Año - 16 Nº 260 - La Libertad - Santa Elena - Ecuador
tercera semana de octubre 2013
$ 0,50
ULTIMOS TRES MESES DE LA PROMOCIÒN
La Policía ratifica que no tolerara actos de "PONTE AL DIA 2013, YO PAGO Y GANO corrupción dentro de sus filas y que los casos que se presenten serán juzgados con firmeza. CON OTTO VERA” El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena, con el propósito de promover una disciplina tributaria y motivar en sus contribuyentes el pago oportuno de sus impuestos, en Sesión de Concejo, resolvió emprender la campaña denominada "Ponte al día 2013, yo pago y gano con Otto Vera", con el propósito de generar incentivos tributarios y recuperar la cartera vencida, urgente. Esta campaña ha entrado en sus últimos tres meses: octubre, noviembre y diciembre del presente año, por lo que se recuerda y recomienda a los ciudadanos que realicen sus pagos, solicitar su respectivo ticket numerado para que puedan participar en el sorteo gratuito de: Una Minivan 0 km., tres terrenos en la ciudadela Puerto Sumpa y electro-domésticos para el hogar, sorteo
que se llevara a efecto el próximo 21 de enero del 2014, en las festividades de cantonización. Cabe indicar que el Gobierno Municipal, en el mes de agosto del presente año, sorteó 10 Tablets, las que ya fueron entregadas a los usuarios ganadores, las mismas formaban parte del plan de premios de la Campaña Ponte al día 2013.
GEOPORTAL DE INOCAR FUE PRESENTADO ANTE AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE DEFENSA “Más que una página web, el geoportal de Inocar, es un sistema de información geográfica que permite a los usuarios tener una herramienta intuitiva y fácil de utilizar para manejar los productos que desarrolla el Instituto Oceanográfico” con estas palabras el comandante Juan Carlos Proaño Vega, director del Inocar, dio inicio al lanzamiento de este nuevo instrumento tecnológico. El Geoportal permite la búsqueda de información geográfica (información geoespacial), además ofrece el acceso a servicios hidrográficos, oceanográficos y de ayudas a la navegación. El 08 de octubre del 2013, en el auditorio de la institución, se realizó el lanzamiento oficial del geoportal institucional con la presencia del Ing. Francisco Rojas, Director de Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa Nacional.
Pag. 2 Red móvil 4G de CNT Una nueva experiencia que une más al Ecuador Pag. 3 Ases Models Fashion Show Pag. 4 el trasvase Chongon San Vicente permitirá dotar de agua potable al norte de la península. Gobierno Nacional expuso planificación vial hasta el 2037. Pag. Sesión solemne en el barrio 12 de Octubre de la parroquia Santa Rosa del
Guayaquil, jueves 10 de octubre del 2013.(DNCE). La Policía Nacional del Ecuador, como garante de las acciones de seguridad ciudadana y como un principio básico de las acciones propias que realiza, rechaza y se compromete a investigar con responsabilidad la conducta del miembro policial Luís Arturo H.CH., presunto integrante de una banda delictiva que venía operando en distintos sectores de la ciudad. El comandante de la Zona de Policía No. 8. Gral. Guillermo Balarezo Ortíz, señaló que una vez enterado de los acontecimientos ocurridos entre las 11H40 y 12H20, del miércoles, en que duro el accionar policial, ha dispuesto al Departamento de Asuntos Internos de la Zona 8, una prolija y rápida investigación que los lleve conforme derecho y en base al reglamento de disciplina de la Policía Nacional, ha determinar el grado de responsabilidad en el hecho que es de dominio público. Preciso el Gral. Guillermo Balarezo Ortíz, que cuando asumió el mando del Comando de la Zona de Policía No. 8, ha sido claro al lanzar su mensaje al personal policial en todos los grados “que será implacable”, contra toda acto corrupto y reñido con la ley que afecte la buena imagen ganada por la Policía Nacional, en los últimos años. Como es de conocimiento público el miércoles fueron detenidos por la Policía Nacional, los Carlos Luís T.B., a Julián Alberto CH.R. y Luis Arturo H.CH. Policía en Servicio Activo, luego que fueron observados en delito flagrante asaltando a los ocupantes de un vehículo repartidos de Yogurt en las calles Pancho Segura y
Leónidas Plaza. Los sujetos escaparon de la acción policial a bordo del Chevrolet modelo Spark color negro de placas GSD-2274, siendo luego detenidos en las calle Segunda y primera Peatonal. En la Chala, en las calles Octava y Portete y el miembro policial EN LA Unidad de Policía Comunitaria del Circuito Trinitaria Sur, en acciones separadas y en la que intervinieron personal del Servicio Urbano del Distrito Portete y de la Brigada Anti Criminal. El General Balarezo Ortíz, señaló que personal policial del Distrito Portete, venía dando seguimiento desde hace 15 días, a un vehículo negro que estaba cometiendo asaltos a los repartidores de productos de consumo masivo predecibles Este jueves se realizó en le Unidad de Delitos Flagrantes la Audiencia de Formulación de Cargos, determinando el Juez que conoció la cauda la prisión preventiva por el delito contra la propiedad con agravantes.(O. Trujillo).
SANTA ELENA CUENTA CON 11 NUEVOS JUECES
El lanzamiento del Geoportal constituye un paso hacia la consolidación de la infraestructura de datos oceanográficos en el país. Además será un sistema que integrará la información de la cartografía náutica, Centro Nacional de Alerta de Tsunamis y el Centro de Monitoreo de Ayudas a la Navegación.
