Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5
(i)
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2018 AÑO 20 EDICIÓN # 481 - 1.000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
Armada efectúa revisión de motores MIRADOR TURÍSTICO Y VÍAS DE ASFALTO Durante la inspección no se PARA MONTAÑITA fuera de borda encontraron novedades. La Autoridad Marítima continuará efectuando controles en los espacios marítimos jurisdiccionales, a fin de contrarrestar el cometimiento de actividades ilícitas, garantizar la seguridad de la vida humana y que los artesanos del mar cumplan con toda la documentación reglamentaria.(i) La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informan que el 9 de enero se realizó revisión de motores fuera de borda en las caletas pesqueras de La Carioca. Ballenita y Chulluype, provincia de Santa Elena. Estas operaciones se efectúan con el objeto de verificar que los motores se encuentren debidamente troquelados y no existan motores con doble troquelado o adulterado sus números de registro.
L
CNE habilita línea telefónica 150 para consultar lugar de votación
El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó la línea telefónica 150 para que la ciudadanía pueda comunicarse a través de un teléfono convencional o celular y pueda consultar el lugar de votación donde sufragará en el Referéndum y Consulta Popular 2018, que se llevará a cabo el próximo 4 de febrero. Además, el sistema le informará si ha sido seleccionado como Miembro de una Junta Receptora del Voto (MJRV). Para realizar la consulta, las personas habilitadas para votar, solo deben digitar los 10 números de su cédula de identidad y/o ciudadanía. Inmediatamente, el sistema le informará la provincia, cantón, parroquia, zona, recinto electoral y número de Junta Receptora del Voto, donde sufragará. A continuación, le informará si es miembro de mesa, en el caso de
que hubiese sido seleccionado para este proceso electoral. Además de este mecanismo, las personas habilitadas para sufragar pueden realizar su consulta a través de la página web institucional www.cne.gob.ec o por medio del s i g u i e n t e l i n k : http://bit.ly/2wBmXyN; Por medio de una aplicación para celulares y tablets con sistema operativo Android (puede ser descargada en el siguiente link: http://bit.ly/2Fc6HsG; A través de las planillas de luz eléctrica; y, realizando la consulta respectiva en las mesas de información que estarán instaladas en espacios públicos en todo el país.(i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
os habitantes de la comuna Montañita (parroquia Manglaralto) la tarde del domingo 7 de enero recibieron oficialmente por parte de la Prefectura de Santa Elena, un mirador turístico y dos vías asfaltadas en los sectores del Cementerio General y El Tigrillo, este último conocido por brindar servicios de hospedaje y alimentación. La jornada se desarrolló, desde las 14:00, en el nuevo mirador donde cientos de niños y niñas se divirtieron con juegos inflables, caritas pintadas, concursos y premios. Horas más tarde, con la presencia de miembros del cabildo comunal encabezado por su presidente, Leonel Del Pezo, y el delegado del Prefecto Cisneros, Ing. Omar Núñez, director de Fomento Productivo se efectuó la entrega de la obra donde resaltaron palabras de agradecimiento por la ejecución de los trabajos. El moderno mirador cuenta con letras corpóreas con la palabra Montañita. De su lado, la vía asfaltada que conduce al atractivo turístico, ubicado adyacente al cementerio general de la localidad, tiene
una longitud de 362 metros lineales, 7 metros de ancho y 2 pulgadas de espesor e incluye bordillos, cunetas y señalización horizontal y vertical. La reconformación y asfaltado del ingreso al sitio conocido como El Tigrillo, comprendió la intervención de 1.240 metros de vía, de los cuales se asfaltaron 860, con un ancho –de vía- de 7,20 metros, adicionalmente se construyeron bordillos, cunetas y aceras paleteadas. La inversión total en estas obras es de USD 557.800.(i)
TURNOS DE FARMACIA-PROVINCIA SANTA ELENA 2018 CANTON SANTA ELENA
(i)
PAG. 2
AÑO 20 EDICIÓN # 481
ÁNGEL QUIÑONEZ DEFINE A SUS DIEZ empresa privada en este deporte que viene en tendencia, el cual incluye un proyecto iniciado por las seleccionadas en diciembre pasado, que consiste en la masificación del beach handball por las comunas del perfil costanero ecuatoriano. Se pueden contactar con el profesor Q u i ñ o n e z a l c o r r e o dtangelbalonmanoec@gmail.com. A continuación la lista de las diez deportistas que forman la Selección Nacional de Beach Handball:
El estratega de la Selección Femenina de Balonmano Playa, Ángel Quiñonez Navarro, publicó el lunes 8 de enero en su página de facebook Profe Ángel BalonmanoEc-, la lista de las 10 seleccionadas para competir en el C a m p e o n a t o Panamericano de Beach Handball, a disputarse en Oceanside, California, del 8 al 11 de Marzo de 2018. Competirán once países provenientes de S u d a m é r i c a , Centroamérica y Norteamérica. Los 4 mejores equipos clasificarán para los C a m p e o n a t o s Mundiales en Kazán, Rusia, a jugarse en Julio de este año. El grupo pre selectivo de 21 jugadoras comenzó sus trabajos desde octubre pasado, y cada quince días realizaban microciclos en la provincia de Manabí. Dentro de las 10 seleccionadas destacan las juveniles Suanny Murillo (Club Balman) y Naomi Zambrano (Club Jaguar) quienes por su talento y tenacidad han sido tomadas en cuenta por primera vez para integrar la selección absoluta de Ecuador. El resto de jugadoras han tenido participación con la Tricolor desde el 2011; esta será la primera ocasión en disputar un Panamericano. La selección nacional entrenará los fines de semana del 13-14 y 20-21 de enero en Manta; luego estarán en tierras chilenas desde el 26 hasta el 14 de febrero, durante un periodo pre competitivo en las playas de Arica e Iquique. Está en marcha un plan de patrocinio para captar inversión de la
1. María Gabriela Valencia Guaman (Club Balman). 2. Betsy Naomi Zambrano Briones (Club Jaguar). 3. Katherine Gislaine Bailon Mejia (Club Balman). 4. Denisse Solange Alvarado Vera (Club ANAI). 5. Lilian Yemina Bazurto Zamora (Club Balman). 6. Ximena Patricia Cedeño Mendoza (Club Balman).
