Año - 16 Nº 254 - La Libertad - Santa Elena - Ecuador
INPC interviene para preservar el patrimonio cultural arqueológico en San José de Olón
Ante la denuncia vía telefónica de un morador sobre descubrimientos arqueológicos en San José de Olón, al norte de la provincia. Técnicos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC R5), acudieron al sitio el jueves 29 de agosto en horas de la mañana. Los técnicos del INPC constataron que la Prefectura de Santa Elena a través del contratista Ing. Galo Ordóñez, durante la ejecución del proyecto de Mejoramiento y Capas Asfálticas en el sitio de San José de Olón, destruyó evidencias arqueológicas. De inmediato el INPC paralizó temporalmente los trabajos para preservar los vestigios arqueológicos y dio instrucciones al Ing. Freddy Gonzalez, fiscalizador de la obra por parte de la Prefectura, para las acciones inmediatas a seguir. Por otro lado, el INPC indagó que el destino de bienes culturales (restos cerámicos domésticos de la cultura Guancavilca), fueron retirados por los moradores y se encuentran en custodia en la Casa Comunal de San José de Olón. El pasado lunes 2 de septiembre, el arqueólogo del INPC, determinó los dos sitios en que no podrán continuar los trabajos hasta que se haga la remediación del sitio arqueológico, pudiendo continuar los trabajos en el resto de áreas.
Frente de Juventudes de Salinas prepara concurso de canto para niños y jovenes El próximo sábado 21 de septiembre se desarrollara el “Concurso de Canto para Niños y Jóvenes del Cantón Salinas”. Este evento esta organizado por el Frente de Juventudes de este cantón, y esta dirigido a las instituciones educativas. Las inscripciones se realizarán desde el 02 al 18 de septiembre del año en curso y para hacer efectiva su participación deberán enviar al e-mail de la agrupación la siguiente información: • Nombres Completos. • Fecha de Nacimiento • Número de Cédula de Identidad • Dirección • Número Telefónico de contacto. Además, cada participante deberá tener preparado un repertorio mínimo de 3 canciones y llevar las respectivas pistas y/o acompañamiento en caso de requerirlo. Esto se desarrollará en la Sede del Centro Social Salinas MS, a partir de las 16:00 hrs., ademas se pueden inscribir enviando sus datos al correo fjccs2013@gmail.com o al teléfono 0986321274.
Durante años los problemas territoriales y la falta de atención, han relegado al sector Velasco Ibarra del proceso de cambios positivos que se han dado en la península de Santa Elena a consecuencia de la provincialización. Este escenario de abandono que han vivido los habitantes de esta zona, hoy sufre un verdadero cambio con la construcción de la nueva vía de acceso (al mencionado lugar) por parte de la prefectura de Santa Elena. Tal como estaba previsto, se iniciaron los trabajos de mejoramiento vial en el sector Velasco Ibarra que comprenden el asfaltado de la Avda. 12 (cantón La Libertad), desde el ingreso por la vía Punta Carnero (cantón Salinas) hasta la calle 19, y calle 19 desde la Avda. 1 hasta la Avda. 18. Se asfaltará un total de 2.160 ml de vía, además se construirá 4.076 ml de bordillos - cunetas. Se prevé que estos trabajos estén concluidos en un plazo no mayor a los 90 días. Su inversión es de $ 603.366. Los miles de habitantes de este sector, se sienten complacidos con esta magna y primera obra que recibe este populoso sector de la provincia, debido a que la
primera semana de septiembre 2013
carpeta asfáltica t e n d r á , 2 pulgadas de grosor, como lo anunció el prefecto en días anteriores. Además Cisneros mencionó que esta vía de primer orden será señalizada, se pondrán plantas y arboles, para mejorar el ornato del sector y de esta manera esta comunidad cuente con una vía que los conecte desde la vía que pasa a Punta Carnero, y finalizará a la altura de CDH de la prefectura en la ciudadela 5 de Junio en el cantón La Libertad. Esta obra necesaria para los habitantes de la Velasco Ibarra estaría lista en tres meses.
Inicia el pago de la segunda cuota del anticipo del impuesto a la renta 2013 El Servicio de Rentas Internas recuerda a los contribuyentes que durante septiembre de 2013 se deberá cancelar la segunda cuota del anticipo del Impuesto a la Renta de acuerdo al noveno dígito de su cédula o del Registro Único de Contribuyentes (RUC). El Anticipo de Impuesto a la Renta es una proporción del Impuesto a la Renta anual que debe ser pagado I m a g e n conforme t o m a d a a dlos e: parámetros establecidos en la ley. www.metroecuador.com.ec Los métodos a aplicarse para el cálculo de anticipo del Impuesto a la Renta se detallan en los literales a) y b) del numeral 2 del artículo 41 de la LORTI y son los siguientes: a) Las personas naturales y sucesiones indivisas no obligadas a llevar contabilidad, las empresas que tengan suscritos o suscriban contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en cualquier modalidad contractual, una suma equivalente al 50% del Impuesto a la Renta causado en el ejercicio anterior, menos las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta que les hayan sido practicadas en el mismo; b) Las personas naturales y las sucesiones indivisas obligadas a llevar contabilidad y las sociedades, un valor equivalente a la suma matemática de los siguientes rubros: El cero punto dos por ciento (0.2%) del patrimonio total. El cero punto dos por ciento (0.2%) del
$ 0,50
total de costos y gastos deducibles a efecto del Impuesto a la Renta. El cero punto cuatro por ciento (0.4%) del activo total. El cero punto cuatro por ciento (0.4%) del total de ingresos gravables a efecto del Impuesto a la Renta. El pago del anticipo a que se refiere el literal anterior se realizará en los plazos establecidos en el reglamento (julio y septiembre de cada año) y en la parte que exceda al valor de las retenciones que le hayan sido practicadas al contribuyente en el año anterior al de su pago. El saldo se pagará dentro de los plazos establecidos para la presentación de la declaración del Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal en curso y conjuntamente con esta declaración. El pago de la segunda cuota se debe realizar en el formulario 115. Recuerde que el artículo 79 del Reglamento para la Aplicación de la Ley d e R é g i m e n Tr i b u t a r i o I n t e r n o proporciona un ejemplo claro de los casos para calcular el anticipo de personas naturales obligadas a llevar contabilidad y sociedades. En caso de que el contribuyente no cumpla con su obligación de determinar y/o pagar el valor del anticipo al presentar su declaración de Impuesto a la Renta, el SRI aplicará su facultad de control y de cobro incluso con la emisión del auto de pago para su cobro inmediato.