cantón Salinas Pag. 6 Colectores asisten a taller de capacitación sobre Fondo Rotativo Reunión del COE cantonal Salinas Pag. 7 "San Raymundo" con nuevo directorio 2013-2015 Sexta fecha del campeonato nacional de Surf en Punta Carnero Pag. 8. La Provincialización de Santa Elena
Santa Elena, Villingota;10 de octubre del 2007
Este lunes 7 de octubre de 2013, se integraron 7 nuevos servidores judiciales a la Función Judicial de Santa Elena tras participar en el Concurso de Méritos y Oposición convocado por el Consejo de la Judicatura. Los nuevos administradores de justicia fueron designados por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la siguiente manera, Cesar Vélez, Pedro Ordoñez, Edgar Yaulema, Abdón Monroy y Milton Pozo como Jueces del Tribunal Penal de Santa Elena. Daniel Rodríguez y Silvana Caicedo como Jueces de la Primera Sala de la Corte Provincial de Justicia de Santa Elena. De la misma manera el lunes 14 se incorporarán a los Juzgados 1ero, 2do, 3ero y 4to de Garantías Penales y Tránsito de Santa Elena 4 Jueces, Gustavo Vázquez, Óscar Guillén, María Belén Chérrez y Leonardo Lastra. Las causas activas del Juzgado de Garantías Penales y Tránsito serán re sorteadas entre los Jueces de los Juzgados 1ro, 2do, 3ero y 4to de Garantías Penales y Tránsito. El Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Santa Elena, Juan Tama, destacó que “que es deber fundamental de
“La península es para los peninsulares” Econ. Rafael Delgado, 1 de marzo del 2007, día en que firmó el proyecto para que se cree la nueva provincia.
la Administración de Justicia cumplir con el mandato del Pueblo, de manera eficiente, transparente, efectiva en la aplicación normativa. Aquellos sueños utópicos de alcanzar Justicia que se inicia en las aulas Universitarias, debe mantenerse y ser manifestada en el ejercicio de las funciones que ostentan ahora”. “La tecnología que se viene implementando en Santa Elena como proyecto piloto es una herramienta más, pero cada uno de los nuevos Jueces son los obligados a responder con humanismo y moral, siguiendo los principios rectores del Código Orgánico de la Función Judicial”, enfatizó el titular de la Judicatura de Santa Elena.
Año - 16 Nº 260 - periodico_elitoral@hotmail.com
tercera semana de octubre 2013
Pag. 2
CAMPAÑA DE SALUD BUCAL BENEFICIA A MAS NIÑOS Y NIÑAS
En la gráfica el Lcdo. José Xavier Tomalá dirigiéndose a las madres de familia. Este martes 15 de octubre del año en curso, el licenciado José Xavier Tomalá Uribe, potencial Aspirante a la alcaldía de Salinas por el Movimiento Alianza País, visito sectores de la parroquia José Luis Tamayo para continuar con su programa social de ayuda a los niños y niñas de escasos recursos económicos, desarrollando la campaña de Salud Bucal, mediante la que
con la participación de odontólogos y odontólogas, se capacita a las madres de familia para que puedan enseñar a sus hijos las técnicas para obtener una buena salud bucal. El programa además consiste en la entrega de un equipo de limpieza bucal para los niños y niñas de la comunidad Salinense.
J O S É X AV I E R T O M A L Á PROVINCIALIZACIÓN
RED MÓVIL 4G DE CNT
UNA NUEVA EXPERIENCIA QUE UNE MÁS AL ECUADOR En un acto presidido por César Regalado Iglesias, gerente general, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP realizó la presentación de la RED MÓVIL 4G LTE. Los usuarios dispondrán de la primera solución tecnológica LTE en el país, capaz de soportar una velocidad de navegación de hasta 10 veces mayor al estándar del mercado, más rápida y dinámica que las velocidades actuales de una red HSPA+, 3G. La máxima autoridad de la operadora pública señaló que la inversión inicial es de aproximadamente $ 36 Millones de USD y que el proyecto RED MÓVIL 4G LTE contempla la instalación de 400 radio bases con esta tecnología en las principales ciudades del Ecuador, hasta mediados del próximo año. César Regalado acotó que la estrategia de implementación de la RED MÓVIL 4G LTE priorizará el despliegue en centros
Y
LA
El 16 de octubre fecha en que se cumplen 6 años del inicio de la aprobación de la ley de creación de la provincia de Santa Elena, esta unidad se permite difundir graficas de archivo que recogen diferentes actividades que el Lcdo. José Xavier Tomalá Uribe realizó en Quito en el Congreso Nacional, en su participación activa en el proceso de provincialización de la península de Santa Elena. Cabe recordar que el Lcdo. Tomalá Uribe, participó muy activamente en las diferentes reuniones que para conseguir los votos, que se llevaron a cabo en el mes de octubre del 2007 con los diferentes jefe de bloques y diputados independientes, ya que en ese tiempo se encontraba en Quito trabajando en su calidad de asistente de la Comisión Jurídica que elaboro el proyecto de la nueva Constitución.
EX - ASAMBLEÍSTA PENINSULAR RECUERDA DÍA HISTÓRICO
financieros, industriales, residenciales, zonas de presencia masiva y acceso público como centros de estudio y esparcimiento. Posteriormente se incluirán sectores rurales. La RED MÓVIL 4G LTE amplía la posibilidad de integrar servicios convergentes fijo-móviles con alta calidad y gestionar aplicaciones diferenciadas, como: video HD, juegos avanzados en línea, M2M, telepresencia, teleducación, seguridad, etc. CNT suma a su portafolio de servicios la mejor tecnología en internet móvil, uno de los proyectos pioneros en América que, junto al despliegue de su red de fibra óptica, ubica a la empresa estatal como la operadora líder en servicios de banda ancha del Ecuador, posibilitando al país conectividad a nivel de los más altos estándares del mundo "hoy una nueva experiencia nos une CNT 4G" concluyó Regalado.
El abogado Xavier Tomalá Montenegro ex - Asambleísta de la república del Ecuador, fue entrevistado en la radio Amor del cantón La Libertad, para recordar, en esta fecha, 16 de octubre, el 6TO aniversario de la aprobación del primer artículo de la Ley de creación de la provincia de Santa Elena por parte del Congreso Nacional. Los entrevistadores, Lcdo. Milton Gonzales y Andrea Balseca recordaron que el Abogado Tomalá, en su condición de rector de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, fue uno de los gestores del proceso de provincialización que permitió que hoy la península de Santa Elena sea una de las provincias en desarrollo y con gran expectativa a nivel nacional e internacional. Por su parte el ex Asambleísta por la península de Santa Elena manifestó que es necesario mantener la memoria histórica del pueblo peninsular, quienes fueron los actores directos del proceso de provincialización, lo que era un sueño acariciado a través de muchas generaciones y cuya realización se inició
con las actividades que al respecto se desarrollaron en la Universidad Estatal Península de Santa Elena desde el año 2000. "La participación de la comunidad universitaria de la UPSE junto al pueblo, fue lo que decidió la aprobación de La Ley que nos convirtió en la Provincia 24 de nuestro Ecuador. Por eso es que no me cansaré de agradecer a los estudiantes, a los trabajadores, profesores y directivos de la UPSE y a los dirigentes y representantes de las organizaciones sociales y políticas y a los ciudadanos y ciudadanas que de una u otra manera apoyaron este proceso" expreso finalmente el Ab. Xavier Tomalá Montenegro.
