El LItoral 566

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Quinta semana de Agosto, 2019 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 566 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

¡Presuntos piratas!

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3 FOTO CORTESÍA

Plan del Ministerio apunta a dinamizar la cultura en el país

La captura de seis personas a bordo de una fibra en horas de la madrugada, altero la normal actividad de los pescadores de ese sector. Se presumía que estas personas habían asaltado a pescadores en altamar. Esto sucedió el jueves 30. Pág. 6.

Competencia de Arqueros

Escuelas de arqueros de varias provincias se darán cita mañana en el estadio Las Acacias del cantón La Libertad, para la segunda edición de "Batalla de arqueros", evento que organiza la Escuela de Arqueros de Santa Elena. Se estima participen 80 jugadores. Entre las escuelas que participaran están los LOBOS GK de Pichincha y Academia de futbol COCA CITY. Luis Miraba miembro del club peninsular, manifestó que este tipo de eventos sirve para demostrar en el arco la preparación, reflejos, destreza y agilidad de un arquero. Habrá varias categorías e iniciará a las 10h00. Entre los premios a entregar, están los guantes de Máximo Banguera arquero del Barcelona de Guayaquil. (I)

Consejo de la Judicatura investiga actuación de jueza que conoció caso de extorsión a periodista Con el objetivo de velar por la transparencia y la eficiencia en la administración de justicia, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) resolvió, el 28 de agosto de 2019, en sesión extraordinaria N° 64, que se abra un expediente disciplinario contra la jueza de Guayas, A.M. La mencionada funcionaria ordenó la libertad de un ciudadano acusado de extorsionar a varias personas, entre ellas a una periodista. El procesado fue detenido en Guayaquil el martes 20 de agosto por la Unidad Antisecuestros y Extorsión de la Policía (Unase).

Con base en el artículo 12, literal g) del Reglamento para la Ejecución de la Potestad Disciplinaria, el CJ dispuso a la Subdirección de Control Disciplinario que realice el seguimiento y la vigilancia de este proceso y mantenga informado al Pleno del desarrollo del mismo. El Consejo de la Judicatura ejerce su facultad disciplinaria en el marco de la Constitución de la República, el Código Orgánico de la Función Judicial y como parte de su primer eje de gestión institucional “Lucha contra la corrupción y la impunidad”. (I)

El Ministro de Cultura y Patrimonio Juan Fernando Velasco visito Santa Elena provincia donde presento el Plan Integral de Fomento a la Economía Naranja: 'Ecuador Creativo', en el Teatro Carlos Rubira Infante. Este plan busca ayudar a los artistas ecuatorianos, en diversos ámbitos como la presentación de una obra, exposición, adquisición de herramientas tecnológicos y además que los gobiernos seccionales contraten a los artistas locales. Pág. 7.

“NUESTRA GENTE EMPRENDE” PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO QUE IMPULSA LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTA ELENA Con el afán de fortalecer el trabajo de los emprendedores y pequeños empresarios de Santa Elena, el Concejal Luis Segovia Mendoza, impulsa la propuesta “Santa Elena Emprende”. La iniciativa incluye tres fases de ejecución para dar impulso a quienes tienen las ganas de sacar adelante a sus familias a través de diferentes artes o habilidades y fortalecer a aquellos que ya desarrollan una actividad económica pero que están empeñados en mejorar sus productos o servicios. La primera fase se ejecutó a través de un diálogo abierto con los interesados donde se recabó la información detallada para identificar las necesidades de los participantes y establecer una base de datos para todo el ciclo.

La segunda fase contempla la suscripción de un convenio con el Instituto Tecnológico para la formación de los emprendedores quienes en un número de 400 se inscribieron para adquirir conocimientos de liderazgo, finanzas y Marketing. La tercera fase trata del empoderamiento comercial y posicionamiento del mercado a través de ferias, activaciones, mesas de negocio y estrategias digitales. “Estamos comprometidos con nuestra g e n t e , q u e r e m o s l l e va r a l o s emprendedores de Santa Elena, Camino al Desarrollo y para esto contamos con el respaldo del Alcalde Otto Vera” manifestó Luis Segovia Concejal Principal del cantón Santa Elena. (I)