Seis meses es la duración del curso de aspirante a bombero. 32 jóvenes se prepararan para servir a la ciudadanía en esta profesión y formar parte del cuerpo de bomberos de Salinas.
MILITANTES DEL MPCG D E S E A N P R O N TA R E C U P E R A C I Ó N PA R A PATRICIO CISNEROS Los ciudadanos afiliados, adherentes permanentes, simpatizantes y amigos que integramos el Movimiento Peninsular "Creyendo en Nuestra Gente" Lista 61, elevamos plegarias para la pronta recuperación médica del Ing. Patricio Cisneros Granizo, líder de nuestra agrupación y prefecto provincial de Santa Elena. El pasado miércoles 28 de agosto, nuestro estimado amigo fue sometido a una delicada intervención quirúrgica, que gracias a Dios resultó de lo más exitosa. En los actuales momentos el Ing. Patricio Cisneros está en plena mejoría, aspirando retomar sus labores cotidianas en los próximos días. En calidad de directivos del MPCG, nos toca agradecer de manera pública, por la gran cantidad de llamadas, mensajes, correos y demás manifestaciones de preocupación que se dieron en esta semana, ante el delicado estado de salud del Ing. Cisneros; sin embargo, queremos dejar en claro que nuestro líder está en franca mejoría, y que la inquietud de la ciudadanía la consideramos como una expresión del afecto que Patricio Cisneros ha generado en nuestra colectividad. Tenemos Prefecto para rato.
Socialización de ley
Aproximadamente unas 300 personas, del hospital Liborio Panchana, formaron parte de la socialización de la Ley de Derechos y Amparo al Paciente. La información de la ley estuvo a cargo de personal de esta institución, fue vista con buenos ojos de parte de los usuarios. Ademas, se les entregó trípticos con información de esta ley.
Pag. 2
primera semana de septiembre 2013Año - 16
JULIO TOMALA, UN CARPINTERO DEL TAMBO Llegar a la comuna del Tambo, ubicada al pie de la vía Santa Elena - Ancón, llama la atención el ruido que producen las maquinas lijadoras y torneadora, de los aproximadamente 25 talleres artesanales que se ubican en los patios de las casas, donde la madera toma originales acabados en la elaboración de muebles de fina calidad. Además en el ambiente se escucha el ladrar de los perros y el cantar de los gallos a lo lejos. Julio Cesar Tómala Panchana, es uno de los carpintero que aprendió el oficio en el taller de su padre, observando el trabajo de los maestros dirigido por la atenta mirada de su progenitor. El conoció desde su adolescencia los secretos de la madera para darle uso a su debido tiempo, y tratarla para que dure en el tiempo. Su amplio taller se encuentra junto a la única escuela de la comunidad de original estructura de antaño denominada Velasco Ibarra, su sala de exhibición es un espacio al filo de la carretera, donde muestra sus trabajos; cómodas, camas, coquetas, roperos, juegos de comedor, veladores, entre otros objetos con el color natural de la madera. La madera en su mayoría se la obtiene de los campos de Pedro Carbo y Esmeraldas. Utilizando las más comunes guayacán, que llevan el sello de las mayorías de sus obras. Laurel, Figueroa, Bálsamo y Amarillo se prestan para que los artesanos del Tambo le brinden finos acabados. Los talleres del Tambo a diario son visitados por compradores de muebles o clientes que encargan sus obras de acuerdo al gusto, en cada ebanistería laboran de 3 a 6 personas, donde el aserrín cubre sus cabezas y define el aroma de madera que despiden las calles de la comuna. La mayoría de talleres es cubierta por la mano de obra de núcleos familiares. Tómala Panchana recuerda. “De a poco he levantado mi taller, con el concurso de toda mi familia. Trabajando de acuerdo a la exigencia del cliente, los meses de septiembre en adelante son buenos para la venta, pero nunca deja de faltar una obra por pedido “Anota. Julio Tómala, casado con Nievelinda Ricardo, y sus hijos Alex, Yessenia, Carmen y Carlos, forman una Típica familia apegada al trabajo de la ebanistería. Junto a otros miembros de árbol geneológico abarcan cerca de tres cuadras con movimientos alrededor de la carpintería. El Tambo y Atahualpa en la provincia de Santa Elena, son referente en la elaboración de muebles de fina calidad, la diferencia está en sus precios anímese a visitar esta dos poblaciones para renovar los muebles del hogar y descubra el valor de la economía, sin desmerecer el trabajo de los artesanos de la madera. Por. Evelio Reyes Tipán
Nº 254 - periodico_elitoral@hotmail.com
Concejal Tomalá rindió cuentas En las instalaciones del centro social Salinas, se desarrollo el pasado 29 de septiembre la rendición de cuentas del concejal J o s é X a v i e r To m a l á U r i b e correspondiente a su gestión entre agosto 2012 agosto 2013. Presidentes barriales, directores de frentes, autoridades cantonales y provinciales estuvieron presente durante el informe de rendición de cuentas. En el acto, el concejal dio información detallada de las diferentes actividades de cumplimiento como lo que indica la fiscalización y legislación realizadas durante Constitución de la República y la Ley de este periodo. De esta manera se dio Participación Ciudadana y control Social.
