El litoral 482

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE ENERO, 2018 AÑO 20 EDICIÓN # 482-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

Armada del Ecuador encuentra lancha al garete a 18 millas de Anconcito

La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informan que a 18 millas náuticas de la caleta pesquera de Anconcito, provincia de

Santa Elena, el personal del retén naval de ese sector, encontró una embarcación artesanal al garete, sin su tripulación. La lancha no tenía motor ni artes de pesca, por lo que fue remolcada hasta las escolleras de esa localidad. A su arribo se e n t r e g ó a s u s propietarios, quienes informaron que fueron a s a l t a d o s p o r delincuentes del mar, dejando a la tripulación en otra embarcación artesanal a la cual también le habían robado su motor. De esta manera, la Armada del Ecuador, reafirma su compromiso con la ciudadanía en salvaguardar la vida

EN SALINAS CONTINÚAN TRABAJOS VIALES

on un avance del 45% los trabajos en la avenida Asaad Bucaram continúan, pues la obra que es emprendida por el GAD Municipal de Salinas y dirigida por su principal, Daniel Cisneros, tiene como objetivo: disminuir costos a los transportistas, brindar seguridad vial, preservar la salud y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. “Caminar por aquí y observar que las maquinarias aún continúan es algo maravilloso, ya que en anteriores administraciones muchas veces nos dijeron que vendrían a trabajar, pero por ahí venía una que otra y luego se desaparecía” indicó Amparo de La Rosa, moradora del barrio Sindicato de Sales.

C

A lo largo de toda la avenida se han realizado trabajos de excavación, instalación de tuberías y cámaras de

aguas lluvias, mientras que continúan las labores de: relleno con material de mejoramiento, instalación de tuberías que conducen a los sumideros y fundición de los mismos. Por otra parte, dentro del contrato de la avenida Asaad Bucaram están los trabajos que se ejecutan en la av. Venezuela, calle 55 y calle Santa Elena, correspondientes al barrio Los Matías y Reales Tamarindos de la cabecera cantonal, obra que tiene un monto referencial de $ 1’345.000,15. La av. Venezuela actualmente cuenta con trabajos de excavación de terreno natural y cambio de tubería existente de agua potable por tubería PVC; trabajos que también se ejecutaron en las calles 55 y Santa Elena, en esta última se realizó la instalación de tuberías de aguas lluvias y fundición de cámaras.(i)

Inician las capacitaciones en el Centro de Atención Ciudadana

El Centro de Atención Ciudadana (CAC) es un punto fijo de capacitación para los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, los mismos que pueden acudir para instruirse sobre las actividades que desarrollarán durante la jornada electoral del próximo 4 de febrero de 2018. Desde el lunes 15 hasta el viernes 26 de enero del presente año, los auditorios del Centro de Atención Ciudadana acogerán a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) donde recibirán la respectiva inducción para receptar el sufragio de los peninsulares en el próximo Referéndum y Consulta Popular 2018; es importante acotar que la capacitación asegura que los ciudadanos realicen un escrutinio fluido, rápido y eficiente el día de las elecciones. Las capacitaciones se realizarán en dos jornadas diarias, la primera iniciará a las 10h00, mientras que en la tarde será a partir de las 14h00, las charlas tienen una duración de noventa minutos, aproximadamente. Estos horarios están a la disposición de la ciudadanía para que pueda asistir y cumplir con su deber cívico. El Centro de Atención Ciudadana se suma

a los demás puntos fijos de capacitación instalados en toda la provincia por la Delegación Electoral, con varios horarios para que los ciudadanos seleccionados puedan asistir sin interrumpir sus actividades cotidianas. Cabe indicar que la asistencia a las capacitaciones es de carácter obligatorio para todos los Miembros de la Juntas

Receptoras del Voto y quienes no acudan a cumplir con su designación, el 4 de febrero de 2018, será multado con el 15% de un salario mínimo unificado ($ 57,90), salvo las excepciones contempladas en el reglamento.(i)

INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE DESARROLLO SOCIAL PARA LA COMUNA MANANTIAL DE COLONCHE El GAD Municipal de Santa Elena a través del alcalde Dionicio Gonzabay, univita a la ciudadania en general a la inauguración del Centro de Desarrollo Social, en la comuna Manantial de Colonche, que se efectuara el viernes, 19 de enero del presenta año a partir de las 20h00 frente a la iglesia a inaugurarse.(i)

www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall


PAG. 2

AÑO 20 EDICIÓN # 482

Centro de Procesamiento de Resultados de Santa Elena cuenta con resguardo militar

La Delegación Electoral de Santa Elena, coordina acciones con las fuerzas armadas, asentadas en la provincia, para resguardar el teatro

municipal “Carlos Rubira Infante” donde funcionará el Centro de Procesamiento

de Resultados (CPR). Los miembros de las fuerzas armadas, son los encargados de resguardar, desde el jueves 11 de enero, las instalaciones CPR donde, actualmente, se instalan los equipos informáticos que forman parte del Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados (STPR) encargado de subir las actas que se escaneen el día de las elecciones. Los uniformados realizarán guardias permanentes hasta finalizar el próximo proceso de Referéndum y Consulta Popular 2018. Esta acción está articulada también con la Policía Nacional y la Comisión de Tránsito brindará todas las facilidades al equipo técnico de la Delegación Electoral para la instalación tecnológica en el CPR que garantice la transparencia del proceso electoral del próximo 4 de febrero. Toda la infraestructura informática y logística se instala en el Centro de Procesamiento de Resultados para iniciar las pruebas técnicas y estar listos para el primer simulacro planificado para el 21 de enero de 2018, según el calendario electoral.(i)

Mantenimientos son claves en la mejora del servicio eléctrico

TERCERA SEMANA DE ENERO, 2018

Actividades y resultados obtenidos durante el año 2017

La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que durante el año 2017,como parte de sus actividades ejecutó varias operaciones e n l a provincia de Santa Elena. Se realizaron 942 patrullajes costeros con personal de Capitanía de Salinas y retenes subordinados, logrando inspeccionar 5884 embarcaciones. Se emitieron 962 citaciones; hubo la aprehensión de 52 embarcaciones; fueron decomisados 195 proyectiles, 07 cartucheras, 50 motores fuera de borda de dudosa procedencia y 680 kg de clorhidrato de cocaína. Dentro de sus actividades

administrativas marítimas, se efectuaron 1887 inspecciones de seguridad; se emitieron 1209 matrículas a embarcaciones, 529 permisos de tráfico marítimo, 1196 matrículas personales a pescadores artesanales y 348 motores fuera de borda fueron troquelados. De esta forma, la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena y sus Repartos subordinados, contribuyen al desarrollo de las actividades marítimas y control de las actividades ilícitas en el mar, dentro de su área de jurisdicción.(i)

