Año - 16 Nº 275 - La Libertad - Santa Elena - Ecuador
Inaugurada la Dirección Provincial de CTE en Santa Elena
Ayer con la presencia de autoridades de la provincia, se inauguró la Dirección Provincial de la Comisión de Tránsito del Ecuador en nuestra provincia. La moderna edificación está ubicada un Kilómetro antes de la entrada al cantón Santa Elena. Esta nueva edificación es la segunda Dirección provincial de CTE que entra en funcionamiento en el país, con un diseño tipo A para capitales provinciales. A continuación se detalla los espacios con los que cuenta la obra inaugurada: Garita de control, oficina del Director provincial, oficinas para las áreas administrativa - financiera, jurídicoTécnica- Talento Humano, area Operativa (Destacamento) , area de Atención al usuario, oficina OIAT - Satelital, area de Alcoholemia, Dormitorio Médico, Dormitorio para Oficial, area operativa, calabozos hombres ( 16 personas), calabozos mujeres ( 4 personas), Área para Hand Heldsrastrillo ( Almacén de armas), Área de control de comunicaciones, area para Oficial de Guardia, baños, comedor ( cap. 60 personas), Cocina, Alacena, parqueos (interior 30 veh., exterior 20 veh.), oficina Centro de Retención Vehicular ( cap. 80 veh.), area de alojamiento para Tropa y Oficiales, area de almacenamiento y abastecimiento de combustibles ( 1400 Gl.), espacios vehicular y camino peatonal con áreas verdes y cuartos Técnicos ( Bomba, Transformador y Paneles de distribución eléctricos) El área de terrero total es de 73.473,94 m2 (7.35 Ha.) y el área de construcción es de 7.505,10 m2. El costo de la obra es de US$ 987.664,16.
En estas instalaciones se realizarán cobros de guardianía de vehículos retenidos, devolución de vehículos detenidos previa boleta de libertad de la autoridad competente, devoluciones de licencias. La provincia cuenta con 251 Vigilantes de Tránsito, personal que realiza patrullajes permanentes las 24 horas del día, en las carreteras cada 20 Km. se cuenta con unidades y personal fijos para prestar colaboración a los usuarios de las vías en temas de información, asistencia mecánica y actuaciones en accidentes de tránsito que se pudieren producir en las mismas, lo que nos permite tener un tiempo máximo de reacción de 6 minutos, se cuenta con Ambulancia y vehículo de Rescate. Para el control de la transportación pública se cuenta con 30 uniformados que realizan esta labor, verificando que las unidades se encuentren en perfecto estado, las personas pueden denunciar cualquier situación que los ponga en riesgo (exceso de velocidad de los conductores, si conducen en estado etílico) a través del 911 La Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT) cuenta con oficinas en la Dirección provincial de Santa Elena y en Salinas. Personal de Educación Vial presente en la provincia de Santa Elena capacita a estudiantes de escuelas y colegios, así como a gremios de la transportación. Los ciudadanos de la provincia de Santa Elena pueden cancelar sus citaciones para mayor comodidad a través de la Banca (Pacífico, Guayaquil, Pichincha, Bolivariano, Produbanco, Servipagos y Western Union).
quinta semana de enero de 2014
$ 0,50
Gala de premiación del “Primer Taller Integral Terra Venus” de la UTE sede Santa Elena
El sábado 11 de enero, por motivo de la culminación de los talleres integrales organizados por la UTE Santa Elena, se llevó a cabo el evento de premiación del "Primer Taller Integrador Terra Venus", en el Parque Cultural y Recreativo Barrio Vicente Rocafuerte de la Parroquia José Luis Tamayo, en el mismo que se entregaron los galardones a los diferentes grupos participantes conformados por estudiantes de distintos semestres y carreras. El evento contó con la presencia de autoridades de la institución así como de la
provincia, entre ellos: la Ab. Fernanda Mendoza, Viceprefecta de la provincia, el Sr. Daniel Cisneros, representante del Prefecto y Vanessa Córdoba, Reina del cantón La Libertad. Estudiantes de las siguientes carreras fueron ganadores: Empresas de Diseño y Marketing, Agencias de Investigación FINANZAS, Agencias de Investigación de Empresas, Finanzas y Empresas Consultoras. En total fueron 103 los estudiantes premiados.
Antonio Espinoza prosigue con su campaña rumbo a la alcaldía de La Libertad. Durante sus recorridos, siente el apoyo de la comunidad libertense. Su objetivo, dirigir el destino de la capital económica.
Continúan las capacitaciones a Miembros de la Juntas Receptoras del Voto
En la UPSE
La Delegación Provincial de Santa Elena del Consejo Nacional Electoral, se encuentra desarrollando las jornadas de Capacitación a los 5.299 Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, que participarán en las elecciones seccionales del próximo 23 de febrero. De esta manera pone a consideración de la ciudadanía los siguientes horarios de capacitación:
Hasta hoy es el Congreso Internacional de Educación Básica
Cabe mencionar que los ciudadanos que han sido escogidos como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, deberán recibir la capacitación de manera obligatoria, ya que de esta manera podrá cumplir con eficiencia su deber cívico ciudadano el día de las elecciones.
Promover la Investigación, los proyectos y las acciones de prevención, promoción e intervención educativa que se han realizado en Ecuador y Latinoamérica, es lo que se proponen los directivos de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, en el Congreso Internacional que se desarrolla desde el miércoles 29 hasta hoy viernes 31 del presente mes. "Esperamos lograr que los participantes de este evento académico fortalezcan sus conocimientos con los diferentes talleres y conferencias que se dictarán", fueron las expresiones de la Directora de la Carrera Lcda. Esperanza Montenegro Saltos. Dina Calonge de Perú, Patricia Salcedo y Roger Prado de Bolivia, Patricia Gómez y Gerson Hernández de México, Isidro García
de Cuba, son los exponentes de este cónclave internacional, así como expositores ecuatorianos Raquel González, Elba Domaccini, Mónica Peñaherrera, Aníbal Puya y Gina Parrales Loor. La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas, Dra. Nelly Panchana en la ceremonia inaugural, indicó "los efectos de la globalización es importante en los avances en la educación en términos de universalización, porque se ha obtenido nuevos agentes, nuevos mecanismos y nuevas direcciones". Participan en el congreso delegaciones de las fraternas universidades de Loja, Guayas, El Oro, Manabí, Azuay y Santa Elena. Se tiene previsto que en la ceremonia de clausura se entregará los certificados a los participantes y a los expositores.