En Salinas, concejal Tomalá impulsa educación de niños y niñas
Escrito por: Lcdo. Xavier Linzán Cobos Ante el pedido de los padres y madres de familia de 4to grado del CI: 0918338039 Centro de Educación Básica Los ciudadanos estamos viviendo momentos previos de un nuevo evento electoral para elegir Superior No. 2 PRESIDENTE dignatarios de gobiernos seccionales como prefectos, alcaldes, concejales y presidentes de ELOY ALFARO del Sector Pueblo gobiernos autónomos parroquiales, que se realizará en febrero del 2014. Nuevo, la mañana del 4 de Esto ha provocado que las organizaciones políticas se reactiven, luego del receso de las pasadas septiembre, José Xavier Tomalá elecciones, sin efectuar la autoevaluación respectiva de la participación y resultados obtenidos Uribe concejal de PAIS, realizó la en febrero del 2013. entrega de un TV y de un DVD. Esta evaluación debe ser considerada por los movimientos, partidos o agrupaciones políticas La directora y maestra de dicho como una línea de análisis que les permita conocer sus debilidades y desde ese aspecto puedan grado a nombre de los padres y fortalecer sus estructuras y éstas se consoliden mediante las votaciones obtenidas en las urnas. madres de familia y de los niños y Bajo el antecedente expuesto, debemos, también, manifestar a los partidos, movimientos o niñas agradeció el gesto del agrupaciones políticas que sus éxitos, en las elecciones que se acercan, están determinados por concejal Tomalá Uribe quien en su las propuestas viables, reales y estratégicas que sean direccionadas a satisfacer las verdaderas intervención manifestó “las herramientas calidad de la educación y nuestros niños y niñas tienen derecho a aquello” necesidades de la comunidad, en donde terciarán electoralmente. tecnológicas son vitales para mejorar la
DISCURSO…
Adicional a lo citado, el ciudadano exige un manejo adecuado en el tono del Discurso que muchos actores políticos emplean en este lapso, pero más aún, se requiere escuchar el sustento de cada eje planteado en campaña. Acordémonos que los votos no sólo se ganan con la imagen del candidato, el color de la pancarta, de la gigantografía, o un eslogan popular; se ganan con la oratoria sencilla y honesta en donde la argumentación se genere bajo un enfoque social; al parecer, este aspecto, es poco considerado por varios protagonistas electorales que han olvidado desde hace tiempo atrás. Es, entonces, deber del candidato conocer que, aunque crean aplicar una retórica seductora, la inteligencia del elector, su memoria y su conciencia social son más contundentes y determinantes a la hora del sufragio. Quedan cinco meses previo a las elecciones del 2014, por tanto para quienes aspiran una curul lo más recomendable es que aprovechen el tiempo que resta a fin de que realicen un trabajo digno en la época de campaña electoral, para que mas allá de cualquiera que fueren los resultados, sientan la satisfacción de haber realizado una participación digna, pero sobre todo sincera, transparente, que decidieron presentarse ante el soberano es porque realmente anhelan servirlos, dedicar su tiempo para contribuir con el desarrollo de la sociedad, mas no por estatus social y poder político, y muchos menos para mejorar sus condiciones económicas.
EL LITORAL 254: “No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios necesarios o es una simpleza o una cobardía” Fundado por Felix Teodoro León Tomalá el 2 de Abril de 1997 Director: Lcdo. Paolo León Gonzabay; Dirección: Calle I. Guerra E/ 3era y 4ta Av. Teléfono: 2782135; e-mail: periodico_elitoral@hotmail.com; Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com
ANCESTRAL Y CONTEMPORÁNEO ANTECEDENTES Durante la colonización la sexualidad humana fue separada de la vida espiritual de los pueblos, cuando esta era parte fundamental de muchos ritos y creencias de nuestro patrimonio ancestral, documentado en el arte cerámico y lítico como lo evidencian piezas de las reservas arqueológicas y la presencia de monolitos como San Biritute en la cordillera de Chongón Colonche. Existen igualmente en otras culturas prácticas sagradas como el Tantra Yoga y templos esculpidos profusamente con imágenes de contenido sexualmente explícitos como los de Khajuraho en India. Así podríamos citar varios ejemplos de vivencias que no separan lo erótico de lo espiritual. Cuando evocamos la espiritualidad apelamos a las imágenes más poderosas que consigamos vislumbrar, las emociones más excelsas que logremos sentir, las sensaciones más exquisitas que nuestro cuerpo produzca; así mismo vivimos el sexo sagrado, aligerado de las cargas negativas que erróneamente nos fueron impuestas. JUSTIFICACIÓN La muestra es una zona para cultivar nuevos conocimientos sobre terrenos ancestrales; llama a crear un escenario diferente, un lugar de discernimiento y de gozo, a levantar con alegría la memoria de aquellos y aquellas que vivieron con integridad sobre la tierra. Ir madurando hacia el disfrutar de las relaciones entre lo sacro y lo sexual; hacer propuestas que contribuyan a crear nuevos referente al respecto. De esta manera proponer espacios más saludables y respetuosos de convivencia humana. Una comunidad de nuevos juegos. Creemos que las artes son un excelente medio
