Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE MARZO, 2018 AÑO 20 EDICIÓN # 490-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
MOTORES RECUPERADOS FUERON PARROQUIA JOSÉ LUIS TAMAYO DEVUELTOS A SU PROPIETARIO
TENDRÁ NUEVO PARQUE
Debido al uso intensivo y al desgaste propio del parque central de la parroquia José Luis Tamayo ubicado en el barrio centenario, el GADM de Salinas presidido por la primera autoridad cantonal, Daniel Cisneros, puso en marcha el proyecto de reconstrucción. Los trabajos de excavación y demolición iniciaron la primera semana de marzo acción que fue socializada con los habitantes de la localidad. “El área recreativa se encuentra totalmente deteriorada, la finalidad de los trabajos es de transformarlo con infraestructura de muy alta calidad, similar a la de los otros parques de la ciudad y así brindar un espacio de primer nivel en donde disfrute nuestra gente” señaló, Daniel Cisneros, alcalde de la ciudad.
La obra contempla trabajos de levantamiento de adoquín existente en plazoleta, área de juegos y escenario; destitución de estructuras y locales de comidas rápidas, así como excavación, relleno, construcción de bordillos con hormigón simple, instalación de adoquín peatonal y vehicular de colores, además de césped sintético en área de juegos infantiles. El parque que tiene un área de 4000 m2 y un monto referencial de $376.429,83, contará también con gym comunitario, bancas de hormigón, tachos de basura, rehabilitación de pileta existente, monumento a la madre, áreas verdes, baterías sanitarias, iluminación en plazoleta, juegos infantiles, reconstrucción de escenario y camerinos.(i)
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que el lunes 12 de marzo en horas de la mañana, en las instalaciones de la Capitanía de Puerto de Salinas, se realizó la entrega de dos motores fuera de borda a su propietario. Los motores fueron recuperados mediante operaciones realizadas por la Capitanía de Puerto de Manta y en coordinaciones con la Capitanía de Puerto de Salinas. Se realizó la verificación de la documentación que justifique la
propiedad de los motores recuperados y el proceso de las denuncias que se habían realizado; a fin de poner en conocimiento de la Fiscalía de Espacios Acuáticos de Manta, quien ordenó la devolución de los bienes. La Capitanía de Puerto de Salinas, recuerda a los propietarios de embarcaciones y motores la importancia de mantener al día sus documentos y la actualización de datos en las Capitanías, que permitirán contactarlos en caso de recuperar motores sustraídos anteriormente.(i)
AGUAPEN EP E HIDROPLAYAS EP TRABAJANDO JUNTOS
Con la finalidad de mejorar la calidad en la producción de agua potable, tanto en el Cantón Playas como en la Provincia de Santa Elena, Aguapen EP e Hidroplayas EP suman esfuerzos trabajando coordinadamente a través de sus Gerencias y Departamentos de Control de Calidad y Producción. El MSc. Óscar Pilay Guale, Gerente de la empresa de agua potable y alcantarillado de Santa Elena, se reunió con su similar de Hidroplayas EP, Dr.
Luis Oyola Carrasco, para fortalecer el vínculo de trabajo entre las dos empresas responsables de la potabilización y distribución del líquido vital. Esta reunión se efectuó en las instalaciones de Hidroplayas, en General Villamil. Entre las actividades que convergen a la cooperación, se perfecciona el manejo de recursos y dosificación de insumos para producir agua de calidad. La Blga. Mónica Ramírez responsable de la unidad de Control de Calidad y Producción de la Planta Atahualpa también estuvo presente. Posterior al diálogo interinstitucional, la primera autoridad del Cantón General Villamil - Playas, Dra. Miriam Lucas Delgado recibió en su despacho a nuestros representantes, con la finalidad de mantener en firme los diálogos en pro de mejoras para las empresas, las cuales tienen el mismo tiempo de creación y funcionamiento.(i)
PAG. 2
AÑO 20 EDICIÓN # 490
TERCERA SEMANA DE MARZO, 2018
Armada del Ecuador brinda Avanza construcción del intercambiador de tráfico de San s e g u r i d a d a p e s c a d o r e s artesanales Pablo La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que cumple con los compromisos acordados con los pescadores artesanales de la provincia de Santa Elena, donde se embarca personal a bordo de las lanchas de pesca
El intercambiador de tráfico de San Pablo avanza su construcción con el mejoramiento del suelo y reubicación de los postes eléctricos existentes, lo cual permitirá la colocación de las vigas pretensadas que serán instaladas en los próximos días. La inversión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en esta obra asciende a USD. 3,4 millones. Julio Matamoros, director distrital del MTOP Santa Elena, detalló que se han construido los pilotes y las vigas prefabricadas ya están listas para colocarse para dar forma a la parte estructural del puente e iniciar de inmediato con la fundición de la loza.
