la historia de
de Santa Elena en la
UPSE realiz贸 foro por D铆a Mundial del Turismo

Elviernes30deseptiembrede2022, en el Auditorio de la Secretar铆a Nacional de Educaci贸n Superior (SENESCYT),elInstitutoNacionalde Estad铆sticayCensos(INEC)realiz贸el lanzamientodelCensoenL铆nea.
Esta nueva metodolog铆a para el levantamientodeinformaci贸nquese realizar谩 del 01 al 31 de octubre de 2022.
El director ejecutivo del INEC, Roberto Castillo, se帽al贸 qu茅, la meta es lograr que se cense en l铆nea al menos el 20% de la poblaci贸n. Es decir un mill贸n de hogares, aproximadamente.
La modalidad Censo en L铆nea permite a los ciudadanos llenar el cuestionario censal de forma f谩cil y segura, desde la comodidad de su hogar, a trav茅s de cualquier dispositivo con conexi贸n a internet, i n g r e s a n d o a https://censoenlinea censoecuador gob.ec, el 煤nico requisito es tener a la mano la c茅dula de identidad de todoslosintegrantesdelhogar Una vez realizado el registro podr谩s

acceder al cuestionario censal para ingresar la informaci贸n requerida, misma que responde a tres tem谩ticas: hogar, vivienda y poblaci贸n. Al finalizar el cuestionario se despegar谩 un certificado con un c贸digo QR que deber谩 ser guardado, de forma f铆sica o digital, para mostrarlo al censista durante la etapa presencial del Censo Ecuador 2022 que ser谩 del 7 de noviembre al 18dediciembrede2022.
Luegode12a帽os,Ecuadorvivir谩uno de los ejercicios c铆vicos importantes para el pa铆s, el Censo Ecuador 2022, el cual permitir谩 visibilizar cu谩ntos somos, d贸nde estamos y c贸mo vivimos todos los residentes en el pa铆s.
Los resultados ser谩n 煤tiles para determinar las necesidades de la poblaci贸nydise帽arpol铆ticasp煤blicas en 谩reas como: salud, educaci贸n, econom铆a y vivienda. As铆 mismo, servir谩 para impulsar el desarrollo del pa铆s y mejorar la calidad de vida deloshabitantes.
Con motivo de la celebraci贸n del D铆a MundialdelTurismo,laUPSEatrav茅s de la carrera de Turismo y el Observatorio Tur铆stico Sostenible, realizaron el foro "Desarrollo Tur铆stico, aportes y perspectivas desde el sector p煤blico" que tuvo como moderador al Ph. D Efr茅n MendozaTarab贸,docentedelaUPSE y como panelistas al Ing. Jefferson Cruz, Mgt, Jefe de Desarrollo de Turismo del Gad La Libertad, Lcdo Carlos Tomal谩, responsable de la oficina de t茅cnica del Ministerio de Turismo y la Ing. Paulina Le贸n Mgtr, JefedeTurismodelGADprovincial.
Los expertos analizaron el trabajo y aporte que realizan desde sus funciones a nivel cantonal y provincialysobrelasperspectivasdel desarrollotur铆sticodelapen铆nsulade SantaElena,engeneral. Previo al conversatorio la Mgtr


Brusela V谩squez, directora del Observatorio Tur铆stico de la UPSE, en un pre谩mbulo resalt贸 la fecha de celebraci贸n y el compromiso de la instituci贸n en el desarrollo del turismo Porotrolado,laMgtr Tannia Aguirre Su谩rez, directora de la carrera de Turismo realiz贸 la inauguraci贸n del evento, mientras que el Mgtr Jhonny Yumisaca, docente universitario, present贸 la conferencia "La investigaci贸n acad茅mica, aporte al desarrollo tur铆stico".
Esta actividad se cumpli贸 con el af谩n de aportar acad茅micamente en el desarrollo del turismo local, considerando que es deber de la UPSE, promover desde la ciencia el dise帽o de procesos sostenibles y reactivaci贸n de la denominada 'industriasinchimenea',elturismo (I)
Contralor铆a confirma glosa de USD 3.5 millones por incumplimientos en la recolecci贸n de basura de Quito