para hacernos preguntas, deconstruir referentes y/o plantearnos nuevas posibilidades por estas razones invitamos a participar en esta muestra. CONCEPTO Plantear relaciones entre lo erótico y lo sagrado en el ámbito del arte contemporáneo. EXPOSICIÓN Museo de “Los Amantes de Sumpa” Santa Elena - Ecuador 12 al 15 septiembre TALLER “ARTE CUERPO CREATIVIDAD” Conciencia, relajación y movimiento corporal. Museo de “Los Amantes de Sumpa” Facilitador: Xavier Blum 13 y 14 septiembre CONVERSATORIO “ATAJOS ESTÉTICOS Y DESFILADEROS CONCEPTUALES” Relaciones entre arte comunitario y arte contemporáneo. CIC Ancón 19 septiembre CONVOCATORIA DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS Sobre los vínculos entre lo sagrado y lo sexual. CIC Ancón 19 de septiembre PRESENTACIONES Celebración del equinoccio CIC Manglaralto 21 septiembre POESÍA Y LECTURA DE TEXTOS Farallón Dillon - Ballenita 28 septiembre CIERRE Comuna Sacachún 30 septiembre
Año - 16 Nº 254 - periodico_elitoral@hotmail.com
primera semana de septiembre 2013
Pag 3
Actividades lista en nuestra provincia por el mes del turismo EN LA COMUNA SAN RAFAEL DE LA PARROQUIA CHANDUY
GAD MUNICIPAL DE SANTA ELENA INAUGURÓ TALLER ARTESANAL DE BISUTERÍA El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santa Elena, dirigido por el Ing. Otto Vera Palacios, en acción coordinada con el Centro Municipal del Niño y la Familia - CEMNFASE (Patronato Municipal), siguen con la loable y encomiable acción integracionista y de desarrollo en los diferentes sectores barriales de la cabecera cantonal y en los sectores comunales, llegando a estas localidades con los Talleres Artesanales de: Bisutería, Belleza, Corte y Confección, Gastronomía, Computación, etc., para que la comunidad se interese en ellos, participe y luego pueda crear su microempresa o taller, con el apoyo de los microcréditos municipales. Tal es así que el viernes 30 de agosto del año en curso, se efectuó la Inauguración del
Taller de Bisutería en la comuna San RafaelGagüelzan de la parroquia Chanduy, con la asistencia de 20 participantes, quienes se les entregó kits que contenían materiales e implementos del curso a recibir a cada una. Esta es otra de las comunidades parroquiales que se integran con decisión y entusiasmo al aprendizaje teórico-práctico que se lleva a cabo en estos talleres artesanales.
Se preparan varias actividades en nuestra provincia por el Dia mundial del turismo, a celebrarse este próximo 27 de septiembre. Para este la Organización Mundial del Turismo tiene como lema “Turismo y agua, proteger nuestro futuro común”. Es así que los días 18, 19 y 20 de septiembre en conjunto con la Universidad Estatal Península de Santa Elena se llevará a cabo el “Seminario Internacional de Turismo Sostenible” destinado a capacitar a profesionales, estudiantes universitarios y empresarios por medio de propuestas estratégicas que lleven adelante la industria. Por otro lado se realizará un encuentro de Experiencias Exitosas con Diego Torres Garzón designado como “Mejor Guía Líder del Mundo” en el año 2008. El evento organizado en conjunto con la Universidad
Tecnológica Equinoccial pretende motivar a jóvenes estudiantes e involucrados en el sector turístico sobre esta profesión, la misma que ha permitido a Torres Garzón mostrar el Ecuador con gran pasión. Las actividades lúdicas estarán marcadas por la Noche Cultural y Feria Turística en Ancón; ésta última busca promocionar, comercializar y fortalecer los principales atractivos turísticos culturales, patrimoniales, gastronómicos, artesanales, y demás aspectos identificativos en nuestra provincia. Este 21 de septiembre se desarrollará una minga de limpieza a lo largo de las playas de la provincia.
Año - 16 Nº 254 - periodico_elitoral@hotmail.com
primera semana de septiembre 2013
Pag. 4
Personal del INOCAR socializó proyecto de alerta temprana ante pescadores de la zona costera del país Durante los dias Jueves 22 y sabado 31 de agosto, técnicos del departamento de Ciencias del Mar en conjunto con el personal del Centro de Comunicación Social del Instituto Oceanográfico de la Armada, visitaron las comunidades pesqueras de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y El Oro. Esto con el objetivo socializar los trabajos de instalación de boyas costeras, las mismas que serán fondeadas en los próximos días y servirán para monitorear en
Actividad Cultural y Ecológica El Programa de Protección de To r t u g a s M a r i n a s Va l d i v i a , r e a l i z ó u n Ciclopaseo para incentivar la conformación del club de Ciclismo y la Iniciativa Yasuni- ITT en la zona Norte de Provincia de Santa Elena. Esto se efectuó el sábado 31 de agosto, a partir de las 09h30, donde se hizo la conformación del club de Ciclismo de la Zona norte de la Ruta del Spondylus. Y apoyo a la Iniciativa Yasuni ITT Dentro de los Objetivos fue lograr conformar el primer club de Ciclismo, para la zona norte (Ruta del Spondylus) con sede en la comuna Valdivia de la provincia de Santa Elena, enfatizada con fines deportivos, turísticos, Culturales y ambientales, además apoyar a la Iniciativa Yasuni-ITT, como programa comprometido con la Naturaleza El Recorrido fue: Visita a la Comuna Barcelona para observar el Proceso de cocinado de la Paja Toquilla a cargo de un grupo de mujeres emprendedoras. Visita a la Hacienda Ecológica donde
observaremos diferentes tipos de animales de la Zona (Venados , avestruz , peces etc) Visita a otro grupo de mujeres emprendedoras de la Comuna de Barcelona para observar artesanías elaboradas con la paja toquilla extraída de los altos de las Montañas. Finalizó del recorrido se conto con la presentación de un grupo Folclórico de Otavalo. Total de kilometro que se recorrió fueron 15 Km y se contó personal de la policía, comisión de transito y Guías Ciclistas Nativos.
