El litoral 479

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 QUINTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 479-1.000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

En enero inicia proceso para renovación de permisos de pescadores artesanales e industriales A partir del 02 de enero de 2018 los pescadores que deriven su actividad de la pesca industrial y artesanal, comerciantes pesqueros mayoristas y minoristas, podrán acercarse a las instalaciones del Ministerio de Acuacultura y Pesca (MAP), en el Puerto Pesquero Artesanal de San Mateo, para renovar sus permisos de pesca que tendrán un año de duración para la pesca industrial y dos años para la artesanal, conforme lo establecido en el Acuerdo Ministerial N. 102, con fecha 28 de diciembre de 2017. La renovación de los permisos de pesca se realizará considerando el

último dígito de la cédula de identidad. Así los tripulantes de la flota industrial atunera cuyo documento de identidad termine en 8, 9 y 0 deberán acercarse en el mes de enero para la renovación, asimismo para los tripulantes de las demás pesquerías cuyo documento termine en 0. Conforme lo establecido en el Artículo 2 del citado Acuerdo Ministerial, la vigencia de los permisos emitidos antes del 28 de diciembre será hasta la nueva fecha de renovación, considerando el cronograma detallado a continuación:

Jorge Costain, subsecretario de Recursos Pesqueros, señaló que, “con el objetivo de dar facilidad a los pescadores, se ha elaborado este cronograma de fechas para que todo el sector pueda obtener su documento”. Enfatizó que la vigencia del permiso que acredita a los pescadores como tal, tendrá validez hasta su respectiva renovación, y que ya ha sido informado a las autoridades marítimas. “Para el Ministerio es prioridad la ordenación de las pesquerías, además de promover el uso sostenible de manera equitativa, se debe reconocer la necesidad de identificar a los pescadores para armonizar las medidas de manejo y de conservación de los recursos”, dijo Costain. En las jornadas de carnetización, que serán lideradas por las Direcciones de Pesca Artesanal e

Industrial, se emitirán los permisos bajo un sistema en línea. Los requisitos que deben cumplir los pescadores industriales para la renovación son: cédula de ciudadanía, certificado de votación, matrícula de personal marítimo de pescador, factura de pago, correo electrónico, todos estos documentos deberán ser presentados en originales. Para el caso de los pescadores artesanales, los requisitos para el trámite son: cédula de ciudadanía, certificado de votación, matrícula de pescador artesanal o certificado de aprobación del curso OMI y correo electrónico. (i)

PRESIDENTE DE FEDESE ENTREGÓ TROFEOS Y MEDALLAS A LOS CAMPEONES DEL INTERCANTONAL DE BALONCESTO FEDESE 2017 D a n d o cumplimiento al cronograma de actividades deportivas que se desarrolla conjuntamente c o n l o s organismos filiales, en la s e d e administrativa de FEDESE se realizó la premiación de los equipos que participaron en el Intercantonal de Baloncesto, siendo el Sr. José Antonio Rodríguez Murga titular de la institucón quien entregó trofeos y medallas al primero, segundo y tercer lugar, así también se realizó la entrega de un certificado de participación a los equipos que se ubicaron en cuarto lugar. El tercer lugar en damas lo ocupo el Club Chipipe mientras que en varones el Club Sporting Cristal, el segundo lugar fue para el Club Gigantes del Pacífico en damas y el Club Valdivia en varones. Los representantes del Club Zona

8A en damas y varones se adjudicaron el primer lugar, quedando campeones del Intercantonal de Baloncesto FEDESE 2017. Luego de entregar los trofeos y medallas, el Sr. José Antonio Rodríguez Murga felicitó a los clubes que participaron en este torneo y agradeció el apoyo de los padres de familia y dirigentes deportivos, manifestando también que este tipo de eventos buscan generar competitividad en los deportistas en etapa de iniciación, para así captar futuros talentos.(i)

Contrato de peaje de Santa Elena quedaáa postergado para el 20 de Febrero El ex asambleísta y ex rector de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Abg. Xavier Tomala Montenegro, dió a conocer que se ha involucrado en el tema del costo del peaje, y junto a la organización “Frente Peninsular de Organizaciones Sociales y Políticas” dijo “vamos avanzando, ya no se firmará el contrato de los $4 por peaje en la vía Chongón-Santa Elena el 18 de diciembre, se posterga hasta el 20 de febrero del próximo año. Nuestra postura es el archivo de dicho proceso, unidos venceremos” expresó el Ab. Montenegro.(i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.