Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE MARZO, 2018 AÑO 20 EDICIÓN # 491-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
CRONOGRAMA DE FUMIGACIÓN
Con la finalidad de combatir la proliferación de mosquitos debido a la etapa invernal, el GAD Municipal de Salinas dirigido por su principal, Daniel Cisneros, continúa con los trabajos de fumigación intra y extra domiciliar en todo el cantón. (Semana del 19 al 23 de marzo) FUMIGACIÓN INTRA DOMICILIARIA HORA 07H00 LUNES 19: Barrio Los Matías (Cabecera cantonal) MARTES 20 : Francisco Rodríguez (Cabecera cantonal) MIÉRCOLES 21: Reales Tamarindos (Santa Rosa)
JUEVES 22: Arena y Sol -Caida del Sol (José L.Tamayo) VIERNES 23 : Vicente Rocafuerte (José L.Tamayo) FUMIGACIÓN EXTRA DOMICILIARIA HORA 17H00 LUNES 19: Barrio Los Matías (Cabecera cantonal) MARTES 20: Francisco Rodríguez (Cabecera cantonal) MIÉRCOLES 21: Reales Tamarindos (Santa Rosa) JUEVES 22:Arena y Sol (José L.Tamayo) VIERNES 23: Vicente Rocafuerte (José L.Tamayo). (i)
RESCATE DE EMBARCACIÓN DEPORTIVA CON TRES TRIPULANTES
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que el domingo 18 de marzo a las 20:00, personal de la Capitanía de Puerto de Salinas, realizó el rescate de una embarcación deportiva con tres tripulantes a bordo, a media milla de la rada de Salinas, mediante una llamada
de auxilio. Según versión de los tripulantes, la lancha se había quedado sin combustible cuando retornaban de sus actividades. La embarcación junto con su tripulación fue remolcada hasta el muelle público de Salinas.(i)
C U A R E N TA P E S C A D O R E S ARTESANALES SE CAPACITAN EN SEGURIDAD MARÍTIMA
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena y la Escuela de la Marina Mercante NacionalEsmena-, informa que cuarenta pescadores artesanales realizaron el curso “Básico de seguridad a bordo y supervivencia en la mar para pescadores artesanales”, en la Comuna Palmar, provincia de Santa Elena. Los artesanos del mar fueron capacitados durante dos días (16 y 17 de marzo), donde aprendieron primeros auxilios, técnicas de supervivencia en el mar, prevención y lucha contraincendios. Asimismo, recibieron una charla sobre preservación de los recursos marinos y buenas prácticas ambientales por parte de la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Santa Elena. Las clases se desarrollaron
en las instalaciones de la casa comunal, a cargo del SUBP (SP) Kléber Monje Veas, instructor de la Esmena, finalizando con una fase práctica en el agua. El objetivo de estas capacitaciones, es preparar y regularizar a la gente de mar, para que obtengan sus matrículas personales que los facultarán como Pescadores Artesanales.(i)
PAG. 2
AÑO 20 EDICIÓN # 491
GERENTE GENERAL DEL BDE CUMPLIÓ AGENDA TERRITORIAL EN SANTA ELENA
ARMADA DEL ECUADOR ENTREGA OTRO MOTOR RECUPERADO
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que El Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., dentro de su política de apoyo a la gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, realiza de manera permanente la constatación de las obras y proyectos a nivel territorial, que son financiados a través del BDE. Este viernes 16 de marzo, la máxima autoridad del banco, Byron Ruiz, cumplió una agenda de trabajo en la provincia de Santa Elena; dentro de sus actividades territoriales, mantuvo una reunión con el alcalde del Municipio de Santa Elena, Dionicio Gonzabay, para analizar los financiamientos y obras integrales de este cantón. En el marco de sus visita, el gerente del BDE, Byron Ruiz, acompañó al Presidente de la República, Lenin Moreno, en el evento de presentación de productos dirigidos al sector de la construcción, por parte de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco del Pacífico, para dar a conocer los financiamientos que
