El litoral 479

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 QUINTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 479-1.000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

En enero inicia proceso para renovación de permisos de pescadores artesanales e industriales A partir del 02 de enero de 2018 los pescadores que deriven su actividad de la pesca industrial y artesanal, comerciantes pesqueros mayoristas y minoristas, podrán acercarse a las instalaciones del Ministerio de Acuacultura y Pesca (MAP), en el Puerto Pesquero Artesanal de San Mateo, para renovar sus permisos de pesca que tendrán un año de duración para la pesca industrial y dos años para la artesanal, conforme lo establecido en el Acuerdo Ministerial N. 102, con fecha 28 de diciembre de 2017. La renovación de los permisos de pesca se realizará considerando el

último dígito de la cédula de identidad. Así los tripulantes de la flota industrial atunera cuyo documento de identidad termine en 8, 9 y 0 deberán acercarse en el mes de enero para la renovación, asimismo para los tripulantes de las demás pesquerías cuyo documento termine en 0. Conforme lo establecido en el Artículo 2 del citado Acuerdo Ministerial, la vigencia de los permisos emitidos antes del 28 de diciembre será hasta la nueva fecha de renovación, considerando el cronograma detallado a continuación:

Jorge Costain, subsecretario de Recursos Pesqueros, señaló que, “con el objetivo de dar facilidad a los pescadores, se ha elaborado este cronograma de fechas para que todo el sector pueda obtener su documento”. Enfatizó que la vigencia del permiso que acredita a los pescadores como tal, tendrá validez hasta su respectiva renovación, y que ya ha sido informado a las autoridades marítimas. “Para el Ministerio es prioridad la ordenación de las pesquerías, además de promover el uso sostenible de manera equitativa, se debe reconocer la necesidad de identificar a los pescadores para armonizar las medidas de manejo y de conservación de los recursos”, dijo Costain. En las jornadas de carnetización, que serán lideradas por las Direcciones de Pesca Artesanal e

Industrial, se emitirán los permisos bajo un sistema en línea. Los requisitos que deben cumplir los pescadores industriales para la renovación son: cédula de ciudadanía, certificado de votación, matrícula de personal marítimo de pescador, factura de pago, correo electrónico, todos estos documentos deberán ser presentados en originales. Para el caso de los pescadores artesanales, los requisitos para el trámite son: cédula de ciudadanía, certificado de votación, matrícula de pescador artesanal o certificado de aprobación del curso OMI y correo electrónico. (i)

PRESIDENTE DE FEDESE ENTREGÓ TROFEOS Y MEDALLAS A LOS CAMPEONES DEL INTERCANTONAL DE BALONCESTO FEDESE 2017 D a n d o cumplimiento al cronograma de actividades deportivas que se desarrolla conjuntamente c o n l o s organismos filiales, en la s e d e administrativa de FEDESE se realizó la premiación de los equipos que participaron en el Intercantonal de Baloncesto, siendo el Sr. José Antonio Rodríguez Murga titular de la institucón quien entregó trofeos y medallas al primero, segundo y tercer lugar, así también se realizó la entrega de un certificado de participación a los equipos que se ubicaron en cuarto lugar. El tercer lugar en damas lo ocupo el Club Chipipe mientras que en varones el Club Sporting Cristal, el segundo lugar fue para el Club Gigantes del Pacífico en damas y el Club Valdivia en varones. Los representantes del Club Zona

8A en damas y varones se adjudicaron el primer lugar, quedando campeones del Intercantonal de Baloncesto FEDESE 2017. Luego de entregar los trofeos y medallas, el Sr. José Antonio Rodríguez Murga felicitó a los clubes que participaron en este torneo y agradeció el apoyo de los padres de familia y dirigentes deportivos, manifestando también que este tipo de eventos buscan generar competitividad en los deportistas en etapa de iniciación, para así captar futuros talentos.(i)

Contrato de peaje de Santa Elena quedaáa postergado para el 20 de Febrero El ex asambleísta y ex rector de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Abg. Xavier Tomala Montenegro, dió a conocer que se ha involucrado en el tema del costo del peaje, y junto a la organización “Frente Peninsular de Organizaciones Sociales y Políticas” dijo “vamos avanzando, ya no se firmará el contrato de los $4 por peaje en la vía Chongón-Santa Elena el 18 de diciembre, se posterga hasta el 20 de febrero del próximo año. Nuestra postura es el archivo de dicho proceso, unidos venceremos” expresó el Ab. Montenegro.(i)


PAG. 2 AÑO 20 EDICIÓN # 479 QUINTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2017

Museos del Ministerio de Cultura y Patrimonio cerrarán el 31 de diciembre de 2017 y 1 de enero de 2018

El Ministerio de Cultura y Patrimonio informa a la ciudadanía que los museos a su cargo a nivel nacional no abrirán el 31 de diciembre de 2017 y 1 de enero de 2018. Los invitamos a recorrer nuestros espacios desde el 2 de enero en

nuestro horario de martes a viernes de 08h30 a 16h30, sábados y domingos de 10h00 a 16h00. La entrada es libre. Si quieres conocer dónde estamos ubicados, visítanos en www.museos.gob.ec.(i)