7. Tanlly Lisbeth Ormaza Loor (Club Balman). 8. Suanny Monserrat Murillo Cedeño (Club Balman). 9. Marjorie Gabriela Vernaza Lara (Club Balman). 10. Patricia Hidalgo (Club Atletic Sport). PA R T I C I PA C I Ó N D E L A SELECCIÓN FEMENINA DE BALONMANO PLAYA: Año 2011, Primera participación durante los II Juegos Suramericanos de Playa. Se ubica en 5to. lugar. Año 2012, Primeros Juegos Bolivarianos de Playa. Ubicación: 5to. puesto. Año 2014, 3eros juegos Sudamericanos de playa en Vargas, Venezuela. Ubicación: 4to. lugar. Año 2014, 5to lugar en los 2dos juegos Bolivarianos de playa en Huanchaco, Perú.(i)
Entidades coordinan fecha de inicio de matriculación vehicular La Agencia Nacional de Tránsito informa a la ciudadanía, que el proceso de matriculación vehicular a nivel nacional iniciará el lunes 15 de enero de 2018, en los horarios que determinen cada una de las Instituciones encargadas. Esta fecha de inicio de matriculación se ha fijado en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS) y Mancomunidades del país, mientras
se validan las tasas de la ANT y SPPAT para el proceso de matriculación vehicular correspondiente. Se recomienda a la ciudadanía no realizar pagos por concepto de matriculación antes del 15 de enero, ya que dichos cobros no incluirán tasas de ANT y SPPAT. Por tal motivo, estos valores deberán ser cancelados a partir del lunes 15 de enero que inician los procesos de matriculación vehicular.(i)
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2018
Los estudiantes ya pueden conocer la sede para rendir el examen Ser Bachiller El Ministerio de Educación informa a la comunidad educativa que los estudiantes de 3.° de Bachillerato, régimen Costa, pueden conocer su sede de asignación para rendir el examen Ser Bachiller, a través de la plataforma www.serbachiller.ec, hasta el 08 de enero del 2018. Los estudiantes desarrollarán la evaluación en el plantel educativo que el sistema le asigne, cabe recalcar que el bachiller deberá elegir el horario y la fecha de forma obligatoria, con el fin de poder rendir el examen. Recuerde que la evaluación Ser Bachiller permite que los estudiantes obtengan su título y a su vez postulen en las diferentes carreras de las instituciones de educación superior públicas a nivel nacional. La evaluación se aplicará de acuerdo al siguiente cronograma: -3.° de Bachillerato régimen Costa, del 24 al 26 de enero de 2018. -Bachilleres graduados en años anteriores, régimen Costa y Sierra, del 26 al 28 de
enero de 2018. ? Personas con discapacidad, el 29 de enero de 2018. En todo el país se habilitarán más de 2.200 sedes como unidades educativas, institutos públicos y universidades, para que la población escolar y bachilleres graduados con anterioridad rindan el examen. Zona 5 de Educación Actualmente rendirán la prueba Ser Bachiller 43.997 estudiantes que se inscribieron oportunamente en el sistema, correspondientes a la Coordinación Zonal 5 de Educación. Para ello se han habilitado en las 5 provincias que conforman la zona 5, los siguientes laboratorios en las instituciones educativas: (i) PROVINCIA
No. DE SEDES
BOLÍVAR GUAYAS LOS RÍOS GALÁPAGOS SANTA ELENA
No. ESTUDIANTES
34 161 145 9 63
1.507 19.257 15.957 506 6.770
Inician los trabajos de medición y planimetría en los terrenos El GAD municipal del Cantón La Libertad a través de la Dirección de Obras Públicas, inició el miércoles 10 de enero con la medición y planimetría de los terrenos donde se construirá el Mercado Municipal “25 de Septiembre”. La explanada del Barrio 25 de Septiembre es el área escogida para el levantamiento de una estructura tipo galpón valorada en $836.953, obra que impulsará la actividad económica del cantón, beneficiando a centenares de moradores y a cerca de 228 comerciantes pertenecientes a cinco asociaciones autónomas que realizaban esta actividad en los alrededores del Mercado N°4. El Ing. Iván Bravo Suárez, fiscalizador de la obra expresó que el proceso de
construcción inició con la medición y planimetría del terreno, la misma que concluirá en siete meses, tiempo estimado para la entrega de la edificación, el cual contará con áreas para la venta de lácteos, embutidos, cárnicos, mariscos, legumbres, hierbas, flores, abarrotes y comedores.(i)
Elección de la Nueva Soberana del cantón Santa Elena Por los 179 años de Cantonización y Erección a Villa de Santa Elena, la “Capital de los Balnearios”, el Gobierno Municipal, presidido por el alcalde Dionicio Gonzabay Salinas y la Comisión de Festejos, han organizado el certamen galante de Elección de la Nueva Soberana, año 2018. Las bellas y agraciadas damitas son representantes de diferentes instituciones locales y del sector rural, que aspiran ostentar la corona cantonal son: María José Vergara Malavé, comité barrial Samanes; Génesis Doménica Villao Gavín, club deportivo 1 de Mayo; Dalma Paulette Cascante Puga, club social Ballenita; Génesis Nathaly Delgado Ponce, Federación de Barrios de Santa Elena; Thalía Alejandra Díaz Caicedo, barrio Los Girasoles del Puerto de Chanduy; Marcia Karelys Gil Navarrete, comuna Puerto de Chanduy; Lisbeth
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
Tatiana Castro Soriano, barrio 24 de Julio; Jessica Antonella Cherrez Alencastro, barrio Gilda Rubira de Candel; Cinthia Jamilex Vera Tomalá, parroquia Atahualpa; Joselyne Kaettlen Merchán Plúa, Asociación de comerciantes minoristas Entre Amigos; Kiana Valentina Alvarado Saltos, Centro Cultural Feminista; Andrea Michelle Chóez Villón, comuna Olón; Belkis Jamileth Rodríguez Goya, comuna Valdivia; Camila Doménica Vera Cedeño, comité pro-mejoras del barrio Valdivia; Isabel Cristina Deverell Vallarino, parroquia Manglaralto. Son 15 las participantes que se presentarán en su mejor gala en la pasarela que se levantará en la Plazoleta Cívica del Parque Central “Vicente Rocafuerte”, la noche del sábado 13 de enero, a partir de las 21h00.(i)
EL LITORAL 481 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2018
AÑO 20 EDICIÓN # 481
Hospital General “Dr. Liborio Panchana Sotomayor” difunde campaña Un Buen Trato es Salud a usuarios de Consulta Externa on la finalidad de concienciar a la ciudadanía sobre los derechos y obligaciones de los usuarios del Hospital General “Dr. Liborio Panchana Sotomayor” (HGLPS), el personal de Atención al Usuario (SAIP) presentó dramatizaciones en la Sala de Espera de Consulta Externa. Entre las risas de quienes pudieron observar las representaciones, los servidores del nosocomio señalaron que todos los ciudadanos tienen derecho a recibir atención médica en los establecimientos de salud pública indistintamente de su afiliación (IESS, ISSPOL, ISSFA o ninguna); asimismo, indicaron que es obligación de los pacientes acudir a la hora indicada de su