La Contralor铆a confirm贸 una glosa de USD 3'529.720 por la ausencia de documentosquerespaldenelc谩lculo pagos por el servicio de recolecci贸n de residuos s贸lidos en volquetas, en elDistritoMetropolitanodeQuito.La sanci贸n se desprende del examen especial a la declaratoria de emergencia emitida en la Emaseo de febrerode2018.
Laresponsabilidadcivilse帽alaasiete funcionarios de la Emaseo - que actuaron entre 2018 y 2019 - y tres contratistas. Durante el examen especial, auditor铆a estableci贸 que no se utilizaron criterios t茅cnicos para determinar el tipo de veh铆culos, volumendecarga,tiempodeservicio y pago de jornadas, por lo que no se justificaron desembolsos por el montodelaglosa.
Para calcular los pagos, se multiplic贸 el peso neto de los residuos s贸lidos por el volumen de carga de las volquetas. En este procedimiento no se consideraron las dimensiones realesdeloscajonesdelosveh铆culos y se cancelaron los mismos valores por todas las volquetas, aunque ten铆an capacidades distintas y
transportaroncargasdiferentes. Seg煤n el contrato, el transporte m铆nimo debi贸 ser de ocho toneladas netas por jornada o de cuatro toneladas netas por viaje. Auditor铆a evidenci贸 el incumplimiento de esta condici贸n a trav茅s de los tickets de pesaje de las estaciones de transferencia de residuos s贸lidos, queregistraronpesosquevandesde las 0.72 hasta las 2.05 toneladas netas,diarias.
Adem谩s, la Contralor铆a determin贸 que los funcionarios no planificaron la cantidad espec铆fica de volquetas necesarias para cumplir el objeto contractual, el tiempo de servicio para la recolecci贸ny el transporte de residuos s贸lidos. En los expedientes tampoco constaron respaldos de las medicionesymonitoreodelservicio.
Recursos
Los responsables tienen el derecho deinterponerunrecursoderevisi贸n, en sede administrativa, ante la Contralor铆a General del Estado o en los tribunales de lo Contencioso Administrativo.
(I)
Agenda de G茅nero y Justicia promueve el cumplimiento de los derechos de las mujeres
El martes 27 de septiembre de 2022, concluy贸 el Encuentro Nacional de Justicia y G茅nero que cont贸 con la participaci贸n de operadores judiciales,movimientosdemujeresy sociedadcivil.
En el marco de este evento, la Vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), MaribelBarreno,recibi贸laAgendade G茅nero y Justicia 2022 - 2025, que recoge los acuerdos trabajados en lasmesastem谩ticasdesarrolladasen elencuentro.
Durante su intervenci贸n, la Vocal del CJMaribelBarreno,sostuvoqueest谩 agenda se construy贸 de manera participativa entre el Estado y la sociedad civil para proporcionar herramientasparalaconstrucci贸nde unapol铆ticap煤blicaendefensadelos

derechosdelasmujeres.
"Recibo esta agenda con el compromisodepromoversuefectiva aplicaci贸n y cumplimiento La primera acci贸n ser谩 la socializaci贸n con juezas, jueces y fiscales para su ejecuci贸n",asegur贸laVocaldelCJ La agenda incluye planteamientos y propuestas sobre tem谩ticas como: Medidas de Protecci贸n; Sistema de seguimiento de sanciones y mecanismos de reparaci贸n integral; Procedimientos judiciales desde la perspectiva de g茅nero; Indicadores con perspectiva de g茅nero de la actuaci贸njudicial,entreotros.
El documento fue elaborado con base en la normativa nacional e internacional y define los avances, nudos cr铆ticos y desaf铆os en la
implementaci贸n de la Ley Org谩nica Integral para la Prevenci贸n y Erradicaci贸n de la Violencia contra
Maribel Barreno, Vocal del Consejo de la Judicatura (CJ)
las Mujeres, en la Funci贸n Judicial paraelper铆odo2002-2025.
(I)
Fortalecer la lucha contra la violencia hacia las mujeres y transformar la Polic铆a Nacional, entre los compromisos del Presidente
Desde la Escuela Superior de Polic铆a "Gral. Alberto Enr铆quez Gallo", durante un encuentro con los cadetes en proceso de formaci贸n, el presidente de la Rep煤blica, Guillermo Lasso, insisti贸 en el compromiso gubernamental de iniciar un proceso de transformaci贸n delaPolic铆aNacionalydestinartodos los recursos para erradicar la violencia contra las mujeres, acciones que contar谩n con la colaboraci贸ndeONUMujeres. El Jefe de Estado asegur贸 que se dar谩 un mayor impulso a la Ley y al Planparalaerradicaci贸ndeestetipo de violencia. A esto, se sumar谩 el aporte de ONU Mujeres para que la formaci贸n de polic铆as incluya enfoque de g茅nero; y a trav茅s de esta entidad el gobierno recopilar谩 aportes de la sociedad civil para