PRESIDENTE DE FEDESE PRESENTÓ INFORME DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRIMER TRIMESTRE DE ACTIVIDADES Con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía en general las gestiones realizadas durante el primer trimestre de funciones como Presidente de Federación Deportiva Provincial de Santa Elena, el Sr. José Antonio Rodríguez Murga, dio a conocer la situación administrativa en la que se encontraba la institución al momento de ser posesionado como representante del Directorio, así como también las medidas y acciones que se han venido desarrollando para mejorar los escenarios deportivos de la provincia. Dentro de los primeros puntos, mencionó las deudas que mantiene la institución con algunas entidas públicas y privadas, con las cuales en algunos casos se ha logrado disminuir los valores y en otros establecer convenios de pago, que permitirán liquidar dichos valores de una manera responsable sin afectar el presupuesto institucional. Posteriormente mencionó los trabajos de mantenimiento que se han realizado en el Complejo de FEDESE que se encuentra junto a las oficinas administrativas, lugar en el cual se han habilitado las canchas de baloncesto, instalando tableros y realizando trabajos de pintura en la superficie; espacios deportivos que al momento son utilizadas por las selecciones deportivas y ciudadanía en general, fomentando de esta manera el buen uso del tiempo libre a través de la práctica deportiva. Dentro de los trabajos de mantenimiento realizados, destacó la recuperación de la cancha del Estadio Alberto Spencer de Santa Elena, que luego de tener un aspecto árido, en la actualidad se visualiza el crecimiento del césped en

“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “

un 70% de su área perimetral, siendo enfático en resaltar que este loable resultado se ha podido conseguir gracias al trabajo coordinado y gestiones realizadas con varias instituciones en aproximadamente dos meses. Otro de los trabajos de mantenimiento dignos de resaltar, es la reparación de un automotor que tenía varios años fuera de servicio por falta de mantenimiento y que al presente está siendo reparado gracias a un convenio interinstitucional firmado con Emasa Ep, quienes realizarán la mano de obra en sus talleres, siendo la compra de repuestos el único rubro que FEDESE asumiría. En la parte deportiva destacó los logros obtenidos en los Juegos Deportivos Nacionales 2017, entregando un reconocimiento a los medallistas que obtuvieron preseas de oro representando a la provincia de Santa Elena en sus respectivas categorías. Al finalizar el informe de gestiones, agradeció el apoyo de varias instituciones como GAD de Santa Elena, Emasa EP, Emuvial EP, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación entre otras, con las cuales se han establecido alianzas estratégicas, que permitirán implementar nuevos proyectos en el 2018, para brindar espacios de acuerdo a las necesidades de cada disciplina deportiva. (i)

EL LITORAL 479

ROSTROS DE NUESTRA GENTE ELMINDA ELOISA RAMÍREZ RAMÍREZ Vive: San Lorenzo Fecha de Nacimiento: 13 de enero 1935 Edad: 82 años Hijos: 10 hijos Seudónimo: Doña Elminda Se destaca: Por ser una dama carismática, dedicada por más de 60 al servicio religioso en la iglesia de San Lorenzo, ha sido partícipe de servicios sociales, humanitario y deportivo. MARIO CONCEPCIÓN GONZÁLEZ GONZÁLEZ Vive: Sindicato de Sales Fecha de Nacimiento: 25 de diciembre de 1936 Edad: 81 años Hijos: 4 hijos Seudónimo: Don Mario Se destaca: por ser una persona servicial, carismática, ha trabajado como jornalero, como guardían por más de 20 años en el primer edificio en Salinas, llamado Torre Blanca. AURELIANO DOLORES SUÁREZ PANCHANA Vive: Fundador del barrio (Cooresa I) Fecha de Nacimiento: 18 de Marzo 1942 Edad: 75 años Hijos: 6 hijos Seudónimo: Don Ruperto Se destaca: Trabajó por 20 años en la refinería de las minas de sal, guardián de varios condominios de Salinas entre ellos uno de los más antiguos, edificio el Refugio, ubicado en el sector Petrópolis. FÉLIX ROCA BORBOR Vive: Pueblo Nuevo Fecha de Nacimiento: 17 de abril de 1932 Edad: 85 años Hijos: 8 hijos Seudónimo: Don Cachita Se destaca: En sus primeros años trabajó en los pozos de sal y después como obrero en el Municipio de Salinas por más de 30 años. JUANA HERMOSINDA ROCA PANCHANA Vive: Carbo Viteri Fecha de Nacimiento: 16 de enero 1944 Edad: 73 años Hijos: 4 hijos Seudónimo: Doña Juana Se destaca: En el servicio humanitario, estaba pendiente de los que más necesitaban. VÍCTOR JULIO YAGUAL BAZÁN Vive: Barrio La Italiana F e c h a d e Nacimiento: 25 de julio de 1947 Edad: 70 años Hijos: 2 hijos Seudónimo: El profe Se destaca: por su servicio a la educación durante 50 años en la escuela fiscal Carlos Espinoza Larrea y destacado deportista. C A M I L O E N R Í Q U E MONTENEGRO LAÍNEZ