Condiciones de oleaje desde el 12 hasta el 15 de enero de 2018

CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena realizó este 12 de enero, en horas de la madrugada, el mantenimiento al Alimentador Punta Blanca, como parte de los trabajos programados para mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico, así como para prevenir futuras fallas que pudieran

presentarse en el sistema. Los trabajos contemplaron la instalación de 3 postes de hormigón armado, 5 estructuras trifásicas y tendido de 150 mts. de nuevo conductor, reemplazando a redes eléctricas y estructuras que ya cumplieron su vida útil, además el lavado de aisladores en un tramo de 5 kilómetros de línea de media tensión. En la jornada intervinieron 30 técnicos, 2 carros grúas, 2 carros canastas y 1 torre

de iluminación. Las labores realizadas benefician de manera directa a 1081 clientes de los sectores Capaes, urbanizaciones Villa Marina, La Herradura y Cerro El Tablazo (antenas repetidoras de medios de comunicación), que reciben el servicio eléctrico a través del Alimentador Punta Blanca.(i)

La Capitanía de Puerto de Salinas comunica a la ciudadanía que según el Instituto Oceanográfico de la ArmadaInocar-, durante estos días continuará la llegada hacia el territorio marítimo ecuatoriano de oleajes moderados generados en el Pacífico Norte y Sur, cuyas alturas evidenciarán un leve incremento. A partir de la siguiente semana se prevé la aproximación de oleajes provenientes del Norte con periodos mayores a 18 segundos. Condiciones de olas en el borde costero continental: Desde el 12 hasta el 15 de enero hacia todo el perfil costero se aproximarán olas con dirección oestesuroeste cuyos periodos estarán comprendidos entre 13 y 16 segundos; y alturas con valores máximos entre 1.2 y 1.3 metros y mínimos entre 0.4 y 0.8 metros. Se pronostican las mayores alturas principalmente al suroeste de la Puntilla de Santa Elena. Condiciones pronosticadas del estado del mar desde el 12 hasta el 15 de enero Intensidad-El borde costero continenta, Moderado. Pronóstico de olas en mar abierto: En el territorio marítimo de la zona continental alrededor del meridiano 83°W, desde el 12 hasta el 15 de enero las alturas de las olas aumentarán ligeramente, sin embargo las condiciones se mantendrán moderadas “No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “

(escala de Douglas); las olas incrementarán desde 1.3 hasta 1.7 metros. De igual manera cerca del meridiano 81.25°W las condiciones serán moderadas, con alturas desde 1.2 hasta 1.6 metros. Recomendaciones: Se recomienda a los pobladores de las zonas costeras, turistas y a quienes realizan sus actividades en la playa estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control, no ingresar al mar solos y en lo posible mantenerse en el área destinada para bañistas. Si no hay bandera o no tiene claro su mensaje, antes de ingresar en el agua, preguntar a personal autorizado, quienes le pueden informar acerca de las características de la playa donde se encuentran, por ejemplo: cuales son las áreas peligrosas o información sobre los horarios de mareas. A quienes realizan labores en embarcaciones pequeñas, utilizar siempre los implementos de seguridad, especialmente chalecos salvavidas y equipos de comunicación en buen estado. A los propietarios de buques y embarcaciones, en especial al sector pesquero artesanal, tomar las debidas precauciones de seguridad, verificando el sistema de fondeo y amarre de las mismas, para evitar pérdidas humanas y materiales.(i)

EL LITORAL 482

Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com


TERCERA SEMANA DE ENERO, 2018

AÑO 20 EDICIÓN # 482

La Economía Popular y Solidaria creció en el 2017 l sistema económico en nuestro Ecuador es Social y Solidario, y que este es la motivación y el sueño de cada familia de las 12.702 organizaciones y entidades que lo conforman”. Fueron las palabras del Superintendente Subrogante, Guillermo Novoa, en su discurso de rendición de cuentas en la Asamblea Nacional el día de ayer. Novoa se refirió al sector financiero popular y solidario, donde destacó que las cooperativas de ahorro y crédito más grandes del país superan los 300 millones de dólares a la cartera de los 14 bancos privados medianos y pequeños del país. Subrayó que las más de 600 cooperativas de ahorro y crédito, y las 4 mutualistas de ahorro, cuentan con 12 millones de activos, 10 millones de pasivos y un patrimonio de 1.649 millones, indicadores que reflejan la estabilidad de este importante sector de la economía. En cuanto al sector real de la economía popular y solidaria, conformado por cooperativas y asociaciones de transporte, consumo, servicios, entre otras, Novoa explicó que hasta el 2017 se han registrado 2.647 cooperativas y 9.382 asociaciones pertenecientes al sector no financiero popular y solidario, hecho que aporta a la institucionalización de este importante sector.

E

En el caso de la provincia de Santa Elena, se constituyeron 64 organizaciones de la EPS en el 2017, que en total contabilizan 298, liderando las del sector textil con 59, le sigue la de transporte con 38 y la acuícola con 29, aportando al Sector de la Económica

Popular y Solidaria del país. Finalmente, Guillermo Novoa acentuó que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ejecutó un plan de capacitación externo en el que se realizaron 275 eventos dirigidos a 1600 organizaciones del sector financiero y no financiero de la economía popular y solidaria. En este sentido, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria para el 2018 tiene el reto de fortalecer el rol de los organismos de integración para superar la dispersión en el sector, y permitir una implementación eficiente de política pública y mecanismos de control.(i)

DEPORTISTAS DE FEDESE REALIZARÁN E X H I B I C I Ó N D E P O R T I VA E N L A PARROQUIA ANCONCITO

C

ontinuando con el cronograma de actividades del presente año, este viernes 19 de Enero a las

16H30 en la Plazoleta Central Cultural y Recreativa de la Parroquia Anconcito, deportistas de las disciplinas Wushu, Karate Do, Taekwondo, Boxeo, Tenis de mesa y Ajedrez realizarán la socialización y exhibición de sus respectivos deportes, donde demostrarán a los presentes las habilidades y destrezas adquiridas en

los entrenamientos. Esta iniciativa que ha sido coordinada entre el titular de FEDESE, José Antonio Rodríguez Murga y el GAD Parroquial de esta localidad, tiene como objetivo fomentar el buen uso del tiempo libre en niños y jóvenes de la zona a través del deporte, reafirmando así el compromiso de la institución de fortalecer y fomentar el deporte en la provincia, dinamisando la captación de futuros talentos en varios sectores.(i)