Con una longitud de 3,2 km, este intercambiador tendrá dos pasos elevados tipo trompeta y tres ramales a nivel de la vía, para la interconexión de las vías E15 (Ruta del Spondylus) y E40 (Guayaquil – Santa Elena). Matamoros recalcó que esta obra será una solución vial, que brindará mayor seguridad a los usuarios, pues más de 6.500 vehículos circulan en promedio al día por este corredor. Finalmente, Matamoros indicó que en junio próximo este intercambiador habrá culminado su construcción. La obra, en este momento, registra 62% de avance físico.(i)
Trabajos de mejoramiento del suelo “No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
EL LITORAL 490 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
artesanal. El objeto es brindar seguridad en los lugares donde realizan las faenas de pesca, para lo cual el personal se mantendrá con el grupo de pescadores desde el inicio hasta el término de sus faenas.(i)
Personal de la Armada vigilando a que todo se lleve con normalidad en las horas de faena
TERCERA SEMANA DE MARZO, 2018
AÑO 20 EDICIÓN # 490
R E N D I C I Ó N D E C U E N TA S D E AGUAPEN EP
El artículo 90 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana (LOPC) y el artículo 11 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (LOCPCCS) señalan quienes son los sujetos obligados a presentar rendición de cuentas; entre ellos, las autoridades del Estado, electas o de libre remoción, los representantes legales de empresas públicas, los representantes de personas jurídicas del sector privado que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público y los medios de comunicación social por intermedio de sus representantes legales. Es así que acorde a la ley, la Empresa Pública Municipal Mancomunada de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario, Pluvial, Depuración y Aprovechamiento de Aguas Residuales y Saneamiento. AGUAPEN E.P. cumplió este viernes 10 de marzo con su informe de rendición de cuentas, a través de su principal MSc. Óscar Pilay Guale, Gerente General. Este importante acto de participación ciudadana se desarrolló en el auditorio del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de José Luis Tamayo. Destacando las actividades emprendidas durante el período Enero – Diciembre del 2017 por cada dirección departamental de la empresa, 10 en
total, se expuso ante una importante concurrencia el cumplimiento de la Programación Anual de Política Pública ( PA P P ) , a s í c o m o e l m a n e j o presupuestario y financiero. Finalizado el informe de rendición de cuentas, el Gerente de la empresa ratificó el compromiso de la administración, en llevar adelante todas las políticas públicas comprometidas para el crecimiento y buen manejo de los recursos de Aguapen EP, así como la misión de seguir brindado un servicio eficiente y de calidad para los usuarios y ciudadanía en general.(i)
www.periodicoellitoral.com
PAG. 3
SE INCAUTA CINCO MOTORES EN PARROQUIA CHANDUY
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que el jueves 8 de marzo en horas de la mañana, se incautaron cinco motores fuera de borda en la parroquia de Chanduy, provincia de Santa Elena. Los motores fueron hallados en un taller de reparación de motores fuera de borda, los mismos que presentaban doble troquelado, troquelados clonados y otros sin troquelar, los mismos que no pudieron ser justificados su legalidad, por lo que fueron entregados a la Fiscalía de Delitos Acuáticos para las investigaciones y trámites respectivos. Las operaciones fueron realizadas en coordinación con la Capitanía de Puerto de Salinas, retén naval de Chanduy, inteligencia naval y Policía Judicial.(i)
AVISO A LA COMUNIDAD CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el lunes 12 de marzo realizará trabajos de mantenimiento correspondientes al desbroce de vegetación cerca a redes eléctricas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: · Hora: 11h00 a 14h00 · Zona de alcance – Santa Elena: Comuna San Vicente de Loja y Junta de agua potable Olón. Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos durante este tiempo. Gracias a su comprensión.(i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
PAG. 4
AÑO 20 EDICIÓN # 490
CRONOGRAMA DE FUMIGACIÓN