Vive: Barrio Salinas Fecha de Nacimiento: 1 de febrero de 1935 Edad: 82 años Hijos: 3 hijos Seudónimo: Don Enrique Se destaca: por ser director en la escuela Presidente Alfaro de la cabecera cantonal e inspector del colegio Kennedy, además de ser una persona responsable. ANTONIETA POZO MÉNDEZ Vive: Fundadora del barrio Francisco Rodríguez SantaMaría Fecha de Nacimiento: 19 de mayo de 1945 Edad: 72 años Hijos: 6 hijos Seudónimo: Doña Antonieta Se destaca: por ser una dirigente barrial, sirviendo por muchos años a los niños y adultos mayores, entregada a la religión católica en la iglesia La Merced de Chipipe. ARMENIA CALIXTA GONZÁLEZ GONZÁLEZ Vive: Barrio Chipipe Fecha de Nacimiento: 3 de julio de 1919 Edad: 98 años Hijos: 4 hijos Seudónimo: Doña Armenia Se destaca: Nativa del sector, una de las pocas familias que aún quedan en este barrio, llegando a casi un centenar de vida, descendiente de una familia de pescadores. VÍCTOR GAUDENCIO BAZÁN GONZÁLEZ Vive: Barrio Bazán Fecha de Nacimiento: 24 de febrero de 1932 Edad: 85 años Hijos: 8 hijos Seudónimo: Don Víctor Se destaca: por ser un hombre dedicado a la pesca, al deporte, inculcaba siempre los valores en sus hijos, del árbol geológico de los bazán. ENRÍQUE PRADO CHICAIZA Vive: Barrio Milagro Fecha de Nacimiento: 10 de julio de 1933 Edad: 84 años Hijos: 9 hijos Seudónimo: Don Prado Se destaca: por su vida que la dedicó a la venta de periódicos, ejemplo de trabajo y de honestidad en su sector. (i)


QUINTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 479 PAG. 3

TRABAJOS VIALES EN EL BARRIO GONZALO CHÁVEZ

Para Aracelly Choez, habitante del barrio Gonzalo Chávez de la parroquia Anconcito, observar las maquinarias trabajar en su sector es dejar la duda atrás, pues las vías que actualmente son intervenidas, fueron socializadas en días anteriores por la primera autoridad cantonal, Daniel Cisneros. El proyecto de asfaltado vial contempla: excavación y sustitución total del material existente, el mismo que será reemplazado con material importado (cascajo), material de sub-base 3, construcción de bordillos cunetas y el tendido de carpeta asfáltica de 2". No obstante, el mantenimiento en varias calles es importante debido a que estas fueron afectadas por la etapa invernal, por tal razón se ejecutan trabajos de bacheo y recapeo, como en la av. 7, vía principal de la parroquia que colinda con los sectores: 9 de Octubre, Las Lomas, Bellavista y 5 de

Junio. "Durante estos tres años de administrac ión, hemos luchado mucho para construir n u e v a s b a s e s , mejorar nuestros servicios y darles a nuestros habitantes el trato que ellos se merecen" indicó el Acalde del cantón Salinas, Daniel Cisneros. Asimismo manifestó que cuando asumió la administración no eran sujetos de crédito ante ninguna entidad, no contaba con referencias, mucho menos adquirir un préstamo, por más insignificante que este fuera. Dentro del proyecto vial que tiene un monto referencial de $734.584,48 consta la instalación de tuberías PVC para el drenaje de aguas lluvias, construcción de cámaras, sumideros, instalación de la señalética vertical y horizontal.(i)

ANT ENTREGÓ 86 983 PLACAS NUEVAS Y DUPLICADOS PARA VEHÍCULOS PARTICULARES La Agencia Nacional de Tránsito - ANT-, cumpliendo uno de los objetivos propuestos por l a a c t u a l administración dentro del Pacto Nacional de Seguridad Vial, entregó las p l a c a s vehiculares de f o r m a planificada y de acuerdo a los requerimientos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados -GADs-; es así que, hasta la fecha se han producido 101 973 pares de placas, de las cuales se ha entregado 86 983 para vehículos particulares nuevos y duplicados, de acuerdo al siguiente detalle

CÓMO OBTENER UN DUPLICADO DE PLACA EN CASO DE PÉRDIDA O ROBO De acuerdo con el Artículo 135 del Capítulo XXXI de la Resolución N° 008-DIR-2017-ANT, la ANT en base a las solicitudes de GAD o Mancomunidades competentes, procede con la fabricación de duplicados de placas, las mismas que mantienen la serie alfanumérica de las placas originales. Por tanto, todo propietario de vehículos, motocicletas y similares, que necesite solicitar una placa por deterioro parcial o total, pérdida o robo de placas de identificación, está obligado a solicitar los respectivos duplicados

de placas en el GAD o Mancomunidad competente, cumpliendo la presentación de los siguientes requisitos: 1.Original de la matrícula del vehículo. 2.Para los casos de deterioro parcial o total y cambios de servicio, el usuario deberá presentar las placas originales. 3.Para los casos de pérdida o robo de las placas se solicitará además: a) Original de la denuncia presentada ante la autoridad competente; y, b) Certificado de impronta del número de identificación vehicular (número de chasis) y motor.(i)

