuador es la sede de este evento y el Servicio de Rentas Internas es el encargado de su organización. Durante la reunión del Comité de Expertos Tributarios de la ONU, que se realizó en Nueva York en mayo de 2018, se propuso a Quito, Ecuador, como sede del Subcomité del Manual de Precios de Transferencia, el mismo

que tiene una relevancia técnica especial, porque en él se discute el futuro de los precios de transferencia y la problemática de su implementación, sobre todo en los países en desarrollo. Para los países en desarrollo, este Manual es una herramienta útil a la hora de aplicar de una manera equilibrada y uniforme el régimen de precios de transferencia, considerando que dicho régimen es un elemento cada vez más importante en la recaudación. Además, los impuestos son la principal fuente de ingresos permanentes para los estados, con el fin de invertir en sus ciudadanos y lograr sus objetivos de desarrollo.(i)


PAG. 6

AÑO 21 EDICIÓN # 519

PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE, 2018

Nueva iglesia en honor al patrono del SE APLICA ORDENANZA POR USO DEL barrio San José de Manantial de Colonche ESPACIO Y VÍA PÚBLICA El sábado 29 de septiembre, el GAD Municipal de Santa Elena, dio por inaugurado en el barrio San José, de la comuna Manantial de Colonche, parroquia Colonche, la nueva casa de oración, en honor a su patrono San José, la que ha sido levantada en un área de construcción de 210 metros cuadrados, con estructura de hormigón

armado, paredes de bloques enlucidos, cubierta metálica de stell panel, instalaciones eléctricas empotradas, piso de hormigón simple recubierto con cerámica, altar con porcelanato, piso y paredes de baños recubiertos con cerámica, entre otras especificaciones técnicas. El monto aproximado de inversión es de $100.300,00. (i)

INAUGURACIÓN DE LA ESCUELA DE FÚTBOL “SIEMPRE JUNTOS POR LA LIBERTAD” El pasado domingo 30 de septiembre en las instalaciones del moderno estadio Las Acacias, se realizó la inauguración de la escuela de FÚTBOL municipal “Siempre Juntos Por La Libertad”, que cuenta con la participación directa de 400 niñas, niños y adolescentes de entre 7 y 15 años de edad, niños de diferentes sectores barriales que desean formarse a base de las enseñanzas de un instructor. La iniciativa nació de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Acción Social que dirige la Ing. Andrea Alvarado Carrión y cuenta con el aval del Alcalde del cantón La Libertad, mientras que la Unidad de Acción Social que preside la

Sra. Rosita Andrade de Espinoza otorgó de manera gratuita los 400 uniformes a los participantes. Los entrenamientos y encuentros serán en las instalaciones del estadio Las Acacias de lunes a viernes, para quienes estudian en la mañana las prácticas se las realizaran a partir de las 15H00; Y a los que estudian en la tarde las instrucciones serán en el horario de 09h00. Una vez que se ha dado por inaugurado la escuela de fútbol los niños en la siguientes semanas serán evaluados, se le otorgará medicina previo a un chequeo para saber de la capacidad de rendimiento que tendrán quienes han sido seleccionados.(i)

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón La Libertad y la Dirección de Justicia, Vigilancia y Policía, ponen en conocimiento de la ciudadanía que esta dirección trabaja para garantizar un crecimiento ordenado y sostenido para todos quienes ejercen la actividad comercial en el Cantón La Libertad, en especial en la Observancia y cumplimiento de LA ORDENANZA REFORMATORIA DE USO DEL ESPACIO Y VÍA PÚBLICA, con estos antecedentes se informa que en un plazo de 3 días, luego de recibir la respectiva notificación, los comerciantes deberán ingresar toda la mercadería que exhiben fuera de sus locales, según se considera uso de vía o espacio público ubicado frente a sus negocios, a fin de dejar las aceras libres

que permitan la circulación de peatones y transeúntes. Todo este accionar está respaldado en los artículos 1, 2 y 65 de la respetiva Ordenanza. Dentro de los derechos y obligaciones de las personas que ejercen actividad comercial, está prohibido colocar vitrinas en la calle o la exhibición de mercadería en espacios no autorizados expresamente por la Comisaria Municipal. El incumplimiento de la presente Ordenanza Municipal será sancionado con el retiro o incautación de la mercadería, más la multa de hasta 2 ½ salarios básicos unificados, tomando en cuenta que la reincidencia será sancionada con el doble de la multa impuesta por la contravención a esta norma. (i)

4.334 m2 de carpeta asfáltica se colocaran en calles de sectores barriales de la comuna Zapotal

COMUNA PROSPERIDAD SE APRESTA A RECIBIR SU NUEVA IGLESIA “SAN FRANCISCO DE ASÍS”

Prosperidad, localidad ubicada vía Santa Elena – Ancón, a 8 Km de Santa Elena, población dedicada a la ebanistería, agricultura, actividades porcinas y avícolas, tendrá su espacio de carácter espiritual. El GAD Municipal por las festividades de San Francisco de Asís, inaugura la iglesia que lleva su nombre, en este laborioso sector comunal, la misma que

tiene un área de construcción de 660 metros cuadrados y consta de un altar mayor, piso de cerámica, puertas de madera, ventanas con vidrio catedral, iluminación interior y exterior, perímetro de la iglesia con aceras y adoquines, áreas verdes, entre otras especificaciones técnicas. El monto aproximado de inversión es de $288.000,00.(i)

“La Tierra es suficiente para todos, pero no para la voracidad de los consumidores.”