C
hacia una actitud cálida en la atención que brinda la institución. Cabe mencionar que la campaña conocida como “Un Buen Trato es Salud” fue presentada por el MSP el año anterior con la finalidad de sensibilizar a los pacientes y personal sobre sus derechos y deberes y mecanismos de reclamo, así como normas de cortesía, y a partir de ello generar una dinámica de buen trato en los establecimientos, con corresponsabilidad.(i)
DIA DEL PERIODISTA ECUATORIANO
E
CONSEJO DE LA JUDICATURA DESIGNA A 40 JUECES DE PRIMER NIVEL PARA 15 PROVINCIAS DEL PAÍS
la campaña “Un Buen Trato es Salud” tiene acogida por parte de los pacientes y del personal que labora en el HGLPS debido a que sí se reflejan los cambios
cita y cuidar las instalaciones de los centros de salud. Para Luis Lima, paciente de Geriatría, las actuaciones realizadas por los SAIP son una muestra de los cambios se han venido realizando en las instalaciones de la casa de salud, y acotó que es necesario que este tipo de charlas se repitan para concienciar a la ciudadanía. Por su parte, Luis Gonzabay Lainez, usuario del HGLPS, expresó que
l 5 de enero se celebraron los 226 años del periodismo ecuatoriano. El médico y abogado Eugenio de Santa Cruz y Espejo publicó en esta fecha la primera edición del periódico ‘Primicias de la Cultura de Quito’. Los escenarios en el campo periodístico desde la época de la Colonia hasta los días actuales no han cambiado. El periodismo enfrentó la última década el peor de sus pasajes históricos, los periodistas, editorialistas, caricaturistas, medios de información y organizaciones vinculadas a la comunicación sufrieron ataques y represalias a través de una estructura sistemática establecida por el poder político. Uno de los entes inquisidores de la libertad de expresión fue la Secretaría de Comunicación que desvirtuó los espacios democráticos convirtiendo la punitiva Ley Orgánica de Comunicación en su herramienta de represión, a través de la Superintendencia de Información y Comunicación. Según datos de Fundamedios, se registraron 2349 agresiones contra la libertad de expresión desde el año 2008. 46 agresiones a la Libertad de Asociación, 620 casos de sanciones por ley comunicación desde el año 2008, 425 casos de uso abusivo del poder del Estado desde el año 2008, 68 casos de censura desde el año
PAG. 3
2008. El afán divisionista del régimen saliente diseñó un grupo de malos elementos, que tapiñados en un registro ilegitimo, utilizando el nombre de nuestra institución, sorprendiendo a autoridades, publicando respaldos costosos a favor de la SECOM y entregando condecoraciones a personajes como Alex Bravo, hoy tras las rejas. Confiamos que las nuevas autoridades de la Secretaría de Comunicación, por ser de su competencia con sensatez y legalidad terminen con esta dualidad. Los periodistas organizados, en los colegios de periodistas profesionales de Galápagos, Los Ríos, El Oro, Santo Domingo de los Ts á c h i l a s , C a r c h i , I m b a b u r a , Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Azuay y Pastaza apoyamos la consulta popular, pues ésta es una demanda de la ciudadanía para desmontar las aberraciones legales del régimen anterior y la recuperación de las formas democráticas venidas a menos. A pesar de que en ésta no constan las modificaciones, análisis y reforma de la Ley de Comunicación. El gremio de profesionales de la comunicación confía en el ofrecimiento del Ejecutivo sobre retirar los artículos punitivos y sancionatorios de este cuerpo legal, que se lo hará por la vía legislativa.(i)
El Presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, posesionó, este lunes 8 de enero, a 40 nuevos jueces de primer nivel. Los administradores de justicia prestarán sus servicios en 15 provincias del país. Ellos conocerán las materias: Civil; Mercantil; Laboral; Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; Penal; contra la Violencia a la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar; Adolescentes Infractores; C o n t r a v e n c i o n e s ; Tr á n s i t o ; y, Multicompetente. El doctor Jalkh fue el encargado de tomar el juramento a los jueces, quienes llegaron a sus cargos, luego de pasar por un riguroso concurso de méritos, oposición e impugnación ciudadana y posterior proceso de formación, a través de la Escuela de la Función Judicial. Durante su intervención, el titular de la Judicatura recordó a los funcionarios la responsabilidad que tienen con la ciudadanía para administrar justicia con equidad y sabiduría. “Ustedes son los representantes de la ética pública y deben aplicar el Derecho sin favorecer a nadie. Felicitaciones, no ha sido fácil llegar hasta acá. Este proceso nos ha permitido tener el número suficiente de jueces para garantizar el servicio a los ciudadanos”, precisó. Asimismo, el Presidente Jalkh indicó que los servidores ingresan a una Función Judicial renovada no solo en infraestructura, sino en el ámbito procesal con la implementación de la oralidad.
Este criterio fue compartido por el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, Carlos Ramírez, quien indicó que el servicio judicial se basa en el respeto de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. El doctor Ramírez agregó que la designación de los jueces forma parte de un proceso meritocrático y no de un reparto político partidista. Luyo Joza Lam, juez de la Unidad Judicial Sur de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la provincia del Guayas, fue quien obtuvo el mayor puntaje durante el concurso de méritos y oposición. Él a nombre de sus compañeros destacó la transformación de la justicia que ha vivido el país durante los últimos años. Lam hizo un llamado a sus colegas a continuar con el perfeccionamiento del servicio de justicia, con el fin de construir una sociedad más justa. El evento contó también con la presencia de la Ministra de Justicia, Rosana Alvarado; el Ministro de Seguridad, César Navas; el Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira; y los vocales del CJ, Néstor Arbito, Karina Peralta, Alejandro Subía y Rosa Elena Jiménez. PROVINCIAS NÚMERO DE JUECES Guayas 13, Santa Elena 2, Los Ríos 4, Manabí 3, Bolívar 1, El Oro 2, Tungurahua1, Chimborazo 1, Morona Santiago 1, Pichincha 2, Sto. Dgo. de los Tsáchilas 2, Esmeraldas 4, Imbabura 1, Carchi 1, Napo 2, TOTAL 40. (i)