Pag. 2

Año 22 Edición 566

agosto, quinta semana 2019

Salinas promueve el “Turismo en Acción” emprendimiento a través del programa Impulso Joven. La beneficiaria accedió a un crédito con BanEcuador por el valor de $15.000 para emprender en la actividad turística. Así mismo, el Mintur brindó información sobre los atractivos turísticos del Ecuador y sus 4 mundos. La iniciativa "Turismo en Acción" está basada en el concepto de feria turística y son parte de las actividades que se realizan durante los Gabinetes Ampliados organizados por la Presidencia de República a lo largo del territorio nacional. Carlos Caiza, persona con dicacidad visual y presidente del Club Deportivo Ídolos Peninsulares, dijo que esta es una oportunidad para presentar sus Salinas, cantón de la provincia de Santa Elena, es el escenario donde se desarrolla la feria "Turismo en Acción", una iniciativa del "Gobierno de Todos", liderada por el Ministerio de Turismo, que busca dinamizar la economía a t rav é s d e l a p r e s e n t a c i ó n d e emprendimientos turísticos, inclusivos, comunitarios y gastronómicos. El evento, que estuvo presidido por la ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, contó con la participación de 16 emprendimientos de la localidad, 6 operadoras turísticas y representantes

emprendimientos. "Nosotros realizamos capacitaciones en diversas áreas, adquirimos conocimientos, y nos presentamos como los masajistas que somos. Nuestra discapacidad no es un impedimento ya que desarrollamos el sentido del tacto", señaló. La realización de la feria cumple con los objetivos de la política estratégica de reactivación económica y generación de empleo digno, propuesta por el "Gobierno de Todos"del presidente Lenin Moreno, para impulsar la dinamización de los sectores productivos del país, como el turístico. "Turismo en Acción" se desarrolla en Salinas, en el Malecón (Sector Las Palmeras), hasta este viernes 30 de agosto. (I)

de la banca pública entre ellos: Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), BanEcuador, Banco del Pacífico, Corporación Financiera Nacional y la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips). Como parte de las actividades ejecutadas en el marco de la feria, la Secretaria de Estado, en compañía del vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, entregó en su stand un Registro Turístico simbólico a Katherine Jiménez quien concretó un

Ecuador ratifica intercambio de información tributaria en París Con el depósito del Instrumento de Ra t i f i c a c i ó n d e l a C o nve n c i ó n Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (CAAM) en la Secretaría de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en París, este 26 de agosto de 2019, Ecuador fortalece su lucha contra la evasión fiscal internacional. La Convención entrará en vigencia desde el 1 de diciembre de 2019 y será aplicable desde el 1 de enero de 2020. Este instrumento, aprobado por la Asamblea Nacional el pasado 7 de agosto, permitirá implementar los estándares desarrollados por la OCDE y los países del G20 para que Ecuador intercambie información tributaria con más de 100 jurisdicciones, bajo las modalidades automática, espontánea

Fundado por Félix Teodoro León Tomalà, el 2 de abril de 1997 Lcda. Valeria Dumani Dumani Directora Direccion: Calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta avm Telefono: 2782135 Correo: Periodico_elitora@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com

y/o previa petición. Marisol Andrade, Directora General del SRI, afirmó que con este logro Ecuador obtiene varios beneficios tales como el acceso a información de cuentas financieras internacionales, el desarrollo de auditorías fiscales simultáneas, la participación de auditorías en el extranjero, así como la asistencia en la recuperación de deudas tributarias en otros países. "Este instrumento internacional constituye una herramienta poderosa en la lucha contra los flujos financieros ilícitos y es clave para la implementación de los estándares de transparencia", indicó Andrade. Entre los países de América que se han adherido a este instrumento están Brasil, Argentina, Colombia, Panamá, Chile y Uruguay. (I)

Consejo de la Judicatura toma acciones ante servidores judiciales en caso "Monte Sinaí” Ante los hechos ocurridos en la ciudad de Guayaquil el 21 de agosto de 2019, dentro del proceso "Monte Sinaí", en el cual se dejó en libertad a ocho detenidos por el presunto delito de asociación ilícita, el Consejo de Judicatura (CJ) comunica: "El día 23 de agosto de 2019, la Presidenta del CJ dispuso a la Dirección Nacional de Transparencia, realizar la investigación correspondiente a todos los servidores judiciales involucrados en el caso, para determinar posibles infracciones disciplinarias. Control

566 No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía

Disciplinario del Guayas también ha procedido a la apertura de un expediente. De igual manera, mientras duren las investigaciones y, conforme lo dispuesto en el artículo 101 del Código Orgánico de la Función Judicial, la Dirección Provincial del Guayas del CJ realizó el traslado administrativo de la jueza T.A, quien actuó en este proceso, a otra unidad judicial, en la que además dejará de conocer causas de tipo penal. Estas acciones se realizan sin perjuicio de las denuncias que han sido presentadas por las autoridades correspondientes, las mismas que se encuentran en trámite". El CJ continuará trabajando en la lucha contra la corrupción e impunidad, como primer eje de acción de la actual administración. (I)


agosto, quinta semana 2019

Año 22 Edición 566

Pag. 3

728 familias de Santa Elena y Guayas ya cuentan con servicio eléctrico en sus hogares

