Año - 16 Nº 258 - La Libertad - Santa Elena - Ecuador
primera semana de octubre 2013
$ 0,50
Gobiernos Municipales de Santa Elena se suman EN OCTUBRE HAY QUE PRESENTAR al Modelo Integral de Gestión de Riesgos PROYECCIÓN DE GASTOS Liberdad (SANTA ELENA).La Secretaría de Gestión de Riesgos, (SGR), y los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Santa Elena, La Libertad y Salinas firmaron ayer el Convenio Marco de Cooperación, con el objeto de coordinar acciones conjuntas a fin de fortalecer las capacidades interinstitucionales y comunitarias. El acto estuvo presidido por el Subsecretario General de la SGR, Ing. José Luis Asencio, quien resaltó los méritos del convenio que permite implementar un Modelo Integral de Gestión de Riesgos en los cantones, a través de la creación y fortalecimiento de las Unidades Municipales de Gestión de Riesgos. “Este Plan no tiene otra finalidad que garantizar la protección de las personas y las colectividades de los efectos negativos ya sean de un desastre natural o antrópico, y apoyar al Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos en la tarea de la conformación y el fortalecimiento de las Unidades Municipales de Gestión de Riesgos”, dijo. Acto seguido, Enrique Ponce, asesor de la SGR y quien lidera esta iniciativa explicó con lujos de detalle los pormenores del convenio destacando que el Plan de Gestión de Riesgos, propuesto por la Secretaría, se ajusta a los lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir y amparado en lo que determina la Constitución de la República. Posteriormente los Alcaldes: Ab. Paúl Borbor, (Salinas), Ing. Otto Vera, (Santa Elena) y Ec. Marcos Chang, (La Libertad), procedieron a la firma del convenio; en representación de la SGR lo hizo José Luis Asencio. Cabe destacar que una de las fases más relevantes del Plan es la capacitación que se realiza a las comunidades más vulnerables de los cantones. Este proceso realiza la formación de Brigadas
PERSONALES
Comunitarias de Gestión de Riesgos, (BCGR), en donde cada brigadista adquiere conocimientos sobre Gestión de Riesgos, Primeros Auxilios, Prevención de Incendios y Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades Comunitarias. El fin de las BCGR es implementar un grupo de Brigadistas para que puedan brindar una ayuda rápida y eficiente en caso de presentarse algún evento adverso, motivar a la población para que implemente las buenas costumbres de prevención y mitigación y crear una cultura de Gestión de Riesgos en todas las familias. Con la firma de este convenio, la SGR cierra el perfil costero con 96 GAD´s que ya estan trabajando con este Modelo Integral de Gestión de Riesgos. La SGR, se encuentra planificando con las provincias de Imbabura y Orellana para continuar la expansión de este modelo por todo el país, con el propósito de trabajar coordinadamente en la prevención de eventos naturales o antrópicos.
En su aspiración rumbo a la alcaldía de Salinas
J O S É X AV I E R T O M A L Á R E C I B E RESPALDO El actual concejal de Salinas, José Xavier Tomalá Uribe recorrió varios sectores de este balneario. Durante el recorrido fueron muchas los gritos de respaldo en su camino hacia la alcaldía de este cantón. Esto debido a que tiene como objetivo continuar con el proyecto de la revolución ciudadana en brindar progreso y bienestar a los habitantes de este conocido balneario a nivel nacional. El viernes 27 de septiembre el concejal de PAIS realizó una caminata por diversos sectores de dicho cantón, con cientos de simpatizantes quienes se acercaron al candidato para acompañarlo y al final de recorrido fueron miles quienes respaldan la candidatura de Tomalá Uribe. Pag. 2 CNT EP entregó nuevo nodo en Puerto Chanduy . Pag. 6 Nuevos equipos para centro de atención "construyendo sonrisas" de
Santa Rosa Pag. 7 Ciudadela Los Ficus de aniversario Pag. 8.- GAD Municipal de Santa Elena
