El Litoral 259

Page 1

Año - 16 Nº 259 - La Libertad - Santa Elena - Ecuador

segunda semana de octubre 2013

$ 0,50

PREFECTURA IMPULSA PROYECTO SALUDA A LA COMUNA AGUADITA EN "CRIANZA DE GALLINAS PONEDORAS EN SUS FESTIVIDADES PATRONALES CORRALES ARTESANALES” GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTA ELENA

El Gobierno Municipal de Santa Elena, que dirige el Alcalde Otto Vera Palacios, brinda su fraterna salutación a la comuna La Aguadita, localidad perteneciente a esta jurisdicción cantonal, con motivo de haber celebrado el 4 de octubre del año en curso, las Festividades del Santo Patrono "San Francisco de Asís", y espera seguir cumpliendo en coordinación con la dirigencia comunal las obras que se socialicen y se planifiquen para su progreso y desarrollo. Para esta fecha se organizó con Foto Archivo:Santa Elena, parroquia Colonche, mucho regocijo y entusiasmo una Comuna Aguadita, Los Burbollones variada programación para la sana distracción y algarabía de construcción de la Casa Comunal, que residentes y visitantes que se dieron cita próximamente será inaugurada por el para apreciar en armonía estos eventos. Primer Personero Municipal, obra que Cabe indicar que el Gobierno Municipal, mejora el ornato de esta población. con recursos propios, dispuso la

Ministerio de Turismo formará 100 Guías Nativos en la provincia de Santa Elena Capacitaciones se efectuarán en Julio Moreno, Real Alto, Dos Mangas y Valdivia. La provincia de Santa Elena es una región en la que existen importantes atractivos naturales, culturales, y patrimoniales. Una variada oferta turística se genera en territorios rurales, en donde está asentado el 44,82% del total de habitantes de la provincia y en donde existen playas, acantilados, bahías, ensenadas, planicies, montañas, manglares, y bosques; que se han convertido en los sitios ideales para practicar deportes, contemplar la naturaleza, y conocer de la cultura y patrimonio ancestral, característico de la región santaelenense. Por tal motivo la Dirección Provincial de Santa Elena del Ministerio de turismo inicia un plan de capacitación, enmarcado en el Programa Nacional de Capacitación Turística (PNCT); que conllevará a formar para las comunidades beneficiadas, Guías Nativos con un elevado nivel de conocimientos, habilidades y destrezas, que los convierta en potenciales técnicos locales para ofrecer una información apropiada que permita satisfacer las necesidades que tienen los visitantes al recorrer sus territorios como destinos

Pag. 2 CNT EP exhibe stand de servicios con tecnología de cuarta generación en feria de Durán AGUAPEN-E.P., Atiende este viernes 11 y sábado 12 de octubre. Pag. 3 Inicia concurso: “se busca nombre para la terminal terrestre de Santa Elena” Remates y Coactivas SRI. Pag. 4 Guancavilcas. Pag. 5 Hallazgo casual en Los Ceibitos Se considera el descubrimiento arqueológico más importante del nuevo siglo en el país. Pag. 6 en sesión solemne de

Proporcionar una herramienta que brinde un verdadero sustento nutricional para las familias de nuestra provincia es el objetivo del proyecto "Crianza de gallinas ponedoras en corrales artesanales", que ejecuta actualmente la Prefectura de Santa Elena. En días pasados un total de 203 familias de localidades como: Manglaralto, Sitio Nuevo, Libertador Bolívar, Colonche, San Marcos, Las Palmitas, Febres Cordero, Bambil Collao, Atahualpa, Prosperidad, Río Verde y Buena Fuente, fueron favorecidas con este programa. Los beneficiados recibieron un kit que contenía: 10 pollitas ponedoras, 1 bebedero de 6 litros, 1 comedero de 6 libras, 1 sobre

de vitamina soluble New Cascle, 1 dosis de vacuna, 1 frasco de 100 cm³ de yodo concentrado, además de la respectiva capacitación para la correcta crianza de estas aves domésticas. Cabe indicar, que este proyecto favorece a las personas que sobresalen en el programa de 'Huertos Familiares Comunitarios' que también es regentado por la Prefectura de Santa Elena. De esta manera se busca ofrecer nuevas oportunidades a los habitantes de nuestra provincia, procurando mejorar su calidad de vida, a través de planes sustentables que les permitan optimizar su nivel de alimentación y emprender microempresas familiares.