Con la finalidad de combatir la proliferación de mosquitos debido a la etapa invernal, el GAD Municipal de Salinas dirigido por su principal, Daniel Cisneros, continúa con los trabajos de fumigación intra y extra domiciliar en todo el cantón. (Semana del 12 al 16 de marzo) FUMIGACIÓN INTRA DOMICILIARIA HORA 07H00 LUNES 12: 9 de Octubre. -Centro de Fortalecimiento Familiar (José L. Tamayo) MARTES 13: 15 de Noviembre (Santa Rosa) MIÉRCOLES 14:24 de Septiembre - 1° de Mayo - Obreros de la Construcción (José L. Tamayo) JUEVES 15: Barrio Manabi (Anconcito)
VIERNES 16:Corte de maleza sector Brisas del Mar Bravo (cabecera cantonal) F U M I G A C I Ó N E X T R A DOMICILIARIA HORA 17H00 LUNES 12: Colinas de Salinas Nueva Jerusalén (José L. Tamayo) MARTES 13: 15 de Noviembre (Santa Rosa) MIÉRCOLES 14: 24 de Septiembre 1° de Mayo - Obreros de la Construcción (José L. Tamayo) JUEVES 15:Barrio Manabi (Anconcito) VIERNES 16: Brisas del Mar Bravo Pedro José Rodríguez (cabecera cantonal).(i)
TERCERA SEMANA DE MARZO, 2018
ECUADOR LIDERA “SUSTAINABLE SHRIMP PARTNERSHIP (SSP)”
Una iniciativa de sostenibilidad liderada por empresas ecuatorianas con el compromiso de cultivar camarones con los más altos estándares, con cero uso de antibióticos y completamente trazable. El lanzamiento se realizó este 12 de marzo en Boston-Estados Unidos con el propósito de impulsar los valores de la industria mundial a través del cumplimiento de los más exigentes estándares de calidad, y garantizando un camarón cultivado con cero uso de antibióticos, sin causar un impacto negativo en el medioambiente y completamente trazable. La iniciativa cuenta con un consejo asesor integrado por Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF), la Iniciativa de Comercio Sostenible (IDH) y la Certificación Aquaculture Stewardship Council (ASC). Con esta iniciativa Ecuador invita a los productores de camarón a competir en el mercado con un producto de primera clase que cumpla con todos los más altos estándares sociales y ambientales que promueve “Sustainable Shrimp Partnership (SSP)”. "Hasta este momento, el sector del camarón es considerado un mercado commodity, en donde a menudo el precio ha sido más importante que la calidad", comentó José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara
MANTENIMIENTO Y DESBROCE DE VEGETACIÓN CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el martes 13 de marzo realizará trabajos de mantenimiento correspondientes al cambio de postes, seccionadores, estructuras y desbroce de vegetación cerca de redes eléctricas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: · Hora: 06h00 a 08h00 · Zona de alcance – Santa Elena: Comunas Cerro Alto, El Morrillo, parte de San Pablo, Gasolinera y Punta Blanca (sectores desde la Entrada 6 hasta la 11). · Hora: 06h00 a 09h00
· Zona de alcance – Santa Elena: Sector Mirador de San Pedro, Pueblo Nuevo y barrio 10 de Agosto. · Hora: 06h00 a 10h00 · Zona de alcance – Santa Elena: Barrio Los Ceibos, Cdla. El Mirador, Planta de AQUAFIT y sectores del Colegio Técnico Santa Elena. · Hora: 06h00 a 10h00 · Zona de alcance – Santa Elena: Comunas Bambil Collao, Bambil Desecho, Febres Cordero, Manantial de Colonche, Las Lomas, Río Seco y sector Las Palmitas Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos durante este tiempo. Gracias a su comprensión.(i)
Nacional de Acuacultura de Ecuador. "Pero hay consumidores que desean más opciones. Aquellos consumidores que se preocupan por lo que comen y cómo se ha producido, es hora de que se les ofrezca una opción de camarón cultivado que cumpla con los más altos estándares. Camarones cultivados por productores comprometidos con la excelencia, para consumidores que