Se instalaron boyas en La Libertad y Manta Tecnicos del INOCAR estuvieron a cargo de este trabajo Técnicos del Inocar instalaron dos boyas de oleaje cerca de la costa de La Libertad y Manta. Esto fue el miercoles 4 de septiembre, ademas estas unidades cuentan con sensores que funcionan con energía solar, capaces de medir la temperatura superficial del mar, altura y dirección de las olas, datos útiles para la elaboración de pronósticos de las condiciones del océano. Una vez colocadas la información es recogida, procesada y registrada en el equipo, luego esos datos son trasmitidos automáticamente vía satélite a una estación base situada en el Inocar. Cabe mencionar que las boyas son
únicamente para el monitoreo de parámetros oceánicos. Por ello es aconsejable no realizar maniobras de pesca cerca de la boya, no asegurar o sujetar embarcaciones y dar aviso oportuno en caso de observar un equipo a la deriva. Estos instrumentos forman parte del proyecto “Implementación de un Sistema de observación y Alerta Temprana ante eventos de origen oceánico para fines de Gestión de Riesgos e Investigación Científica”, que es ejecutado por esta institución y financiado por la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
tiempo real las condiciones océano atmosféricas. Los funcionarios del INOCAR conversaron con los pescadores de las ciudades costeras de nuestro país. Los pobladores de la zona costera se comprometieron con los técnicos de INOCAR a brindar toda la colaboración necesaria en el cuidado de los equipos que serán instalados en la franja costera del Ecuador.
5 medallas cosecho nuestra delegación en los juegos nacionales juveniles Chimborazo 2013
Culminada la participación de nuestros deportistas en los juegos desarrollados en el Chimborazo, nuestros deportistas volvieron con la satisfacción de haber desarrollado un buen papel. 5 fueron las medallas obtenidas medallas; una de oro y 4 de bronce de manos de los siguientes deportistas: Kevin Sánchez – karate (oro), Ana Blacio y Jean Carlos Cabezas –Taekwondo (2 bronce), Jhon Tigrero – Ajedrez (bronce), Mónica Prospel – Judo (bronce). Ademas se participó en 9 disciplinas; Baloncesto, Fútbol, Ajedrez, Judo, Tenis de Mesa, Karate, Lucha, taekwondo y atletismo con aproximadamente 70 deportistas. Ahora se preparan para participar en los Juegos Nacionales de esta categoría que se llevarán a cabo en Morona Santiago y Pastaza el 20 de septiembre. Este Lunes 9 de septiembre las selecciones pre juveniles de fútbol y báloncesto viajan a Macas (Sucúa) para participar en la etapa eliminatoria de la primera fase del campeonato Nacional que se llevará a cabo del 11 al 15 del presente mes.
XIII promoción de aspirantes a bomberos del cantón Salinas Treinta y dos son los alumnos-as que forman parte del curso para la formación de la décima tercera Promoción de aspirantes a integrar las filas del personal voluntario del Cuerpo de Bomberos del cantón Salinas. Luego de la convocatoria los aspirantes a un cupo realizaron varias pruebas de nivel académico, psicológico y físico, de esta manera los seleccionados, ingresaron al curso para la formación y capacitación de Bomberos, el mismo que se efectuá bajo la Dirección del Tnte. Crnel. Pedro Guerrero Murillo primer Jefe de la institución quien delego una coordinación técnica y académica para la selección de los once instructores que actualmente están a cargo de la preparación teórica y práctica del personal. La duración del curso es de 6 meses, tiempo
en el que se impartirá instrucción formal, búsqueda y rescate, química de fuego, manejo y uso de equipo de protección personal, mangueras, escalera, extintores, herramientas y equipos, manejo de incidentes, rescate náutico, primeros auxilios básicos, control de incendios y doctrina bomberil; los aspirantes, cumplirán con un proceso de exigencia para convertirse en el nuevo contingente de bomberos para el Cuerpo de Bomberos del Cantón Salinas. La Comandancia Bomberil de Salinas continúa construyendo seguridad, a través de la formación de un nuevo contingente de Bomberos que vigilarán y combatirán incendios en el cantón y donde la comunidad requiera con absoluta entrega, responsabilidad y amor por su ciudad.
Año - 16 Nº 254 - periodico_elitoral@hotmail.com
primera semana de septiembre 2013
Pag. 5
Avanza la modernización de transporte Santa Elena, plan piloto Durante el enlace sabatino 337 desde Atacucho en la provincia de Pichincha, el presidente de la República Eco. Rafael Correa, se refirió al transporte y el plan piloto que funcionará en la provincia de Santa Elena desde el mes de diciembre del presenta año. Rafael Correa…"Habría que preguntarse ciudadanos porque en el siglo XXI tenemos que llevarle los sueltos para pagarle al conductor, el conductor mismo cobra se distrae de la conducción, puede causar accidentes, etc. entonces tenemos que modernizar el transporte, ya estamos implementando el plan piloto en la provincia de Santa Elena "….