PAG. 3

AVISO A LA COMUNIDAD CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el martes 16 de enero realizará trabajos de mantenimiento correspondientes al cambio de postes, seccionadores, estructuras y transferencia de líneas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: Hora: 06h00 a 10h00 Zona de alcance – Santa Elena: Comuna San Pablo (barrios Salitral y Chimborazo). Hora: 07h00 a 11h00 Zona de alcance – Santa Elena: Capaes (sector cevicherías). Hora: 09h00 a 10h00 Zona de alcance – Santa Elena: Comuna Montañita (sector parqueadero y aledaños). Hora: 10h00 a 11h00 Zona de alcance – Santa Elena: Comuna Montañita (sector Posada Fraile y gimnasio). Hora: 12h00 a 13h00 Zona de alcance – Santa Elena: Comuna Olón (sector diagonal al estadio). Hora: 13h00 a 14h00 Zona de alcance – Santa Elena: Comuna Montañita (sector Ferretería Suárez). Hora: 15h00 a 16h00 Zona de alcance – Santa Elena: Comuna Montañita (sector del paradero). Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos durante este tiempo.(i)

El 15 de enero entra en vigencia el tarifario 2018 La Agencia Nacional de Tránsito – ANT, informa a la ciudadanía que a partir del lunes15 de enero entra en vigencia el tarifario 2018, aprobado en Directorio el 12 de enero de este año. Los ciudadanos que deseen consultar los valores que constan en el tarifario 2018 pueden acceder al siguiente link: http://www.ant.gob.ec/phocadownload/ Documentos/tarifario_de_servicios_20 18.pdf. Cabe señalar que los valores

correspondientes a las tazas de matriculación de ANT y SPPAT no presentan ningún ajuste. Los ciudadanos que ya cancelaron el valor por cualquier servicio con antelación, no deberán realizar ningún pago adicional, ya que estos nuevos valores, reiteramos entrarán en vigencia desde el 15 de enero del presente año; en tal razón, los que tenían pagados pueden acercarse con normalidad a realizar su trámite.(i)

EE.UU. reconoce a Ecuador como uno de los países seguros para viajar (Quito.Pichincha.11.01.2018).- El Ministro de Turismo, Enrique Ponce De León, expresó su complacencia porque Estados Unidos ubica a Ecuador en el Nivel Uno, definido como el “de mayor seguridad”, en el nuevo sistema implementado por este país, para informar a sus ciudadanos de los posibles peligros de viajar al extranjero. Recordó que cuando asumió el reto como ministro de Turismo, una de las primeras disposiciones fue la de instalar con carácter urgente la Mesa de Seguridad. Este evento se desarrolló en el mes de julio 2017 como un espacio público – privado que permite trabajar estrategias en temas de seguridad turística (integral) de la mano de los principales actores públicos, la industria, misiones diplomáticas acreditadas en nuestro país, y por primera vez, la academia. En este espacio participaron 35 embajadas (una de ellas la de EEUU) 20 consulados en Quito y 22 en Guayaquil. El Ministerio de Turismo destacó, además, los avances del trabajo realizado en materia de seguridad turística con los representantes de las embajadas acreditadas en nuestro país, que durante el 2017 se ha reforzado las relaciones, así como las atenciones en caso de emergencia con turistas extranjeros, siendo este, un producto único a escala mundial, con el cual se asiste a los turistas durante su proceso de recuperación, hasta el feliz retorno a su destino. Asimismo subrayó, que el trabajo se desarrolla con una visión estratégica plasmada en el Plan Intregral de Asistencia Turística – PIAT, este documento determina 8 estrategias fundamentales que articulan líneas de acción puntuales, sus ejecutores e indicadores específicos. El trabajo es permanente y coordinado con el Servicio

Integrado de Seguridad, ECU 911, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ministerio del Interior, Secretaría General de Riesgos, Ministerio de Salud Pública. También, se ha coordinado acciones tendientes a generar el cambio de alerta o la modificación de acuerdo a las siguientes categorías: seguridad ciudadana, gestión de riesgos, salud, asuntos políticos. Para ello esta cartera de Estado monitorea de manera permanente la información proporcionada en el exterior sobre el Ecuador. “Vamos a ir por el mundo a vender el destino Ecuador de manera inteligente, poniéndonos a la vanguardia de la tecnología en cuando a turismo se refiere, y vamos a decirle al mundo que es un país seguro, que cuenta con servicios de calidad para hacer de su visita una experiencia única y transformadora de vida”, enfatizó el Ministro Ponce De León. Nuevo sistema Este nuevo sistema estadounidense introduce un ranking de cuatro puntos para países y un mapa mundial interactivo. En el Nivel Uno está Ecuador junto a Chile, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Paraguay, Panamá, Perú y Uruguay.(i)


PAG. 4

AÑO 20 EDICIÓN # 482

TERCERA SEMANA DE ENERO, 2018

Armada del Ecuador intensifica controles en espacios marítimos marítimos jurisdiccionales, cumpliendo con el rol de Autoridad Marítima asignada por el Estado ecuatoriano para combatir las actividades ilícitas y precautelar la vida humana en el mar.(i)

La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informan que se han intensificado los controles e inspección de motores fuera de borda en las caletas pesqueras de la provincia de Santa Elena, en un trabajo en conjunto con la Policía Nacional y Agencia de Inteligencia

Naval, para regularizar y mitigar las actividades ilícitas por robo de motores. Como resultado se estas operaciones, se decomisaron 16 motores, 8 en Santa Rosa, 3 en Anconcito y 5 en el Real-Chanduy. De esta manera, la Armada del Ecuador reafirma su compromiso de trabajo permanente en los espacios

Presidentes barriales participaron del recorrido de obras en el cantón La Libertad La mañana del martes 16 de enero, el alcalde Antonio Espinoza y la Lcda. Bélgica Moncada, concejal principal, realizaron un recorrido de obras en compañía de presidentes barriales, representando a más de 43 sectores del cantón La Libertad. Durante el recorrido se visitaron obras emblemáticas como la regeneración urbana y arquitectónica de la playa La Caleta y Santa Teresita, construcción que contempla convertirse en uno de los principales atractivos del cantón y en un área de recreación y esparcimiento familiar. Además los asistentes pudieron constatar los avances de obra en la implementación de aceras y bordillos del barrio Eloy Alfaro. Otro de los puntos visitados fue el Centro Comercial Engoroy, edificación que se construye en el antiguo mini terminal terrestre y que acogerá a los comerciantes alojados en la Avenida 8 del sector conocido como la Bahía, los mismos que serán reubicados en 228

locales comerciales. Ante las expresiones de alegría de los distintos líderes barriales, se llegó hasta las instalaciones del mercado n°4, obra que se construye en el corazón comercial del cantón La Libertad, debido a la gestión municipal y el Banco de Desarrollo del Ecuador, el cual contará con una estructura moderna, guardería, parqueo subterráneo, ascensor, baños y cómodos puntos de venta para la ciudadanía. Como parte de esta meta el alcalde del cantón mentalizo la construcción del Mercado “25 de Septiembre” el cual acogerá a las cinco asociaciones independientes que realizaban actividades comerciales en los alrededores del sitio donde actualmente se construye el Mercado N°4, obra que inicio en los días anteriores en la explanada del barrio que lleva el mismo nombre, cuyos avances pudieron conocerse durante el recorrido realizado.(i)