EL LITORAL 260: “No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios necesarios o es una simpleza o una cobardía” Fundado por Felix Teodoro León Tomalá el 2 de Abril de 1997 Director: Lcdo. Paolo León Gonzabay; Dirección: Calle I. Guerra E/ 3era y 4ta Av. Teléfono: 2782135; e-mail: periodico_elitoral@hotmail.com; Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com http://issuu.com/periodicoelitoral
AĂąo - 16 NÂş 260 - periodico_elitoral@hotmail.com
tercera semana de octubre 2013
Pag 3
Año - 16 Nº 259 - La Libertad - Santa Elena - Ecuador
segunda semana de octubre 2013
Pag. 2
Lo que no se puede olvidar.
La provincialización de Santa Elena, un hecho histórico. Luego de las firmas, se esperaba que el Dr. Alfredo Palacios, acuda a las fiestas de cantonización de Santa Elena, el 22 de enero del 2.006, pero no llegó. El 29 de enero del 2.006 se reunieron los integrantes del comité provincia 23 en la ciudad de Guayaquil con el presidente de la República de ese entonces, el Dr. Palacios, quién citó para mantener una reunión en el palacio de Carondelet, el 14 de febrero a las 10h00 del 2.006, en la capital de la república.
Todos a Quito, 13 y 14 de febrero del 2006
Salida a Quito, a las 22h00, del 13 de febrero del 2.006.
La cadena de la provincialización transmitió el suceso desde la ciudad capital.
El Ing. Patricio Cisneros fue entrevistado por medios de comunicación a nivel nacional y local.
Daban las 14h00, y no se tenía respuesta por parte de las autoridades de turno, los peninsulares se impacientaban.
La comunidad peninsular se hizo sentir en Quito.
La presencia de los peninsulares hizo que militarizaran el palacio Caronledet.
El Subsecretario de Gobierno Ing. Felipe Vega De La Cuadra, atendió al comité y expresó las disculpas por la agenda apretada del presidente, y mencionó que se entregue el proyecto con las firmas en el salón amarillo, a las 16h00 al secretario de limites.
El Ing. Cisneros hizo la entrega del proyecto en el salón amarillo. El Ing. Vega, mencionó que el proyecto seria remitido por la presidencia para que el Dr. Palacios de su informe.
“Espero que el proyecto sea aprobado por el presidente de la república y siga su proceso” . Ing. Patricio Cisneros Granizo, 14 de febrero del 2.006, Palacio Carondelet.
Año - 16 Nº 259 - La Libertad - Santa Elena - Ecuador
segunda semana de octubre 2013
Pag. 3
Lo que no se puede olvidar.
La provincialización de Santa Elena, un hecho histórico.
28 de marzo del 2.006, visitó el Dr. Armando Espinel, secretario de la presidente, para que se realicen algunos cambios en el proyecto y se vuelva a entregar a la presidencia.
20 de abril del 2.006, La Libertad, en el salón de Puerto Lucía Yacht Club, se efectúa el F.O.D.A de la nueva provincia.
16 de junio del 2.006, Santa Elena, explanada donde se construiría el hospital Dr. Liborio Panchana, se entrega el proyecto listo al presidente de la República Dr. Alfredo Palacios.
2 de agosto del 2.006, al no tener respuesta por parte del Gobierno Central, se anuncia la primera paralización pacífica en Santa Elena, para los días 7 y 8 de agosto, desde las 06h00 hasta las 18h00 (36 horas), Villingota es el punto de referencia.
“Estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo por convertirnos en la nueva provincia”. Ing. Patricio Cisneros Granizo, 22 de enero del 2.006.
Año - 16 Nº 260 - periodico_elitoral@hotmail.com
tercera semana de octubre 2013
Pag. 4
EL TRASVASE CHONGON - SAN VICENTE PERMITIRÁ DOTAR DE AGUA POTABLE AL NORTE DE LA PENÍNSULA En un ejercicio no ideal, todo el potencial de reserva que tenía Aguapen para dotar de agua potable a las poblaciones de Santa Elena, La Libertad y Salinas, ha sido utilizado para cubrir la demanda del norte de la provincia, pero eso no es lo idealmente diseñado, “lo técnicamente adecuado es que, en el norte de Santa Elena se ubique una planta de tratamiento que pueda servir a todos esos pobladores”, así expresó David Ortiz, gerente del proyecto: Trasvase Chongón San Vicente, a la vez enfatizó que ese, es uno de los objetivos de esta obra, la misma que se encuentra en ejecución. Ademas de beneficiar con riego a mas de 7.700 hectáreas de las poblaciones de Juntas del Pacífico, Julio Moreno, Sube y Baja, Colonche, Manglaralto, entre otras; un objetivo paralelo del trasvase es dotar de agua potable a este sector de la península, ya que en la actualidad se han extendido redes a lo largo de estas poblaciones, debido a la fuerte demanda del liquido vital, la dotación será posible cuando la obra este en funcionamiento y que, el Gobierno, Aguapen o las municipalidades, inviertan en la construcción de una planta potabilizadora para que procese el agua cruda trasportada por el trasvase.
Ortíz, quien ya ha sido nombrado como Subsecretario de Riego y Drenaje, solicitó la colaboración de los agricultores en el censo que está ejecutando Senagua en la zona de influencia del trasvase, con la finalidad de conocer la demanda real de agua, “existen agricultores que tienen concesión para un tipo de sembrío y en realidad tienen otro, o tienen permiso para 10 hectáreas y siembran 50”, esto nos
permite que la oferta hídrica sea administrada de manera eficiente y poder proyectar un uso eficiente del agua. El balance entre oferta y demanda hídrica permitirá también conocer a los agricultores la existencia de agua antes de iniciar cualquier inversión, con esto se evita perdidas irrecuperables en la instalación de redes de riego innecesarias.