Con el fin de dotar por primera vez del servicio de energía a 26 sectores de las provincias de Santa Elena y Guayas, el Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), invirtió USD 1.1 millones para la ejecución de proyectos de

electrificación rural y urbano marginal. Un total de 728 familias de los cantones Santa Elena, La Libertad y Salinas, en la provincia de Santa Elena y de la parroquia Chongón, en la provincia del Guayas, se benefician del servicio de energía de forma continua y de calidad,

gracias a las obras ejecutadas por el Fondo de Electrificación Rural Urbano Marginal (FERUM). Así se anunció este 29 de agosto de 2019, durante la entrega oficial de las obras en la comuna Libertador Bolívar. El proyecto instaló 607 postes, 369 luminarias, 49 transformadores, otros elementos eléctricos, en los sectores: Comunas: San José, San Antonio, Libertador Bolívar, San Marcos, La Entrada, Valdivia, Ayangue (2), Olón, Prosperidad, San Pablo (2), Pechiche, El Real, Río Verde y Cerro Alto (Santa Elena). Barrios: Nueva Jerusalén, Carmen Buchelli, Girasoles I, Paraíso III, Barrio Nuevo, Las Minas y Jaime Nebot (Santa Elena). Sector: Asociación de Trabajadores Agrícolas Rancho Posada y Caimito (2) (Guayas). En el acto inaugural participaron: Juan Carlos Bermeo, Ministro Subrogante de Energía; Hernando Merchán, Gerente de CNEL EP; autoridades locales, beneficiarias y medios de comunicación. En el evento, Juan Carlos Bermeo, Ministerio Subrogante de Energía, manifestó que el objetivo del Gobierno

es promover el desarrollo social, económico y productivo, a través de un servicio de energía eléctrica de calidad. Asimismo, el Gerente de CNEL EP, Hernando Merchán, indicó que la energía eléctrica impulsa las actividades cotidianas, turísticas y de recreación que se desarrollan en estas comunidades y aseguró que "En el 2020, la Corporación financiará obras eléctricas que favorecerán a 167 fincas camaroneras de la costa ecuatoriana y a comunidades aledañas, con recursos entregados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)". (I)

Las buenas prácticas de Correos del Ecuador son tomadas como ejemplo en el procesamiento postal p l a t a f o r m a w e b c o m o Av í s a l o (https://avisalo.correosdelecuador.gob. ec/) nació como una estrategia para afrontar las nuevas tendencias de consumo centrado en el comercio electrónico (compras en tiendas virtuales), para de esta manera posicionar a Correos del Ecuador como en una entidad altamente competitiva a nivel nacional e internacional. Con la implementación y puesta en marcha de Avísalo, se ha experimentado una mejora constante en el procesamiento, tratamiento de la paquetería postal, asegurando la calidad y la efectividad en el servicio de mensajería. En esta reunión virtual, los colegas de Colombia conocieron acerca de la reducción de tiempos en el procesamiento y la digitación de la información del paquete, y de esta manera, cómo se aumenta la operatividad postal. ¿CÓMO SE UTILIZA AVÍSALO? Los pasos son sencillos y de fácil aplicación. Los usuarios tienen que registrarse, pre-alertar y pagar la tarifa

Las buenas prácticas ecuatorianas son tomadas como ejemplo en el procesamiento postal, así se resaltó durante la reunión interinstitucional entre funcionarios de la Empresa Pública Correos del Ecuador CDE E.P. y el Operador Designado de Colombia, 4-72,

mediante una videoconferencia; quienes conocieron acerca de la plataforma web Avísalo: sistema que permite anticipar la llegada de los envíos provenientes del extranjero, optimizando tiempo y recursos. La iniciativa de desarrollar una

por Trámites de Representación de Envíos Postales. Para hacerlo, el cliente tiene que i n g r e s a r a https://avisalo.correosdelecuador.gob.e c/ y crear un usuario y contraseña para registrarse. Luego, se debe grabar la dirección o direcciones de domicilio en dónde desea recibir el envío. El siguiente paso es ingresar los avisos de las compras realizadas en línea. En este proceso es importante señalar que se debe colocar el número del código proporcionado por la tienda o remitente. Posteriormente se cancela la tarifa de $3.49, que se puede realizar con tarjeta de crédito o de débito en la página web de Avísalo. El rastreo de la paquetería se puede realizar en cualquier momento, las 24 horas del día y los 365 días del año. En la actualidad, la plataforma digital Avísalo tiene aproximadamente 250 mil usuarios registrados, lo que demuestra la confianza, seguridad de la ciudadanía en Correos del Ecuador, único operador postal designado por la Unión Postal Universal (UPU) en el país. (I)