EP Petroecuador importará 2´400.000 barriles de Nafta de Alto Octano Ron 93
EP Petroecuador adjudicó a la empresa Trafigura PTE. LTD., la importación de 2´400.000 barriles de Nafta de Alto Octano Ron 93. La empresa adjudicada presentó un diferencial de USD + 4.26 dólares por barril. Las propuestas fueron recibidas y evaluadas el miércoles 03 de enero de 2018. De las 29 empresas invitadas para el concurso, se recibieron 6 ofertas para Nafta de Alto Octano Ron 93, 3 ofertas de Nafta de Alto Octano Ron 95 y 5 excusas. Las empresas que presentaron ofertas fueron: Castleton Commodities Merchant Trading L.P, Glencore LTD.,
Ayuda les llego a
Noble Americas Corp., Phillips 66 Company, Trafigura PTE. LTD. y Vitol INC. De acuerdo a las bases de licitación, el volumen ofertado de 2´400.000 barriles de Nafta de Alto Octano Ron 93 arribará al país en 10 cargamentos de 240.000 barriles +/- 10% cada uno. La primera entrega llegará al país del 20 al 22 de enero de 2018. Con esta importación, EP Petroecuador garantiza el abastecimiento de este derivado hasta junio de 2018. La Nafta de Alto Octano Ron 93 es un derivado usado para la habitantes mezcla y elaboración de gasolinas.(i)
de comuna Salanguillo
PAG. 4
AÑO 20 EDICIÓN # 481
Inició la capacitación para MJRV en Santa Elena
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2018
La Armada del Ecuador rescata cinco pescadores en altamar
para ello, la Delegación Provincial Electoral de Santa Elena realizó acercamientos para que la mayoría de las charlas se realicen en las i n s ta l a c i o n e s d e l o s Go b i e r n o Autónomos Descentralizados (GAD) y brindar facilidades a los ciudadanos seleccionados de las zonas rurales de la provincia para que asistan según el horario que les convengan. Las jornadas de capacitación para los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) iniciaron, este martes 2 de enero, para los 4.620 ciudadanos de Santa Elena que fueron seleccionados para receptar y escrutar los votos del Referéndum y Consulta Popular, el próximo 4 de febrero de 2018. De manera simultánea, las 24 provincias del país iniciaron la capacitación dirigida a los MJRV, donde reciben información de los materiales que recibirán en el kit electoral, además de los procesos de instalación de la mesa, recepción de los votos, escrutinios y registro de actas. La inducción incluye prácticas que les permiten prepararse para realizar un proceso fluido y rápido. La capacitación de los MJRV se extenderá hasta el 3 de febrero de 2018,
En el caso particular de Santa Elena, el 59.24% de los MJRV seleccionados son jóvenes universitarios, por ello, se realizarán capacitaciones en el Salón de la Asociación de Profesores de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (APUEPSE) ubicados en los predios del alma mater peninsular. La Unidad de Capacitación del CNE Santa Elena informa a la ciudadanía el cronograma de capacitación: (i)
CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES PUNTOS FIJOS SANTA ELENA
SALINAS
CANTON
PARROQUIA
LUGAR
FECHAS
HORARIOS
ANCONCITO
GAD PARROQUIAL ANCONCITO
DE 2/1/2018 A 5/1/2018 DE 29/1/2018 A 2/2/2018
10:00 A 12:00 14:00 A 16:00
SANTA ROSA
CDH SANTA ROSA
DE 2/1/2018 A 5/1/2018 DE 29/1/2018 A 2/2/2018 DE 2/1/2018 A 5/1/2018 DE 29/1/2018 A 2/2/2018
10:00 A 12:00 14:00 A 16:00 10:00 A 12:00 14:00 A 16:00
DE 15/1/2018 A 19/1/2018 DE 22/1/2018 A 26/1/2018
10:00 A 12:00 14:00 A 16:00
12/1/2018 DE 15/1/2018 A 19/1/2018 DE 22/1/2018 A 26/1/2018 DE 29/1/2018 A 2/2/2018
08:30 A 10:30 11:00 A 13:00 14:00 A 16:00 16:00 A 18:00
JOSE LUIS TAMAYO
SANTA ELENA
LA LIBERTAD
JOSE LUIS TAMAYO
S/P
GAD PARROQUIAL JOSE LUIS TAMAYO CENTRO DE ATENCION CIUDADANA
SALON APUEPSE
MANGLARALTO
GAD MANGLARALTO
COLONCHE
GAD COLONCHE
CHANDUY
GAD CHANDUY
SIMON BOLIVAR
GAD SIMON BOLIVAR
ANCON
GAD ANCON
ATAHUALPA
GAD ATAHUALPA
DE 2/1/2018 A 5/1/2018 DE 8/1/2018 A 12/1/2018 DE 15/1/2018 A 19/1/2018 22/1/2018 (SOLO EN LA TARDE) DE 23/1/2018 A 26/1/2018 DE 29/1/2018 A 2/2/2018 DE 2/1/2018 A 5/1/2018 DE 8/1/2018 A 12/1/2018 DE 15/1/2018 A 19/1/2018 DE 22/1/2018 A 24/1/2018 25/1/2018 (SOLO EN LA TARDE) 26/1/2018 DE 29/1/2018 A 2/2/2018 DE 2/1/2018 A 5/1/2018 DE 22/1/2018 A 26/1/2018 DE 29/1/2018 A 2/2/2018 DE 2/1/2018 A 5/1/2018 DE 22/1/2018 A 26/1/2018 DE 2/1/2018 A 5/1/2018 DE 22/1/2018 A 26/1/2018 DE 29/1/2018 A 2/2/2018 DE 2/1/2018 A 5/1/2018 DE 22/1/2018 A 26/1/2018
LUGAR
FECHAS
HORARIOS
AUDITORIO DELEGACION PROVINCIA DE SANTA ELENA
DE 2/1/2018 A 3/2/2018
10:00 - 12:00 14:00 - 16:00 17:00 - 19:00
10:00 A 12:00 16:00 A 18:00
10:00 A 12:00 16:00 A 18:00
10:00 A 12:00 16:00 A 18:00 10:00 A 12:00 16:00 A 18:00 10:00 A 12:00 16:00 A 18:00 10:00 A 12:00 16:00 A 18:00
(i)
AVISO A LA COMUNIDAD CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el lunes 15 de enero realizará trabajos de mantenimiento correspondientes al cambio de postes, seccionadores, estructuras, transferencia de líneas y desbroce de vegetación, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: Hora: 06h00 a 07h00, Zona de alcance – La Libertad: Parte de los barrios 28 de Mayo y Abdón Calderón (Ferreterías Solís, SEATEC, Súper Mejía, Maderera Tungurahua, Distribuidora Cotopaxi,
Prilabsa y Clínica Baste). Desde las 10h30 a 13h00, Zona de alcance – La Libertad: Barrio Abdón Calderón (Av. 25 y calle 18). Hora: 10h00 a 14h00, Zona de alcance – La Libertad: Barrio Rocafuerte (Av. 2 y calle 25 - diagonal al Puente Palau). Hora: 11h00 a 13h00, Zona de alcance – Santa Elena: Comuna Manantial de Colonche (sector 1 y 2). Hora: 11h00 a 14h00, Zona de alcance – Santa Elena: Comuna San Pablo (calle 10 de Agosto y Sucre). Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos durante este tiempo. Gracias a su comprensión.(i)
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informan que el 10 de enero a las 03:00, fueron rescatados cinco pescadores artesanales que estaban a la deriva a 25 millas náuticas de la Puntilla de Santa Elena. La guardacostas ‘Portoviejo’ asignada al área de Salinas se encontraba realizando controles en los espacios acuáticos, cuando fue alertada por pescadores, quienes indicaron que una embarcación había sido asaltada por delincuentes del mar y se encontraba al garete.