Los trabajos de mejoramiento vial, siguen llegando a las diversas comunidades asentadas en la extensa geografía cantonal, dando cumplimiento al cronograma de obras que previamente han sido establecidas para su ejecución. El Primer Personero Municipal, Dionicio Gonzabay Salinas, habiéndose efectuado los trámites correspondientes, dispuso se inicien los trabajos de asfaltado de las calles: 8 de Marzo, Colinas de Zapotal y El Paraíso, consistentes en: transporte de material de mejoramiento, relleno compactado con material de mejoramiento,

imprimación asfáltica, colocación de 4.334 metros cuadrados de carpeta asfáltica. Complementariamente se realizará la señalización de las calles, instalación de tubería de 400 mm y 1.200 mm para drenaje de aguas lluvias, muro de ala de hormigón armado, bordillo cuneta, perfilado de pavimento flexible (asfalto). El monto aproximado de inversión será de 90.000,oo dólares americanos. Dentro del presente contrato de asfaltado de calles, están incluidas las comunidades de El Real, Tugaduaja, San Rafael y Puerto de Chanduy, cuyos trabajos se iniciaran oportunamente.(i)


PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 519

REUNIÓN SOBRE ALERTA TEMPRANA PARA TSUNAMIS

Se efectuó la reunión de trabajo convocada por el Municipio de Salinas, previa la inauguración del Sistema de Alerta Temprana SAT y simulacro. Ecuador forma parte del ‘Cinturón de Fuego del Pacífico’, es una de las zonas sísmicamente más activas del planeta. Aproximadamente a 50 kilómetros al oeste de las costas ecuatorianas, se encuentra la ‘fosa’ oceánica, lugar en donde convergen dos placas tectónicas: la sudamericana con la del Océano Pacífico, por tanto ésta es la fuente sismo genética más importante de Sudamérica. Los eventos naturales mencionados justifican la necesidad de mitigar los daños que podrán causar tsunamis en nuestros balnearios, en especial a la población. Un gran porcentaje de la población de Salinas no tendría el tiempo necesario para evacuar las zonas de riesgo hacia los puntos de encuentro y zonas seguras ante tsunamis. El GAD Municipal de Salinas, bajo competencia exclusiva según el artículo No. 389 y 390 de la Constitución del Ecuador, acoge que … “los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará la

PAGINA 7

OBRA DE ILUMINACIÓN BENEFICIA A MÁS DE 1.700 PERSONAS

responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respecto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad”. Con el aporte del Gobierno de Japón a través de su Embajada en Ecuador, el GAD de Salinas cuenta con un Plan de Acción que contempla un Sistema de Alerta Temprana SAT que mitiga un desastre a una amenaza de riesgo de tsunami. Actualmente 9000 personas se encuentran capacitadas para participar en el ejercicio de simulacro ante tsunami producto del trabajo conjunto dentro del Proyecto para la Construcción de Ciudades Seguras y Resilentes contra Terremotos y Tsunamis a través JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón). Las autoridades participantes acordaron realizar un simulacro en el cantón Salinas, el 11 de octubre del año en curso, a fin de que la ciudadanía se prepare en caso de presentarse estos eventos de desastres naturales. (i)

F E N E D I F Y G A D M L A L I B E R TA D FIRMARON CONVENIO La Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física y el Gobierno Municipal del cantón la Libertad, en aras de dar cumplimiento a las políticas de estado en lo que respecta a la inclusión de personas con discapacidad, con el afán de seguir brindándoles las vías y mecanismos que ayuden a ser productivos, renovaron el convenio de Cooperación Interinstitucional que permite ayudar a estas personas, siendo productivos dentro de su entorno familiar. La finalidad de renovar este acuerdo de cooperación interinstitucional, es implicar o vincular las actividades institucionales, a través de la ejecución de talleres de capacitación, orientados al desarrollo social y económico, dirigidos especialmente a las personas con discapacidad y sus familias, usuarias del servicio integración Laboral-Santa Elena, así como la Dirección de Desarrollo Comunitario y Acción Social del GADM

La Libertad, cuyo objetivo es coadyuvar a mejorar el perfil laboral, que por discapacidad y la falta de oportunidades no han podido alcanzar su desarrollo personal, familiar y social, contribuyendo así al desarrollo social, en los siguientes aspectos: a.- Realizar el levantamiento de información por medio del diagnóstico participativo junto a la comunidad beneficiada. b.- Ejecutar el proyecto de Inclusión Productiva que tienen como finalidad beneficiar a los ciudadanos participantes del proyecto. La suscripción de este convenio no implica la creación de ningún vínculo financiero u otro compromiso entre las partes, debiendo ser considerado como una declaración de intensión para promover colaboración mutua, el mismo que no afectará el derecho del GADM La Libertad. Este nuevo convenio tendrá la duración de un año, pudiendo renovarse si así convenga a ambas partes.(i)

En la parroquia Ancón, más de 1.700 personas, entre estudiantes de la Unidad Educativa Ancón, como habitantes de los barrios Manabí, Central y Bellavista, se benefician de una obra de iluminación ejecutada por el Gobierno Nacional a través de CNEL EP, por un valor de $ 19.818,19. La obra contempla la instalación de 42 luminarias, 12 postes y el tendido de 585 metros de red eléctrica en los alrededores de la institución educativa que colinda con varios barrios de la parroquia, indicó Franklin Medina, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, durante el acto oficial de entrega de obra, desarrollado este 28 de

septiembre. Soraya De la A, Rectora de la institución, señaló que la iluminación contribuye con la seguridad de estudiantes, docentes y padres de familia, como también permite el desarrollo de actividades académicas y culturales en la noche. Asimismo, Cindy Moreno, Presidenta del Comité de Padres, aseguró que es una medida positiva para enfrentar la delincuencia y el problema de las drogas. Participaciones culturales por parte de los estudiantes, propiciaron un ambiente de alegría y emotividad durante el evento.(i)


PAG. 8

AÑO 21 EDICIÓN # 519

PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE, 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.