SRI OBTIENE UNA NUEVA VICTORIA A FAVOR DE LA TRANSPARENCIA FISCAL

E

l Servicio de Rentas Internas (SRI) dentro del combate decidido a toda forma de evasión tributaria, emitió el pasado 20 de noviembre, la Resolución No. NACDGERCGC17-00000566 que establece la obligatoriedad de las personas naturales y sociedades residentes en el Ecuador, de reportar al SRI la información de cuentas y montos que mantengan en entidades financieras del exterior desde el 2014. Esta resolución se enmarca dentro de las competencias que la Constitución y la Ley otorgan al SRI, sin que violente ningún derecho o garantía constitucional, ya que la información será utilizada por la Administración Tributaria en sus procesos de determinación de tributos y se encuentra dentro de los plazos de caducidad. La Cámara de Comercio, Cámara de Industrias y Cámara de la Construcción de Guayaquil, así como la Cámara de Comercio de Quito y la Cámara de Industrias y Producción interpusieron la semana pasada una acción

constitucional de protección en contra de dicha resolución, la cual fue inadmitida hoy por el juez competente, ratificando una vez más la legalidad de las actuaciones de la Administración Tributaria. El artículo 300 de la Constitución de la República del Ecuador y organismos internacionales como el Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información del cual Ecuador forma parte, establecen a la transparencia como principio fundamental de todo régimen tributario, por lo que, el SRI está facultado a solicitar toda la información que permita conocer la veracidad de las declaraciones presentadas por los contribuyentes. El SRI continuará con su lucha decidida contra la evasión tributaria, por lo que no permitirá que este tipo de acciones judiciales atenten contra la transparencia y ética del actuar de la Administración y, defenderá en todas las instancias judiciales pertinentes, el c o r r e c to c u m p l i m i e n to d e l a s obligaciones tributarias.(i)

LA JUDICATURA RINDIÓ CUENTAS DEL TRABAJO REALIZADO EN 2017

L

a eficiencia en la administración de justicia por la aplicación de los procedimientos penales Directo y Abreviado; la grabación de audiencias; la aplicación de la mediación; el sistema de videoconferencias; y, la disminución de las audiencias fallidas, permitieron en los últimos años un ahorro para el Estado de 425,6 millones de dólares. Esta información es parte de la Rendición de Cuentas 2017, que el Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, junto al Pleno de la institución, presentó, este 16 de enero, ante la Asamblea Nacional. El titular del CJ explicó los logros obtenidos dentro del Plan Estratégico de la Función Judicial y en este marco, resaltó la productividad del sistema. Dijo que el año pasado ingresaron 630.406 juicios y se resolvieron 718.997, es decir, la tasa de resolución es de 1,14 (en 2012 era de 0,77). Sobre la cobertura judicial, señaló que Ecuador tiene 2083 jueces y con esto alcanzó una tasa de 12,42 administradores de justicia por cada 100 mil habitantes, superando el promedio regional que es de 11,51. Además, existen 733 defensores públicos y 841 fiscales. Asimismo, resaltó el modelo de gestión de las unidades de Flagrancia, en las cuales la aplicación del Código Orgánico Integral Penal permite que ocho jueces dicten 43 sentencias por mes (en un promedio de 17 días). En el año 2012, el mismo número de administradores de justicia expedían 15 sentencias en 191 días. El titular del CJ indicó que desde agosto de 2014 a diciembre 2017 se evitó que fallen 120.056 audiencias. Esto significó un ahorro de 41,4 millones de dólares. La administración de justicia también

fue eficiente respecto de las caducidades de prisión preventiva. El año pasado apenas hubo ocho casos y en el 2016 fueron 11 a diferencia de lo que ocurrió en el 2008, cuando se reportaron 2061 caducidades. En igual forma, desde agosto de 2014 a diciembre de 2017 se grabaron 778.155 audiencias, lo que significó un ahorro para el Estado de 31.5 millones de dólares. Asimismo, hasta diciembre de 2017 se realizaron 37.077 audiencias mediante videoconferencias. Este sistema permitió un ahorro de 6.8 millones de dólares de los recursos públicos ya que se evitó que 27.417 personas privadas de libertad sean trasladadas a las diferentes diligencias, entre 2015 y 2017. Infraestructura Durante el año pasado, el Consejo de la Judicatura entregó a la ciudadanía modernos complejos en Quito (uno al norte y otro al sur de la ciudad), en El Empalme, en Guaranda, en Echeandía y en Tena. En esta línea, el Presidente Jalkh destacó la agilidad con la que se resuelven las causas con el Código Orgánico General de Procesos, vigente desde mayo del 2016. Por ejemplo, un juicio Contencioso Tributario ahora concluye en un promedio de cinco meses (antes demoraba más de cuatro años). Un proceso Laboral hoy termina en cuatro meses y antes en más de un año. Respecto a la Mediación, el año pasado se convocaron 57.155 audiencias, de las cuales 34.316 se instalaron y de estas, 30.863 lograron acuerdos. Entre 2015 y 2017 se registraron 94.480 causas con acuerdos lo que generó un ahorro para el Estado de 37.2 millones de dólares. Control disciplinario Al referirse al control disciplinario y la aplicación del error inexcusable, el doctor Jalkh dijo que el año pasado se presentaron 533 quejas por esta figura, de ellas solo cinco terminaron con una sanción. “Este ejercicio significa mantener los más altos niveles de calidad en la justicia y darle el derecho a los usuarios de presentar sus quejas”, indicó. (i)


TERCERA SEMANA DE ENERO, 2018

AÑO 20 EDICIÓN # 482

Condiciones de oleaje y aguaje desde el 16 hasta el 18 de enero de 2018 debido a que ante la suma de estos eventos las olas suelen romper con mayor fuerza en la zona costera y podrían afectar ciertas localidades.