Inmediatamente la guardacostas procedió ubicar a la fibra, y la trasladó cerca de Anconcito, donde coordinaron con el personal del retén naval para que la remolcaran hasta las escolleras de ese sector. Según versiones de los pescadores habían sido asaltados por delincuentes armados, quienes se les llevaron una embarcación con su motor y los dejaron abandonados en otra embarcación, a la cual se le robaron su motor. Los artesanos del mar se encontraban en buen estado físico y de salud.(i)
UPSE inició el 2018 con un evento científico que se realiza por primera vez en Latinoamérica 6 docentes del Alma Mater peninsular, exponen sus t r a b a j o s investigativos en este importante evento científico Científicos de varios países del m u n d o s e congregan en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, para ser parte de la “Conferencia Internacional de Tecnología y Sistemas de Información, 2018 (ICITS)” organizada por la Asociación Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información y la Universidad Estatal Península de Santa Elena, en coordinación con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Este evento eminentemente científico, se realiza por primera vez en Latinoamérica y reúne el trabajo efectuado por más de 80 expositores nacionales y extranjeros, que han publicado dichas investigaciones en revistas de alto impacto como “Scopus”. Entre el grupo de ponentes, se encuentran seis docentes de la UPSE, que presentaron sus trabajos para ser sometidos al respectivo análisis que realizó la Comisión Científica de ICITS, previo a la aceptación para ser
expuestos en la Conferencia. Johnny Chavarría, rector de la UPSE, indicó “iniciar el año con un evento de esta naturaleza es un orgullo para la Institución y refleja el salto cuántico que en materia de investigación científica está dando el Alma Mater peninsular”. Añadió que este encuentro con académicos del más alto nivel científico el mundo, en el área de tecnología y sistemas de información, permite a los docentes nutrirse de las experiencias y conocimientos que serán socializados con los estudiantes y aplicados en proyectos que fortalezcan más a la Universidad, que en este momento ostenta el campeonato de robótica en el país. En el evento inició con dos conferencias magistrales, presentadas por Robert Laurini, de la Universidad de Lyon, Francia y Sanjay Misra de Covenant University de Nigeria.(i)
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2018
AÑO 20 EDICIÓN # 481
Inicia la campaña electoral por Referéndum y Consulta Popular 2018 Este 3 de febrero, inicia la campaña electoral para el Referéndum y Consulta Popular 2018, durante este periodo, todas las instituciones públicas están prohibidas de difundir publicidad a través de prensa escrita, radio, televisión y vallas publicitarias, salvo las excepciones contempladas en el Código de la Democracia. Según el calendario electoral, aprobado en diciembre de 2017, el periodo de campaña inicia el 3 de enero y se extiende hasta las 23h59 del 1 de febrero de 2018, periodo en el cual las 40 organizaciones políticas y sociales, de carácter nacional, registradas y calificadas pueden promover el “Si” o el “No”. Durante este periodo, las instituciones públicas, únicamente podrán informar a través de medios de comunicación sobre asuntos cuya difusión sea necesaria para la ejecución de planes y programas específicos y que se encuentran en ejecución durante este
período, según lo estipula el artículo 207 del Código de la Democracia. La Unidad de Control del Gasto Electoral de la Delegación de Santa Elena realizará monitoreo en las vías para tomar evidencias de la promoción electoral en la provincia. El límite del gasto electoral fue fijado en 3´907.978 UDS, es decir 1´953.989 por cada opción, y 279.141,38 USD por cada una de las siete preguntas. El Pleno del CNE realizó el cálculo en base a lo que estipula los artículos 209 y 210 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia y el articulo 6 del Reglamento para la Participación de Organizaciones Políticas y Sociales, Contratación y Pago de Promoción Electoral y Control de Publicidad y Propaganda Electoral para el Referéndum y Consulta Popular 2018.(i)
UPSE FIRMÓ CONVENIO CON UNIVERSIDAD DE PALACKÝ, LA SEGUNDA MÁS ANTIGUA DE REPÚBLICA CHECA La alianza estratégica permitirá que docentes y estudiantes de ambas entidades participen en intercambios, investigaciones científicas, seminarios y talleres.
En el camino hacia la internacionalización de la Marca UPSE, la Primera Autoridad de nuestra Institución, Johnny Chavarría Viteri, suscribió un importante convenio marco de cooperación con la prestigiosa Universidad de Palacký Olomouc de República Checa, la segunda más antigua de dicha nación europea, con 445 años de fundación institucional. Con este convenio, se busca generar el intercambio entre docentes y estudiantes de ambas universidades, que permita trabajar en conjunto en investigaciones científicas, seminarios y talleres.
El intercambio es una experiencia que a decir de la directora de Relaciones Externas de la UPSE, Datzania Villao, permitirá a los catedráticos y profesionales en formación conocer otra cultura, costumbres e idiomas, así también fortalecer habilidades en determinadas áreas de la academia. Simona Šafaríková, docente del departamento de Estudios de Desarrollo y Medio Ambiente es también la encargada de las relaciones internacionales de la Universidad de Palacký Olomouc, ella expresó el interés de la universidad checa por establecer nexos con universidades en franco desarrollo en América Latina como es el caso del Alma Mater peninsular.(i)
El Museo Nacional ya cuenta con un espacio gracias al convenio entre el Ministerio de Cultura y Patrimonio y la CCE Quito, 11 de enero de 2018.-El Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP) y la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) suscribieron este lunes un convenio para la entrega en comodato o préstamo para la instalación y funcionamiento del Museo Nacional hasta el 2021, que será renovable hasta por dos periodos. El nuevo Museo Nacional será uno de los hitos culturales de mayor relevancia en este 2018. En un área de más de cinco mil metros cuadrados, el MCYP está desarrollando una propuesta de vanguardia en temas de contenido y en lo relativo a la aplicación de nuevas tecnologías, que estará al servicio de la colectividad, a partir del 18 de mayo, Día Internacional de los Museos. El ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres, ratificó que este convenio
fortalece los lazos entre ambas instituciones que son parte del Sistema Nacional de Cultura. “Con el Museo Nacional, buscamos articular un gran espacio de servicios culturales en beneficio de toda la sociedad ecuatoriana”, sostuvo. “Para mí es un gusto, firmar el convenio que solidifica nuestra posición de entender la cultura, que debemos llevarla más allá de los límites patrios”, sostuvo Pérez Torres que destacó la integración de actividades entre la CCE y el MCYP a favor de la sociedad ecuatoriana. En la actualidad, el Museo Nacional ya cuenta con los textos curatoriales y los guiones, fruto de una consultoría, a la par que se realizan los trabajos de orden administrativo, de implementación arquitectónica y de ingenierías en su interior.(i)
PAGINA 5
Norma técnica de calidad para la prestación del Servicio Móvil será analizada L a L e y O r g á n i c a d e Telecomunicaciones prevé que se debe establecer un marco legal que permita mejorar la calidad en la prestación del Servicio Móvil Avanzado, para lo cual la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), considera necesario contar con parámetros de cumplimiento obligatorio (sujetos al proceso administrativo sancionador) y con parámetros informativos. La propuesta de ARCOTEL está fundamentada en las normas legales vigentes, basadas en lo establecido en los títulos habilitantes de los prestadores del servicio y en las recomendaciones de organismos internacionales como el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones
(ITU). También se consideró la realidad y estado de las distintas tecnologías y servicios en el país. Las audiencias públicas para analizar la Norma Técnica se realizarán el miércoles 24 de enero de 2018, a las 10h00, en el auditorio de la Coordinación Zonal 2 de la ARCOTEL en Quito (Av. Amazonas N4071 y Gaspar Villarroel), y mediante videoconferencia en Cuenca y Guayaquil. El texto del proyecto propuesto así como el informe que lo sustenta, se encuentran disponibles en el sitio web institucional de la ARCOTEL: http://sisap.arcotel.gob.ec. Además, desde el 09 hasta el 18 de enero de 2018, se recibirán las opiniones, recomendaciones y/o comentarios al proyecto.(i)