Gobierno Nacional expuso planificación vial hasta el 2037
Portoviejo (Manabí).-En el enlace ciudadano 343, del 12 de octubre, el Eco. Rafael Correa presidente de los ecuatorianos, expresó sobre la planificación vial que el
Gobierno Nacional ha diseñado hasta el 2037 implica vías con alta capacidad para el tránsito de 20 mil a 50 mil vehículos diarios, 2300 km de vías urbanas y 550 km de vías periurbanas como el paso lateral Quevedo - Manta que se está construyendo este año. El objetivo de este plan es facilitar el transporte de millones de ciudadanos por vías de alta capacidad urbana. Además, se ha contemplado una fase de construcción de supercarreteras y carreteras hasta el 2017. El Primer Mandatario dijo que hasta el término de su gestión se concluirán los corredores Quito - Huaquillas, Santo Domingo - Esmeraldas, Manta - Quevedo, Guayaquil - Salinas, Rumichaca Riobamba y los accesos a Guayaquil. Una inversión de USD 2277 millones está prevista para las supercarreteras y un plan global de USD 5 millones para toda esta planificación, informó el Presidente Rafael Correa, quien destacó la relevancia que tiene la
vialidad para el desarrollo turístico, comercial, agropecuario y económico de los diversos pueblos que han pasado desatendidos durante décadas. (SAU/El Ciudadano)
HALLAZGO HISTÓRICO, ABRE LA RUTA GAD MUNICIPAL DE SANTA ELENA INAUGURA PABELLÓN DE 4 AULAS EN LA ESCUELA DEL PROGRESO EN LOS CEIBITOS FISCAL EUGENIO ESPEJO DE LA COMUNA ENGUNGA Sin duda alguna la provincia de Santa Elena es una región con alto nivel histórico, el hallazgo de dos monolitos en un sector del cerro conocido como 'Las Tetas', ubicado en la cordillera Chongón Colonche, cerca de la localidad de Ceibitos, de la comuna Las Balsas, reafirma este concepto. El descubrimiento de estas dos piedras talladas que representan a un hombre y una mujer nos permite conocer los diferentes tipos de expresiones culturales de las poblaciones ancestrales que se asentaron en nuestro territorio hace centenares de años. El Gobierno Provincial de Santa Elena y su principal el Ing. Patricio Cisneros preocupados por recuperar los íconos históricos de nuestra provincia junto al Ministerio de Cultura y moradores de las comunidades antes mencionadas se encuentran ejecutando un plan que permitirá promover el turismo arqueológico en esta zona. Trazar una ruta hasta el sitio del hallazgo y construir un espacio que brinde la protección adecuada para los monolitos es una tarea que ya inició la institución provincial, la cual se evidencia con la terminación de una pérgola donde reposan las figuras de piedra que actualmente son exhibidas al público. Las dos imágenes pertenecerían a la cultura Guancavilca
EL Gobierno Municipal de Santa Elena, que dirige el Alcalde Otto Vera Palacios, sigue cumpliendo con la niñez del cantón, destinando los recursos para financiar la construcción de modernas instalaciones educativas, pedagógicas y confortables que estén de acuerdo y conforme a la actual enseñanza - aprendizaje. En esta oportunidad, la Institución Educativa Beneficiada, es la Escuela Fiscal "Eugenio Espejo", de la Comuna Engunga, de la Parroquia Chanduy, donde el Burgomaestre Santaelenense dispuso que se construya Un Pabellón de Dos Plantas y 4 Aulas, con el firme propósito de optimizar las condiciones físicas de la escuela y para mejorar la enseñanza - aprendizaje de los niños(as) de
esta escuela, cuyo acto inaugural fue el miércoles 16 de octubre del año en curso, a partir de las 16h00. Financiamiento: Recursos municipales Costo Total: $ 84.311,22
SE REALIZARÁN CIRUGÍAS GRATUITAS EN CLÍNICA FAE- SALINAS
asentada en esta zona en los años 500 a 1500 D.C. Para crear un mejor futuro es necesario conocer nuestras raíces, por es que la prefectura de Santa Elena continúa apoyando proyectos que resalten la historia y mejoren la calidad de vida de sus habitantes a través de actividades como el turismo comunitario.
En horas de la mañana del jueves 03 de octubre del presente año, en la clínica de la FAE, se llevó a cabo la reunión para coordinar acciones tendientes a las operaciones de: LABIO LEPORINO, PALADAR HENDIDO, SINDACTILA Y POLIDACTILIA, mismas que se realizarán con la colaboración de la FUNDACIÓN ADOPT-A-VILLAGE, CLÍNICA DE LA FAE Y LA MUNICIPALIDAD DE SALINAS, el burgomaestre y el Patronato "Virgen del Cisne" representado por la Sra. Rocío Rosales Catuto, invitan a la ciudadanía del cantón Salinas a beneficiarse de esta campaña de CIRUGíAS que se desarrollará de manera gratuita en la Clínica de la FAESalinas, en el siguiente cronograma. Domingo 10 de noviembre: Evaluaciones a los pacientes, donde se les indicará día y hora de operación.
Realización de exámenes y radiografías. Lunes 11 al viernes 15 de noviembre: Cirugías Las personas interesadas pueden acercarse desde la presente fecha a inscribirse en las oficinas del patronato municipal, primer piso alto o para mayor información llamar al teléfono 2772047.
Año - 16 Nº 259 - La Libertad - Santa Elena - Ecuador
segunda semana de octubre 2013
Pag. 2
Lo que no se puede olvidar.
La provincialización de Santa Elena, un hecho histórico. Luego de las firmas, se esperaba que el Dr. Alfredo Palacios, acuda a las fiestas de cantonización de Santa Elena, el 22 de enero del 2.006, pero no llegó. El 29 de enero del 2.006 se reunieron los integrantes del comité provincia 23 en la ciudad de Guayaquil con el presidente de la República de ese entonces, el Dr. Palacios, quién citó para mantener una reunión en el palacio de Carondelet, el 14 de febrero a las 10h00 del 2.006, en la capital de la república.
