Año - 16 Nº 272 - La Libertad - Santa Elena - Ecuador
segunda semana de enero de 2014
$ 0,50
Gastos de Organizaciones Políticas Santa Elena inicia sus fiestas de cantonización nacionales en pre campaña Tomado de Periódico La Primera Un último informe del Consejo Nacional Electoral, CNE, indicó que el gasto por campaña anticipada, hasta el 6 de enero de 2014, ascendió a 732.199,91 dólares. De este total, los partidos políticos han gastado 218.950,48 dólares, mientras los movimientos políticos nacionales 221.311,20 dólares. La Consejera Roxana Silva manifestó que con esta cifra y el total de evidencias contabilizadas, 4.860, se efectuará el proceso de análisis respectivo para proceder a determinar las sanciones establecidas según el Código de la Democracia, la principal de ellas imputar el gasto electoral. Los datos indican que los partidos han gastado más en la promoción de candidaturas a alcaldías en Guayas, con 122.665,01 dólares; El Oro, 41.330,41; Pastaza, 17.361,29; y Los Ríos, con 14.622,80 dólares del total registrado por el CNE. Mientras, los movimientos políticos nacionales han gastado más en campaña anticipada en Guayas, con 86.797,40 dólares; Pichincha, 36.982,75; Santo Domingo, 12.364,34; y Santa Elena, 15.306,10 dólares. A su vez, los movimientos políticos provinciales han gastado 68.241,84, los cantonales, 12.732,66, los parroquiales, 51 dólares; y las alianzas, 74.154,37. De las cifras indicadas, 136.758,36 dólares
corresponden a candidatos de organizaciones políticas no definidas. Al momento, el CNE confirma cuáles son estas organizaciones, a fin de distribuir el monto indicado entre los partidos y movimientos políticos registrados en el CNE. Además, en las provincias de Guayas, Carchi, El Oro y Pichincha se registra el mayor porcentaje del gasto en publicidad en vías públicas, destacándose Guayas. En la provincia de Carchi, la cifra por campaña anticipada para promoción de candidatos a alcaldías asciende a 32.264,10 dólares; en la provincia de El Oro, 39.314,53, en Guayas 139.535,18; y en Pichincha, 31.728,10, de un total de 347,776.71 dólares. La Consejera Roxana Silva recordó a las organizaciones políticas y a sus Responsables del Manejo Económico que deben tener en cuenta durante la campaña electoral los montos máximos correspondientes al gasto electoral, con la finalidad de evitar futuras sanciones.
Con el tradicional pregón, hoy se da inicio a las festividades de cantonización de Santa Elena y elección de reina de la Federación de Barrios de esta misma ciudad. El evento que empezara a las 19h00 y tendrá su concentración en las inmediaciones del
Registro Civil de esta cabecera cantonal. Con esto iniciaran una serie de actividades hasta el próximo 22 de enero, fecha en que se conmemora los 175 año de cantonización, terminando con el desfile cívico militar.
S A N TA E L E N A S E R Á S U B S E D E D E L A 2 D A CONVOCATORIA NACIONAL ABIERTA DE EXÁMENES DE ASCENSO DE DANES ZONAL ORGANIZADO POR LA ECUATORIANA DE TAEKWONDO Como una iniciativa para mejor el nivel técnico y motivar la profesionalización de los deportistas, la Federación Ecuatoriana de Taekwondo realizará a nivel nacional del 10 al 13 de enero la 2da convocatoria nacional abierta de exámenes de ascenso de danes zonal, previa a la obtención del cinturón negro con acreditación nacional como requisito para poder participar en las competencias oficiales de las categorías juveniles y seniors. Es así que en Santa Elena se rendirán las respectivas pruebas el 10 y el 11 de enero
en las instalaciones de FEDESE; representando a la provincia y con miras a mejorar su nivel competitivo se presentarán los deportistas Ana Blacio, Jean Carlos Cabezas y Cristopher Posligua quienes tienen una loable trayectoria deportiva en Juegos Nacionales. Las otras subsedes de esta convocatoria son Quito, Cuenca, Portoviejo, Puyo y SanCristobal. Horarios de Convocatoria para Santa Elena Viernes 10 de enero, 16H00 – 19H00 Sábado 11 de enero, 9H00 en adelante
Inicio la campaña electoral
Hace tres días, se dio apertura para que los partidos y movimientos políticos inicien su campaña electoral previo a las elecciones del próximo 23 de febrero de este año. Alcaldes, concejales y prefectos serán las dignidades que estaremos eligiendo para que administre por los siguientes 4 años. En nuestra provincia, algunas autoridades han pedido licencia para postularse por una reelección, mientras que otros vuelven con el deseo de estar al frente de la administración nuevamente. Por otro lado, nuevas figuras aparecen con el objetivo de ser el nuevo líder que dirija el destino de determinada jurisdicción.