MINEDUC DISPONE LA VERIFICACIÓN DE REFERENCIAS DE ASPIRANTES A EDUCACIÓN PRIVADA Y FISCOMISIONAL Con el propósito de prevenir el cometimiento de delitos de violencia y acoso sexual al interior del Sistema Educativo Nacional, el Ministro de Educación expidió este día jueves 28 de diciembre de 2017, un Acuerdo Ministerial por el cual se dispone que ninguna persona que tenga antecedentes penales y/o denuncias por la comisión presunta de delitos de connotación sexual ingrese a laborar en instituciones privadas o fiscomisionales. La aplicación del mismo es obligatoria. La medida busca que los docentes que postulen a un cargo en los establecimientos educativos del país tengan un perfil idóneo, y con ello, proteger la integridad física y psíquica de nuestros niños, niñas y adolescentes. El Acuerdo 098 dispone que, previo a la contratación de personal docente, la autoridad del plantel privado y fiscomisional deberá requerir del postulante una Declaración Juramentada ante Notario, en la cual se declare que el aspirante no ha estado vinculado a ningún

s u m a r i o administrativo y/o proceso j u d i c i a l relacionado a abuso, acoso, o a cualquier otra situación relacionada con hechos de connotación sexual. Conforme lo dispuesto por la Autoridad Educativa Nacional, las Direcciones Distritales realizarán visitas aleatorias a los establecimientos educativos, con la potestad de comprobar el cumplimiento de esta medida de

prevención, en el marco de la política de tolerancia cero frente a la violencia sexual al interior de los planteles educativos. (i)

“El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo”. Dalai Lama


PAG. 4 AÑO 20 EDICIÓN # 479 QUINTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2017

Obra de iluminación para Libertador Bolívar El sector malecón de la c o m u n a Libertador Bolívar de la parroquia Manglaralto de la provincia de Santa Elena, luce iluminado gracias a una obra del programa " I l u m i n a Tu B a r r i o " ejecutada por C N E L E P, trabajos que complementan la iluminación ornamental del nuevo malecón construido por el GAD Municipal de Santa Elena. La obra beneficia a más de 550 familias de la comuna y comprende la instalación de 33 postes de fibra y 33 luminarias a lo largo de la vía principal frente al malecón, por un valor de 37.857,99 dólares. Delia de la Rosa, nativa de la comuna, manifestó sentirse a gusto por los trabajos de iluminación que hoy les permite disfrutar de paseos familiares con tranquilad, pues asegura que el lugar era muy oscuro; Edilma Alejandro, también nos compartió su alegría al transitar por la vía iluminada rumbo a su vivienda, indica que por años

esperaban la obra que hoy es una realidad. CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, entregó oficialmente la obra este 22 de noviembre durante la inauguración del malecón por parte del Municipio, donde se resaltó la importancia de las obras de iluminación para la seguridad ciudadana, ornato y en especial para el desarrollo turístico y comercial de la zona como también el trabajo coordinado que se desarrolla con los municipios. La obra de iluminación ejecutada en Libertador Bolívar forma parte del proyecto de Rehabilitación del Sistema de Alumbrado que beneficia a 7 comunas de la Ruta del Spondylus.(i)

1.17 Km de calles asfaltadas en la comuna Zapotal El mejoramiento vial se sigue ejecutando en varios sectores r u r a l e s –comunales del cantón Santa Elena, mediante la intervención del G o b i e r n o Municipal que dirige el alcalde Dionicio Gonzabay Salinas. En esta ocasión la comuna Zapotal, localidad ubicada en las inmediaciones de la vía Santa Elena – Guayaquil, una vez socializada y concertada la obra con dirigencia y comunidad, se dispuso la ejecución de los trabajos de colocación de 1.200 metros cuadrados de asfaltado en varias calles, beneficiando con esto a los moradores de los barrios: San Pedro, Las Colinas y los accesos a la cancha deportiva de la localidad. Las vías asfaltadas son: 1. Avenida Zapotal, desde la vía nueva hasta esquina de la cancha. 2. Avenida Zapotal, desde esquina de cancha hasta vía antigua.3. Avenida Zapotal, desde vía a

reconformar hasta vía antigua. 4. Avenida Zapotal, desde vía antigua hasta la avenida a reconformar. 5. Avenida Zapotal, desde vía a reconformar hasta la vía nueva. El monto aproximado de inversión de esta obra es de $ 89.430,00 y será inaugurada por el burgomaestre santaelenense, el miércoles 27 de diciembre, a las 17h00. (i)

CONDICIONES LIGERAMENTE FRÍAS EN EL OCÉANO PACÍFICO ECUATORIAL

Según el Comité Nacional para el Estudio Regional del fenómeno El Niño (Erfen), para las últimas semanas de diciembre del 2017 e inicios de enero del 2018, se espera la presencia de precipitaciones ligeras a moderadas en la mayor parte del país. Estas lluvias disminuirán en su frecuencia para las siguientes semanas de enero del 2018, pero podrían presentarse chubascos aislados e intensos en diferentes localidades del litoral. Si las tendencias actuales de normalización de la temperatura superficial del mar (TSM) en la región Niño 1+2 ( costas de Perú y Ecuador incluidas las Islas Galápagos) persisten, se esperaría que, a partir del mes de febrero la estación lluviosa en el Litoral ecuatoriano se desarrolle conforme al comportamiento típico de la época. En lo que corresponde a la temperatura del aire, se espera incrementos en los valores en la región Litoral y en la región Amazónica, mientras que se prevé disminución de la temperatura en la región Interandina Los modelos numéricos internacionales pronostican que