Todos a Quito, 13 y 14 de febrero del 2006
Salida a Quito, a las 22h00, del 13 de febrero del 2.006.
La cadena de la provincialización transmitió el suceso desde la ciudad capital.
El Ing. Patricio Cisneros fue entrevistado por medios de comunicación a nivel nacional y local.
Daban las 14h00, y no se tenía respuesta por parte de las autoridades de turno, los peninsulares se impacientaban.
La comunidad peninsular se hizo sentir en Quito.
La presencia de los peninsulares hizo que militarizaran el palacio Caronledet.
El Subsecretario de Gobierno Ing. Felipe Vega De La Cuadra, atendió al comité y expresó las disculpas por la agenda apretada del presidente, y mencionó que se entregue el proyecto con las firmas en el salón amarillo, a las 16h00 al secretario de limites.
El Ing. Cisneros hizo la entrega del proyecto en el salón amarillo. El Ing. Vega, mencionó que el proyecto seria remitido por la presidencia para que el Dr. Palacios de su informe.
“Espero que el proyecto sea aprobado por el presidente de la república y siga su proceso” . Ing. Patricio Cisneros Granizo, 14 de febrero del 2.006, Palacio Carondelet.
Año - 16 Nº 259 - La Libertad - Santa Elena - Ecuador
segunda semana de octubre 2013
Pag. 3
Lo que no se puede olvidar.
La provincialización de Santa Elena, un hecho histórico.
28 de marzo del 2.006, visitó el Dr. Armando Espinel, secretario de la presidente, para que se realicen algunos cambios en el proyecto y se vuelva a entregar a la presidencia.
20 de abril del 2.006, La Libertad, en el salón de Puerto Lucía Yacht Club, se efectúa el F.O.D.A de la nueva provincia.
16 de junio del 2.006, Santa Elena, explanada donde se construiría el hospital Dr. Liborio Panchana, se entrega el proyecto listo al presidente de la República Dr. Alfredo Palacios.
2 de agosto del 2.006, al no tener respuesta por parte del Gobierno Central, se anuncia la primera paralización pacífica en Santa Elena, para los días 7 y 8 de agosto, desde las 06h00 hasta las 18h00 (36 horas), Villingota es el punto de referencia.
“Estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo por convertirnos en la nueva provincia”. Ing. Patricio Cisneros Granizo, 22 de enero del 2.006.
Año - 16 Nº 260 - periodico_elitoral@hotmail.com
tercera semana de octubre 2013
GAD MUNICIPAL DE SANTA ELENA INAUGURÓ TALLERES ARTESANALES DE BISUTERÍA, EN LAS COMUNAS SALANGUILLO Y MANANTIAL DE COLONCHE El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena, representado por el Alcalde Otto Vera Palacios y en aprender y luego confeccionar el Patronato Municipal (Cemnfase), institución adscrita a la municipalidad, prosigue con su dinámico cronograma de actividades consistentes en organizar e inaugurar Talleres Artesanales en varias especialidades, los que son bien acogidos y recibidos por la población favorecida de estos cursos. Las poblaciones de Salanguillo y Manantial de Colonche, fueron beneficiadas con la Inauguración de los Talleres de Bisutería, con la participación de un considerable número de amas de casa interesadas en aprender estas manualidades. Estos actos se llevaron a efecto el sábado
05 de octubre del presente año en horas de la tarde en las comunidades en mención y fueron presididas por la Srta. Cisilia Rosales, Vicealcaldesa del Cantón, dirigencia comunal, voluntariado del Patronato Municipal y de las participantes de este taller de manualidades, quienes recibieron kits con materiales e implementos a utilizar en el curso.
Pag. 5
Jornada de trabajo se desarrollará desde las 08h30 hasta las 13h00, desde las 14h00 a 17h30 en La Libertad El Gobierno Municipal de La Libertad y su alcalde economista Marco Chango informan a la ciudadanía de se realizó la I reforma a la ordenanza que reglamenta la implementación de políticas de la administración autónoma del talento humano, del servicio público y carrera administrativa que indica: "La jornada diaria regular de trabajo se desarrollará desde las 08h30 hasta las 13h00 y desde las 14h00 hasta las 17h30." Esta modificación en la hora de almuerzo se realiza para mayor comodidad de nuestros contribuyentes y ciudadanía en general y aplicará desde el viernes 01 de noviembre del 2013. En la misma reforma consta la inserción del momento cívico de la siguiente manera: "Los primeros lunes de cada mes se realizará con carácter obligatorio un acto cívico en las afueras del edificio municipal por parte de servidores y funcionarios, a fin de fomentar el civismo en los habitantes del
cantón, el cual será presidido por el señor alcalde" cabe destacar que dicha actividad se la realiza desde la inauguración de nuestra casa municipal propia, con el objetivo de fortalecer los valores que engrandecen el orgullo de ser libertense y en cada jornada intervienen los mejores estudiantes de los planteles educativos del cantón.
Concejala Tomasita Lino Santos hizo labor social para el Centro Gerontológico de la Sesión solemne en el barrio 12 de Octubre de Parroquia de Anconcito del Cantón Salinas El 15 de octubre por la tarde en el centro gerontológico de la parroquia de Anconcito donde aproximadamente 65 personas de la tercera edad asisten lunes a viernes para recibir talleres de manualidades por parte del GAD Municipal de Salinas. En una visita por parte de la concejala Tomasita Lino, diálogo con los ancianos y ancianas de este centro, para obsequiarle un pequeño detalle, que consistió en frutas. To m a s i t a L i n o n o s manifestó: "Pues siempre me ha gustado ayudar a mi prójimo y a los más necesitados antes que sea concejala y ahora que soy. Por el tiempo de trabajo, me he descuidado un poco de mis adultos mayores pero ahora me comprometo dar un granito de arena ya que me queda poco meses para salir de la Municipalidad y seguiré ayudando cuando salga de mi administración. Me considero una voluntaria de este lugar porque fui y seguiré haciendo labores sociales; a los adultos mayores se debe dar todo lo mejor y hoy le he traído un regalito que le va gustar como: variedades de frutas ya que es un alimento para ellos y un quintal de arroz que le va ayudar para su alimentación diaria." finalizó Lino. Además en los próximos días, tiene previsto traer una profesora a este centro para realizar trabajos artesanales como: pulseras, aretes, collares para ellos y a su familia.