cumplir con este objetivo El recientemente posesionado ministro delInterior,JuanZapata,detall贸que esta cooperaci贸n consistir谩 en establecer e implementar lineamientos claros respecto al cambio de modelo educativo en la Escuela Superior de Polic铆a (ESP), que contemple principios de derechos humanos y la erradicaci贸n delaviolenciadeg茅nero Se dirigi贸, adem谩s, a los familiares de Bernal: "No nos queda si no ratificar la solidaridad y pedir perd贸n porque este hecho cuestionable se haya suscitado en este establecimiento" Y aclar贸 que separar谩alosmaloselementosdela instituci贸n, a quienes la ley los castigar谩 con la mayor fuerza posible.
Porello,elMinistrodelInteriorindic贸
que uno de los principales objetivos es capturar de forma inmediata a quien cometi贸 el femicidio contra Bernal, para ello inform贸 que mantendr谩 una reuni贸n operativa donde se revisar谩 el estado del proceso y las pr贸ximas acciones a tomar. De forma paralela, afirm贸 Zapata, se efectuar谩 el proceso administrativo correspondiente para que no exista impunidad de aquellos malos elementos involucrados, para
lo cual se prev茅 tambi茅n implementar una veedur铆a ciudadana.
Por su parte, los polic铆as seguir谩n con su trabajo en favor de los ecuatorianos, cumpliendo con la disposici贸n presidencial: "Tenemos que continuar con la noble tarea de servir a la patria, cuidando de la seguridad de nuestros ciudadanos, condedicaci贸nycongranesfuerzo".
(I)
Ecuador entra a competir en el mercado internacional de ar谩ndanos
En aproximadamente 50 hect谩reas de siete provincias del pa铆s se cultiva ar谩ndanos. En 2021, la producci贸n fue de 750 toneladas. Ecuador puede exportar a 35 pa铆ses.

Un cargamento de 5 toneladas export贸 el 25 de septiembre la empresa Hortifrut desde Ecuador hacia Pa铆ses Bajos, por v铆a mar铆tima. La fruta fue producida en el cant贸n Zapotillo,delaprovinciadeLoja,yel env铆o se dio posterior a la inspecci贸n y aprobaci贸n del Ministerio de Agricultura y Ganader铆a (MAG), a trav茅sdesuAgenciadeRegulaci贸ny Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
Este cargamento es uno con los que Ecuador inicia su carrera para ingresaralmercadointernacionaldel ar谩ndano, un cultivo que toma fuerza por sus propiedades medicinales y nutricionales: son bajos en calor铆as, tienen un gran contenido de fibra, antioxidantes, vitamina C y K. Adem谩s, el jugo de ar谩ndano protege el sistema inmunol贸gico.
Por ser una fruta con muchos beneficios para la salud, su sabor fresco y delicioso se le conoce como "la s煤per fruta del siglo XXI". Se
exporta a Espa帽a, Pa铆ses Bajos y Alemania Si bien, el principal productor e importador de ar谩ndanos en el mundo es Estados Unidos, en Am茅rica Latina hay importantes productores, como Per煤 yChile.
En Ecuador, el MAG fortalece la c a d e n a d e l a r 谩 n d a n o , conjuntamente con la Federaci贸n Ecuatoriana de Productores y ExportadoresdeAr谩ndano(Fepexa). Adem谩s, con la empresa privada, articula capacitaciones de este rubro para la exportaci贸n, sobre todo en lasprovinciasdeImbaburayCarchi. Aproximadamente 50 hect谩reas est谩n dedicadas al cultivo en Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Azuay y Loja. En Santa Elena, El Oro y Manab铆 se realizan ensayos y pruebas con distintas variedades.
El MAG considera que el cultivo ha mostrado 铆ndices rentables, debido al aumento de la demanda de la fruta. Tambi茅n los rendimientos
mostrados en 2021 son competitivos anivelinternacional. El cultivo de este rubro inici贸 en el pa铆s en 2015, con un peque帽o grupo de emprendedores. Actualmente, 23 sociosconformaronlaFepexa. " E c u a d o r t i e n e m u c h a s oportunidades para convertirse en
un destino de inversi贸n agroexportadora; su tierra es f茅rtil, posee un clima favorable, la posici贸n geogr谩fica permite el desarrollo de frutos competitivos, y tiene mano de obra calificada", afirm贸 Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad.(I)
Primer mes de venta de gasolina Ecoplus 89 con balance positivo
Con el despacho de 290.441 galones de Ecoplus 89 y el 92,5% concentrado en la provincia de Guayas y el restante en Esmeraldas, se cumpli贸 el primer mes de venta al p煤blico de la gasolina Ecoplus 89, con un balance positivo por la buena acogida de los consumidores y el cumplimiento de las metas programadasporPetroecuador
Ya se han incorporado 48 estaciones de servicio al plan piloto y 82 estaciones est谩n autorizadas por la Agencia de Regulaci贸n y Control de Energ铆a y Recursos Naturales no Renovables (ARC), entidad que verifica el cumplimiento de requisitos, previos al expendio del producto
Estas estaciones de servicio pertenecenadiezmarcas:Copedesa S.A., Energy Lider Energylider S.A., EP Petroecuador, Primax Comercial del Ecuador, Gaspetroleum, TerpelComercial Ecuador C铆a., Petrolr铆os, Petr贸leos y Servicios PYS C.A., PDV y Masgas S.A., firmas que hasta el momento se han integrado a este plan voluntario, iniciado por EP Petroecuador.
Hasta el 15 de octubre est谩 previsto que se sumen 10 estaciones de servicio al plan piloto ya que existe inter茅s por parte de las comercializadoras.
Este nuevo combustible tiene cuatro octanos m谩s que las gasolinas Extra y Ecopa铆s, adem谩s su mezcla contiene 8% de etanol, biocombustible con cero azufre, lo que permite un mejor rendimiento delosmotoresym谩samigableconel medio ambiente, adem谩s su consumo genera fuentes de empleo paraelsectorca帽icultor.