La Capitanía de Puerto de Salinas comunica a la ciudadanía que según el Instituto Oceanográfico de la ArmadaInocar-, durante estos días predominará en el mar territorial ecuatoriano la influencia de oleajes moderados generados en el Pacífico Norte, de los cuales en horas de la mañana del 18 de enero llegarán a la Región Insular con periodos mayores a 18 segundos y a su vez, en horas de la noche, en el borde costero continental. Se informa además, que a partir del 17 de enero inicia un periodo de aguaje. Condiciones de olas en el borde costero continental El 16 de enero en el norte del perfil costero se prevé el arribo de olas con dirección oestenoroeste y oeste; sin embargo en la zona centro y sur, en cambio se prevé el arribo de olas con dirección oeste y oestesuroeste. El 17 y 18 de enero, con el predominio de oleajes provenientes del norte, las olas llegarán en la zona norte del perfil costero con dirección noroeste y oestenoroeste; y en la zona centro y sur con dirección oestenoroeste y oeste. Los primeros días las olas tendrán periodos variables entre 13 y 17 segundos, a partir de horas de la noche del 18 de enero empezarán a llegar trenes de olas con periodos de 21 segundos. Con respecto a las alturas, estas se encontrarán con valores máximos entre 1 y 1.3 metros; y mínimos entre 0.4 y 0.8 metros. Por el oleaje proveniente del Pacifico Norte, sobre todo los que se acercan con periodos mayores a 18 segundos y por la presencia de aguaje (17 hasta el 19 de enero), tomar precaución en localidades costeras expuestas a este oleaje, principalmente en las playas ubicadas al norte del borde costero; y zona norte y oeste de la región insular,

C o n d i c i o n e s pronosticadas del estado del mar desde el 16 hasta el 18 de enero Intensidad:-El borde costero continental –zona norte / Moderado-Agitado. El borde costero continental –zona central y sur /Moderado-Ligeramente agitado. Pronóstico de olas en mar abierto En el territorio marítimo de la zona continental alrededor del meridiano 83°O, desde el 16 hasta el 18 de enero, se prevé condiciones moderadas (escala de Douglas) con alturas que disminuirán desde 1.8 hasta 1.5 metros. Así mismo, alrededor del meridiano 81.25°O las condiciones serán moderadas, con alturas desde 1.7 hasta 1.3 metros. Recomendaciones: Se recomienda a los pobladores de las zonas costeras, turistas y a quienes realizan sus actividades en la playa estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control, no ingresar al mar solos y en lo posible mantenerse en el área destinada para bañistas. Si no hay bandera o no tiene claro su mensaje, antes de ingresar en el agua, preguntar a personal autorizado, quienes le pueden informar acerca de las características de la playa donde se encuentran, por ejemplo: cuales son las áreas peligrosas o información sobre los horarios de mareas. A quienes realizan labores en embarcaciones pequeñas, utilizar siempre los implementos de seguridad, especialmente chalecos salvavidas y equipos de comunicación en buen estado. A los propietarios de buques y embarcaciones, en especial al sector pesquero artesanal, tomar las debidas precauciones de seguridad, verificando el sistema de fondeo y amarre de las mismas, para evitar pérdidas humanas y materiales.(i)

El ‘Trueque o Cambeo de Pimampiro’ es patrimonio cultural Quito, 16 de enero de 2018.- En acto oficial, el Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP) entregará el Acuerdo Ministerial Nº 137 mediante el cual ‘El Trueque o Cambeo del cantón Pimampiro’, en la provincia de Imbabura, es incorporado en la lista representativa de Patrimonio Cultural Nacional Inmaterial del Ecuador.

El evento de reconocimiento, por parte del Estado a los portadores dueños de este saber y práctica cultural, se desarrollará la mañana de este miércoles 17 de enero en el Coliseo de Deportes de Pimampiro con la intervención del escritor Raúl Pérez Torres, ministro de Cultura y Patrimonio. Según la investigación y el expediente desarrollado de manera conjunta entre la Universidad Técnica del Norte, el GAD de Pimampiro, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador y el MCYP, el trueque o cambeo es una práctica ancestral de transmisión intergeneracional que se sustenta en una fuerte interacción social mantenida en la Sierra Norte del Ecuador, específicamente en el poblado imbabureño de Pimampiro, los días viernes y sábados anteriores al domingo de Ramos, con la participación de más de cuatro mil personas de todas las edades, grupos étnicos y condición socio-económica que vienen de las poblaciones de Mariano Acosta, Chalguayacu, San Francisco, Guanupamba, Juncal, Colimburro, Ramosdanta, La Floresta, San Miguel, Huaca, varios lugares de la provincia del Carchi y también del Sur de Colombia. El trueque o cambeo consiste en una transacción no monetaria de intercambio de productos agrícolas entre pobladores, comerciantes y

“Ecuador Tierra del Chocolate” (Quito, Pichincha. 15.01.2017).- El país de los cuatro mundos tiene múltiples facetas que lo distingue del resto. Ahora es posible descubrir a “Ecuador Tierra del Chocolate”, sumergiéndose en el dulce sabor y aroma del chocolate. La propuesta incluye visita a fincas cacaoteras de los Andes, Costa del Pacífico y Amazonía, para conocer la producción del cacao fino de aroma o cacao arriba, del cual el país es el mayor productor. Este recorrido permitirá a los viajeros adentrarse en la historia, tradiciones, belleza natural, diversidad cultural, aromas y sabores únicos, que se vincula a este fruto tropical. El Ministerio de Turismo pone a disposición de los visitantes nacionales y extranjeros el folleto “Ecuador Tierra del Chocolate”, que reúne a 10 rutas temáticas que permitirán a los viajeros experimentar y descubrir nuevas sensaciones visitando los lugares que son parte de esta guía. Los circuitos turísticos comprenderán recorridos por restaurantes, tiendas especializadas, haciendas y fincas tradicionales y comunidades ancestrales dedicadas a generar sabores e innovaciones con este grano conocido como el “alimento de los dioses”. Los destinos que ofertarán esta actividad turística