la parroquia Santa Rosa del cantón Salinas En el barrio 12 de Octubre de la Parroquia de Santa Rosa, del cantón Salinas, se realizó la sesión solemne por celebrar los XVII años de fundación, en el evento estuvieron presentes autoridades como: MSC Mercy del Pezo Balón Concejal del GAD de Salinas, Vicente Rodríguez presidente de la Federación de Barrios del cantón Salinas, Rafael Tigrero ex presidente del comité, Severo Muñoz Sindico, Norma Landeta vice presidenta, José Indacochea presidente de Junta Cívica de Santa Rosa, reina Angie González Yagual, Jorge Soriano González Secretario de la institución, Carmen Landeta González maestra de Ceremonia y moradores de dicho sector. En el acto la vicepresidenta barrial Norma Landeta intervino al público manifestando el trabajo realizado durante su período. El Señor José Indacochea en su intervención manifestó "El barrio 12 de Octubre es el más organizado de la parroquia y es el único barrio que realiza sesión solemne". En el evento el presidente de la Federación de Barrios del cantón Salinas Vicente Rodríguez, hizo un reconocimiento de una placa a la vicepresidenta Norma Landeta, luego se procedió a las entregas de trofeos a los campeones y vice campeones de indor masculino y femenino organizado por el comité barrial. Al culminar el programa se
realizó el b r i n d i s tradicional a cargo de la S r a . Jaqueline González Balón ex vicepresiden ta de la institución. Sr. Jorge Soriano González, secretario
Jornada de conferencias por celebración del Día Mundial de la Salud Mental
El Ministerio de Salud Pública, a través del Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor, celebró con una jornada de conferencias el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre.
Diagnóstico Situacional de la Salud Mental en la provincia de Santa Elena, fue la temática de este evento, misma que fue analizada desde la óptica de la psicología industrial, educativa y clínica, por parte de los profesionales del área de Salud Mental de la Unidad Hospitalaria. "Desde el año anterior se implementó este programa de Salud Mental, ampliamos su cobertura para trabajar junto a otros programas como: Adulto Mayor, Violencia Intrafamiliar y de Género y para aquellos pacientes hospitalizados que demandan atención psicológica, entre otros (...)", sostuvo Edison Háblich, director médico del hospital, en el discurso de clausura del evento. La jornada se desarrolló en el auditorio del hospital, desde las 10:00 hasta las 12:00, con la participación de diferentes delegaciones de las áreas de salud de Santa Elena y estudiantes de la carrera de
psicología de la Universidad Península de Santa Elena (UPSE).
Pag 6
tercera semana de octubre 2013
EN COMUNA BAÑOS TERMALES DE SAN VICENTE
GAD MUNICIPAL DE SANTA ELENA, INAUGURA SUBCENTRO DE SALUD Y CERRAMIENTO PERIMETRAL EN LA ESCUELA FISCAL "CORONEL OLMEDO ALFARO" decidido emprender acciones constructivas y productivas para mejorar la calidad de vida de este hermoso sector turístico". Por su parte el Burgomaestre Santaelenense dio a conocer que "se están realizando otras obras mediante convenios interinstitucionales que servirán para seguir impulsando y proyectando la actividad turística a nivel nacional e internacional". Como gesto de agradecimiento y gratitud, tanto alumnos, padres de familia y docentes, presentaron varios números artísticos y bailes folklóricos, que EL Gobierno Municipal de Santa Elena, fueron del gusto y satisfacción de los prosigue con acciones positivas que sirven para beneficiar a las poblaciones comunales. En esta ocasión, la primera autoridad del cantón, dispuso el financiamiento para la construcción del Sub-Centro de Salud y el Cerramiento Perimetral de hormigón armado, en la Escuela "Coronel Olmedo Alfaro", en la Comuna Baños de San Vicente, a un costo de más de $ 97.000,oo, las mismas que fueron Inauguradas por el Alcalde Otto Vera, el jueves 3 de octubre del año en curso y contó con la presencia de concejales, docentes, directivos comunales y habitantes del sector. El Director (e) y Presidente de la comuna, Gervasio Figueroa, asistentes al acto. manifestó: "estamos comprometiendo sr. alcalde nuestro agradecimiento especial por habernos tomado en cuenta, por haber
Dirección Provincial de Salud de Santa Elena celebró el Día del Odontólogo La Dirección Provincial de Salud de Santa Elena, a través del programa de Salud Bucal, celebró con un desfile y una feria, el Día Internacional del Odontólogo, que se conmemora cada 3 de octubre en Ecuador y América Latina. El desfile se llevó a cabo en las principales calles de la zona céntrica del cantón La Libertad y concluyó en la plazoleta del Centro Comercial Buenaventura Moreno. De esta actividad participó el Supersanito, personaje del Ministerio de Salud Pública, quien con sus bailes y dinámicas animó a los presentes. Mientras que en la explanada de La Libertad se realizó la feria de Salud; especialistas en odontología impartieron charlas informativas de técnicas de cepillado, fluorización, aplicación de sellantes de fosas y fisuras, enfermedades de la cavidad bucal, prevención odontológica, entre otros temas; además en la Unidad Móvil se realizó aplicación de flúor y profilaxis dental. La coordinadora provincial de Estomatología, María Emilia Saltos, indicó que es importante dar información a la comunidad sobre la prevención
odontológica para evitar enfermedades dentales, las cuales pueden ocasionar grandes complicaciones en el organismo. Además de estas actividades, la Dirección Provincial de Salud de Santa Elena coordinó la atención odontológica a través de brigadas de Salud, en los sectores alejados de las Unidades de Salud.
año - 16 Nº 260 - periodico_elitoral@hotmail.com
Colectores asisten a taller de capacitación sobre Fondo Rotativo En las instalaciones del colegio San Antonio, 150 directores de escuelas y colectores de colegios fiscales de Milagro y del Guayas, Santa Elena, Los Ríos, en horario de 10h00 a 12h00, fueron capacitados por parte de la Coordinación Zonal 5 del Ministerio de Educación respecto al manejo y uso del fondo rotativo. El objetivo es capacitar a los directores sobre el buen uso de los rubros que se entregará a cada escuela por concepto de fondo rotativo. Los colectores también recibieron instrucciones sobre esta normativa, el cual será entregado para las necesidades emergentes de las escuelas a su cargo. Mariuxi Escobar, funcionaria de la Zonal 5 del Ministerio de Educación, durante su
exposición indicó que este rubro es asignado a los colegios como entidades operativas desconcentradas, las cuales deberán analizar individualmente cada institución a su cargo para entregar estos recursos, según los acuerdos establecidos por el Ministerio de Educación, presupuesto que solo servirá para necesidades emergentes.