La gasolina Ecoplus 89 tiene su precio liberado, mismo que depende de las condiciones del mercado Por ello, al inicio de su distribuci贸n, su valorporgal贸nfuede3,89porgal贸n y actualmente se ubica en 3,67 d贸laresporgal贸n.(I)
Es importante se帽alar que este combustible no reemplaza a las gasolinasExtrayEcopa铆s,quese mantienen en el mercado nacional, a un costo de 2,40 d贸lares por gal贸n, precio que est谩congeladoysubsidiado.
Cambiaron postes
En Ballenita (urbanizaci贸n
Capaes), comuna El Tambo y El Az煤car (sector del parque y casa comunal), personal de CNEL realiz贸 el martes 27, el cambio de postes, estructuras y mantenimiento de redes el茅ctricas.

El mi茅rcoles trabajaron en la ciudadela Carolina, Santa Paula, Cr茅ditos Econ贸micos, CAC, Cl铆nica Granados, urbanizaci贸n Spondylus, ciudadela MiramarMalec贸n Punta Carnero, en Salinas.
Para el jueves el trabajo se desplego en el sector Av. 7 y calle
6, de la parroquia Jos茅 Luis Tamayo. Luego en las comunas R铆oSeco,FebresCorderoyLomas de Colonche, sector Av. 3 y calle 9,Ballenitanorte.
Hoy realizaran el mantenimiento de redes el茅ctricas, en la Subestaci贸n Carolina, barrio 28 de Mayo, Municipio de La Libertad, Fundaci贸n Melvin Jones, Unidad Educativa Eugenio Espejo y CTE. Despu茅s en la ciudadelaLaMilina.
Estos trabajos tienen como finalidaddemejorarlacalidaddel servicio
(I)
Primer Encuentro de Justicia y G茅nero se realiza en Quito con la participaci贸n de m谩s de 200 personas
El Consejo de la Judicatura (CJ) inaugur贸 este 26 de septiembre de 2022 el Primer Encuentro de Justicia yG茅nero ElPlenodelCJparticip贸de maneratelem谩ticaenlaceremonia. El objetivo del evento es evaluar, en el 谩mbito judicial, los avances en la aplicaci贸n de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer yconstruirdemaneraparticipativala Agenda de G茅nero y Justicia 20222025. La Direcci贸n Nacional de Acceso a la Justicia del CJ es la encargada de la organizaci贸n del encuentro.
En
del
CJ, Fausto Murillo Fierro, destac贸 el trabajoquerealizalainstituci贸npara garantizar el cumplimiento de los derechosdelasmujeres.Enesal铆nea destac贸 la implementaci贸n de la herramienta digital FemicidiosEc y del M贸dulo Virtual de Medidas de Protecci贸n, instrumentos que aseguran a las v铆ctimas de violencia el acceso a la justicia en igualdad de condicionesynodiscriminaci贸n.
Entre 2019 y 2021, el CJ ha invertido recursos para la creaci贸n de 10 nuevas Unidades Judiciales
Especializadas y para el fortalecimiento de 55 dependencias
ya existentes con personal jurisdiccional, t茅cnico y administrativo para la atenci贸n de casos en esta materia, proporcionando as铆 a la poblaci贸n unacoberturadel70%. Las representantes de la Agencia Espa帽ola de Cooperaci贸n Internacional (AECID) y de la Cooperaci贸n T茅cnica Alemana (Giz Ecuador), Elena Guti茅rrez Lasuen y Julia Unger, respectivamente, felicitaron la labor del CJ y destacaron la importancia de trabajar en la atenci贸n y protecci贸n delasv铆ctimasdeviolencia.
Durante el encuentro, se realizar谩n mesas tem谩ticas de trabajo, que ser谩n la gu铆a para la construcci贸n de laAgendadeJusticiayG茅nero20222025, misma que se entregar谩 a las autoridadesdelaFunci贸nJudicial.
En la jornada de lunes, se desarroll贸 el Panel Internacional "Est谩ndares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y aportes de la Red de Enlace de G茅nero para el acceso a la justicia, igualdad de g茅nero y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia", con la presentaci贸ndedestacadosexpertos internacionales.
En las provincias de Bol铆var, Los R铆os, Santa Elena, Gal谩pagos y Guayas (excepto Guayaquil, Dur谩n y Samborond贸n) estudiantes participaron del Juramento a la Bandera.