Pag. 4

Año 22 Edición 566

agosto, quinta semana 2019

En Santa Elena se entregó créditos productivos y se visitó a beneficiarios ropa y tienda. Jorge Wated recalcó que el presidente Lenín Moreno impulsa el emprendimiento para la generación de plazas de trabajo. "Esta provincia necesita tanto y tiene todo el respaldo del Gobierno Nacional. Me congratula ver la cara de esas personas que han recibido sus recursos, porque van a generar nuevas plazas de empleo. Ya van más de 60.000 plazas de trabajo creadas a través de los

Cumpliendo con el propósito del Gobierno Nacional, el presidente del Directorio de BanEcuador B. P, Jorge Wated, recorrió varios lugares de la provincia de Santa Elena entregando créditos y escuchando las necesidades de los sectores productivos. La primera actividad se dio ayer en la parroquia de Anconcito, donde se realizó aprobación de créditos en el proyecto del 'Balcón Encantado', del Plan Casa Para Todos. Asistió un total de 6 beneficiarios que recibieron créditos de 1.000 dólares para capital de trabajo destinados a diferentes actividades comerciales como; panadería, tienda, bazar y comercio de ropa. Wated también concedió entrevistas a medios locales; como Brisa TV, Radio Fragata, Radio Brisa Azul y Radio Antena, para comunicar las nuevas líneas de crédito que otorga el Banco Del Pueblo. Aquí informó que BanEcuador ha entregado en Santa Elena 15,7 millones de dólares en 5.398 operaciones de crédito. En la tarde, el Presidente del Directorio realizó una reunión con los representantes de las Cámaras de Comercio y Turismo para conocer la situación de estos sectores y presentar proyectos que ayuden a mejorar las

condiciones. "Tienen que conocer que desde BanEcuador aceptamos y vamos a otros sectores, no sólo al agropecuario. Para mí es importante reunirme con estos sectores para conocer que estamos haciendo bien y mal, más bien es escucharlos para corregir y mejorar. También esto es bueno para dar a conocer lo que estamos haciendo porque muchas veces no conocen", indicó Wated. En la tarde, en la Feria Turismo en Acción se aprobaron 2 créditos más junto al vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner. Narcisa Soriano y Miguel Tonalá, recibieron 20.000 y 5.000 dólares respectivamente para mejorar sus negocios; el primero para la elaboración y ventas de productos químicos y de limpieza, y el segundo es el servicio técnico de reparación de equipos celulares y accesorios. Hoy BanEcuador realizó la entrega de cheques simbólicos a varios beneficiarios en el marco del Evento de la Firma de Convenios de la Banca Pública y el MTOP para la provincia de Santa Elena. En total se entregaron 109.300 dólares que se utilizarán para diferentes sectores productivos; entre ellos la pesca artesanal, comercio de

Consejo de la Judicatura destituyó a 19 jueces en siete meses Aplicando la potestad disciplinaria contemplada en el artículo 109 del Código Orgánico de la Función Judicial, en los últimos siete meses, el Consejo de la Judicatura (CJ) sancionó con destitución las "infracciones gravísimas" cometidas por 19 jueces, de los cuales 13 incurrieron en manifiesta negligencia, mientras que los seis restantes, en error inexcusable, dictaminado por juez superior. La destitución de los administradores de justicia fue resuelta por el Pleno del CJ, entre el 29 de enero y el 20 de agosto de 2019, en el marco del primer eje de gestión institucional: Lucha contra la Corrupción.

Con esta acción disciplinaria, el CJ fortalece la investigación y sanción para quienes, con sus actuaciones, impiden la administración efectiva de la justicia y v u l n e ra n l o s d e re c h o s d e l o s ciudadanos. Además, cumple con el mandato contemplado en el artículo 178 de la Constitución de la República que señala que "El Consejo de la Judicatura es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial". Entre los jueces destituidos de Tungurahua(1), Bolívar (1), Manabí (3), Los Ríos (5), Esmeraldas (2), Pichincha (4) y Guayas (3).(I)

emprendimientos financiados por BanEcuador. Comunicarles que este Gobierno acaba de topar la barrera de los 2000 millones con más de 420.000 proyectos beneficiados. Además buscamos desahogar los con el programa fortalecer que refinanciamos sus deudas". Por último, la máxima autoridad del Banco Del Pueblo participó en el Gabinete Ampliado realizado en Salinas. (I)