en las regiones Niño 1+2, Niño 3 y Niño 3.4 la temperatura superficial del mar mantendrá condiciones frías hasta enero del 2018. A partir de febrero se espera una transición a condiciones neutrales hasta julio. Esta información fue analizada en la reunión que mantuvieron los miembros del Comité Nacional Erfen el 21 de diciembre en las instalaciones el Instituto Oceanográfico de la Armada y contó con la presencia de delegados del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Instituto Nacional de Pesca (INP), Dirección General de Aviación Civil (DAC), Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE) y la Secretaría de Gestión de Riesgo (SGR) y el Instituto Oceanográfico (Inocar). El Comité Nacional del Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (CN-Erfen) continuará monitoreando la evolución de las condiciones océano-atmosféricas manteniendo informada a la ciudadanía y se reunirá el 12 de enero de 2018.(i)

www.periodicoellitoral.com Se inaugurará moderna edificación de dos plantas en la comuna Manantial de Colonche La comuna Manantial de Colonche, perteneciente a la jurisdicción parroquial de Colonche, cuya población dedicada a la mediana producción agrícola – ganadera, mejora su ornato y presentación, con la construcción de un moderno y arquitectónico Centro de Desarrollo Social, que será inaugurado por la primera autoridad Municipal del GAD de Santa Elena, el viernes 29 de diciembre a partir de las 20h00. Esta moderna edificación cuenta en la planta baja con: zona comercial dotada de 4 locales,

áreas para administración, alojamiento, salón de uso múltiple y baños. La planta alta con: pérgola, hall, bar, sala de reuniones, terraza y baños; en la zona exterior complementaria se encuentran los espacios para parqueo, acceso peatonal adoquinado con rampa para el ingreso de personas con discapacidad, áreas verdes, patio posterior, entre otras especificaciones técnicas. Monto aproximado de inversión 365.390,62 dólares americanos.(i)


QUINTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 479 PAGINA 5

Jairala: Con el triunfo de la Consulta Popular al Ecuador le esperan días mejores El líder de Centro Democrático considera que la victoria del SÍ le dará a Lenín el espacio de gobernabilidad que necesita Muy convencido de que el apoyo a la Consulta Popular debe ser frontal y apuntando con un rotundo SÍ a las siete preguntas, inició su diálogo semanal, el líder de Centro Democrático, Jimmy Jairala, quien también destacó que, el triunfo del SÍ significará que el presidente de la república Lenín Moreno va a tener un espacio más amplio de gobernabilidad. “A partir de ese triunfo del SÍ, ya será posible que el presidente Moreno anuncie su programa económico y sin duda alguna, habrá un espacio más amplio también para reanudar el diálogo provisionalmente interrumpido con los sectores de la producción”, manifestó Jairala. El también prefecto del Guayas, se refirió a ciertos movimientos y partidos políticos que pese a considerarse de oposición, han mostrado una postura a favor de la Consulta, “esto revela que hay una voluntad muy sólida para favorecer al SÍ. De forma general, las organizaciones sociales, los movimientos políticos y demás plataformas, todos quienes formamos parte del Frente Somos Ecuador estamos activando con el SÍ a las siete preguntas”. Durante su intervención radial, Jimmy Jairala expresó que la gestión que ha venido realizando Lenín Moreno, es vista como una buena señal ante el mundo, “sigue bajando el riesgo país y este puede ser un escenario apropiado para que el Presidente consolide la opción de continuar conversando y lograr resultados palpables en la renegociación de la deuda externa. Esto también le da la oportunidad de discutir en mejores condiciones –por el apoyo popular- la renegociación de los contratos petroleros”, dijo. El líder de Centro Democrático declaró que ahora son quienes apoyan al Presidente de la República, los que tienen el compromiso de

activar para que en la Consulta gane el SÍ, “ p o r q u e consideramos que Lenín Moreno con su manera de hacer política está dando los pasos correctos”. También anunció que el colectivo Somos Ecuador se encuentra formando Burós Provinciales, los mismos que ya están establecidos en siete provincias del país, esto se está dando con el fin de comenzar a trabajar en territorio y planificar de manera organizada la campaña política que se llevará a cabo a favor de la Consulta Popular, “la siguiente semana se forma el Buró en la provincia de Santa Elena; y nosotros, el próximo 2 de enero, en Guayas realizaremos la presentación del Buró Provincial”. Asimismo, recalcó que ya existe un Gobierno que ha demostrado su interés por la unidad, “veo viable el hecho de que ganando el SÍ con solidez, otra vez Lenín Moreno se va a poder sentar a conversar con quienes a lo mejor todavía no ha podido hacerlo o con quienes aún no ha logrado concretar, como por ejemplo el sector de la producción que se siente afectado por el anuncio de algunas medidas económicas”. Al ser interrogado sobre su participación en la política, Jairala confesó que analiza dos situaciones que podrían ser: aceptar la candidatura a la Alcaldía o culminar su período en la Prefectura y dedicarse a fortalecer las bases de

