El Litoral 263

Page 1

Año - 16 Nº 263 - La Libertad - Santa Elena - Ecuador

segunda semana de noviembre 2013

EN LA SALA DE SESIONES DEL GAD MUNICIPAL DE SANTA ELENA

ALCALDE ENTREGÓ ESCRITURAS DE DONACIÓN DE TERRENO AL REPRESENTANTE DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO. En la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Elena, el Alcalde Otto Ve r a P a l a c i o s , e n representación del Gobierno Municipal, efectuó la Entrega de la Escritura de Donación de un Área de Terreno de 1.000m2, ubicado en el Sector 10 del Barrio "Los Girasoles", en la vía Santa Elena - Ancón, a la Defensoría del Pueblo del Ecuador con Sede en S a n t a E l e n a , representado por el Dr. Ramiro Rivadeneira Silva, Defensor del Pueblo del Ecuador, para la Construcción de la Primera Casa Defensorial en el cantón y provincia de Santa Elena. E l D r. R i v a d e n e i r a e x p r e s ó s u agradecimiento por la colaboración por parte del Cabildo Santaelenense por otorgarles este terreno, e indicó que de inmediato comenzarán los trabajos preliminares y que están destinados

para esta infraestructura cerca de $ 300.000, oo, donde se construirán varias edificaciones de este tipo en varias provincias del país. El Primer Personero Municipal de igual forma, manifestó su complacencia por contribuir a que las dependencias del estado lleguen a Santa Elena y presten un servicio oportuno, eficiente y eficaz a la ciudadanía que será con toda seguridad la más beneficiada.

LA PRIMER TERMINAL TERRESTRE REGIONAL DE SANTA ELENA INICIA SUS OPERACIONES La directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Paola Carvajal, anunció en rueda de prensa que el inicio de operaciones de l a p r i m e r Te r m i n a l Terrestre Regional en Santa Elena, será el martes 5 de noviembre de 2013. Las modernas instalaciones se ubican en la avenida Francisco Pizarro, ciudadela Los Caracoles del cantón Santa Elena. Trece cooperativas de transporte comienzan el servicio de traslado de pasajeros y encomiendas en las modalidades interprovincial e intracantonal. Dentro del mismo edificio, la ANT tendrá una Agencia de Atención al Usuario, para atender los requerimientos de matriculación vehicular, emisión y renovación de títulos habilitantes. Carvajal mencionó que "el objetivo de esta terminal es la modernización, la optimización del transporte público y conseguir mayor calidad en los servicios para los pasajeros a través de la organización". Por otra parte, la titular de la ANT anunció que la línea número 13, operada por CITSE (Consorcio Integrado de Transporte de Santa Elena), va a laborar desde el inicio con una ruta directa desde la flamante Terminal pasando por los tres cantones de la provincia, Santa Elena, La Libertad y Salinas. El flamante complejo posee 44 andenes para el arribo y partida de buses, provenientes de Guayas, Tungurahua, Manabí, Esmeraldas y Pichincha. Además, cuenta con cámaras de vigilancia, aire acondicionado, sistema contra incendios, baños públicos de uso general y para personas con discapacidad, patio de comidas, locales comerciales y parqueaderos para sus usuarios. La obra levantada en un área de construcción de 7 mil metros cuadrados,

sobre 10 hectáreas de terreno, tiene una inversión final de $ 6 971 358 (seis millones novecientos setenta y un mil trescientos cincuenta y ocho dólares). Luego de aproximadamente dos años de trabajo, la provincia de Santa Elena dispone de una terminal terrestre erigida bajo estrictos estándares de calidad y con licencia otorgada por el Ministerio del Ambiente, que permitirán coordinar la transportación interna, y brindar mayor seguridad y comodidad. Para llegar a la terminal, existen siete cooperativas de transporte urbano y 14 de taxis que atenderán la demanda de movilización hacia la terminal de los usuarios. Cooperativas de transporte que empiezan a operar desde el 5 de noviembre: CLP CICA LIBERPESA TRANSPORTES ESMERALDAS TRANSPORTES BAÑOS MANGLARALTO REALES TAMARINDOS Cooperativas de transporte que empiezan a operar en los próximos 10 días: MANANTIAL DE GUANCALA TRALISANSA 2 DE NOVIEMBRE RUTAS PENINSULARES SANTA RITA CITUP

$ 0,50

NUEVA CARRETERA 'ENDULZA Y ALEGRA' LA VIDA DE MILES DE SANTAELENENSES "Llegar hasta la comuna El Azúcar era realmente difícil, los carros se dañaban por el mal estado de la vía (…) ahora todo es diferente; llegamos con tranquilidad a nuestras casas gracias a la obra ejecutada por la Prefectura", indicó M a g n o l o Ya g u a l , representante de la Cooperativa de Transporte El Azúcar, al referirse a la carretera que fue inaugurada el pasado sábado 2 de noviembre, ante el beneplácito de los habitantes de esta localidad. La nueva vía tiene una longitud de 11 . 0 0 0 m e t r o s lineales y 76.741 m² de carpeta asfáltica; cuenta con cuatro p a r a d e r o s , señalización horizontal y vertical, y tachas reflectivas para mejorar la visibilidad de los conductores en horario nocturno. Esta importante obra incluye la pavimentación y la construcción de aceras y bordillos en las principales calles de esta comuna, así como la ejecución de un badén (o paso húmedo) que evitará que esta población quede aislada por el río El Azúcar en época invernal. La inversión en

Pag. 2 B.A.E. Mejor puntuados del banco de elegibles podrán escoger la notaría en la que trabajarán. Tercer encuentro de gestión cultural se realizará en Santa Elena. Armada realizará curso de inglés gratuito en Salinas. Pag. 3 Dirección de Salud emprende campaña de

“La península es para los peninsulares” Econ. Rafael Delgado, 1 de marzo del 2007, día en que firmó el proyecto para que se cree la nueva provincia.

estos trabajos es de $ 2'186.345,11. El Prefecto Cisneros en su intervención expresó: "obras como esta (vía de asfalto) que hoy entregamos en El Azúcar, de seguro impulsarán el desarrollo agrícola de esta zona y de la Península; la lucha de nuestros hermanos santaelenenses por convertirnos en provincia; ahora nos brinda excelentes resultados, juntos avanzamos por el sendero del progreso anhelado", finalizó la primera autoridad provincial.

vacunación contra la influenza en Santa Elena. Pag. 4 La provincialización un hecho histórico. Pag. 6 UPSE y prefectura de la provincia de Santa Elena, suscribieron alianzas de cooperación instituciona. Pag. 7 Bingo Interbarrial, Federación de Barrios de La Libertad Pag. 8. UPSE VISIÓN.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Litoral 263 by Periodico El Litoral - Issuu