recorrer esta ruta con menos kilómetros se atiende a más gente, ya tenemos esto en Santa Elena. Modelo de operación como consorcio. Eso significa que ya la plata va a un fondo común y ya no tiene que competir, esto fortalece a todos y todos van ser socios de una misma empresa estamos fortaleciendo la empresa de transporte para dejarnos el modelo
Quito, 31 ago 2013.- El Presidente de la República, Rafael Correa, rinde su informe semanal a la ciudadanía, durante el Enlace Ciudadano No. 337, realizado en el estadio de la Liga barrial de Atucucho. Foto: Miguel Ángel Romero/Presidencia de la República.
resultados En este cuadro esta la proyección de lo que se está optimizando en la transportación al reducir más de 2´000.000 de kilómetros al año que optimizan también el combustible y se ahorran los subsidios. Esto está listo ya en Santa Elena se iniciara en diciembre y se probara hasta marzo del próximo año y de allí se ira a generalizar al país entero".. . Paola Carvajal…"Se van a utilizar en los paraderos con paneles solares que es importante también que nos van permitir darle información a los usuarios". Rafael Correa.."En los paraderos habrá un receptor y se va a saber a qué distancia está el bus y en qué tiempo llegará. Esto estará listo en el primer trimestre del 2014, corregiremos errores y los generalizaremos en coordinación con los municipios, y esperamos que en el 2015 o 2016 tengamos ya un transporte moderno en todos los rincones de la patria"…. Luego continúo hablando de otros temas de carácter nacional en su enlace sabatino 337 desde Atucucho.
Quito, 31 ago 2013.- Paola Carvajal, Directora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Transito (ANT), Foto: Miguel Ángel Romero/Presidencia de la República.
Paola Carvajal directora de la ANT dijo:..."se está previsto que la entrega de credencialización se la haga en diciembre, la entrega de las tarjetas que tienen el chip inteligente, que va a permitir el pago para que no estén con el dinero en cada uno de los buses y las paradas inteligentes que es una parte importante del proyecto". Rafael Correa:..."Tendría una tarjeta e irían a cualquier tienda y comprarían $10 en pasajes y con eso pagan en el bus en un lector, se les acaba y vuelven a recargar la tarjeta, algún sistema igual que la gente conozca, va hacer como el celular, ya no tienen que llevar los sueltos, ya el conductor no se va a distraer porque con la tarjeta pagan. Paola Carvajal .."Este va hacer el primer proyecto a nivel nacional completo porque vamos a poner paradas inteligentes con información en las estaciones para que los usuarios sepan en que momento lleguen el transporte de cada unidad a la que están esperando". Rafael Correa .."Además en la tarjeta hay promoción turística, que paso con esto que compiten para ver quien recogen más, con la tarjeta se hará fondo común". Paola Carvajal…"Parte del proyecto es hacer un rediseño de las líneas urbanas y nuevas unidades que van a estar bien identificadas con colores y cronogramas debidamente comunicados" Rafael Correa " Dentro de la descripción del proyecto está el reordenamiento de rutas y frecuencias... esto en base a una planificación, pero como pedían las cooperativas antes las rutas, pedían del tal punto a tal punto, ahora se la planifican y le dicen usted tiene que
Santa Elena cambiara este sistema
cooperativo. Va haber paraderos donde diga en tanto minutos llega la siguiente unidad, esto es planificación, el bus tanto va a pasar a tal hora ¿porque no podemos tener eso? La gente ya no tiene que estar parado esperando sino que ya sabe que va cinco minutos antes, menos o mas no se puede ser tan exacto. Se optimizado 7 rutas como en menos distancia, se gasta menos llantas, menos consumo de combustible, se puede atender la máxima cantidad de territorio y mayor cantidad de habitantes esto es fruto, con software etc, hemos establecido 7 rutas y veamos los
Por una tarjeta electrónica parecida a esta
Por este nuevo sistema
Pag 6
primera semana de septiembre 2013
Continua el asfaltado vial en La Libertad
año - 16 Nº 251 - periodico_elitoral@hotmail.com
Juzgado de Garantías Penales y Tránsito de Santa Elena se instalo en La Libertad El edificio Seagull, junto a TranEsmeraldas es su nueva dirección
es de $4’250.400,15 y el plazo de ejecución es de 300 días calendario. Los sectores beneficiados son: San Francisco, 10 de Agosto, John F. El pasado 30 de agosto se iniciaron los trabajos de la 6ta etapa de asfaltado vial que comprende Kennedy, Mariscal Sucre, Rocafuerte, Simón Bolívar, La Esperanza, Abdón Calderón , 25 De la ejecución de 35 Km de esta obra para 21 Septiembre, La Unión, 24 De Mayo, 5 De Junio, sectores de La Libertad. En alcalde Marco Chango anunció los detalles de Virgen Del Carmen, Jaime Roldós, Eugenio l a o b r a e i n d i c ó q u e l a i n v e r s i ó n Espejo, UNE, Paraíso, Puerto Nuevo, 28 De Mayo, Manabí y Brisas de La Libertad.