su Movimiento en todo el Ecuador. “Es un honor ser candidato a Alcalde de Guayaquil y que en las calles, los ciudadanos te inviten a aceptar la opción. Pero es un tema que tengo que evaluarlo y en la Convención Nacional de Centro Democrático se dará a conocer”. El presidente de CD, descarta algún interés por parte de su Movimiento de pertenecer a la terna para Vicepresidente de la República. “Lenín Moreno debe contar con alguien de su absoluta confianza para que gobierne junto a él”. Jairala tampoco descarta la posibilidad de que la organización política que representa, participe en alianza para las elecciones seccionales de 2019. “Las alianzas lógicas serían con las organizaciones políticas o sociales que son parte del Frente Somos Ecuador, aunque la alianza más coherente va a ser con el Movimiento o Partido que esté en la línea de Lenín Moreno”.(i)

Navidad José Fidón Tómala Reyes

C

omo acto solidario en la ciudad de Salinas se llenó de algarabía y compañerismo, así es como se realizó el respectivo agasajo navideño a 1200 niños y niñas de la comunidad salinense por parte del centro social “Salinas Música y Sport conformado por socios y amigos que unen a una noble causa, con el fin de conmemorar las festividades navideñas. En el evento tuvo como fin proporcionarles a los chicos, juguetes, dulces, sorpresas y que sus navidades tenga un significado especial, compartirles una tarde agradable en compañía de Santa Claus y sus acompañantes para sacarles una sonrisa y mostrarles que la vida tiene sus momentos maravillosos. Se apodero la alegría y el regocijo en el

entorno, por parte de los presentes hubo mucho ánimo y el ambiente se tornó de color y vida. Los niños eran los principales protagonistas, disfrutaron de los regalos, de los aperitivos, y de los juegos recreacionales que se efectuaron. El centro Social realiza estas actividades de una forma desinteresada sin fines egocentristas, solo con el fin de hacerles diferentes las navidades a los niños y porque es una festividad para ellos. El Abg. Xavier Tómala se manifestó que no hay mejor satisfacción que en dar como recibir, y que estas fechas son para compartir en familia y seres queridos. Por su parte familiares de los chicos agradecieron enormente estas actividades y esperan que sigan efectuándose cada año.(i)


PAG. 6 AÑO 20 EDICIÓN # 479 QUINTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2017

Armada realizó operaciones de control de motores y embarcaciones La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los E s p a c i o s Acuáticos de Santa Elena, informan que en la caleta pesquera de Santa Rosa, provincia de Santa E l e n a , s e r e a l i z a r o n operaciones de control de motores fuera de borda y embarcaciones. Durante las inspeccionadas se pudo verificar que tanto las lanchas pesqueras como los motores fuera de borda, se encuentran con la documentación en regla y troquelado respectivo, no encontrándose ninguna novedad. La Autoridad Marítima continuará

efectuando controles en los e s p a c i o s m a r í t i m o s jurisdiccionales, a fin de contrarrestar el cometimiento de actividades ilícitas, garantizar la seguridad de la vida humana y que los artesanos del mar cumplan con toda la documentación reglamentaria. (i)

Inició la notificación de MJRV en Santa Elena El equipo d e notificador es de la Delegación Provincial de Santa Elena inició la entrega d e nombramie ntos a los 2 . 7 3 7 jóvenes universitari o s selecciona dos para conformar las Juntas Receptoras del Voto el próximo 4 de febrero del 2018, estos ciudadanos representan el 59.24% del total escogidos al azar para el proceso de Referéndum y Consulta Popular 2018. La Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) es la institución de mayor población estudiantil en la provincia, la misma entra en periodo vacacional este viernes 22 de diciembre hasta el próximo 2 de enero del 2018. Por ello, el equipo de notificadores emprendió un operativo intensivo en esta institución para entregar la mayor cantidad d e nombram ientos antes de q u e suspend an las actividad es. En los próximos días, el equipo d e notificad

Presentación del Plan de Contingencia interinstitucional por feriado de Navidad y Fin de Año La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informan que el CPFG-EM Boris Rodas Cornejo, asistió a la rueda de prensa convocada por el Gobernador de la Provincia de Santa Elena, para presentar el Plan de Contingencia interinstitucional para el feriado de Navidad y Fin de Año 2017. El evento se realizó el jueves 21 de diciembre a las 09h00, en el auditorio del Centro de Atención Ciudadana, donde asistieron varias autoridades de la provincia. Con la finalidad de precautelar la seguridad humana en el mar, y garantizar que las actividades turísticas se desarrollen con normalidad durante el próximo feriado, la Armada ha dispuesto la presencia de 35 efectivos, 4 camionetas, 1 bus, 1 cuadrón, 5 embarcaciones, 1 helicóptero y 1 buzo de rescate, para la provincia de Santa Elena. Se realizarán controles marítimos y terrestres por las playas de Chipipe, San Lorenzo, La Libertad, Ballenita, Olón, Montañita, San