42.177 estudiantes de 3. 掳 de Bachillerato de instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales del r茅gimen Costa-Gal谩pagos y SierraAmazon铆adela帽olectivo2022-2023, participan de la ceremonia de Proclamaci贸n y Juramento a la Bandera.
La coordinadora de Educaci贸n Zonal 5,M贸nicaMoreiraMor谩n,asisti贸alos eventos realizados en las Unidades Educativas Galo Plaza Lasso, Eloy Rugel Aragundi y Educamundo ubicados en el cant贸n de la Daule, donde estudiantes de 3. 掳 de Bachillerato juraron al s铆mbolo patrio.
La Coordinadora felicit贸 a los estudiantes por su logro alcanzado: "Reconocemos su esfuerzo, desempe帽o y excelencia acad茅mica alcanzada, con la proclamaci贸n de abanderados, portaestandartes y escoltas de las instituciones educativas."
"A trav茅s de esta fecha conmemorativa se establecen un compromiso de patriotismo no solo con el pa铆s, sino con ustedes mismo, para transformar la realidad", manifest贸laCoordinadora.
Luis Magallanes, rector del colegio
Con fervor y patriotismo 42 mil estudiantes de 3. 掳 de Bachillerato de la Zona 5 dijeron "S铆 Juro" al Pabell贸n Nacional
Galo Plaza Lasso, en su intervenci贸n recalc贸 el valor c铆vico y compromiso de los estudiantes de engrandecer la Patria: "Queridos estudiantes ustedes son el ejemplo para muchos j贸venes vivan su patriotismo con mucho fervor, felicitaciones por su esfuerzoyporsuslogrosalcanzado". Am茅rico Veintimilla, director Distrital (e) de Daule Nobol-Santa Luc铆a estuvo a cargo del juramento colectivoenlaUnidadEducativaGalo PlazaLasso.
Raquel C贸rdova, estudiante de ContabilidaddelaUnidad Educativa EloyRugelAragundi,Abanderadadel Pabell贸n Nacional agradeci贸 a sus padres, docentes y compa帽eros de aula por el logro alcanzado el d铆a de hoy, dijo: "Es un d铆a de mucha felicidad, porque nuestro esfuerzo dioresultado,hoyenesteactoc铆vico demostramos nuestro compromiso y respeto a nuestros s铆mbolos patrios, esta es una ceremonia significativa, es un acto de lealtad hacia nuestro
pa铆s y la identidad que llevamos con nosotros".
La proclamaci贸n de abanderados, portaestandartes, escoltas y el juramento por parte de los estudiantes se realiz贸 de manera ordenada en todos los planteles educativosdelaZona5.
En el r茅gimen Sierra-Amazon铆a de Zona 5, 2.209 estudiantes juraron la Bandera y en el r茅gimen CostaGal谩pagos39.968.
(I)
Inici贸 el proceso de socializaci贸n de c茅dula digital con funcionarios p煤blicos
validaci贸n en caso de que sea necesarioverificarlaidentidaddelas personas. Adem谩s, se comparti贸 informaci贸n sobre certificados y actas registrales, es importante resaltarquelasinstitucionesp煤blicas y privadas solicitar谩n; y, consecuentemente, aceptar谩n los certificados emitidos por la DIGERCIC, toda vez que poseen calidad de instrumentos p煤blicos id贸neos para acreditar y dar fe de un hecho o acto relativo al estado civil delaspersonas.
digital, un servicio optativo, no obligatorio; es una versi贸n alterna a la f铆sica, la cual puede obtenerse a trav茅s de la app Gob.EC, que est谩 disponible en App Store y Google Play
Acceder谩n al documento digital, las personas que tengan vigente su c茅dula en los dos formatos emitidos por el Registro Civil del Ecuador: magna (amarilla) o policarbonato (azul).
Innovamos y nos transformamos hacia el Ecuador Digital de las oportunidades. El jueves, 22 de septiembre de 2022, autoridades del RegistroCivildelEcuador,lideraronel inicio del proceso de socializaci贸n de