Paúl Borbor donó silla de ruedas
El Juzgado de Garantías Penales y Tránsito de la Provincia de Santa Elena, se traslado a su nuevo lugar de funcionamiento. El Edificio Seagull, en La Libertad es ahora la nueva casa del ente en materia judicial de nuestra provincia. La reubicación responde a netamente brindar un mejor servicio a la ciudadanía. “En base a las reuniones y conversaciones que se mantuvo con el Pleno del Consejo de la Judicatura, se determinó que por necesidades del servicio y para una mejor administración de justicia, este Juzgado se reubique para que cuente con las condiciones necesarias”, manifestó Juan Tama director. La atención a los usuarios en las judicaturas
es de 08h00 a 17h00 de manera ininterrumpida. A esta dependencia judicial se incorporarán nuevos jueces especializados en materia Penal, con ello se busca agilizar el despacho de causas y audiencias. El juzgado contará en el nuevo edificio con 4 salas de audiencias, una oficina de entrega y recepción de documentos, un parqueadero y una sala de espera. “Administrar e impartir Justicia es una gran responsabilidad y un fuerte compromiso con los ciudadanos y los abogados, por eso efectuar estos cambios nos llevan a alcanzar mejores resultados” acotó el Titular de la Judicatura de Santa Elena
Se efectúo monitoreo océano-atmosférico en la costa ecuatorial
Fernando Franco presidente de Fedebarrios La Libertad, en días pasados posesiono al Lcdo. Wilberto QuímiReyes como Presidente del Comité ProMejoras del Barrio "Abdon Calderón".
El alcalde de Salinas Paúl Borbor hizo la donación de una silla de ruedas a Alan Junqui Avila. Esta acto humanitario fue realizado el pasado 30 de agosto. De su parte Junqui expreso “agradezco al Sr alcalde por esta visita, no lo esperaba pero me encuentro muy satisfecho con su presencia, igualmente a todos mis amigos y familiares que han estado conmigo en estos momentos de dolor”.
Desde el 22 hasta el 31 de agosto, investigadores del departamento de Ciencias del Mar y de la Estación de Investigación Marina de La Libertad, efectuaron el monitoreo de las condiciones del mar en lo que corresponde a las variantes biológicas, químicas y físicas en Manta, La Libertad, Puerto Bolívar y Esmeraldas, a fin de fortalecer las observaciones océanoatmosféricas, tipo 10 millas costa afuera; lo
Club Costa Azul arriba a sus 12 años de vida Previo a celebrar los doce años de vida institucional, el directorio del club prepara diversas actividades para integrar a la comunidad. Para este domingo 8, se desarrollaran juegos populares como la carrera de ensacado, de gorditos, de tres pies, mamones, carrera al estilo hípico y palo encebado. Para el lunes 9 a las 20h00 se desarrollara la sesión solemne en conmemoración de los 12 años. Además se condecorará a los niños y niñas que conforman el representativo del Club en la categoría 10 años. Luego de ello un baile con Orquesta La fórmula la original.
que permitirá estudiar y pronosticar de una manera temprana el desarrollo de los eventos oceanográficos de El Niño y La Niña. Estos trabajos se enmarcan dentro del proyecto “Implementación de un Sistema de Observación y Alerta Temprana ante eventos de origen oceánico para fines de gestión de riesgos e investigación marina”, financiado por la Senescyt.
3 ERA MEGA BAILOMARATON FUE UN ÉXITO Marino Carriel
EN LAS COMUNIDADES DE JULIO MORENO Y SAN RAFAEL
GAD MUNICIPAL DE SANTA ELENA INAUGURÓ TALLERES ARTESANALES El alcalde Otto Vera Palacios, en coordinación con el CEMNFASE, amplía su cobertura de trabajo en lo concerniente a la obra social bien desarrollando. Estos se efectuaron el martes 27 de agosto del 2013, a las 10h00 en la cabecera parroquial de Julio Moreno, en la Casa Comunal donde se realizó la Inauguración del Taller Artesanal de Belleza, con participantes de las comunidades de Julio Moreno y Sube y Baja, quienes recibieron Kits que contienen implementos que les servirán para utilizarlos en el taller a recibir. Así mismo y previa petición solicitada oportunamente a la municipalidad, se cumplió con la entrega de Microcréditos a 12 personas por el valor de $200,oo a c/u, para que con este préstamo puedan iniciar sus microemprendimientos. Luego la comitiva municipal, se trasladó hasta la Comuna Rio Verde, donde se
procedió a Inaugurar el Taller Artesanal de Belleza y la entrega de Kits con implementos y material a utilizarse en el desarrollo del Curso. En ambas localidades se observó mucho entusiasmo y satisfacción por la gestión que lleva a cabo la actual administración municipal, lo cual les permitirá iniciar con sus microemprendimientos.
El primer dia de septiembre en José Luis Tamayo, se realizó la tercera Mega bailoterapia, a la que asistieron miles de peninsulares eneste evento deportivo, que estuvo organizado por el Tnlgo. Marino Carriel. Dentro de la programación se repartieron 2500 números, los que sirvieron para un sorteo al final, donde se entregaron premios que fueron donados por amigos y la empresa privada, entre ellos 3 bicicletas, premios sorpresa y el premio mayor fue una estadía para dos personas en el hotel Barcelo Miramar. Los asistentes, no solo resaltan su estado fisico y mental, si no que quienes han seguido estas bailoterapias han mejorado sus salud. El programa duro tres horas, y Marino nos
informó que cada vez se suman más personas a este estilo de vida, que ha tenido éxito en la provincia y que definitivamente, esta mejorando la salud en los asistentes a estas bailoterapias. La comunidad asistió de los barrios Carmen Buchelly, Paraíso, San Vicente, Bellavista. Por José Luis Tamayo habitantes de la ciudadela Santa Paula, 28 De Marzo, Arena y Sol, y El Paraíso. Ademas, representantes de estos sectores entregaron presentes, dirigidas al Ing. Patricio Cisneros, por su apoyo a la salud de los peninsulares. Marino Carriel también obtuvo su reconocimiento por liderar estas sesiones deportivas que ayudan a mantener bien la salud de los peninsulares.