Pedro, Ayangue, Chanduy, Punta Carnero, Mar Bravo y La Lobería. A los operadores de embarcaciones, motos acuáticas, arrastre de bananas, paseo de bahía y yet sky, que prestan servicios a los turistas, se recomienda respetar las boyas de seguridad de bañistas. Además, deberán circular a baja velocidad y tener la documentación en regla con personal calificado. Para emergencias deberán llamar al 911 de Auxilio Marítimo Inmediato, al 2772147 de la Capitanía de Salinas. También podrán acudir a los diferentes retenes navales más cercanos, o al personal naval que realizará patrullajes en las diferentes playas.(i)

ASAMBLEA NACIONAL RESPALDA ACTUACIONES CONTUNDENTES DEL SRI EN EL COMBATE A EVASIÓN TRIBUTARIA ores seguirá con la entrega de nombramientos en las empresas privadas e instituciones públicas de la provincia, con el afán de llegar a los 4.620 Miembros de Juntas Receptoras del voto seleccionados el pasado 19 de diciembre. Cabe indicar que junto a cada nombramiento se entrega la planificación de capacitaciones para los MJRV, las mismas inician el 2 de enero y se extienden hasta el 3 de febrero, por lo que los ciudadanos podrán escoger los horarios que más les convenga y evitar interrumpir sus actividades cotidianas.(i)

En un hecho histórico de trascendental importancia, la Asamblea Nacional del Ecuador, aprobó el 14 de diciembre de 2017 una Resolución de Apoyo al Servicio de Rentas Internas (SRI) para que continúe la recuperación de los recursos a favor de la sociedad, relievando las contundentes acciones de la Administración Tributaria, en su lucha permanente en contra del fraude y la evasión fiscal. En la resolución se exhorta a los tribunales de justicia constitucionales, tributarios y penales, para que en estricto apego al ordenamiento jurídico vigente, se dicten oportunamente las sentencias, en las causas judiciales en las que intervenga el Estado a través del SRI, así como las causas cuyas infracciones constituyan defraudación tributaria. Las deudas tributarias ascienden a más de USD 4.500 millones, de las cuales el 35% están firmes y el 65% impugnadas, a la espera de resolución o sentencia. De la deuda tributaria total, más del 44% corresponden a 151 grupos económicos. De la deuda de este segmento de contribuyentes tan solo 20 grupos económicos, entre los más grandes del país, concentran el 90% de la deuda. La Asamblea Nacional respaldó la implacable y decidida actuación de las autoridades del SRI al denunciar y combatir los actos de corrupción relacionados con la defraudación

tributaria, así como de otros delitos en los cuales ha tenido una cooperación efectiva y trascendente para su investigación y sanción en las instancias judiciales. La Asamblea Nacional del Ecuador, en concordancia con el sentir mayoritario del pueblo ecuatoriano, se suma a las acciones del Ejecutivo por la transparencia fiscal, resaltando que la evasión y elusión fiscal son de los mayores fraudes sociales a nivel mundial, que merma los recursos fiscales necesarios para garantizar los derechos humanos de la población. La resolución nos compromete a intensificar nuestros esfuerzos institucionales, en cumplimiento de los principios tributarios de transparencia, progresividad y equidad fiscal. Reiteramos que una de las principales formas de corrupción es la defraudación tributaria, y conforme lo ha señalado el Señor Presidente de la República, Licenciado Lenín Moreno Garcés, en diferentes foros nacionales e internacionales, es un delito grave que se comete en contra de millones de seres humanos. Frente a ello, los esfuerzos institucionales se traducen en profundizar el combate decidido al fraude, la evasión, la elusión, así como fomentar el puntual cumplimiento de las obligaciones tributarias, dentro de un gran acuerdo nacional por fortalecer la transparencia fiscal.(i)


QUINTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 479 PAG. 7

Agasajo navideño a personas con discapacidad Cerca de 150 personas con discapacidad entre niños, niñas, adolescentes y adultos mayores moradores de los diferentes sectores barriales del Cantón, recibieron agasajo navideño denominado " J u n t o s celebramos la Navidad Inclusiva" por parte del Gobierno Municipal del Cantón La Libertad a través de la Jefatura de Acción Social Municipal junto a coordinadores y técnicos del Proyecto de Discapacidades en convenio con el MIES. El proyecto de discapacidades está encaminado a cumplir una labor que encamina a desarrollar las capacidades y el fortalecimiento de los vínculos familiares y comunitarios de estas personas. El Hotel Decameron ubicado en el balneario Punta Blanca del Cantón

Santa Elena, es el escenario donde se ha llevado a efecto el evento especial navideño donde participan payasitos, artistas, bailarines, caritas pintadas, incluido juegos recreacionales. María Villón de 56 años, quien tiene discapacidad física señaló que los espacios de recreación nos ayudan a incluirnos en la sociedad, estoy contenta de poder compartir momentos de alegría, con amigos y autoridades en éstas fiestas navideñas".(i)