EP Petroecuador adjudicó la importación de Nafta de Alto Octano RON 93 La Empresa Pública Petroecuador adjudicó la importación de 2'250.000 barriles de Nafta de Alto Octano RON 93. Las propuestas fueron recibidas y evaluadas el miércoles 21 de agosto de 2019. Una vez cumplido con el proceso de evaluación, se definió como ganadora del concurso a la compañía LUKOIL PAN AMERICAS LLC. que ofertó un Diferencial de +9,15 USD/BL (Más nueve dólares con quince centavos de los Estados Unidos de América por barril). De las 47 empresas invitadas para el concurso internacional, se recibieron quince (15) ofertas válidas de las compañías: BB ENERGY (ASIS) PTE. LTD., GLENCORE LTD., GUNVOR S.A., L U K O I L P A N A M E R I C A S L L C ., TRAFIGURA PTE. LTD. y VITOL INC. De acuerdo a los Términos y Condiciones del concurso, el volumen

ofertado deberá llegar al país en nueve (9) cargamentos de 250.000 (+4%) barriles cada uno, la primera importación arribará al país entre el 7 y 9 de septiembre de 2019. A la apertura de ofertas asistieron autoridades de la Gerencia de Comercio Internacional, de la Jefatura de Control y Lavado de Activos de EP PETROECUADOR, representantes de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (EP FLOPEC) y de las compañías oferentes. Cabe indicar que la Nafta de Alto Octano RON 93 es usada para la mezcla en la preparación de gasolinas, por lo que con esta importación se suplirá el requerimiento de este Derivado hasta aproximadamente febrero de 2020. El marcador es Platts Unleaded 87 Prompt Pipeline de la Costa del Golfo de los Estado Unidos de América. (I)


agosto, quinta semana 2019

Año 22 Edición 566

Pag. 5

Cien días liderando la Prefectura de Santa Elena Superar o alcanzar el trabajo que hizo Patricio Cisneros en toda la geografía provincial durante su administración, es la meta que lleva presente el Prefecto José Villao. A mediados de esta semana, el Prefecto Villao se reunió con los medios de comunicación provinciales donde dio a conocer los proyectos que ha posterior ejecutaran en las distintas ámbitos. Agua para las comunidades Uno de las competencias de la Prefectura es el agua de riego. Villao manifestó que dotar de agua de riego a comunidades, es el proyecto "más ambicioso" que tiene, proyecto que aliviaría el malestar que ha aquejado a las comunidades de la parroquia Colonche y Manglaralto por muchos años. Con esto el suministro de agua será constante y no por horas como es actualmente. El proyecto va a liberar presión a la planta que opera en Atahualpa, y que son 11 los reservorios que ya están listos para inaugurarlos. Villao indico que actualmente se hacen las pruebas de presión con técnico de SENAGUA y EPA. Vialidad rural El mes que viene serán de inauguraciones. Esto en referencia a las vial que están listas para ser inauguradas. Estas son Chanduy y Tugaduaja. Otra etapa será la vía Tugaduaja - Engunga hasta el límite provincial. También esta lista la vía Baños termales de San Vicente; Sacachún - Julio Moreno (cerca de 14 km). Otra etapa será la vía Julio Moreno - Juntas del Pacifico, un circuito vial que no pagaría peaje. Además intervendrán en Curia, estudios para la vía Olón - San Vicente de Loja, puentes en San Antonio, vías para Atahualpa, San Pablo, José Luis Tamayo, una etapa en Las Milinas, entre otras. Villao sostuvo que gracias a la apertura que ofrece la municipalidad libértense, la prefectura ahora si podrá ingresar con obras en barrios de este cantón. Sin embargo

(E)