exigen la máxima calidad". Por su parte, Rodrigo Laniado, miembro fundador de Sustainable Shrimp Partnership expresó que SSP permitirá diferenciar nuestro camarón. “Aprendimos hace unos años que el medio ambiente es el mejor amigo de los camaroneros y hoy estamos produciendo más camarones y somos cada vez más sostenibles”. Durante el lanzamiento de SSP se presentaron los parámetros que deben cumplir las empresas que deseen ser miembros de esta iniciativa: el producto debe cumplir con la certificación ASC, no debe emplear antibióticos en toda la cadena de producción, tiene que ser completamente trazable y con el mínimo impacto ambiental (evaluación de la calidad del agua). SSP también busca impulsar mejoras en la industria mundial a través de la ejecución de varias actividades que obedecen a su estrategia: 1. Establecer una mesa redonda sobre liderazgo sostenible, con el propósito de influir en el futuro de la acuicultura de camarón. SSP trabajará en colaboración con empresas interesadas y organizaciones no gubernamentales para apoyar e implementar mejoras en toda la industria. Contará con la asesoría de WWF, IDH y ASC. 2. Dirigir un programa de ampliación de la industria que trabajará con pequeñas y medianas granjas para ayudar a mejorar sus prácticas y obtener certificaciones. 3. Concientizar al consumidor acerca de la importancia de consumir productos que han sido producidos de manera sostenible. Jason Clay, Vicepresidente Senior de Mercados y Comida de WWF, indicó que SSP tiene objetivos muy ambiciosos "Lograr ASC y garantizar una trazabilidad completa no será tarea fácil, pero es necesario en el actual y cambiante mercado de alimentos y esto tendrá un impacto en todo el sector de productos del mar ", concluyó expresando que es necesario ayudar a los que quieren trabajar y quieren aprender. SSP es liderada por siete miembros fundadores de Ecuador, y fue presentada en el marco de la Feria de la industria de productos del mar más importante de Norte América “Seafood Expo North America” que se lleva a cabo en Boston, Estados Unidos hasta el 13 de marzo.(i)
TERCERA SEMANA DE MARZO, 2018
AÑO 20 EDICIÓN # 490
PAGINA 5
BID y MTOP lanzan “Premio Nacional de Seguridad Vial” para reconocer las iniciativas que promueven una movilidad segura
Ministerio de Cultura y Patrimonio y su similar de Educación firmaron convenio para la formación artística y cultural
Reconocer a las instituciones que promueven una movilidad segura, una sana convivencia vial y la reducción de víctimas por siniestros de tránsito, es el objetivo del “Premio Nacional de Seguridad Vial 2018”, iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que además permitirá identificar las propuestas que impacten positivamente a la sociedad, en materia de prevención. El Premio Nacional está dirigido a las instituciones públicas, privadas y ONG que realicen actividades vinculadas a las categorías de transporte (iniciativas de seguridad vial en el servicio de transporte), comunicación (campañas difundidas en medios), programas de educación vial (actividades realizadas en establecimientos educativos), academia (investigación), e infraestructura (ejecución de proyectos). Las entidades interesadas en participar, deberán inscribirse en el portal webwww.obraspublicas.gob.ec, hasta el próximo 26 de marzo.Serán considerados, únicamente, los proyectos aplicados entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2017, presentados por sus autores intelectuales, ejecutores, o personas fehacientemente autorizadas por estos. Se aceptarán iniciativas en curso, con suficiente nivel de avance en la implementación, de manera que sea posible evaluar los resultados. El jurado del Premio Nacional, presidido
En el marco del conversatorio para el fortalecimiento del Plan Nacional de Arte y Cultura en el Sistema Educativo Nacional, desarrollado en la Universidad de Artes de la ciudad de Guayaquil, la mañana de este viernes, el Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP) junto a su similar de Educación celebraron la suscripción del convenio para la implementación del Régimen Integral de Educación y Formación en Artes, Cultura y Patrimonio. La Ley Orgánica de Cultura reconoce como derecho cultural la formación en artes, cultura y patrimonio para todas las personas, en el marco de un proceso educativo integral desde la primera infancia. En ese sentido, las Carteras de Estado mencionadas aúnan esfuerzos para la consecución de las disposiciones legales en la educación formal y no formal del país. El Convenio Marco, que tiene una duración de cuatro años, desarrollará estrategias que garanticen el cumplimiento de los objetivos del Programa Nacional de Sensibilización y Formación de Públicos, ejecutará acciones que garanticen la implementación del currículo de