REUNIÓN DEL COE CANTONAL La mañana del miércoles 9 de octubre en las instalaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Salinas, se ejecuto la reunión entre el COE Cantonal y el Alcalde Abg. Paúl Borbor Mite junto a el otras dignidades que integran el Comite de Operaciones de Emergencia Cantonal en el cual se trataron temas importantes acerca de las precauciones para los días de feriados. Puntos que se pusieron a consenso: Para preparar todo el sistema de seguridad y servicios básicos las 24 horas del día Plan operativo de feriados. Agentes del orden publico en el cantón, ingreso a Salinas, Puerto Lucia, Punta
Carnero, Playa de Chipipe, Chocolatera y otros sectores. Cabe recalcar que en las playas del Cantón se distribuirán alrededor de 20 salvavidas.
INCONFORMIDAD PRE CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE LA LIBERTADSALINAS DE ALIANZA PAÍS
En el Centro de atención ciudadana en el segundo piso se realizó el día jueves 9 de octubre a las 17h00 una rueda de prensa, donde los pre candidatos a la alcaldía de los diferentes cantones, del Movimiento Alianza País, expusieron que de acuerdo a este grupo existe ciertas irregularidades que se han presentado con respecto a las inscripciones para participar como pre candidatos en las elecciones en febrero del 2014. En la rueda de prensa estuvieron presentes el pre candidato al cantón La Libertad: Ing. Manuel Vascones; Lcda. María Ester Méndez; Lcdo. Eduardo Parrales; pre candidato a Salinas: Ing. Jorge Savedra, donde durante sus exposiciones dieron a conocer que ellos notan ciertas anomalías sobre las pre candidaturas que se están dando en la provincia de Santa Elena, por lo cual por medio de un oficio entregaron a la presidencia de Alianza País, que es la base para dicha
rueda de prensa. Dentro de su inconformidad esta que no se ha cumplido con lo que dice los estatutos sobre los precandidatos para las elecciones de prefectos, alcaldes, presidentes de las juntas parroquiales, concejales y vocales parroquiales. Este grupo de políticos de Alianza País mencionaron que la rueda de prensa tiene como objetivo claro y conciso realizar una campaña limpia en la cual el ciudadano de los diferentes cantones pueda votar por el candidato más idóneo a la alcaldía para así llegar a un desarrollo sustentable que permita el avance de esta región. Se espera que estas anomalías desaparezcan para así continuar con el trabajo de seguir con la revolución, de fomentar y de sustentar el desarrollo común de cada uno de los ciudadanos peninsulares prevaleciendo la unidad de los tres cantones para de esta forma sacar adelante a la provincia.
Año - 16 Nº 260 - periodico_elitoral@hotmail.com
tercera semana de octubre 2013
Pag. 7
Armada realizó control de playas durante "San Raymundo" con nuevo directorio feriado 2013-2015 La Armada del Ecuador, durante el presente feriado, realizó operativos de control en los diferentes balnearios de la provincia de Santa Elena, a fin de salvaguardar la seguridad de la vida humana en el mar, desde el viernes 11 hasta el domingo 13 de octubre. En este operativo participarán 05 oficiales, 72 tripulantes y 63 grumetes de la Escuela d e G r u m e t e s "Contramaestre Juan Suárez", los mismos que fueron distribuidos en todo el perfil costero. Además se contó con 04 motos acuáticas, 06 cuadrones, 01 helicóptero naval, 02 guardacostas, 08 lanchas patrulleras y 06 camionetas que realizaron patrullajes terrestres.
A pesar de presentarse un oleaje moderado durante este período, se recomendó a los bañistas tomar las debidas precauciones al ingresar al mar, no descuidarse de los niños y no ingerir bebidas alcohólicas, a fin de que se evite accidentes que lamentar.
E l 2 2 d e septiembre, en el comité barrio San R a y m u n d o , ubicado en la parte sur del cantón La Libertad, se llevaron a cabo las elecciones, donde estuvo de invitado el líder máximo de los barrios de este cantón, el Lcdo. Fernando Franco, quien por apoyo de unánime de los asistentes, fue designado director de asamblea y el señor Wilson Pozo, dirigente de Federación de Barrios de La Libertad, fue designado como secretario Ad-hoc. Después de la votación por parte de los
moradores presentes, quedo electa la directiva, la que es presidida por los Señores Juan Quinonez, presidente y Daniel Eusebio, vicepresidente. La posesión se realizó el 4 de octubre del presente, conforme quedo estipulado en la asamblea.