Villao preciso que estos trabajos se ejecutarán en sectores donde ya cuenten con alcantarillado, esto para evitar a posterior el daño de la capa asfáltica. Otro factor que no esclareció con respecto al tema, es la fecha cuando inicien estos trabajos. Fomento productivo Fortalecer el proyecto con el bambú en la comuna Dos Mangas, además de obtener el certificado de origen de las ostras de Santa Elena, proyecto que puede ser una opción al pescador y poder suplir los males que evidencian en el mar. También reforzar los trabajos en el sector caprino y vacuno. Se busca mejorar las razas con embriones y manejar la crianza de animales con técnicas que se implementan en otras provincias. Proyectos sociales Villao se mostró contento de conocer que los huertos familiares involucran a más de 10000 personas, y que los excedentes son puestos a la venta lo que genera ingresos las familias. También firmar un convenio con la fundación "Ángeles especiales" para ayudar a niños a través de la equino terapia. Además de involucrar a los jóvenes con la música, proyecto que busca dar a los jóvenes las herramientas para afinar su técnica con la música y tener a posterior la propia sinfónica provincial. Las escuelas de futbol ahora integrarán a niños de 5 años, y no como antes que eran integradas por niños de 12 años en adelante. "Santa Elena digital" es el proyecto que dotará de una Tablet a los estudiantes que culminen sus estudios en bachillerato, además de implementar puntos de internet. Sobre esto, el Prefecto Villao mencionó que hay una empresa de los EEUU, interesada en invertir en nuestra provincia. Para ello, se estudiarán las mejores propuestas para ejecutar este proyecto. (I)

Con teatro se impulsa el uso

responsable de la energía Mediante la presentación de una obra de teatro, se dieron consejos sobre el uso responsable de la energía a 3.000 estudiantes de 10 centros educativos en la provincia de Santa Elena y el cantón Playas. La jornada forma parte de la campaña denominada "Buen uso de la energía", que impulsa CNEL EP en 10 provincias, con un alcance de 142 establecimientos a escala nacional. "Electroman" un superhéroe que se destaca entre los personajes, fue el encargado de enseñar sobre las buenas prácticas eléctricas en el hogar a niños y jóvenes. Fulton Marriott, Administrador de la

Unidad de Negocio Santa Elena, resalta que esta actividad potencia el aprendizaje y contribuye a la efectiva transmisión del mensaje sobre el buen uso de la energía. Por su parte, Elizabeth Crespín, estudiante, manifestó que la obra le enseño a no malgastar la energía y usarla responsablemente. En Santa Elena la campaña se realizó en l a s U n i d a d e s E d u c a t i va s O t t o Arosemena, 18 de Agosto, Carlos Camacho, Juan José Castelló, Cerezal de Bellavista, mientras que en Playas, en las Unidades Zenón Macías, 15 de Agosto, Luis Tinoco, Polibio Jaramillo y Víctor Emilio Estrada. (I)

AVISO Se va a proceder al pago de: Del que en vida fue:

DEVOLUCION DE APORTES CBOS. VILLON TROYA ADRIAN MICHAEL

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL


Pag. 6

Año 22 Edición 566

agosto, quinta semana 2019

Armada aprehende seis presuntos delincuentes del mar en Chanduy cual fue abordado para la inspección de documentos, verificando que tres personas de tez negra no se encontraban en el zarpe. Sin embargo, uno de los tripulantes indicó a la autoridad marítima que mencionados ciudadanos habían subido al barco presumiblemente para robar. La unidad naval coordinó con el retén naval de Chanduy y la Capitanía del Puerto de Salinas, y esta a su vez con la Dinapen y la Policía Judicial. Una vez que arribaron al puerto, la población enardecida quemó la embarcación donde se movilizaban los presuntos

La Armada del Ecuador, a través de la Capitanía de Puerto de Salinas, informa que el personal del retén naval de Chanduy, realizó la aprehensión de seis presuntos delincuentes del mar en el sector de Chanduy, provincia de Santa Elena, el jueves 29 de agosto en horas de la madrugada. El personal naval se disponía a realizar operaciones marítimas en ese sector, cuando repentinamente se acercó un p e s c a d o r p a ra d a r a v i s o q u e supuestamente se encontraban unos piratas robando a ocho millas de Engunga. Inmediatamente la patrullera se dirigió al punto indicado, observando una embarcación sospechosa cerca de unos barcos, cuyos ocupantes al ver la presencia de los marinos, quisieron darse a la fuga, pero gracias a la

delincuentes y quisieron hacer lo mismo con ellos, lo cual fue impedido por los marinos, personal del Ejército y la Policía. Los ciudadanos fueron entregados a la Policía y posteriormente trasladados a la Fiscalía de Santa Elena. La Armada del Ecuador continuará realizando operaciones de seguridad en los espacios acuáticos jurisdiccionales. Además solicita la colaboración del sector pesquero artesanal para que presenten las denuncias ante la Capitanía de Puerto y Fiscalía cuando sean víctimas de estos actos delictivos. (I)

oportuna reacción de los marinos, fue detenida. La embarcación tenía el nombre de "Jhosué & Leandro" con matrícula B00-15857, la misma que al ser inspeccionada se encontraban tres menores de edad, siendo piloteada por uno de ellos. Asimismo, no tenían documentos de la embarcación, redes de pesca y el motor tenía partes que carecía del número del troquelado, e indicaron que eran parte de la dotación de un barco pesquero que estaba por el área. Al realizar el abordaje al barco mencionado, el capitán indicó que los menores eran compradores de pesca y que no iban con ellos. El personal naval procedió a custodiar la fibra hasta el retén naval, y en el trayecto encontró un barco pesquero el