El Servicio de Rentas Internas recuerda a Para el presente año, la cuantía máxima de los contribuyentes bajo relación de cada tipo de gasto no podrá exceder los dependencia y que tengan ingresos $3.308,50, excepto en gastos de salud que superiores a la base LÍMITES GASTOS PERSONALES 2013 imponible establecida para el presente año que es de $10.180 o RUBRO PORCENTAJE MONTO MÁXIMO que perciban A DEDUCIR ingresos mensuales (De la fracción básica desde $848 en exenta) adelante, que durante este mes de octubre deberán presentar la VIVIENDA 0,325 VECES 3.308,50 USD proyección de sus gastos personales EDUCACIÓN 0,325 VECES 3.308,50 USD m e d i a n t e e l formulario SRI-GP. El formulario de ALIMENTACIÓN 0,325 VECES 3.308,50 USD Gastos Personales se lo presenta dos veces al año, la primera VESTIMENTA 0,325 VECES 3.308,50 USD proyección en enero y la segunda en el mes SALUD 1,3 VECES 13.234,00 USD d e o c t u b r e , realizando el ajuste respectivo de acuerdo a los comprobantes de venta de puede ser hasta los $13.234, de acuerdo al respaldo con los que ya cuenta el cuadro siguiente: contribuyente y con la proyección de los meses restantes (noviembre y diciembre). El formulario para la deducción de Gastos Con la segunda presentación se pretende Personales “GP” se encuentra disponible que los datos consignados en el formulario en la página web del SRI www.sri.gob.ec y de deducción de gastos personales, sean d e b e r á s e r p r e s e n t a d o p o r l o s Contribuyentes bajo Relación de más reales. La deducción de gastos personales puede Dependencia a su respectivo empleador, el ser hasta en el 50% del total de sus ingresos mismo que tiene la obligación de verificar gravados, sin que esta deducción supere el que la información correspondiente a la límite establecido para el presente año que proyección de gastos que presentan sus empleados, esté de acuerdo a lo señalado es $13.234. Para respaldar los gastos personales se en la normativa tributaria legal y d e b e c o n t a r c o n l o s r e s p e c t i v o s reglamentaria vigente. comprobantes de venta, los mismos que “Si el empleador verifica que los rubros de podrán estar a nombre del contribuyente, su gastos personales sobrepasan los límites cónyuge o conviviente, sus hijos menores establecidos en la norma reglamentaria, de edad o con discapacidad que no deberá abstenerse de utilizar dicho perciban ingresos gravados y que formulario y lo devolverá al empleado para que éste realice la respectiva corrección de dependan directamente del contribuyente. su proyección de conformidad con la Ley".
Se inició proceso de registro de estudiantes en el régimen costa Empezó el 1 de este mes hasta el 31 de diciembre en el Registro Civil Nacional Desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2013 se realizara el proceso de registro de estudiantes del Régimen Costa, que ingresan por primera vez al Sistema Educativo Público para el año lectivo 2014-2015. El proceso de registro es un período de tiempo en el que los padres, madres o representantes obtendrán un número de cédula de los niños y niñas que por primera vez ingresan al sistema educativo público. Este proceso es gratuito y se realizará en todas las agencias del Registro Civil, Identificación y Cedulación (Nacional). El viceministro de Gestión Educativa, Darío Rodríguez, en rueda de prensa, explicó, que los requisitos para el proceso de registro son únicamente la cédula de identidad del padre, madre o representante y una planilla de luz. El proceso de registro se desarrollará en todas las sedes del Registro Civil y la atención será de acuerdo al último número de cédula del padre de familia: Lunes: 1 y 2. Martes: 3 y 4. Miércoles: 5 y 6. Jueves: 7 y 8.
Viernes: 9 y 0. Guillermo Torres, Director Nacional de Identificación y Cedulación, recalcó que los niños y jóvenes que posean cédulas emitidas por la Corporación Registro Civil de Guayaquil, o ya tengan una cédula, deberán acercarse a actualizar sus datos de domicilio al Registro Civil Nacional, pues el Ministerio de Educación, para las inscripciones, tomará esos datos para la asignación de instituciones educativas. Además afirmó, que el Registro Civil atenderá con brigadas móviles en la Feria Durán, donde se realizará la Feria Socio País, del 8 al 20 de octubre. Esta medida tiene como objetivo: - Obtener datos precisos, verídicos y confiables necesarios para la inscripción de estudiantes del régimen Costa. - Ubicación a través del código postal para la asignación de institución educativa. - Proceso eficiente y transparente con criterios de asignación mediante parámetros geográficos. El MinEduc lleva adelante el proceso de reordenamiento de la oferta educativa para brindar una educación de calidad en todos los colegios y escuelas del Ecuador.