Año - 16 Nº 254 - periodico_elitoral@hotmail.com
priemra semana de septiembre 2013
Pag. 7
Capacitación para fortalecer los lazos familiares
Estuvo dirigido a esposas de pescadores
Se donó terreno para la construcción de sede
La Armada del Ecuador realizó un seminario sobre convivencia matrimonial a las esposas de los pescadores artesanales del puerto pesquero de Santa Rosa, a la que asisitieron alrededor de doscientas personas. El evento estuvo dirigido por Eddy Mosquera Sevilla, representante del Servicio Educacional Hogar y Salud. El acto desarrollado en la Escuela Fiscal "Santa Rosa", tuvo como principal objetivo concientizar a las familias sobre el trato, respeto y el buen vivir que debe existir en el hogar, que es la base fundamental de la sociedad. El profesional manifestó que hoy en día existe un elevado índice de divorcios y conflictos familiares, lo cual afecta
negativamente a los hijos en su comportamiento y aprendizaje, y una de las formas de poder minimizar esta problemática, es a través de estos seminarios y conferencias, que va a ser un aporte significativo para que los matrimonios estrechen sus lazos conyugales. El propósito fundamental es ayudar a los matrimonios para fortalecer sus relaciones familiares y superen los problemas que se presentan en el diario convivir, debido a que su trabajo les obliga a estar alejados mucho tiempo del hogar, ocasionando no disponer de tiempo para su pareja e hijos, lo cual va resquebrajando la convivencia familiar.
Estas son las farmacias que durante esta semana hasta el domingo tienen turno las 24 horas, para suministrar medicinas a la ciudadanía.
Los beneficiados son los miembros de la Asociación de boteros de Santa Rosa.
Se realizó la donación de un área para la construcción de la Sede Social de la Asociación de propietarios de botes “16 de Noviembre”. Con el respectivo estudio topográfico realizado, el pasado 29 de agosto en el sector de Petrópolis de la parroquia Santa Rosa, Paúl Borbor alcalde presidio este evento en compañía de personal de la Dirección de Planeamiento y Urbanismo Municipal.
En Santa Elena se socializó la Ley de Los 3 municipios peninsulares y la prefectura Derechos y Amparo al Paciente La sala de espera del hospital Liborio d e S a n t a E l e n a p o d r á n p l a n i f i c a r Panchana de Santa Elena, fue el sitio donde los usuarios recibieron información efectivamente concerniente a la Ley de los derechos y amparo al paciente. Esto fue impartido por personal del hospital el pasado 20 de agosto. "Me parece acertada la decisión de los funcionarios de este hospital, que mediante una exposición, nos informaron sobre esta Ley (…) Ahora que conozco los derechos y deberes puedo hacerlos prevalecer cuando no se cumplan", expresó Geolanda Lucas Rivera, de 55 años, paciente del área de Traumatología. Alrededor de 300 personas recibieron la
El Sistema Nacional de Información (SNI) funciona a través de la página web, www.sni.gob.ec, donde consta información y estadísticas oficiales de vital importancia para la planificación de obras ejecutadas por los GAD´s, con el fin de sumar esfuerzos para lograr el Buen Vivir; a diferencia de otros países, cualquier ciudadano puede acceder a esta información y a la vez monitorear los avances de las 100 obras emblemáticas del Gobierno a través de cámaras instaladas que transmiten en tiempo real. "Somos un referente regional en planificación lo que nos compromete a seguir trabajando" dijo Pabel Muñoz, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, y también resaltó que uno de los objetivos del SNI es engranar las acciones de todos los niveles de gobierno para cumplir con las metas planteadas en el Plan Nacional del Buen Vivir. Cartografía básica, fotografías aéreas,
ortofotos son herramientas fundamentales que presta el SNI para la planificación de obras, que deben ir enfocadas a disminuir los niveles de necesidades insatisfechas, como alcantarillado y agua potable, "Los municipios deben utilizar esta herramienta para poder priorizar las obras a ejecutarse" explicó Carla Zambrano, Subsecretaria Zonal 5 de SENPLADES. La Subsecretaria resaltó también que la información que brinda el SNI no solo sirve para la planificación de los Gobiernos Autónomos, sino que es una fuente importante de datos para realizar investigaciones académicas que fortalece el trabajo de docentes, estudiantes universitarios y de bachillerato. El Martes 3 se realizaron capacitaciones cobre el uso de esta pagina y el miércoles se desarrollo la Feria Interactiva de la Información en la UPSE, donde se mostrará los alcances de este sistema. Texto e imagen: boletín de prensa N° 023-hse-13 Habla Santa Elena
información, que fue expuesta por los integrantes del Servicio de Atención e Información al Paciente (SAIP). Además, los expositores entregaron a los usuarios trípticos, que contenían la Ley de Derechos al Paciente.
Atento con el oleaje de esta semana
Desde el martes de esta semana, se ha podido observar que en nuestras costas el oleaje de suroeste ha llegado con débil intensidad. Esto luego de que el Instituto Oceanográfico de la Armada, comunique las condiciones del mar para estos días.
Es así que hasta hoy la altura de las olas estarán entre 0.9 y 0.8. Para mañana se incrementará a 1.0 m y el domingo disminuirá a 0.9 m. manteniéndose esta altura hasta el 9 de septiembre. El periodo varía entre 10-17 segundos. Ademas entre hoy y hasta el domingo, se presentará un nuevo periodo de aguaje y oleaje, y pese a ello se podrán realizar de manera habitual. Sin embargo, es necesario respetar las zonas señalizadas y tomar las precauciones necesarias para evitar contratiempos.
AĂąo - 16 NÂş 254 - La Libertad - Santa Elena - Ecuador
primera semana de septiembre 2013
Pag. 8