la C茅dula Digital a instituciones p煤blicas.
Este encuentro se realiz贸 en con el objetivo de exponer a los asistentes, sobre el nuevo servicio de c茅dula digital, sus beneficios y proceso de
Este paso hacia la era digital, permitir谩 a los ecuatorianos contar consudocumentodeidentidadensu celular y realizar sus tr谩mites p煤blicos y privados, toda vez que tiene la misma validez jur铆dica que la f铆sica.
Pr贸ximamente el Registro Civil del Ecuador pondr谩 a disposici贸n de la ciudadan铆a en general, la c茅dula
鸥
El objetivo es simplificar la realizaci贸n de tr谩mites y optimizar el tiempo de los usuarios; y, que los ciudadanos tengan varios beneficios como:
F谩cil portabilidad de su documento de identidad en un dispositivom贸vil
Permite la verificaci贸n de identidad a trav茅s de la plataformaGob.EC
Vacunaci贸n en Salinas

La Minga de vacunaci贸n contra la COVID-19 abarc贸 diversos sectoresdeestecant贸n,conbrigadasm贸vilesypuntosfijos.Se aplic贸1ra.y2da.dosisapartirde3a11a帽os;enrefuerzo,se aplicade12a17a帽os,laprimera,y,lasegunda,amayoresde 18a帽os.(I)
M谩s de 8000 ciudadanos recibieron capacitaciones gratuitas en ZONA 8
Con el objetivo de capacitar a los ciudadanos en la aplicaci贸n de la normativa sanitaria vigente, la Agencia
N a c i o n a l d e Regulaci贸n, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a trav茅s de su Coordinaci贸n Zonal 8, h a s o c i a l i z a d o m a n u a l e s y reglamentos que deben cumplir los establecimientos sujetos a control mediante capacitaciones gratuitas. Las socializaciones han sido impartidas por los t茅cnicos especializados en las diferentes tem谩ticas como: Pr谩cticas correctas de higiene y manipulaci贸n de alimentos, Pr谩cticas correctas de dispensaci贸ndemedicamentosen establecimientos farmac茅uticos, Buenas Pr谩cticas de Manufactura,
entreotras.
En el trascurso del 2022 se ha logrado capacitar a m谩s de 8000 personas, las cuales lograron despejar sus dudas sobre el correcto almacenamiento de productos, manipulaci贸n de alimentos, control de plagas, higiene del personal, control de temperatura de medicamentos, validaci贸n de prescripci贸n m茅dica, uso de materias primas que no afecten la inocuidad de los alimentos, elaboraci贸n de planes delimpieza,entreotras.(I)