ofrecen estas entidades a través de los planes de vivienda que viene encaminando la Presidencia de la República. Posterior a este evento, el doctor Ruiz, junto al alcalde de Santa Elena, Dionicio Gonzabay, realizaron un recorrido por el proyecto “Mi Casa Linda”, obra financiada por el BDE y que se compone de siete fases. Dentro de una primera etapa se ejecutará la construcción de 314 soluciones habitacionales, el proyecto beneficiará a 1.256 personas, quienes podrán acceder a una vivienda digna con servicios básicos. Gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, a través del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.; las entidades que articulan los planes de viviendas de interés social y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, se construye un país de verdaderas transformaciones sociales y casas dignas para todos.(i)
CONTINUARÁN LAS LLUVIAS EN EL LITORAL ECUATORIANO DE ACUERDO A LA ESTACIÓN Durante la segunda quincena de marzo de 2018, habrá ocurrencia de lluvias de intensidad entre ligeras a moderadas en el litoral ecuatoriano y de menor intensidad y frecuencia en la región Insular, Interandina y Amazónica. Sin embargo, para los últimos días de marzo se esperaría una intensificación de las precipitaciones, así lo manifestaron los miembros del Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen), en la reunión realizada el 15 de marzo de 2018. Asimismo, señalaron que la Temperatura Superficial del Mar (TSM) oscilará alrededor de 26°C para la costa centro-sur, y 27°C para la costa norte. Los modelos numéricos internacionales pronostican que en la región Niño 1+2 (costas de Perú y Ecuador incluidas las Islas Galápagos) mantendrá anomalías negativas a neutrales, y el índice costero desarrollado localmente prevé para el próximo mes condiciones normales. Con respecto a la pesquería se espera un incremento en los desembarques de la especie 'botellita'. El Comité Nacional Erfen continuará monitoreando la evolución de las condiciones océano-atmosféricas manteniendo informada a la ciudadanía y se reunirá el jueves 29 de marzo de 2018. (i)
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
EL LITORAL 491 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
CUARTA SEMANA DE MARZO, 2018
se realizó la entrega de otro motor fuera de borda a su propietario, el mismo que fue recuperado mediante operaciones realizadas por la Capitanía de Puerto de Manta y en coordinaciones con la Capitanía de Puerto de Salinas. Se logró contactar con el dueño, realizar la verificación de la documentación que justifique la propiedad del motor recuperado y el proceso de denuncia que se había realizado; a fin de poner en conocimiento de la Fiscalía de Espacios Acuáticos de Manta, quien ordenó la devolución del bien. Cabe indicar que el motor había sido adulterado su número de troquelado. La Capitanía de Puerto de Salinas, recuerda a los propietarios de embarcaciones y motores la importancia de mantener al día sus documentos y la actualización de datos en las Capitanías, que permitirán contactarlos en caso de recuperar motores sustraídos anteriormente.(i)
ARMADA DEL ECUADOR INCAUTA SEIS MOTORES FUERA DE BORDA La Armada del Ecuador a través del la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que mediante operaciones conjuntas entre la Capitanía de Puerto y Destacamento de Punta Barandúa del Cuerpo de Infantería de Marina, se logró la incautación de seis motores fuera de borda. Estos fueron hallados en varias
embarcaciones pesqueras artesanales ubicadas en las playas de las Comunas de San Pedro, San Pablo y Palmar, provincia de Santa Elena, los cuales tenían presuntas irregularidades en sus troquelados. Los motores fueron entregados a la Fiscalía de Salinas para las investigaciones respectivas.(i)
CUARTA SEMANA DE MARZO, 2018
AÑO 20 EDICIÓN # 491
PAG. 3
180 niños participan en los vacacionales Condiciones de oleaje desde el 20 hasta el de futbol y básquet que organiza el 22 de marzo de 2018 GADMSE