por Paúl Granda, ministro de Transporte y Obras Públicas, y conformado por actores vinculados a la actividad propia de cada categoría, revisará y calificará las iniciativas presentadas, y podrá realizar visitas de inspección a las instituciones inscritas. La decisión del Jurado será inapelable, y la sola inscripción en el Premio Nacional, implica la aceptación de esta condición. Las iniciativas seleccionadas de cada una de las categorías, serán notificadas en el mes de abril de 2018. En ese tiempo, esta cartera de Estado, realizará registros audiovisuales para difundirlos en los meses subsiguientes. De las cinco propuestas escogidas se designará a la iniciativa ganadora del “Premio Nacional de Seguridad Vial 2018”. En el marco de la IX Semana de la Seguridad Vial, en mayo de 2018, se presentará y premiará públicamente a la iniciativa ganadora. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Agencia Nacional de Tránsito podrán publicar los trabajos presentados, tomando en cuenta que desde el momento de la inscripción, los participantes aceptan la divulgación de sus iniciativas. Posteriormente, con la autorización de los autores, se replicarán las experiencias reconocidas. Si su entidad realiza acciones para fomentar una sana convivencia vial, inscríbase y permita que más ecuatorianos conozcan su exitosa experiencia para salvar vidas.(i)
Santa Elena y Bolívar fortalecerán su actividad turística con ciclos de conferencias
AVISO A LA COMUNIDAD CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el miércoles 14 de marzo realizará trabajos de mantenimiento correspondientes al cambio de postes, seccionadores, montaje de estructuras, transferencias de líneas y desbroce de vegetación cerca de redes eléctricas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: · Hora: 06h00 a 09h00 · Zona de alcance – Salinas: Parroquia Anconcito (barrios Twinza, Las Lomas, Estadio El Dorado y Puerto Pesquero). · Hora: 06h00 a 09h00 · Zona de alcance – Santa Elena: Punta Blanca (sectores Entrada C). · Hora: 06h00 a 10h00 · Zona de alcance – Santa Elena: Parroquia Colonche (Comunas Javita, San Marcos, Barbascal, Pueblo Nuevo 2, La Bajada, Guangala, Manantial de Guangala, San Vicente, Cerezal, Las Balsas, El Corozo, Los Ceibitos, Iceras, Salanguillo, Inea). · Hora: 06h00 a 10h00 · Zona de alcance – Santa Elena: Comuna Loma Alta. · Hora: 09h00 a 11h00 · Zona de alcance – Santa Elena: Parroquia Colonche (barrios 25 de Noviembre y Simón Bolívar). · Hora: 10h00 a 13h00 · Zona de alcance – La Libertad: Sector Colinas Industriales (barrio José Tamariz Mora Av. 2 y calle 36 junto a mallas de Petropenínsula). Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos durante este tiempo.(i)
Educación Cultural y Artística, fortalecerá la educación artística en los bachilleratos técnicos y complementarios en artes, desarrollará estrategias conjuntas que garanticen la implementación del Plan Nacional de Lectura, diseñará mecanismos que garanticen la accesibilidad de las personas del Sistema Nacional de Educación a la oferta cultural, artística y patrimonial; y, promoverá la generación de insumos pedagógicos en artes. Gabriel Cisneros Abedrabbo, subsecretario de Artes, Creatividades y Emprendimientos, en representación del MCYP destacó la importancia del fortalecimiento de las políticas públicas para la cultura y resaltó el papel que tiene la educación. “Los primeros acercamientos a la formación educativa es el arte; sabemos el valor trascendente de éste para el país”, sostuvo el representante de Cultura. De su lado, Álvaro Sáenz, viceministro del Ministerio de Educación, comentó que el arte y la cultura se acentúan en las ofertas educativas del 2018-2021. “Nuestra misión es que los niños y niñas se encuentren con su creatividad”, destacó.(i)
Con ciclos de conferencias se da a conocer la normativa turística vigente y se comparte experiencias en diferentes áreas con prestadores de servicios, representantes del sector turístico, profesionales, estudiantes y funcionarios del ministerio de Turismo en las provincias de Santa Elena y Bolívar. Las temáticas a tratarse se vinculan a temas de Alojamiento, Reglamento de Guianza, Operación Turística, Alimentos y Bebidas. La propuesta se ejecuta a través de la Coordinación Zonal 5, y busca crear espacios ideales para compartir estos temas y presentar a la ciudadanía experiencias exitosas del sector turístico.