Director Ejecutivo del IIGE visita el Centro de Informaci贸n Geol贸gico Minero Ambiental
Kervin Chunga, Director Ejecutivo del Instituto de Investigaci贸n Geol贸gico y Energ茅tico (IIGE), visit贸 el Centro de Informaci贸n Geol贸gico Minero y Ambiental (CIGMA), donde el Instituto cuenta con una importante colecci贸n de fotograf铆as a茅reas, mapas, informes t茅cnicos, memorias, reportes, revistas, textos y datos en publicaciones geol贸gicas, generados por el IIGE y sus instituciones antecesoras desde el a帽o 1964, aproximadamente. Adicionalmente, contiene gran cantidad de documentos relacionados con las Ciencias de la Tierra proporcionados por organismos cient铆ficos y organizacionales de primer nivel como los Servicios Geol贸gicos de Gran Breta帽a, Jap贸n, Alemania, Espa帽a,Francia,entreotros.
"Me parece extraordinario el fondo documental y la infraestructura que posee la instituci贸n Por el tratamiento que se le da al mismo felicito a quienes realizan la gesti贸n de este centro", coment贸 la autoridad, al tiempo de mencionar que la biblioteca est谩 muy bien dotada en cuanto a n煤mero de ejemplares y calidad, "con un espacio acogedor donde incita a leer yainvestigar",recalc贸.
Luis Hern谩ndez, T茅cnico del IIGE, encargado del CIGMA, recorri贸 las instalaciones junto al Director
Ejecutivo del IIGE, comentando que dentro de los objetivos del este Centro est谩 el poner al alcance del personal t茅cnico y al p煤blico en general informaci贸n relevante y espec铆fica, relacionada a las ramas de las Ciencias de la Tierra, potenciar la funci贸n del CIGMA como apoyo a los procesos de investigaci贸n y formaci贸n permanente; recuperar un amplio acervo informativo y documental en los aspectos geol贸gico y ambiental, para lo cual se aprovecha la producci贸n intelectual propia de los funcionarios de la entidad y la experienciadelosusuarios. El CIGMA pone a disposici贸n de
miembros de la academia, comunidad cient铆fica relacionada a las Ciencias de la Tierra, as铆 como, profesionales del 谩rea geol贸gica y minera, investigadores, empresarios mineros y p煤blico en general, un espacio con 谩reas definidas para las actividades de lectura, investigaci贸n y trabajo; un fondo documental con m谩s de 3000 ejemplares; una computadora donde se puede realizar la consulta de manera digital como tambi茅n un cat谩logo f铆sico; mobiliario y estanter铆as adecuadas; y, un bibliotecario permanente que brinda servicios de atenci贸n a los usuarios.Losserviciosdisponiblesen el CIGMA no tienen costo alguno,

todo el acervo documental y mapas geol贸gicos son netamente para consulta. Los mapas geol贸gicos son especies valoradas que tienen un costosimb贸lico.
"El IIGE cuenta con la biblioteca geol贸gicaymineram谩scompletadel Ecuador, aqu铆 contamos con informes t茅cnicos de los primeros trabajos que se realizaron en territorio, contamos con un almacenamientodefotosa茅reasque se utilizan para el planificaci贸n y ordenamiento territorial, adem谩s, mapas geol贸gicos generados con apoyo de cooperaci贸n nacional e internacional de las 煤ltimas d茅cadas",indic贸KervinChunga.(I)
Delegaci贸n Electoral de Santa Elena trabaja en la elaboraci贸n de la base de datos para la selecci贸n de MJRV
consideran varios aspectos y segmentos,enelsiguienteorden:
路 Estudiantes universitarios, que abarca el mayor porcentaje de MJRV;
路 Profesionales de instituciones privadasyp煤blicas; Bachilleres de instituciones privadasyp煤blicas,
路 Ciudadanas y ciudadanos de zonas rurales;y
路Padr贸nElectoral.
(I)
Una vez receptado la n贸mina de estudiantes universitarios y trabajadores de instituciones p煤blicas y privadas notificadas en la provincia de Santa Elena, para integrar el listado de los posibles Miembros de las Juntas Receptoras
del Voto (MJRV) para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participaci贸n Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023, la Delegaci贸n ProvincialElectoraldeSantaElena,a trav茅s de la Unidad T茅cnica de Procesos Electorales, se encuentra

trabajando en la elaboraci贸n de la basededatosparalaselecci贸ndelas y los ciudadanos que integrar谩n las mesaselpr贸ximo5defebrero.
Sandra Rivera, responsable de la Unidad de Procesos Electorales, mencion贸 que para la selecci贸n se
El 19 de octubre de 2022, se realizar谩 la selecci贸n de los MJRV, a trav茅s de un sorteo y con la presencia de un Notario P煤blico, lo cual garantizar谩 la transparencia de la designaci贸n del cargo, el cual deber谩 ser cumplido de forma obligatoria, seg煤n lo se帽ala el C贸digo de la Democracia.
4523 computadores y 585 esc谩neres para servidores jurisdiccionales ser谩n entregados, desde la pr贸xima semana en las dependencias judiciales
El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo Fierro, junto al vocal Juan Jos茅 Morillo, constataron la llegada de los equipos inform谩ticos que son parte del proyecto de inversi贸n de Modernizaci贸n Tecnol贸gica de la Funci贸nJudicial.
En total, el Consejo de la Judicatura recibi贸 4523 computadores y 585 esc谩neres, que ser谩n distribuidos a personal jurisdiccional de las Unidades Judiciales, cortes provinciales y Corte Nacional de Justicia(jueces,secretarios,t茅cnicos deventanilla).
La renovaci贸n tecnol贸gica se da despu茅s de m谩s de 10 a帽os, tiempo en el que los servidores judiciales han debido trabajar con equipos obsoletos.
Los equipos cuentan con una garant铆a de tres a帽os y tienen las
seguridades necesarias para mantener la confidencialidad de la informaci贸n.
La implementaci贸n del proyecto de modernizaci贸n tecnol贸gica de la Funci贸n Judicial fue calificada, en noviembre de 2021, como prioritaria por parte del Gobierno Nacional a trav茅s de la Secretar铆a de Planificaci贸n. Se ejecutar谩 por un periododecuatroa帽osytienecuatro componentes:
2.- Renovaci贸n del equipamiento de usuario final (computadores, impresoras, esc谩neres y equipos de videoconferencia).
3.- Potenciaci贸n de la infraestructura paraseguridadinform谩ticaanivelde software y hardware del centro de datos principal y alterno del Consejo delaJudicatura.