PAGINA 5

para los viajeros de Ecuador y el mundo son en la región Andes: Quito, Puerto Quito, Pacto y San Miguel de los Bancos. En la Costa del Pacífico: Guayaquil, Vinces, Naranjito, Naranjal, Manta – Parque Nacional Machalilla. En la Amazonía: Baeza, Archidona, Tena y Carlos Arosemena Tola. La guía reúne una muestra prelimilar de los muchos destinos del país que se unen a la promoción del cacao y chocolate del país. El país se constituye como el mayor productor de cacao fino de aroma, siendo responsable del 70% de la producción a escala mundial. Por tal motivo, Ecuador es reconocido como un referente para descubrir la historia de esta materia prima, que se originó en el centro del mundo, para crear el mejor chocolate del continente. Ecuador se presenta al mundo con múltiples opciones turísticas que muestran las bondades naturales que posee en sus cuatro regiones, colocándolo en el continente como un destino único y privilegiado, que busca colocarse en el mapa turístico internacional como una verdadera potencia turística. Descubre el centro del mundo a través del mejor chocolate del planeta.(i)

agricultores en la que prima los valores humanos de la solidaridad, respeto y consideración; principalmente para responder a una necesidad de reciprocidad e intercambio en espacio público. En Pimampiro, desde tiempos inmemoriales, se mantuvo una fuerte vinculación con la tierra la cual contaba con una serie de pisos ecológicos que posibilitaron el aprovechamiento y cultivo de diversos productos naturales. En la época prehispánica se cultivaba cereales, papa, maíz, quinua y coca; y las comunidades de todo el territorio llegaban en su búsqueda. Así nació el trueque. Durante la Colonia, con la llegada de los Jesuitas, la producción de la zona se diversificó con la introducción de plantas como la caña de azúcar, el olivo y la vid. Esclavos negros fueron traídos para trabajar en las zonas cálidas de las riveras del valle del Chota. En la actualidad se puede observar un predominio de: caña de azúcar, tomate riñón, fréjol, pepino, camote, yuca, cebolla, aguacate, chirimoya, ovo, guaba, papaya, plátano, maní, camote, ají, granadilla, mandarina, durazno, mora, pimiento, papa, maíz, ají, granadilla, mandarina, durazno, pepinos, mora, taxo, uvilla, fresas, jícama, remolacha, melloco, oca, mashua, maíz, chocho, trigo, cebada, tocte o nogal, entre otros. Con todos estos cambios, la tradición del trueque en Pimampiro se fortaleció para convertirse en la tierra de la reciprocidad, la solidaridad y la cohesión, entre indígenas, mestizos y afros que realzan su diversidad. La transmisión y continuidad de estas expresiones culturales devuelven el rol protagónico a los colectivos, tanto en el desarrollo de identidades, cuanto en mejorar su futuro. El reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional incluye medidas de salvaguardia y la revitalización de este patrimonio por parte del Estado Central y el gobierno local.(i)


PAG. 6

AÑO 20 EDICIÓN # 482

LA ARMADA DEL ECUADOR DA LA BIENVENIDA A UN NUEVO GRUPO DE ASPIRANTES A OFICIALES

El día viernes 12 de enero del 2018, será permanentemente recordado por un grupo de 72 jóvenes ciudadanos, ahora Guardiamarinas aspirantes a Oficiales de la Armada del Ecuador,

quienes en el marco de ceremonia recibieron la bienvenida a la Institución, en las instalaciones de la Escuela Superior Naval. Este selecto personal cumplió con un riguroso proceso de selección llevado por el Departamento de Reclutamiento de la Dirección General de Talento Humano, en donde se escogieron a los mejores postulantes dentro de 1058 carpetas entre hombres y mujeres

provenientes de distintas partes del país y ahora son entregados a la Escuela Superior Naval para cumplir con su proceso de formación académico n a v a l militar que d u r a r á c u a t r o años, luego de lo cual egresarán c o n e l g r a d o militar de Alféreces de Fragata. La Escuela Superior Naval da la más cordial bienvenida a este nuevo contingente y tiene en sus manos la gran tarea de formar Oficiales Navales comprometidos con el desarrollo de nuestro país. El alma máter de la Armada, pondrá todo su dedicación y esfuerzo en la formación naval-militar de este grupo de jóvenes.(i)

TERCERA SEMANA DE ENERO, 2018

LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN T U R I S M O S E F O R TA L E C E C O N ESTRATEGIAS Y PROYECTOS QUE YA SE EJECUTAN EN LA UPSE

En el marco de la reunión que mantuvo el Rector de la UPSE, Johnny Chavarría con los estudiantes de la carrera de Gestión y Desarrollo Turístico, se socializaron varios proyectos y estrategias que se ejecutan en la Universidad peninsular, los que permitirán fortalecer el impacto que generan los profesionales de esta especialidad en nuestra provincia. Brusela Vásquez, directora de la citada carrera, expuso sobre las estrategias que desde la dirección está implementando y las que se aplicarán, entre ellas, se destaca el fortalecimiento del idioma inglés en la formación de los e s t u d i a n t e s , implementación de laboratorios y centros de interpretación orientados a las áreas de hotelería y recepción. También se refirió a fomentar la creación de grupos de teatro, danza, protocolo y otros que estén acorde a lo que indica la misión de esta carrera. Añadió que se debe establecer un reglamento para salidas de campo, que logre aprovechar académicamente

cada viaje que realizan los universitarios. Así mismo, Gricelda Herrera, quien dirige el p r o y e c t o interdisciplinario “Geoparque Santa Elena, Ancón” indicó en qué consiste y c ó m o intervendrían en él los estudiantes de varias carreras, principalmente los de Turismo. La Primera Autoridad, presentó ante el estudiantado a la Ing. Rosa Íñiguez, catedrática con estudios de cuarto nivel realizados en Inglaterra, quien estará a cargo de la coordinación de las

prácticas pre profesionales de la carrera. Al finalizar la jornada, los profesionales en formación plantearon interrogantes, propuestas y agradecimientos por la gestión que se realiza en bienestar del estudiantado, desde la dirección de carrera y Rectorado de la Institución.(i)

CNE inició la distribución de los paquetes electorales camiones que llevarán los paquetes electorales a las diferentes provincias, cuentan con cámaras de vigilancia con rastreo satelital que permiten un monitoreo permanente. Adicionalmente, cada paquete tiene un lector de código de barras que impide cualquier alteración. Además, un sello que, de ser violentado, dejará una huella que será detectada, puntualizó el consejero Paúl Salazar. Los primeros paquetes electorales en ser

Este lunes 15 de enero, en el Centro de Exposiciones y Convenciones Mitad del Mundo (Cemexpo), en Quito, las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) constataron e informaron sobre cómo se arman y distribuyen los paquetes electorales para el Referéndum y Consulta Popular 2018. La empresa Montgar es la encargada de la integración de paquetes electorales. Su gerente general, Juan Carlos Puente, indicó que hasta la fecha han recibido un 53% de los documentos electorales, que son impresos por el Instituto Geográfico Militar (IGM). Al respecto, Javier Torres, miembro de las Fuerzas Armadas y encargado de seguridad en Cemexpo, informó que el traslado del material desde el IGM cuenta con seguimiento permanente, mediante cámaras de videovigilancia del ECU 911. En el recorrido, “no hay ningún punto ciego”, precisó. El gerente de Montgar sostuvo que hay otras medidas de seguridad que garantizan el proceso de integración y traslado del material. Es así que los

despachados fueron los de las circunscripciones en el exterior que serán enviados desde la presente fecha hasta el 17 de enero. La consejera Luz Haro precisó que los paquetes cuentan con un empaque plástico que los protege de cualquier eventualidad climática. Asimismo cabe destacar que, en las instalaciones de Cemexpo, el material electoral que IGM, se encuentra custodiado por personal de las Fuerzas Armadas. El gerente de Montgar detalló los elementos que

conforman los paquetes electorales: papeletas, padrón, certificados de votación para la ciudadanía en general y para que los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que ejerzan su voto facultativo, certificados de presentación, actas de instalación, borradores de escrutinio, actas de escrutinio que cuentan con un ejemplar para conocimiento público y otro, para el resumen de resultados. El kit electoral también incluirá cartonería (urna y biombo) y material genérico (esferográficos, marcadores rojos, sello de No Votó, ligas, láminas adhesivas de seguridad, calculadora y cera dactilar). La integración de los paquetes electorales se está desarrollando de forma continua las 24 horas del día.