En la provincia de Santa Elena, el Ciclo de Conferencias se realizará del 13 al 15 de marzo y se visitarán las ciudades de Salinas (Auditorio del Centro de Atención Ciudadana), Montañita (Hotel Nativa Bambú) y Santa Elena (Auditorio del Museo Amantes de Sumpa). En Bolívar, la jornada se desarrollará del 20 al 22 de marzo por localidades como San Luis de Pambil (Casa Comunal), Caluma (Finca “Amigo que Nunca Falla”) y Guaranda (Gobernación de Bolívar). La ejecución del Ciclo de Conferencias es un espacio idóneo para impartir conocimientos y además, evidenciar e identificar nuevos emprendimientos a los que se les brinda asesoramiento y acompañamiento para incursionar en el sector turístico. Cabe señalar que el Ciclo de Conferencias se alinea a los pilares estratégicos y los programas trazados por el Ministerio de Turismo, que buscan la calidad y mejores servicios para convertir a Ecuador en una verdadera Potencia Turística.(i)
PAG. 6
AÑO 20 EDICIÓN # 490
ARMADA DEL ECUADOR REALIZARÁ CURSO DE FORMACIÓN DE ADOCTRINAMIENTO MERCANTE PARA GENTE DE MAR
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que la Escuela de la Marina Mercante Nacional-Esmena-, realizará el Curso de Formación de Adoctrinamiento Mercante de servicios auxiliares, servicios especiales y personal de buques de pasaje. El curso se llevará a cabo desde el 26 de marzo al 19 de abril del año en curso, cuyo costo es de $420,00 /incluido IVA), y está dirigido a servicios auxiliares como son mecánico refrigeración, mecánico soldador, mecánico tornero, mecánico de cubierta, mecánico operador de bombas, electricista, electrónico, técnico refrigerante. Asimismo, para el personal de servicios especiales como representante de armador a bordo, cocinero, camarero salonero. Para el personal de buques de pasaje como director de crucero, gerente hotelero, asistente de gerente hotelero, relacionista público, jefe de cocina, jefe de salón, barman, recepcionista bodeguero, lavandera, panadero, mayordomo, músico, fotógrafo, posillero, encargado de boutique, ama de llaves, masajista, profesor de idiomas, enfermero, carpintero, gasfitero, y otros que determine la Dirección General de los
espacios acuáticos. Los requisitos básicos son: formato de solicitud de trámites (ventanilla atención al cliente) en Esmena (Guayaquil), ser ecuatoriano o extranjero con la nacionalidad de un país signatario del Convenio Internacional sobre STCW; ser mayor de 18 años (sin restricción de edad); cédula de ciudadanía, certificado de votación a colores; copia a color del título de bachiller o acta de grado refrendado por el Ministerio de Educación, el título debe estar registrado en la página web del Ministerio de Educación (https://educacion.gob.ec) Además, título de la jerarquía o curso realizado de acuerdo a la especialidad que ostenta. Todos los documentos a presentar en una carpeta manila con vincha. Los documentos deberán ser presentados hasta el viernes 16 de marzo, en la ventanilla del Departamento de Capacitación, Perfeccionamiento y Evaluación de Competencia, de 08:15 a 12:00, en la Esmena. Para mayor información, podrán contactarse a teléfono 2591234, extensión 3 ó 224 Departamento de Cursos.(i)
ARMADA DEL ECUADOR REALIZA REUNIÓN PARA COORDINAR ACCIONES DE SEGURIDAD EN LOS ESPACIOS ACUÁTICOS
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios
Acuáticos de Santa Elena, informa que en las instalaciones de la Capitanía de Puerto de Salinas se una reunión de trabajo con inteligencia naval y Policía Judicial. El objeto fue para coordinar operaciones conjuntas en las diferentes caletas pesqueras de la provincia de Santa Elena, a fin de contrarrestar los robos de motores fuera de borda en los espacios acuáticos de la provincia de Santa Elena.(i)
TERCERA SEMANA DE MARZO, 2018
MSP Y SECRETARIA TÉCNICA PLAN TODA UNA VIDA BENEFICIAN A MÁS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL CANTÓN LA LIBERTAD.
Como parte de las políticas del Gobierno Nacional a través de la Brigada Las Manuelas, la Dirección Distrital 24D02 La Libertad – Salinas SALUD junto a la Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida y Dirección Distrital 24D02 de Inclusión Económico y Social, realizaron el pasado miércoles 07 de marzo, la entrega de ayudas técnicas para personas con discapacidad en algunos barrios del cantón La Libertad. La actividad empezó con un almuerzo, donde las autoridades compartieron un momento con familiares y amigos de uno de los beneficiados. También se realizó una serenata y terapia intergeneracional – muestra de pintura “Toda Una Vida” que estuvo a cargo de integrantes de proyectos de ayuda social de la Dirección Distrital – MIESS. El Ing. Bonilla detalló que “el propósito de este acercamiento es entablar una relación directa con aquellas personas que han sido invisibilizadas durante años y que ahora es necesario retomar el trabajo en territorio”. Luego del almuerzo, donde se entregaron las dos primeras ayudas técnicas, el grupo liderado por el Ing.