Sistema 脷nico de Pensiones Alimenticias(SUPA).
1
. Fortalecimiento de la infraestructura tecnol贸gica donde se despliegan las plataformas digitales institucionales (equipos de alta disponibilidad, procesamiento, telecomunicaciones,switchdecorey telefon铆a IP; almacenamiento; licencias para virtualizaci贸n, servicios de correo electr贸nico, base de datos, sistemas operativos y monitoreo).
4.- Modernizaci贸n de las principales herramientas inform谩ticas como el Sistema Autom谩tico de Tr谩mite Judicial Ecuatoriano (SATJE) y el
El objetivo de estas acciones es que la Funci贸n Judicial cuente con todas las herramientas tecnol贸gicas que permitan brindar a la ciudadan铆a un servicio eficiente, 谩gil y moderno "Esta es una realidad palpable. Respondemos con soluciones. Este Consejo de la Judicatura est谩 empe帽ado en la modernizaci贸n tecnol贸gica", se帽al贸 el Presidente delCJ.(I)
En Santa Elena se desarrolla jornada de vacunaci贸n antirr谩bica canina y felina

Los 23 Centros de Salud del cant贸n Santa Elena se han abastecido con 28.290 dosis para la campa帽a nacional de vacunaci贸n antirr谩bica canina y felinaqueseinici贸elmartes27de septiembre.

Dentro de estas unidades los animales dom茅sticos podr谩n ser inoculados acompa帽ados de sus due帽os.Estacampa帽atienecomo objetivo lograr 0 muertes humanas a causa de la rabia, adem谩s de proteger la salud y el bienestar de la comunidad en general.
La meta es inmunizar al 90% de los canes y felinos del territorio; entre los requisitos para vacunar perros y gatos se encuentran: ser mayores de 3 meses de edad y

quelashembrasnoseencuentren enestadodegestaci贸nolactancia "La vacuna contra la rabia se encuentra disponible en todas las unidades operativas del MSP, indico Giovanna Tapia, Directora DistritaldeSaluddelcant贸nSanta Elena.
Profesionales de la salud coordinan con l铆deres comunitarios, presidentes barriales y organizaciones sin fines de lucro, la ubicaci贸n estrat茅gica de puntos de vacunaci贸n; para que la ciudadan铆a se acerque y pueda protegersusmascotas.
Estas jornadas se extender谩n hastael20denoviembredel2022 desde8:00hastalas17:00.
(I)
La rabia es una enfermedad v铆rica que afecta al sistema nervioso central, es casi siempre mortal. El virus de la rabia se transmite cuando un animal infectado provoca una mordedura al hombre.
Tres jueces
Con el prop贸sito de fortalecer el servicio de justicia en Manab铆, el Consejo de la Judicatura (CJ) nombr贸, en Sesi贸n Extraordinaria N掳 112, tres jueces temporales para el Tribunal Contencioso Administrativo yTributariodePortoviejo

Los nuevos administradores de justicia fueron posesionados en sus cargos, el lunes 26 de septiembre, por el Presidente del CJ, Fausto MurilloFierro,ylosVocalesJuanJos茅 Morillo y Maribel Barreno El Director General, Santiago Pe帽aherrera Navas fue el encargado de tomarles
eljuramentoderigor.
La designaci贸n temporal de servidores judiciales est谩 prevista en el C贸digo Org谩nico de la Funci贸n Judicial, art铆culo 40 numeral 2. El mencionado mecanismo, cabe si se requiere atender necesidades extraordinarias o emergentes del servicio de justicia, como es el caso delmencionadotribunal.
Los nuevos jueces son: Hermes Leonel Zambrano O帽ate, Gabriel Eduardo Villac铆s Navarrete y Fabricio GrismaldoMen茅ndezMac铆as.