Antigripales y antitusígenos continúan en lista de medicamentos de venta solo con receta médica

turísticos. La formación de Guías Nativos, impulsará un sistema de oferta turística más idóneo, fortalecerá el nivel de desempeño y estándares de calidad en la operación turística de los territorios rurales seleccionados, para generar una prestación de servicio especializada que potencie los atractivos de cada lugar. Las localidades en las que se efectuará este proceso de formación serán: Julio Moreno (habitantes de Sacachún, Julio Moreno y Juntas del Pacífico); Real Alto (habitantes de El Real, Chanduy); Dos Mangas (habitantes de Dos Mangas, Manglaralto, y Olón); y Valdivia (habitantes de Valdivia)

la comuna prosperidad GAD Municipal de Santa Elena entregó micro-créditos. Barrio 12 de Octubre de la Parroquia Santa Rosa eligió a su soberana Pag. 7 Los tóxicos dejados por Chevron hace 40 años, seguirán afectando durante 70 años más

Salinas; parroquia José Luis Tamayo (Muey)

El Ministerio de Salud Pública reitera que el expendio de antigripales y antitusígenos se mantiene restringido, como una medida preventiva para evitar q u e c o n l a automedicación los síntomas de la influenza AH1N1 se oculten y luego aparezcan con mayor gravedad, dificultando su tratamiento. Sin embargo, desde este martes 01 de octubre del presente año, una vez confirmada una tendencia a la baja en casos de influenza AH1N1, el Ministerio de Salud Pública como Autoridad Sanitaria Nacional dispuso el expendio sin receta médica de los medicamentos clasificados en su Registro Sanitario como de venta libre, que corresponden a medicamentos analgésicos y antiinflamatorios y contienen los siguientes principios activos: oAcetaminofén (Paracetamol), oIbuprofeno oAsociaciones de principios activos: ibuprofeno-paracetamol; ibuprofenocafeína; paracetamol-cafeína; paracetamol-bicarbonato-ácido cítrico; paracetamol-ergotamina; paracetamolbutilbromuro de hyoscina; paracetamoldihidroergotamina-cafeína. Los profesionales de la salud y ciudadanía en general pueden conocer el listado de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, clasificados en el Registro Sanitario como de venta libre, que pueden comercializarse sin prescripción y receta médica accediendo a los siguientes links: Analgésicos / Antiinflamatorios Cabe recordar que el Ministerio de Salud Pública mantiene activo el sistema de vigilancia epidemiológica para el control de la influenza, una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus que puede cambiar cada año. Adicionalmente, cuenta con el plan anual de vacunación que se realiza de octubre a diciembre y suministra medicamentos a todos los centros de salud y hospitales del país, para

el tratamiento adecuado de la influenza estacional y sus tipos A (H1 N1), A (H3N2) e influenza B. Desde su aparecimiento en 2009, la influenza se mantiene en el país como uno más de los virus estacionales. Los síntomas de este virus de la influenza A H1N1, son similares a los de la influenza o gripe estacional e incluyen: fiebre, dolor de garganta, tos, estornudos, dolores musculares, secreción nasal, malestar general intenso, vómitos y diarreas. Las formas graves se acompañan de dificultad respiratoria de aparecimiento súbito. La mejor acción para combatir el contagio de la influenza AH1N1 es la prevención. Al toser o estornudar se debe cubrir con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo. No escupir en el suelo y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con alcohol. Las personas enfermas deben usar mascarillas mientras persistan los síntomas. Por su parte, el Ministerio de Salud Pública capacitó y evaluó a 32.544 profesionales de las unidades operativas del Sistema Nacional de Salud en el manejo de casos de influenza. A través del curso virtual se instruyó a los profesionales de la salud que realizan atención directa a los pacientes con síntomas de esta enfermedad, para que puedan resolver los casos a tiempo y con alta eficiencia. En Ecuador, hasta la fecha se han registrado 713 casos de personas afectadas con el virus de la influenza AH1N1; de ellos, 41 fallecieron.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.