Jaime Bonilla – Asesor de la Ministra Irina Cabezas de la Secretaría Técnica Plan Toda Una Vida, el Dr. Héctor Bazurto – Responsable del Proceso de Provisión y Calidad de Servicios de Salud, la Lic. Lia Salcedo – Coordinadora Zonal de Las Manuelas y la Msc. Karina Vera – Directora Distrital de Inclusión Económica Social 24D02 La Libertad – Salinas y la Ing. Ingrid Cruz – Técnica de Oficina MIPRO- Santa Elena realizaron el recorrido por algunos barrios del cantón La Libertad. Grace R. – madre del beneficiario de 27 años (quien padece de una discapacidad física del 92%) agradeció junto a sus familiares a las autoridades por haber compartido con ellos y sobre todo por la entrega de las ayudas técnicas; mencionó también que para ella es muy importante el presente porque al fin podrá llevar a su hijo a la iglesia. En esta ocasión se entregaron 20 ayudas técnicas que incluyeron sillas de ruedas No 16 y 18, sillas para bañarse y evacuar, pañales desechables, colchón antiescara y cojín antiescara. De esta manera se benefició a 10 familias del cantón La Libertad.(i)
TERCERA SEMANA DE MARZO, 2018
AÑO 20 EDICIÓN # 490
PAGINA 7
EP Petroecuador y la UAFE Profesional de salud valoró implementarán Unidad Antilavado de médicamente a familia afectada en Activos incendio estructural en el barrio Nueva Jerusalén
La Empresa Pública Petroecuador y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) firmaron Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de desarrollar iniciativas de colaboración que contribuyan al fortalecimiento institucional de las dos entidades y trabajar mancomunadamente en los campos de prevención, detección y erradicación del delito de lavado de
fortalecerán las políticas de prevención, detección y erradicación del lavado de activos y del financiamiento de delitos, dentro de la Empresa Pública Petroecuador, a través de la formación y capacitación de profesionales para el diagnóstico y reporte a los órganos de control competentes, así como la entrega de material de difusión y comunicacional en el ámbito de prevención de lavado
activos y financiamiento de delitos. Para este efecto se promoverán acciones conjuntas en las áreas de asesoría de políticas y procedimientos necesarios para la implementación y creación de una Unidad Complementaria Antilavado de Activos dentro de EP Petroecuador; además de capacitar al personal que la integre. Esta unidad será el referente para la validación del levantamiento de información de sus servidores públicos, agentes internos y externos a nivel nacional e internacional, a fin de coordinar, promover y ejecutar programas de cooperación y e n t r e g a d e información a la UAFE, con la finalidad de ejecutar acciones rápidas y eficientes para combatir este tipo de delitos. Ta m b i é n s e
de activos. Así mismo, se reportarán de manera fundamentada y bajo los parámetros establecidos reportes de operaciones inusuales e injustificadas por parte de la Empresa Pública, en el sistema diseñado para el efecto por la UAFE. Este convenio tendrá una duración inicial de tres años y se espera la participación activa de las autoridades y de todos los funcionarios de Petroecuador.(i)
El MSP- a través de la Dirección Distrital 24D02 – SALUD (La Libertad – Salinas), realizó la visita de atención médica a familia damnificada por el incendio estructural ocurrido en la noche del pasado fin de semana, en el barrio Nueva Jerusalén sector Velasco Ibarra del cantón La Libertad.. Un equipo médico conformado por la Administradora Técnica del Centro de Salud Velasco Ibarra la Dra. Lilibeth Chagcha – Psc. Kleber Macanchi – se dirigieron en la mañana del lunes 5 de marzo al lugar del percance para brindar toda la ayuda necesaria a la familia afectada La Administradora Técnica del Centro de Salud Velasco Ibarra Dra. Lilibeth Chagcha –destacó que aún en la ausencia de varios miembros de la familia, el equipo médico intervino brindando contención psicológica y atención médica integral a 8 integrantes del hogar, precautelando que la familia damnificada tenga algún tipo de afectación emocional luego de un evento adverso como el ocurrido. Según moradores del sector, la propagación del fuego se habría
suscitado por una fuga de gas en el interior del domicilio. Una vez finalizada la intervención médica a la familia afectada, el personal de salud indicó a las personas que podrán acercarse la unidad de salud más cercana o al Hospital de La Libertad, en caso de presentar cualquier tipo de malestar. Dirección Distrital 24D02, se ha comprometido en brindar la atención médica oportuna y expresó su solidaridad ante la familia afectada, y se dispuso que el personal médico esté presto a cualquier emergencia médica.(i)