Medios se suman al lenguaje inclusivo para grupos prioritarios

El pasado 22 de agosto, el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación desarrolló un espacio de formación sobre "Lenguaje positivo para la inclusión de los grupos de atención

prioritaria" dirigido a los responsables de los contenidos en los medios de comunicación. El evento forma parte del Plan de Capacitación "Herramientas de comunicación para públicos diversos". El objetivo del taller fue sensibilizar

sobre el uso del lenguaje para incluir a diversos grupos sociales y culturales, como mujeres, hombres, las distintas identidades de género y orientaciones sexuales, niños, adolescentes, adultos, etc. Además, se propuso a este lenguaje como una herramienta para generar audiencias críticas y sensibles frente a la diversidad. Periodistas y delegados de Ecuador Tv, Teleamazonas, Ecuavisa, Radio Marañón, TeleCuenca, RTU, Radio Encantada, Radio Vega Mega, Radio Cuty, Conafro, JRC Radio y INP participaron con sus ideas, inquietudes y experiencia para enriquecer el debate. "La televisión está cambiando, se están comenzando a representar las diversidades de género. Vamos a dar la oportunidad al cambio" señaló Mónica Carriel, de Teleamazonas; así también César Eduarte, de Ecuador TV, dijo:

"Queremos escuchar a las nuevas generaciones para saber qué quieren ver en la televisión. Queremos representar la diversidad". Este proceso forma parte de las acciones que el Consejo desarrolla para impulsar la presencia de contenidos de calidad y la formación de los trabajadores de la comunicación. En las próximas semanas, continuará la ejecución del Plan de capacitación que promueve la libertad de expresión con responsabilidad. (I)


agosto, quinta semana 2019

Año 22 Edición 566

Pag. 7 https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/ecuador-creativo-se-socializo-con-artistas-gestores-y-creadores-de-la-provincia-de-santa-elena/

"Ecuador Creativo" se socializó con artistas, gestores

y creadores de la provincia de Santa Elena Con la asistencia de más de 150 trabajadores del arte, la cultura y el patrimonio de la provincia de Santa Elena se realizó, la mañana de hoy, la presentación del Plan Integral de Fomento a la Economía Naranja: 'Ecuador Creativo', en el Teatro Carlos Rubira Infante. El ministro de Cultura y Patrimonio, Juan Fernando Velasco, realizó la socialización del plan integral y luego dio paso a un foro en el que se expusieron inquietudes y respuestas alrededor del tema. Los asistentes expresaron su optimismo y sumaron criterios en torno a este programa que tiene como meta alcanzar el 3% del PIB de la economía nacional para el 2021, bajo la cadena productiva de la creación, el arte y la cultura. Velasco precisó sobre los alcances de las cuatro medidas implementadas, y señaló que esta es la primera etapa de 'Ecuador Creativo', y que vendrán nuevas acciones que dinamizaran aún más al sector cultural y patrimonial del país. Santa Elena se convirtió en la cuarta

ciudad del país en conocer los incentivos de este plan integral que ejecuta el Gobierno Nacional, a través de esta Cartera de Estado, para el desarrollo económico del sector y el fortalecimiento del acceso a la cultura y patrimonio por parte de la ciudadanía. Los incentivos de esta primera etapa son: crédito productivo Impulso Cultura gestionado por BanEcuador; IVA 0 para servicios artísticos culturales; eliminaciones arancelarias a bienes para uso artístico y cultural; y, la redistribución de recursos públicos para contratación de artistas nacionales en espectáculos, según lo dispuesto en la Ley Orgánica de Cultura. El director provincial de la Casa de la Cultura Núcleo Santa Elena, Félix Lavayen Orrala, destacó que Juan Fernando Velasco, es el primer Ministro en visitar la institución en la provincia. Además, resaltó la importancia del plan para quienes trabajan en el sector cultural ya que les da valor a su profesión. (I)