Con ello se prevé cumplir con el cronograma y el próximo 4 de febrero, llevar adelante y sin ningún inconveniente, el Referéndum y Consulta Popular 2018.(i)


TERCERA SEMANA DE ENERO, 2018

AÑO 20 EDICIÓN # 482

Armada del Ecuador decomisa ocho motores en Santa Rosa mismo motor. Uno de los motores fue entregado a la Policía Judicial para investigaciones, mientras que los siete motores restantes se encuentran en los patios de la Capitanía de Puerto de Salinas para verificación de documentos.(i)

La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informan que el viernes 12 de enero en horas de la mañana, mediante operaciones conjuntas con la Capitanía de Puerto de Salinas, Policía Nacional e inteligencia naval, se logró el decomiso de ocho motores fuera de borda, en la caleta pesquera de Santa Rosa, en la provincia de Santa Elena. Algunos motores tenían presuntas adulteraciones en el troquelado, no poseían documentos y otros por presentar diferentes troquelados en el

MPS continúan con la entrega de ayudas técnicas a Personas con Discapacidad en SantaElena

PAGINA 7

Los trabajos de desbroce y desalojo de maleza no se detienen en el Cantón La Libertad El cantón La Libertad continua recibiendo la obra municipal a través de la unidad de Aseo Urbano, quienes no cesan en los trabajos de minga, excavación, desbroce, desalojo de maleza y limpieza de canales en los sectores barriales, los cuales son realizados con maquinaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal acorde al siguiente cronograma. LUNES 15 de Enero Desalojo de maleza en el Sector Nueva Esperanza Desbroce y desalojo de maleza en los callejones del Sector Las Acacias Limpieza de la calle que conduce a la central de abastecimiento de la Refinería. en el Sector Puerto Nuevo MARTES 16 de Enero Desalojo de maleza en el Sector Nueva Esperanza Desbroce y desalojo de maleza en los callejones del Sector Las Acacias Desalojo de maleza en el Sector Regalo de Dios. MIERCOLES 17 de Enero Limpieza de solar baldío en el Sector José Tamariz Mora. JUEVES 18 de Enero Limpieza de canal abierto en el Sector Valle Hermoso Minga de limpieza en el Sector Panorama Desalojo de maleza en el Sector Jaime Nebot. VIERNES 19 de Enero Limpieza de canal abierto en el Sector Valle Hermoso Desbroce y evacuación de maleza en las áreas verdes del Sector Panorama Desalojo de maleza en el Sector Jaime Nebot. SÁBADO 20 de Enero Excavación de celdas en el botadero municipal.(i)

LOOR EN SU X ANIVERSARIO MINISTRO DE PROVINCIALIZACION DE HIDROCARBUROS

Elena Aquino Borbor, reside en el cantón Santa Elena. Tiene 45 años y desde hace 15 padece de artrosis generalizada y artritis reumatoide,

enfermedades que afectan a los huesos y que la imposibilitan caminar, además de realizar sus actividades cotidianas. Vuelve a sonreír con la visita del Médico del Barrio y las brigadistas de Las Manuelas, quienes efectuaron la entrega de una silla de ruedas y una silla para necesidades básicas de autocuidado. “Agradezco sinceramente al Gobierno Nacional y al Ministerio de Salud por mi silla de ruedas. Para trasladarme tenía que prestar una. Estoy tan emocionada que no tengo palabras”, expresó con alegría Aquino. Jorge Luis Macías, Director Distrital

24D01 Santa Elena – SALUD, indicó que desde la implementación de la estrategia Médico del Barrio se ha efectuado la entrega de alrededor de 250 ayudas técnicas a personas con discapacidad, que incluyen sillas de ruedas, sillas para necesidades básicas de autocuidado, bastones, andadores, colchones antiescaras, pañales desechables, entre otras. “En esta jornada entregamos 14 ayudas técnicas en la cabecera cantonal. Hemos coordinado estas acciones con Las Manuelas, quienes recorren todo el territorio identificando a las personas con discapacidad que necesitan estas ayudas. Posterior a esto, los Médicos del Barrio efectúan una atención integral”, dijo Macías. Por su parte Lía Salcedo, Coordinadora Zonal 5 de las brigadas Las Manuelas, mencionó que se han identificado alrededor de 160 nuevos casos en este cantón. “Llegaremos a todos los sectores, llevando los servicios que brinda el Estado a través del Plan Toda Una Vida. Precautelar el bienestar de la población más vulnerable es nuestra prioridad”, enfatizó Salcedo.

Se tiene previsto efectuar la entrega de 41 nuevas ayudas técnicas a partir de la próxima semana en la zona norte de la provincia.(i)

Y GERENTE DE PETROECUADOR PRESENTARON PERSPECTIVAS DEL SECTOR HIDROCARBURÍFERO EN EL PAÍS

os altos funcionarios del sector hidrocarburífero del país compartieron con estudiantes y docentes de la facultad de Ciencias de la Ingeniería El viernes 12 de enero, la Universidad Estatal Península de Santa Elena contó con la presencia del Ministro de Hidrocarburos del país, Ing. Carlos Pérez García y el Gerente General de Petroecuador EP, Ing. Carlos Tejada Pazmiño, quienes mantuvieron un diálogo con los estudiantes y docentes de la UPSE. El señor Rector, Ph.D Johnny Chavarría Viteri, recibió a los altos funcionarios de Estado y previo a la conferencia, efectuaron un recorrido por el Museo Megaterio y el sector de las cabañas que se están restaurando para ser un centro de interpretación y prácticas para los estudiantes de Turismo de la UPSE. Posteriormente ambos representantes del sector hidrocarburífero de nuestro país compartieron importantes conferencias, de las que participaron profesionales en formación y catedráticos de las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería en Petróleo. E l M i n i s t r o d e Hidrocarburos, Carlos Pérez, expresó que el sector y esa cartera de estado buscan atraer nuevas inversiones con el fin de reactivar la industria, incrementar las reservas y