PAG. 8
AÑO 20 EDICIÓN # 490
TERCERA SEMANA DE MARZO, 2018
I SOCAVACIÓN Y RUPTURA DE TUBERÍA LA PROVINCIA DE SANTA ELENA SERÁ M A T R I Z O C A S I O N Ó SEDE DEL CAMPEONATO NACIONAL DE DESABASTECIMIENTO EN 6 BARRIOS AJEDREZ CATEGORÍA ABSOLUTA DE LA LIBERTAD
Un gran flujo de agua que emanaba desde el sub suelo abriéndose paso por la carpeta asfáltica en la intersección de la calle 8va y avenida 9na del Barrio San Francisco, daba la pauta de un considerable daño en una de las tuberías de distribución de agua potable en el Cantón La Libertad. Por ello, personal de cuadrilla encabezado por el Ing. Arturo Carrera Escobar, Director Técnico de la empresa, acudieron al punto para tomar las inmediatas acciones a fin de evitar más desperdicio de agua y por consecuencia el desabastecimiento de agua en varios sectores, entre ellos Las Acacias, Barrio La Libertad, Simón Bolívar, Cdla. La Carolina, San Francisco, Puerto Lucía, y parte de la avenida Eleodoro Solórzano. Ya con maquinaria pesada en el sitio, se constató que una guía matriz de 90mm se encontraba rota
posiblemente por el asentamiento del suelo debido a que en la etapa invernal esta parte de la vía se anega de agua de forma considerable y soporta el paso de buses y vehículos particulares 24 horas al día. Inmediatamente el tramo afectado fue reemplazado y con ello se reaperturó el servicio de distribución de agua potable. Fueron necesarias al menos dos horas para solucionar este inconveniente, debido al flujo vehicular de la zona, pues el daño se registró a menos de 100 metros del centro comercial El Paseo Shopping. Aguapen EP informa a los usuarios que este tipo de daños son de manera imprevista, por lo que en muchas ocasiones no se puede informar a tiempo, son casos fortuitos e impredecibles. No obstante, la empresa pide disculpas por el malestar causado en las zonas del alcance. (i)
Una vez más la provincia de Santa Elena será sede de un magno evento deportivo, del 13 al 18 de marzo en las instalaciones del Hotel Suite Salinas se llevará a cabo el Campeonato Nacional Absoluto y Femenino 2018 de Ajedrez, evento de alto grado de competencia organizado por la Federación Ecuatoriana de Ajedrez en coordinación con FEDESE. Siendo uno de los eventos más importantes dentro del cronograma de actividades deportivas a nivel nacional, se otorgarán dos plazas para las Olimpiadas Mundiales de Ajedrez 2018,
que se realizarán en Batumi- Georgia. Se tiene prevista la participación de 8 deportistas de FEDESE, que estarán dirigidos por el Profesor Pedro Gonzabay, quien forma parte de la fuerza técnica de FEDESE. El acto protocolario de inauguración se llevará a cabo el martes 13 de marzo a las 16h30 en las instalaciones del Hotel Suite Salinas con la presencia del Titular de FEDESE, José Antonio Rodríguez Murga y el M.I Emilio Bastidas-Presidente de la Federación Ecuatoriana de Ajedrez.(i)
Condiciones de oleaje desde el 13 hasta el 15 de marzo de 2018 La Capitanía de Puerto de Salinas comunica a la ciudadanía que según el Instituto Oceanográfico de la ArmadaInocar-, durante esos días predominará la llegada de oleajes moderados provenientes del Pacífico Sur hacia el mar territorial ecuatoriano. Sin embargo los días 14 y 15 de marzo, oleajes provenientes del Pacífico Norte tendrán una ligera influencia en las características de las olas que arribarán a la región Insular. A lo largo del perfil costero prevalecerán olas con dirección oestesuroeste y periodos entre 13 y 17 segundos. El 13 y 14 de marzo se prevé valores mínimos y máximos de alturas de 0.25 y 1.1 metros, y el día restante los valores de alturas se incrementarán alcanzando mínimos y máximos de 0.25 y 1.3 metros. Condiciones pronosticadas del estado del mar 13 hasta el 15 de marzo El borde costero continental LigeroModerado
En el territorio marítimo de la zona continental alrededor del meridiano 81.25°O, desde el 13 hasta el 15 de marzo las condiciones serán de intensidad moderada-ligera con altura de olas entre 1.1 y 1.6 metros. Alrededor del meridiano 83°O, las condiciones se mantendrán moderadas, con valores de altura entre 1.3 y 1.9 metros. Se recomienda a los pobladores de las zonas costeras, turistas y a quienes realizan sus actividades en la playa estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control, no ingresar al mar solos y en lo posible mantenerse en el área destinada para bañistas. Si no hay bandera o no tiene claro su mensaje, antes de ingresar en e l m a r, p r e g u n t a r a p e r s o n a l autorizado, quienes le pueden informar acerca de las características de la playa donde se encuentran, por ejemplo: cuales son las áreas peligrosas o información sobre los horarios de mareas.(i)