MSP emprende campaña de vacunación contra la Influenza Estacional en Santa Elena
El Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Dirección Distrital 24D01 Santa Elena, efectúa la campaña de vacunación contra la Influenza Estacional. Esta actividad inició el pasado viernes 5 de enero y se extenderá hasta finales del mes de marzo del presente año. Según explica Jorge Luis Macías, Director Distrital de Santa Elena, para esta campaña se han destinado 40.000 dosis para el cantón Santa Elena. “Con
la ejecución de estas acciones contribuiremos a disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias propias de la etapa invernal”, enfatizó. Asimismo, el funcionario mencionó que estas jornadas de inmunizaciones están dirigidas a los grupos de población prioritaria, entre los que se destacan:
embarazadas, niños desde los 6 meses hasta los 5 años de edad, personas que padecen enfermedades crónicas no trasmisibles (diabetes, hipertensión, entre otros), adultos mayores de 65 años y el personal de salud que atiende directamente a pacientes. “Nuestros profesionales se encuentran desplegados por todo el territorio captando y vacunando a la población objetivo de esta campaña. Estas mismas acciones se realizan en todos los centros de salud que conforman esta jurisdicción territorial. Inmunizaremos el cien por ciento de la población meta” dijo Macías. Por su parte, Elizabeth Rodríguez, Responsable Distrital de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI) indicó que la vacuna es gratuita y completamente segura. Las brigadas que recorren los sectores están debidamente identificadas con el chaleco y credencial institucional. Pedimos a la ciudanía que nos brinde las facilidades necesarias para cumplir con nuestro trabajo”, expresó. Para prevenir la influenza, esta Cartera de Estado recomienda lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón; cubrirse la boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable, papel higiénico o con el ángulo interno del codo y mantener limpias las manijas de las puertas y pasamanos, así como juguetes, teléfonos y objetos de uso común.(i)
Cónsul de EE.UU visita Capitanía de Salinas
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informan que el jueves 11 de enero a las 14h00, el Cónsul de los Estados Unidos, Andrew Sherr, realizó una visita protocolaria a la Capitanía de Puerto de Salinas. El Cónsul de los Estados Unidos fue recibido por el CFG-EM Boris Rodas Cornejo, Capitán de Puerto de Salinas, quienes luego de un ameno diálogo, conversaron sobre el control que ejerce la Capitanía de Puerto y los retenes
subordinados, así como la matriculación tanto de embarcaciones como de personal marítimo en la provincia de Santa Elena.(i)
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2018
AÑO 20 EDICIÓN # 481
Hospital General “Dr. Liborio Panchana Sotomayor” difunde campaña Un Buen Trato es Salud a usuarios de Consulta Externa on la finalidad de concienciar a la ciudadanía sobre los derechos y obligaciones de los usuarios del Hospital General “Dr. Liborio Panchana Sotomayor” (HGLPS), el personal de Atención al Usuario (SAIP) presentó dramatizaciones en la Sala de Espera de Consulta Externa. Entre las risas de quienes pudieron observar las representaciones, los servidores del nosocomio señalaron que todos los ciudadanos tienen derecho a recibir atención médica en los establecimientos de salud pública indistintamente de su afiliación (IESS, ISSPOL, ISSFA o ninguna); asimismo, indicaron que es obligación de los pacientes acudir a la hora indicada de su
C
hacia una actitud cálida en la atención que brinda la institución. Cabe mencionar que la campaña conocida como “Un Buen Trato es Salud” fue presentada por el MSP el año anterior con la finalidad de sensibilizar a los pacientes y personal sobre sus derechos y deberes y mecanismos de reclamo, así como normas de cortesía, y a partir de ello generar una dinámica de buen trato en los establecimientos, con corresponsabilidad.(i)
DIA DEL PERIODISTA ECUATORIANO
E
CONSEJO DE LA JUDICATURA DESIGNA A 40 JUECES DE PRIMER NIVEL PARA 15 PROVINCIAS DEL PAÍS
la campaña “Un Buen Trato es Salud” tiene acogida por parte de los pacientes y del personal que labora en el HGLPS debido a que sí se reflejan los cambios
cita y cuidar las instalaciones de los centros de salud. Para Luis Lima, paciente de Geriatría, las actuaciones realizadas por los SAIP son una muestra de los cambios se han venido realizando en las instalaciones de la casa de salud, y acotó que es necesario que este tipo de charlas se repitan para concienciar a la ciudadanía. Por su parte, Luis Gonzabay Lainez, usuario del HGLPS, expresó que
l 5 de enero se celebraron los 226 años del periodismo ecuatoriano. El médico y abogado Eugenio de Santa Cruz y Espejo publicó en esta fecha la primera edición del periódico ‘Primicias de la Cultura de Quito’. Los escenarios en el campo periodístico desde la época de la Colonia hasta los días actuales no han cambiado. El periodismo enfrentó la última década el peor de sus pasajes históricos, los periodistas, editorialistas, caricaturistas, medios de información y organizaciones vinculadas a la comunicación sufrieron ataques y represalias a través de una estructura sistemática establecida por el poder político. Uno de los entes inquisidores de la libertad de expresión fue la Secretaría de Comunicación que desvirtuó los espacios democráticos convirtiendo la punitiva Ley Orgánica de Comunicación en su herramienta de represión, a través de la Superintendencia de Información y Comunicación. Según datos de Fundamedios, se registraron 2349 agresiones contra la libertad de expresión desde el año 2008. 46 agresiones a la Libertad de Asociación, 620 casos de sanciones por ley comunicación desde el año 2008, 425 casos de uso abusivo del poder del Estado desde el año 2008, 68 casos de censura desde el año
PAG. 3
2008. El afán divisionista del régimen saliente diseñó un grupo de malos elementos, que tapiñados en un registro ilegitimo, utilizando el nombre de nuestra institución, sorprendiendo a autoridades, publicando respaldos costosos a favor de la SECOM y entregando condecoraciones a personajes como Alex Bravo, hoy tras las rejas. Confiamos que las nuevas autoridades de la Secretaría de Comunicación, por ser de su competencia con sensatez y legalidad terminen con esta dualidad. Los periodistas organizados, en los colegios de periodistas profesionales de Galápagos, Los Ríos, El Oro, Santo Domingo de los Ts á c h i l a s , C a r c h i , I m b a b u r a , Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Azuay y Pastaza apoyamos la consulta popular, pues ésta es una demanda de la ciudadanía para desmontar las aberraciones legales del régimen anterior y la recuperación de las formas democráticas venidas a menos. A pesar de que en ésta no constan las modificaciones, análisis y reforma de la Ley de Comunicación. El gremio de profesionales de la comunicación confía en el ofrecimiento del Ejecutivo sobre retirar los artículos punitivos y sancionatorios de este cuerpo legal, que se lo hará por la vía legislativa.(i)
El Presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, posesionó, este lunes 8 de enero, a 40 nuevos jueces de primer nivel. Los administradores de justicia prestarán sus servicios en 15 provincias del país. Ellos conocerán las materias: Civil; Mercantil; Laboral; Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; Penal; contra la Violencia a la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar; Adolescentes Infractores; C o n t r a v e n c i o n e s ; Tr á n s i t o ; y, Multicompetente. El doctor Jalkh fue el encargado de tomar el juramento a los jueces, quienes llegaron a sus cargos, luego de pasar por un riguroso concurso de méritos, oposición e impugnación ciudadana y posterior proceso de formación, a través de la Escuela de la Función Judicial. Durante su intervención, el titular de la Judicatura recordó a los funcionarios la responsabilidad que tienen con la ciudadanía para administrar justicia con equidad y sabiduría. “Ustedes son los representantes de la ética pública y deben aplicar el Derecho sin favorecer a nadie. Felicitaciones, no ha sido fácil llegar hasta acá. Este proceso nos ha permitido tener el número suficiente de jueces para garantizar el servicio a los ciudadanos”, precisó. Asimismo, el Presidente Jalkh indicó que los servidores ingresan a una Función Judicial renovada no solo en infraestructura, sino en el ámbito procesal con la implementación de la oralidad.