L

la producción del país. Mientras que Carlos Tejada, Gerente de Petroecuador, ofreció una visión de la empresa que dirige, entre otros temas, la infraestructura, responsabilidad ambiental, los nuevos proyectos y las metas operativas. El rector de la UPSE, destacó la presencia de altos funcionarios del Estado en la Universidad, por las experiencias que se comparten, las mismas que son asimiladas por los estudiantes en su proceso de formación académica y profesional.(i)


PAG. 8

AÑO 20 EDICIÓN # 482

La Delegación Provincial del CNE en Santa Elena se traslada a Salinas

La Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral en la provincia inició el traslado de sede desde el cantón Santa Elena hacia Salinas, con el fin de mejorar la atención a la ciudadanía y brindar servicios electorales en un ambiente mejorado y de alta calidad. Las nuevas instalaciones estarán en la avenida Eduardo Aspiazu y calle Alfonzo Cobos, sector Chipipe del cantón Salinas, a pocos metros de la sede provincial de la Contraloría General del Estado; donde se atenderá a los peninsulares en una edificación

nueva, que permite elevar los estándares, en un ambiente cómodo y amable para la ciudadanía. La nueva sede fue seleccionada luego de constatar que en el cantón Santa Elena no existe ninguna edificación con la capacidad física para albergar el equipamiento tecnológico, archivos y personal de la Delegación Provincial del CNE, por ello se realizó las gestiones administrativas en los demás cantones a fin de encontrar una infraestructura adecuada. El área de Atención a la Ciudadanía seguirá prestando sus servicios en la antigua sede, en el barrio Amantes de Sumpa del cantón Santa Elena, hasta que finalice las adecuaciones y el traslado de las áreas administrativas. Es importante destacar que el traslado de sede no interrumpe ninguna actividad ni planificación inherente al proceso de Referéndum y Consulta Popular 2018.(i)

TERCERA SEMANA DE ENERO, 2018

DÉFICIT DE PRECIPITACIONES EN E L L I TO R A L E C U ATO R I A N O DURANTE ENERO DE 2018 esperaría lluvias moderadas. Además hay probabilidades de ocurrencia de eventos puntuales de corta duración en todo el país.

El Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de "El Niño”se reunió el pasado 12 de enero en las instalaciones del Instituto Oceanográfico de la Armada, después de analizar las condiciones océanoatmosféricas de la época, el comité informa: Para enero del 2018 en el litoral se esperan precipitaciones irregulares con valores acumulados por debajo de las normales del mes, mientras que en la región amazónica e interandina se

Los modelos internacionales prevén que se mantendrán condiciones de un evento natural Niña durante el primer trimestre, seguidas de una transición a condiciones neutrales en el segundo trimestre de 2018. La temperatura superficial del mar frente a la costa continental ecuatoriana muestra valores sobre los 24°C, cabe recalcar que en la zona costera norte se registró alrededor de 26°C, valores normales para la época del año. El Comité Nacional del ERFEN continuará monitoreando la evolución de las condiciones océanoatmosféricas manteniendo informada a la ciudadanía sobre estas condiciones climáticas y se reunirá el viernes 26 de enero de 2018.(i)

AGUAPEN Y SENAGUA EVALÚAN EL PLIEGO TARIFARIO DE AGUA PARA LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS N U E VA S E M P R E S A S F A N T A S M A S la tarifa por bloque de IDENTIFICADAS POR EL agua potabilizada recibida. SRI GENERARÍAN UN La responsable técnica de Senagua en PERJUICIO AL ESTADO Santa Elena, Lcda. Guadalupe Rivadeneira DE USD 180 MILLONES Núñez, presentó un informe técnico sobre la actualidad financiera de las JAAP, proponiendo la búsqueda de alternativas para reducir las deudas que mantienen con Aguapen EP. De su parte el MSc. Óscar Pilay Guale, Gerente de Aguapen EP señaló que era necesaria una El directorio de Aguapen EP, presidido por el Alcalde del Cantón La Libertad Antonio Espinoza Infante, con la presencia de los alcaldes de Santa Elena y Salinas, Lcdo. Dionicio Gonzabay y Daniel Cisneros Soria, mantuvo la mañana de este lunes 15 de enero una importante reunión con representantes de la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) y de la Agencia de Regulación y Control del Agua

(ARCA). El objetivo de esta reunión de trabajo fue revisar la tarifa de agua para las Juntas Administradoras de Agua Potable (JAAP) de la zona rural de Santa Elena, solicitud presentada por la, SENAGUA. La Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica Guayas, Ab. Vanessa Plaza Aguiño, solicitó al directorio se tome en consideración la petición de las JAAP de ajustar

nueva reunión conjunta con los responsables del área técnica y los administradores de las Juntas de Agua, así como de los delegados de SENAGUA, ARCA y los representantes de los municipios peninsulares a fin de buscar las medidas alternas viables al tema financiero que presentan las Juntas de Ayangue, Cerro Alto, Febres Cordero, Jambelí, Monteverde, Morrillo, P a l m a r, S a n Marcos y Zapotal.(i)

El Servicio de Rentas Internas (SRI), como parte de sus contundentes acciones para combatir la evasión tributaria y fortalecer la transparencia fiscal, a finales de 2017 incorporó 303 empresas fantasmas nuevas al listado de 507 ya identificadas por el SRI. Estas 303 empresas fantasmas detectadas, simularon transacciones por USD 600 millones, generando un perjuicio al Estado de aproximadamente USD 180 millones, con la entrega de facturas falsas a 4.192 clientes, quienes deberán justificar la realidad y legalidad de sus transacciones a través de sus declaraciones y anexos sustitutivos, tanto de IVA como de Impuesto a la Renta, caso contrario, la Administración Tributaria se reserva la facultad de cobrar los impuestos, intereses, multas y recargos respectivos. El Director General del SRI, Leonardo Orlando, indicó que el SRI está comprometido en erradicar cualquier práctica de planificación fiscal agresiva a través de intensos controles y denuncias fundamentadas, y hace un llamado a la ciudadanía para que no se deje convencer de estas redes delincuenciales de supuesta asesoría contable y tributaria a través de la utilización de empresas fantasmas, entramados que generan un grave perjuicio para el Estado y la sociedad. El SRI recuerda que en su página web www.sri.gob.ec, en la sección Empresas Fantasmas o Inexistentes, se encuentra publicada la herramienta de consulta sobre las empresas fantasmas que han sido utilizadas con el objetivo de evitar el pago de impuestos y perjudicar a la sociedad.(i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.