Convenio de servicios aéreos y acuerdos para intercambio científico y tecnológico entre dos naciones ¿Qué tienen en común Ecuador y Qatar? La respuesta es sencilla, los dos países están empeñados en diversificar sus r e l a c i o n e s comerciales con otras naciones del mundo. H o y, e l G r u p o Parlamentario de A m i s t a d y C o o p e r a c i ó n Recíproca con el Parlamento de la República de Qatar, escuchó a Lourdes Puma, subsecretaria de Asia, África y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, quien explicó por qué es importante para Ecuador fortalecer las relaciones bilaterales con Qatar. Qatar es un pequeño país que está en el Golfo Pérsico. Tiene 2 millones y medio de habitantes y es dueño de uno de los ingresos per cápita más grande del mundo, con 68 mil dólares por habitante. Los recursos que tiene se basan en el gas natural y petróleo. Este país exporta el 70 % de lo que produce al Golfo Pérsico y sus vecinos. Sin embargo, debido a los conflictos suscitados en la región, ahora trata de buscar nuevos mercados. Este se ha convertido en uno de los países más desarrollados de la región y hoy pretende posicionarse fuera. Ellos son partidarios de realizar grandes inversiones y tienen puesta su mirada en América Latina, por lo que Ecuador presentó un paquete de proyectos de inversión, pues ellos dependen de la

Armada capacitó a veinticuatro 'Marineros de bahía”

La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena y la Escuela de la Marina Mercante Nacional-Esmena-, informa que veinticuatro personas culminaron con éxito el curso 'Marinero de bahía', en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena. Las clases tuvieron una duración de quince días, del 5 al 19 de diciembre, y estuvieron a cargo del CPFG-EMC (SP) Juan G a r z ó n A r r e a g a , Instructor de la Esmena, quien i m p a r t i ó conocimientos sobre normas de seguridad,

s u p e r v i v e n c i a e n e l m a r, utilización de equipos contraincendios, primeros auxilios, navegación, entre otros. Finalizaron con una fase práctica en el mar frente a la Capitanía de Puerto de Salinas. Este curso les permite laborar en actividades de paseos de bahía, yates, observación de ballenas y motos acuáticas. (i)

En mesas técnicas de trabajo se construirá el informe del proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural importación de alimentos por su geografía desértica. Además, con Ecuador existe una alianza para promover acciones tendientes a lograr la estabilización de los precios del mercado del crudo. Conectividad La conectividad es otro tema de interés, pues tienen una de las empresas más importantes del mundo Qatar Airways. La intención es que exista una conexión, por lo que se analiza la firma de un acuerdo de servicios aéreos. “Nosotros tenemos una balanza comercial importante con Qatar, pero el nivel de importaciones es bajo. Existe una dificultad, pues muchos productos hacen triangulación a través de Turquía e Irán”, sostuvo Lourdes Puma. La firma de este convenio es importante, pues sin él, no se podría avanzar en el tema de la conectividad. En cuanto a acuerdos, la Asamblea aprobó el que evita la doble imposición tributaria, pero quieren firmar convenios de intercambio en materia científica y tecnológica, además de becas. El tema se analizará a profundidad en el Parlamento.(i)

La Comisión de Educación instaló la primera mesa técnica de trabajo destinada a revisar el articulado, sistematizar las observaciones y construir el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). En la tarea participan la Red de Maestros, el Ministerio del ramo y la Universidad Nacional de Educación (UNAE). El asambleísta Augusto Espinosa, titular del organismo, dijo que la propuesta de la Red de Maestros por la Revolución Educativa se presentó en septiembre y hace pocas semanas el CAL la calificó y remitió a la comisión. Recordó que previamente fue sometida a un intenso debate en territorio, en varias provincias, con los actores: maestros, estudiantes, autoridades de los planteles y grupos de padres de familia. “Ahora revisaremos, de manera conjunta, los afinamientos necesarios y luego invitaremos a otros actores como, por ejemplo, los centros fiscomisionales, con el objetivo de alcanzar consensos sobre los diferentes puntos. La idea es tener el informe la primera quincena de enero de 2018”, enfatizó. Precisó que el tema de mayor impacto es la preasignación presupuestaria, fijada en la Constitución, bajo la consideración que no es suficiente la asignación de recursos para

educación, sino que se ejecuten a plenitud. También expresó que es importante el fortalecimiento de la carrera docente, así como las estructuras internas institucionales en el sistema, para que cada centro pueda tener una planta de directivos completa y estructurar, de mejor manera, los departamentos de consejería estudiantil. “Más allá de un incremento de los salarios, lo que se define es el escalafón docente, que no será menor al de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional”, explicó. Entre tanto, Nelly Miño, subcoordinadora de la Red Nacional de Maestros, manifestó que alrededor de 32 son las propuestas de reforma expuestas por el gremio, relativas a la homologación con el escalafón de la tropa de militares y policías, tomando en cuenta que la sociedad reconoce la abnegada labor de los maestros y que su aspiración es de justicia. “El profesor que ingresa al magisterio tiene un sueldo de 817 dólares, pero hay docentes que laboran por más de 15 años que mantienen sueldos de 800 dólares, situación que debe cambiar y mejorar”, subrayó, al indicar que piden, además, intensos procesos de capacitación, sectorización, posibilitar maestrías, ampliar el ámbito ocupacional y laboral para los jóvenes, entre otros aspectos.(i)


PAG. 8 AÑO 20 EDICIÓN # 479 QUINTA SEMANA DE DICIEMBRE, 2017

¡¡¡GRACIAS!!!

2017

Periódico El Litoral les desea a todos los habitantes de nuestra provincia un 2018 lleno de éxitos, y en este nuevo año seguir escribiendo la historia de la provincia de Santa Elena


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.