Este criterio fue compartido por el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, Carlos Ramírez, quien indicó que el servicio judicial se basa en el respeto de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. El doctor Ramírez agregó que la designación de los jueces forma parte de un proceso meritocrático y no de un reparto político partidista. Luyo Joza Lam, juez de la Unidad Judicial Sur de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la provincia del Guayas, fue quien obtuvo el mayor puntaje durante el concurso de méritos y oposición. Él a nombre de sus compañeros destacó la transformación de la justicia que ha vivido el país durante los últimos años. Lam hizo un llamado a sus colegas a continuar con el perfeccionamiento del servicio de justicia, con el fin de construir una sociedad más justa. El evento contó también con la presencia de la Ministra de Justicia, Rosana Alvarado; el Ministro de Seguridad, César Navas; el Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira; y los vocales del CJ, Néstor Arbito, Karina Peralta, Alejandro Subía y Rosa Elena Jiménez. PROVINCIAS NÚMERO DE JUECES Guayas 13, Santa Elena 2, Los Ríos 4, Manabí 3, Bolívar 1, El Oro 2, Tungurahua1, Chimborazo 1, Morona Santiago 1, Pichincha 2, Sto. Dgo. de los Tsáchilas 2, Esmeraldas 4, Imbabura 1, Carchi 1, Napo 2, TOTAL 40. (i)
EP Petroecuador importará 2´400.000 barriles de Nafta de Alto Octano Ron 93
EP Petroecuador adjudicó a la empresa Trafigura PTE. LTD., la importación de 2´400.000 barriles de Nafta de Alto Octano Ron 93. La empresa adjudicada presentó un diferencial de USD + 4.26 dólares por barril. Las propuestas fueron recibidas y evaluadas el miércoles 03 de enero de 2018. De las 29 empresas invitadas para el concurso, se recibieron 6 ofertas para Nafta de Alto Octano Ron 93, 3 ofertas de Nafta de Alto Octano Ron 95 y 5 excusas. Las empresas que presentaron ofertas fueron: Castleton Commodities Merchant Trading L.P, Glencore LTD.,
Ayuda les llego a
Noble Americas Corp., Phillips 66 Company, Trafigura PTE. LTD. y Vitol INC. De acuerdo a las bases de licitación, el volumen ofertado de 2´400.000 barriles de Nafta de Alto Octano Ron 93 arribará al país en 10 cargamentos de 240.000 barriles +/- 10% cada uno. La primera entrega llegará al país del 20 al 22 de enero de 2018. Con esta importación, EP Petroecuador garantiza el abastecimiento de este derivado hasta junio de 2018. La Nafta de Alto Octano Ron 93 es un derivado usado para la mezcla y elaboración de gasolinas.(i) habitantes
de comuna Salanguillo
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2018
AÑO 20 EDICIÓN # 481
Reunión de socialización para ejercicio de evacuación en caso de tsunami La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informaron el martes 9 de enero a través de la reunión de socialización para el ejercicio de evacuación en caso de tsunami a nivel provincial, convocada por el Gobernador de la Provincia de Santa Elena. La sesión se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Atención Ciudadana, donde se trató sobre el desarrollo del ejercicio, cuyo objetivo principal es medir el tiempo de reacción de las comunidades que viven por todo el perfil costanero de la provincia, hacia las zonas seguras y puntos de encuentro.
Asistieron representantes de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Prefectura, Alcaldías, CTE, Policía Nacional, Ministerios del Ambiente, Educación, Turismo, Transporte y Obras Pública, Acuacultura y Pesca, entre otros.(i)
Operaciones en espacios marítimos de Santa Elena
PAGINA 7
MAG descarta que en Ecuador se venda arroz plástico El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) descarta que en el país se comercialice arroz plástico, como malintencionadamente se ha difundido en las últimas semanas a través de redes sociales. Los resultados de las pruebas realizadas a 18 muestras de arroz en el laboratorio de Bromatología de la Agencia E c u a t o r i a n a d e Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) concluyen que “las muestras procedentes del “Operativo Caminos” y la muestra del cantón Naranjal se encuentran dentro de los valores aceptables para el producto ARROZ PILADO en lo referente a su composición nutricional”. Mientras que “en los ensayos realizados por el Centro de Investigaciones Aplicadas a Polímeros (CIAP) –de la Escuela Politécnica Nacional- no se han encontrado indicios que las muestras analizadas presenten gránulos o contaminación con plásticos (polímeros sintéticos) y presentan características similares a la muestra de arroz comercial”.
L
a Armada del Ecuador a través de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que durante la semana comprendida del 1 al 7 de enero del 2018, la Capitanía de Puerto de Salinas y sus retenes subordinados, realizaron patrullajes de control en los espacios marítimos jurisdiccionales. Entre ellos constan operaciones de seguridad de aguas interiores,
soberanía energética, seguridad hidrocarburífera y como resultado se emitieron seis citaciones y se aprehendió una embarcación. Se emplearon lanchas de la Capitanía, vehículos y personal de Policías Marítimos, los mismos que efectuaron un total de 463 millas navegadas y 765 km recorridos por vía marítima y terrestre.(i)
TALA DE PALMERAS POR SEGURIDAD CIUDADANA
Debido a los varios incidentes suscitados y con la finalidad de evitar otros de mayor gravedad, este sábado 6 de enero aproximadamente a las 16h00, a la altura del edificio ‘El Tiburón’ ubicado en Chipipe, se procedió a cortar una palmera que tenía un alto grado de inclinación y varios troncos que permanecían en el sector, los mismos que generaban incertidumbre a la ciudadanía por el mal estado en que se encontraban. “Siempre estamos vigilando que los turistas encuentren una buena atención, pero sobre todo cuidar su integridad, llevo más de 30 años trabajando en Chipipe y desde entonces han estado las palmeras, nos da miedo que pase algún incidente” indicó María Guale, de la Asociación de Comerciantes
Minoristas de Chipipe. “Las palmeras tienen varias décadas desde su plantación, lo que genera riesgo por haber cumplido su ciclo de vida; además los fuertes vientos que se registran influyen a que estos provoquen algún hecho lamentable”, explicó Ricardo Icaza, turista. La palmera que fue retirada tendrá su reposición, mientras que las demás serán analizadas en conjunto con el G A D M salinense y el Ministerio del Ambiente (MAE), con la objetivo de verificar cuales necesitan ser retiradas y así precautelar la integridad física de la ciudadanía. A los trabajos se unen la poda de árboles en varios sectores del cantón y el retiro de algunos que han sido plantados de forma inadecuada, entre ellos los que han sido ubicados en el centro de varias vías que no cuentan con parterres, generando un desorden en la ciudad.(i)
Los resultados de los laboratorios del Centro de Investigaciones Aplicadas a Polímeros (CIAP), de la Escuela Politécnica Nacional, y de Agrocalidad, concluyen que el arroz es 100% natural. Con base a los resultados del laboratorio de Bromatología de Agrocalidad y del CIAP, la viceministra de Agricultura y Ganadería, Mariuxi Gómez Torres, destacó que “el arroz que se comercializa en el país es 100% arroz, y de la mejor calidad porque es producido por nuestro agricultores”.