Desde el 24 de febrero, luego de que el alcalde Dionicio Gonzabay, efectuara la inauguración oficial de los cursos vacacionales de fútbol y básquet, dirigido a la niñez santaelenense, las prácticas de estas disciplinas deportivas se las viene desarrollando de una manera pedagógica, técnica y disciplinaria, brindando espacios de aprendizaje, motivación, distracción y rendimiento físico. Con la asistencia de 120 participantes en la modalidad fútbol, en su mayoría niños están a cargo de los instructores: Ricardo Salcedo Salinas, Jaime Cacao Tomalá, Francisco Borja Saavedra, Fultón Ordóñez Villao, Robert Pita Borbor, Byron Malavé Jara, Henry
Escobar Rodríguez, Julio Valarezo Aguirre y Darwin Solano Vera, en las canchas de césped sintético del cerro “El Tablazo”. En el Complejo Deportivo “José Francisco Cevallos”, en la disciplina deportiva de baloncesto, participan 60 niños y niñas, las clases teóricoprácticas son dictadas por los profesores Freía Hungría Alvear y Horacio Fonseca Ferrer. Estos cursos vacacionales tienen los siguientes horarios: martes, jueves y sábados, de 08h00 a 10h00, futbol y, lunes, miércoles y viernes, baloncesto.(i)
GERENTE DE AGUAPEN EP ESTUVO PRESENTE EN SEMINARIO ORGANIZADO POR EL BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA (CAF)
Como parte de las actividades previo a la Semana Mundial del Agua, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) desarrolló este 14 y 15 de marzo en la ciudad de Quito, un seminario direccionado a la aplicación de los proyectos AGUA SEGURA PARA TODOS y el Programa de Saneamiento Ambiental para el Desarrollo Comunitario PROMADEC IV. Esta agenda efectuada en la ciudad capital, enmarcó antecedentes sobre préstamos por 100 millones de dólares, dirigidos a Promadec IV, que beneficiará a cerca de 250.000
habitantes de varios municipios a través de proyectos para la rehabilitación de la infraestructura de servicios de agua potable, saneamiento básico, drenaje urbano y manejo de residuos sólidos. Este crédito se enmarca en la cuarta fase del Programa financiado desde su inicio por la CAF con créditos por un valor total de 775 millones de dólares hasta con un 60% del crédito no reembolsable y que ha beneficiado a más de 2 millones de personas en casi todos los municipios del país. En cuanto al programa ‘Agua Segura para Todos’, se busca lograr las metas ambiciosas que tiene el país en los próximos años en su Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021 entre ellas erradicar la desnutrición, agua para producción, riego y también para el cuidado ambiental. CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) realizó un estudio sobre seguridad hídrica en 26 ciudades de la región, en el que se hallaron evidencias de pérdidas en el suministro de agua que superan el 60%. Estos y otros resultados se discutirán en el Foro Mundial del Agua entre el 18 y el 23 de marzo en Brasil. El MSc. Óscar Pilay Guale, participó activamente de este seminario que contó con la presencia de los representantes de las diferentes empresas públicas de agua del país.(i)
La Capitanía de Puerto de Salinas comunica a la ciudadanía que según el Instituto Oceanográfico de la ArmadaInocar-, desde el 20 hasta el 22 de marzo se mantendrá la aproximación de oleajes moderados del sursuroeste hacia el mar territorial ecuatoriano con periodos decrecientes entre 12 y 16 segundos. Condiciones de olas en el borde costero continental Desde el 20 hasta el 22 de marzo olas con dirección sursuroeste se aproximarán a lo largo del perfil costero con periodos entre 12 y 16 segundos. El 20 de marzo, se prevé mínimos y máximos de alturas de 0.30 y 1.4 metros; en cambio el 21 y 22 de marzo, de 0.3 y 1.2 metros. Por las características de las olas y las condiciones de aguaje se recomienda tomar mucha precaución el 20 