Centro de desarrollo social comunitario, Chocolate ecuatoriano: el mejor del Cdla. Virgen del Carmen Celebración se vivió la continente por segundo año consecutivo noche del miércoles 09 El abanico de sabores de P a c a r i n u e v a m e n t e Foto: En la mitad, Santiago Peralta, con los títulos obtenidos otorga preseas doradas y plateadas al país, en la edición "Américas" del certamen más importante del sector. 2 de octubre del 2013.Los chocolates ecuatorianos Pacari, por segunda ocasión, dieron el triunfo a Ecuador en l o s P r e m i o s Internacionales del Chocolate, Ronda Las Américas, que tuvieron lugar ayer en Nueva York. Pacari obtuvo un total de nueve medallas ayudamos a mejorar sus campos a través que continúan ubicando a sus productos como los predilectos del de la implementación de programas de certificación orgánica y biodinámica y la continente. La premiación se llevó a cabo en New York, capacitación en agricultura sostenible a en el Institute of Culinary Education, donde partir de la creación del Centro de un jurado conformado por prestigiosos Educación y Formación por Alternancia conocedores del chocolate a nivel CEFA" internacional, eligió a los mejores de entre Estos premios están supervisados por un comité consultivo internacional y un cerca de 600 participantes. De esta manera, Pacari Chocolates, obtuvo prestigioso jurado conformado por de expertos en chocolate independientes, los siguientes galardones: 1. Medalla de oro: Mejor Productor de provenientes de diferentes países y que se ajustan a un sistema transparente de Chocolate - Pacari Chocolate 2. Medalla de oro: Mejor País Productor en puntuación. Para la selección de los finalistas, los jueces realizan una cata a Crecimiento - Pacari Chocolate 3. Medalla de oro: Mejor Chocolate ciegas de los chocolates, a los que se les asigna una calificación en función de sus Orgánico - Pacari Chocolate características. 4. Medalla de oro: Mejor Comercio Directo En la edición del año pasado de este de Cacao - Pacari Chocolate 5. Medalla de oro: Mejor Chocolate Negro - certamen, Pacari recibió ocho medallas de oro y cuatro de plata, las cuales le Pacari Chocolate 6. Medalla de oro: Mejor Barra de Chocolate permitieron participar de la final de los Negro con Sabor - Pacari 60% con Hierba Premios Internacionales del Chocolate, Final Mundial, donde compitió con los Luisa 7. Medalla de oro: Mejor chocolate negro mejores productos y arrasó con los galardones, registrando un hecho sin puro de origen - Raw 70% Cacao 8. Medalla de plata: Chocolate negro puro precedentes. A esto se suma que en febrero del 2013, Peralta fue nombrado como de origen - Pacari Guayacán 70% 9. Medalla de plata: Chocolate negro puro "Mejor chocolatero del mundo" por la Asociación de Industrias de Chocolate Fino, de origen - Piura - Quemaóon 70% Para Santiago Peralta, fundador de la en Londres. c o m p a ñ í a e c u a t o r i a n a " e s t o s De esta manera, Pacari se alista una vez reconocimientos constituyen un triunfo para más para las instancias finales del concurso el país y una oportunidad para destacarse que se llevarán a cabo entre el 15 y el 18 de no solo por la calidad de su cacao, sino octubre, en Londres; donde Peralta espera dejar nuevamente en alto el nombre de también de su chocolate". En especial este logro, al decir de Peralta, Ecuador. es en gran medida gracias al rol Sobre Pacari Chocolate.- Los chocolates de fundamental que desempeñan las cerca de Pacari son 100% orgánicos y provienen del 3 mil familias (20 mil personas) de comercio con pequeños agricultores de agricultores ecuatorianos que colaboran cacao certificados. Es la única compañía de con Pacari y que forman parte de este chocolate que trabaja con cacao modelo responsable de producción "del biodinámico. Los chocolates de Pacari se árbol a la barra". "Estamos íntimamente venden en más de 28 países. Para obtener conectados a los productores de cacao y m á s i n f o r m a c i ó n v i s i t e sus necesidades. Es por esto que www.pacarichocolate.com
de octubre del presente año en el sector Virgen del Carmen por la inauguración el nuevo centro de desarrollo social comunitario, construido en la administración del economista Marco Chango. Durante el acto inaugural se entregaron p l a c a s d e reconocimiento a la primera autoridad del cantón y al directorio por la gestión realizada, también los asistentes disfrutaron de la presentación de bailes folklóricos. Por su parte el Ec. Marco Chango entregó las llaves del centro de desarrollo social comunitario a los dirigentes
comprometiéndolos al cuidado y mantenimiento de la edificación que servirá para efectuar eventos sociales, culturales, artísticos, de capacitación y reunión de forma digna y segura, además aprovechó para anunciar que en 15 días iniciará la reconstrucción total del parque de este sector.
Sexta fecha del campeonato nacional de Surf en Punta Carnero Fue una jornada espectacular. Con un público eufórico que disfrutó las proezas de los atletas en la cancha, más de 180 surfistas participaron de las diferentes categorías de la sexta fecha válida del campeonato nacional de este deporte que se disputó en Punta Carnero (Salinas) durante el feriado por las fiestas octubrinas. La fiesta se vivió con olas de metro y medio tipo beachbreak, muy consistentes en los 3 días de certamen que tuvo como principales protagonistas a Jonathan Zambrano e Iliana Aguirre. Es que Zambrano ganó el Open y se erige como principal candidato a ganar el título nacional ante Roberto Rodríguez y Adrián Dapelo, los principales adversarios que tendrá en Pedernales, el próximo noviembre. Mientras que Iliana Aguirre, del Club
Costa, se coronó campeona nacional en Damas Sub 18 antes de la última fecha, inalcanzable por su puntaje en el ranking nacional. En Damas Open el primer lugar fue para Carmen de los Santos , Sub 16 Damas Iliana Aguirre , Sub 18 Damas Isabela Botero , Sub 18 varones Adrian Zambrano , Sub 16 varones Esnaider Parrales , Sub 14 varones Andres Duran, en
Longboard open Isidro Villao , en Longboard Damas Michelle Soriano y en Longboard Junior Ramon Ruilova. El circuito nacional organizado por la Federación Ecuatoriana de Surf, cuyo titular es Xavier Aguirre Molina, coronará a los campeones del 2013 en todas las categorías en la séptima fecha válida el 29 y 30 de Noviembre a
“La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad”. Francis Bacon 1.561-1626, Inglaterra
Año - 16 Nº 260 - La Libertad - Santa Elena - Ecuador
tercera semana de octubre 2013
Pag. 8
Lo que no se puede olvidar
La provincialización de Santa Elena un hecho histórico
La Libertad, Club Los Gigantes de Pacifico, 16 de diciembre del 2005, se elige a los miembros del comité provincia 23
La Libertad, CCP Buenaventura Moreno, 4 de enero del 2006, inicia la campaña “Firma por tu provincia” e inicia la primera cadena radial
La prensa nacional, se interesa por la provincialización
Se recolectó 68.115 firmas
“Estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo por convertirnos en la nueva provincia” Ing. Patricio Cisneros Granizo, 18 de agosto 2.006