Construcción de planta modular, aliviará la falta de agua en comunas de parroquias Colonche y Manglaralto El documento que aprueba la construcción de una planta modular en Colonche y la autorización para el uso de 135 lt / de agua cruda del proyecto de riego rio Javita, la recibieron el viernes 23 de manos de Vanessa Plaza Subsecretaria del Agua, y los tres alcaldes de la provincia, en compañía del Prefecto y el titular de AGUAPEN lo hicieron público el lunes 26 de este mes. Con esta "buena noticia", se espera terminar con la odisea que han padecido por años habitantes de estas parroquias por la falta de agua. Además este importante logro tiene como objetivo dotar las 24 horas del día a la zona servida de la parroquia Colonche y mejorar en más del 5% la distribución en las cabeceras cantonales y a las comunidades de San Pablo, Monteverde y Jambelí, el tiempo de ejecución de la obra será de 90 días desde la firma del contrato y el monto de

inversión de esta trascendental obra será de $1`423.780,11. (I)


Pag. 8

Año 22 Edición 566

Agosto, quinta semana 2019

Peninsulares destacaron en selectivo

Pesista peninsular fue convocado a la selección del Ecuador Allan Steven Delgado González, ha sido convocado por la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas para sumarse como atleta a la Selección nacional, y participar en el Campeonato Panamericano Sub 17 de Levantamiento de Pesas que se desarrolla en la ciudad Guayaquil del 23 al 30 de agosto del 2019. El deportista oriundo de Palmar, asistió a una base de entrenamiento desde el 21 de agosto de presente año para prepararse para el mencionado evento deportivo, donde demostrará sus

habilidades y talentos como seleccionado de la Tricolor. Allan, de 17 años de edad ha venido entrenando desde los 13 años en el gimnasio de Pesas que se encuentra en la comuna Palmar, bajo la dirección técnica de Gonzalo Guerrero y Byron Mendoza Cucalón - Entrenadores de la Federación Deportiva Provincial de Santa Elena. Con este deportista se suma 17 seleccionados de la Selección Nacional del Ecuador. (I)

Judokas disputaron un lugar en el ranking nacional La delegación de Judo participó en el TOPE-RANKING NACIONAL INFANTIL DAMAS Y VARONES 2019, en las categorías Sub 13 y Sub 15, el cual se desarrolló en la ciudad de Azogues, donde participaron 420 deportistas de 22 provincias a nivel nacional. La delegación peninsular estuvo conformada por Abimael González, Mercedes Salcedo, Livinton Villón, Roberto Reyes, Leiver Reyes, Jahir

González, Saúl Villón, Jahir Tomalá, Albeiro Rodríguez, Jean Pierre de la Chancay y Jordán Chancay y bajo la dirección técnica de Daniel Quiroz Chalén. Abimael González Bravo 31KG, Jordan de la Chancay 52KG y Leiver Reyes Salvatierra 52KG obtuvieron un séptimo puesto como selección provincial. (I)

La disciplina de Wushu participó en el CAMPEONATO NACIONAL SELECTIVO OFICIAL en las modalidades de Sanda y Tao Lu, categorías pre infantil, infantil, menores, pre juvenil, juvenil y senior, el cual se desarrolló en la ciudad de G u a ya q u i l e n e l Po l i d e p o r t i v o Huancavilca, compitieron más de 120 deportistas, de 5 delegaciones provinciales y 7 clubes. Los deportistas peninsulares realizaron una destacada participación logrando alcanzar un total de 28 preseas; 23 de oro, 3 de pata y 2 de bronce, obteniendo un primer lugar a nivel nacional. (I)

Deportistas que asistieron: Alejandro Coello Ángeles del Pezo Santiago Canesa Romina Salcedo Dayana Posligua Frank Merchán Karla Vera Kleber Pacha Joe del Pezo Lenin Guerrero Julissa López

Nahomi se integra a la selección del Ecuador de Karate La Federación Ecuatoriana de Karate Do convocó a Nahomi Gabriela Ochoa Cochea modalidad Kumite Categoría Senior - 50KG 18 - 20 Años, a pertenecer a la Selección Nacional y participar en el XXX Campeonato Panamericano Juvenil y Sub 21 que se está realizando en Guayaquil desde el 26 de agosto al 1 de Septiembre del presente año. Nahomi (19 años) práctica esta disciplina desde los 13 años, acumulando en su trayectoria deportiva un promedio de 30 medallas, por haber participado en Campeonatos y Juegos Nacionales avalados por la Secretaría del Deporte. Para ella el Karate significa "disciplina, lealtad y honor", se ha preparado arduamente para representar a la tricolor en este evento deportivo. Dirigida por el Lcdo. Israel Vargas Beltrán y en conjunto con el Lcdo. Jorge Vargas German de legado de la Asociación Provincial. A su vez la Federación Deportiva Provincial de Santa Elena brindará el apoyo a los seleccionados para su competencia. Con esta deportista se suman un total de 18 seleccionados del Ecuador. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.