Gómez indicó que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, respalda la producción arrocera del país, por lo que afirmó que “el consumidor final puede estar tranquilo, porque lo que estamos consumiendo en nuestro país es arroz sin ninguna alteración de polímeros sintéticos”. En los laboratorios de las dos entidades se efectuaron los análisis para determinar los porcentajes de carbohidratos, proteínas, grasas, humedad y cenizas de las muestras tomadas, durante los operativos realizados la semana anterior en mercados y tiendas de los cantones Naranjal y Pascuales, entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Agrocalidad, Intendencia de Policía de Guayas y las comisarías. El MAG hace un llamado a la comunidad en general para que no haga caso de la información que se difunde por redes sociales, que carecen de un soporte técnico y científico, y que solo crea incertidumbre en el mercado. Ecuador produce alrededor de 800.000 toneladas de arroz, volumen suficiente para abastecer la demanda nacional.(i)
Sistema de video vigilancia fue instalado en el CPR de Santa Elena
Equipo técnico de la Delegación Provincial Electoral de Santa Elena, instaló el sistema de cámara de video vigilancia como parte del protocolo de seguridad que resguardará el Centro de Procesamiento de Resultados (CPR) para el Referéndum y Consulta Popular 2018. Las cámaras vigilarán y grabarán todo el proceso al interior del Teatro Municipal Carlos Rubira Infante del cantón Santa Elena, el cual será la sede donde se instalará el CPR para el día de las elecciones. Ahí sesionará la Junta Provincial Electoral, para el efecto se montará toda la logística necesaria para el escrutinio.
l personal técnico inició con las instalaciones eléctricas necesarias para abastecer a los equipos de digitalización y servidores para asegurar la conectividad del sistema informático. Al mismo tiempo se realiza el montaje de las redes informáticas para la interconexión de los equipos necesarios para que los resultados se vayan mostrando de manera inmediata en el software elaborado por los técnicos del organismo electoral. En los próximos días, el contingente militar iniciará sus actividades en el teatro municipal, para brindar las seguridades respectivas y logísticas necesarias para el resguardo de los documentos electorales.(i)
PAG. 8
AÑO 20 EDICIÓN # 481
INICIARON LOS ESTUDIOS PARA LA AMPLIACIÓN DE REDES DE DISTRIBUICIÓN DE AGUA EN BARRIOS DEL CANTÓN LA LIBERTAD
Mitigando la problemática que han padecido los sectores 6 de diciembre y 25 de septiembre del cantón La Libertad, ante el abastecimiento irregular de agua potable, Aguapen inició los estudios para la ampliación de redes de agua potable de estos sectores de la capital económica de la provincia. Maquinaria pesada direccionada por el departamento de Estudios y Proyectos en coordinación con la Dirección Técnica de Aguapen, realizan trabajos de remoción de tierra para la detección de las tuberías de 200mm a fin de medir el caudal de agua en estos barrios. Estos trabajos beneficiarán a un promedio de 80 manzanas habitadas entre los dos
sectores, con un número aproximado de 7.500 beneficiarios, quienes continuamente presentaban su malestar por la baja de presión y falta de suministro de agua. Se prevé que los estudios finalicen en los próximos días y así ejecutar los trabajos de forma inmediata a fin de garantizar el agua potable a estos importantes sectores.(i)
SEGUNDA SEMANA DE ENERO, 2018
ALCALDÍA DE SALINAS DINAMIZA OBRAS VIALES
Debido al mal estado de las vías que presentaron deterioros a causa de la etapa invernal, el GAD Municipal de Salinas presidido por su principal, Daniel Cisneros, continúa con el ‘Plan de Mantenimiento Vial’ en diferentes sectores de la ciudad. Entre los barrios beneficiados que corresponde a los trabajos de recapeo y bacheo asfáltico integral están: Carbo Viteri, Sindicato de Sales, San Lorenzo, Chipipe, Cooresa, Pueblo Nuevo, Salinas, cdla. Italiana, Frank Vargas, La Floresta, Brisas del Mar Bravo, 23 de Mayo y Pedro José Rodríguez. Son más de 6 kilómetros de recapeo asfáltico y 21.500 mts2 de bacheo, vías que actualmente cuentan con su respectiva señalética horizontal. Los trabajos tienen un monto referencial de $887.532,08. Por otro lado, con un avance del 61% se ejecuta el proyecto de asfaltado vial en varias calles y avenidas de los sectores: La Ensenada,
La Economía Popular y Solidaria creció en el 2017
El sistema económico en nuestro Ecuador es Social y Solidario, y que este es la motivación y el sueño de cada familia de las 12.702 organizaciones y entidades que lo conforman". Fueron las palabras del Superintendente Subrogante, Guillermo Novoa, en su discurso de rendición de cuentas en la Asamblea Nacional el día de ayer. Novoa se refirió al sector financiero popular y solidario, donde destacó que las cooperativas de ahorro y
crédito más grandes del p a í s superan los 3 0 0 millones de dólares a la cartera de l o s 1 4 bancos privados medianos y pequeños del país. Subrayó que las más de 600 cooperativa s de ahorro y crédito, y las 4 mutualistas de ahorro, cuentan con 12 millones de activos, 10 millones de pasivos y un patrimonio de 1.649 millones, indicadores que reflejan la estabilidad de este importante sector de la economía. En cuanto al sector real de la economía popular y solidaria, conformado por cooperativas y asociaciones de transporte, consumo, servicios, entre otras, Novoa explicó que hasta el 2017 se han registrado
2.647 cooperativas y 9.382 asociaciones pertenecientes al sector no financiero popular y solidario, hecho que aporta a la institucionalización de este importante sector. En el caso de la provincia de Santa Elena, se constituyeron 64 organizaciones de la EPS en el 2017, que en total contabilizan 298, liderando las del sector textil con 59, le sigue la de transporte con 38 y la acuícola con 29, aportando al Sector de la Económica Popular y Solidaria del país. Finalmente, Guillermo Novoa acentuó que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ejecutó un plan de capacitación externo en el que se realizaron 275 eventos dirigidos a 1600 organizaciones del sector financiero y no financiero de la economía popular y solidaria. En este sentido, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria para el 2018 tiene el reto de fortalecer el rol de los organismos de integración para superar la dispersión en el sector, y permitir una implementación eficiente de política pública y mecanismos de control.(i)
Chipipe y Estero de Salinas de la cabecera cantonal, zona turística que actualmente cuenta con la construcción de bordillo-cuneta, aceras y relleno con material de mejoramiento. Hasta el momento el sector La Ensenada y Chipipe cuenta con instalación de tuberías de 315 mm, sub base clase 3, construcción de sumideros y cámara (AALL) para el sistema de aguas lluvias. La obra tiene un monto referencial de $1’200.355,42 y más de 2km de asfalto.(i)
CONVOCATORIA A DAMAS Y VARONES QUE DESEEN INTEGRAR LA PRESELECCIÓN DE FÚTBOL DE FEDESE En busca de nuevos talentos deportivos en la disciplina de fútbol, FEDESE convoca a damas y varones nacidos en los años 2000 al 2005, para formar parte de las preselecciones de esta disciplina en las categorías menores y pre juveniles de la provincia de Santa Elena. Este proceso preselectivo estará a cargo de los Profesores Oscar Toala y Tito Carrera quienes forman parte de la fuerza técnica de FEDESE, los interesados deberán presentarse en la Cancha sintética de Atahualpa y en el Estadio Alberto Spencer de Santa Elena, según el siguiente cronograma. Convocatoria Damas / Prueba Técnica Fecha: Lunes 15 de enero del 2018 Lugar: Cancha Sintética de la Parroquia Atahualpa Hora: 15H00 Convocatoria Varones / Prueba Física Fecha: Martes 16 de enero del 2018 Lugar: Estadio Alberto Spencer de Santa Elena Hora: 15H00 Convocatoria Varones / Prueba Técnica Fecha: Miércoles 17 de enero del 2018 Lugar: Cancha Sintética de la Parroquia Atahualpa Hora: 15H0 (i)