de marzo puesto que ese día coincidirán las condiciones de aguaje y el incremento en las alturas de las olas; y por ende esto originaría que las olas rompan con mayor intensidad en la zona costera y genere además la formación de corrientes de resaca en algunas localidades. Condiciones pronosticadas del estado del mar 20 de marzo 21 y 22 de marzo El borde costero continental Ligeramente agitado-Moderado Moderado-Ligero Pronóstico de olas en mar abierto En el territorio marítimo de la zona continental alrededor del meridiano 81.25°O, el 20 y 21 de marzo las condiciones serán de intensidad moderada con altura de olas entre 1.3 y 1.8 metros; la altura de las olas tenderá a disminuir pronosticándose el día restante condiciones variables (moderada - ligera) con alturas entre 1.1 y 1.3 metros. Alrededor del meridiano 83°O, las condiciones
serán moderadas, con rangos de alturas que disminuirán entre 1.8 y 2.1 metros, el 20 de marzo; hasta 1.4 y 1.7 metros, el 22 de marzo. Recomendaciones: Se recomienda a los pobladores de las zonas costeras, turistas y a quienes realizan sus actividades en la playa estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control, no ingresar al mar solos y en lo posible mantenerse en el área destinada para bañistas. Si no hay bandera o no tiene claro su mensaje, antes de ingresar en el mar, preguntar a personal autorizado, quienes le pueden informar acerca de las características de la playa donde se encuentran, por ejemplo: cuales son las áreas peligrosas o información sobre los horarios de mareas. En caso de ser arrastrados por la corriente de resaca, es imprescindible mantener la calma y no luchar contra la corriente, se debe nadar en dirección paralela a la orilla hasta que deje de sentir la fuerza de arrastre o mantenerse flotando hasta ser rescatado. A quienes realizan labores en embarcaciones pequeñas, utilizar siempre los implementos de seguridad, especialmente chalecos salvavidas y equipos de comunicación en buen estado. Se recomienda además: No arrojarse al agua desde escolleras. No aproximarse desde el agua a muelles o zonas rocosas. No perder de vista a sus hijos en la playa. La actividad de menores debe ser supervisada por adultos. No ingiera licor si va ingresar al mar. Trate de no darle la espalda al mar. Las zonas rocosas y los muelles son lugares peligrosos para bañarse. Nade siempre en paralelo a la orilla, evite internarse mar adentro.(i)
PAG. 4
AÑO 20 EDICIÓN # 491
CUARTA SEMANA DE MARZO, 2018
Proyecto vial Chongón – Santa Elena se redimensiona de 132 km a 162 km
A la propuesta inicial para la exploración, operación y mantenimiento del sistema vial Chongón – Santa Elena, que incluye el tramo Progreso – Playas, de 132km, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas anunció la incorporación de 30km adicionales. Este es el resultado de la socialización del proyecto y diálogo con la población de la Península, como de la negociación con el inversionista privado Verdú S.A., siempre en busca de brindar el mejor servicio posible a la ciudadanía. Durante una nueva socialización, efectuada ayer en la parroquia José Luis Tamayo, la subsecretaria de Delegaciones y Concesiones del MTOP, Yolanda Gaete, mencionó entre los logros alcanzados, producto de estos diálogos, la inclusión de nuevos tramos: el Paso Lateral de Santa Elena, de 15km y el tramo Guayaquil – Chongón también de 15km. Asimismo, se consiguió la reducción de la tarifa del peaje de 1,50 a 1 dólar; la disminución del componente de explotación y mantenimiento en un 15%; el rubro de iluminación estará ubicado en puentes
y zonas pobladas para la optimización de recursos públicos; y la inclusión del componente de fiscalización y supervisión, que no constaba en la propuesta original. La propuesta de Verdú establece una inversión total de USD. 231 millones, durante el periodo de concesión de 20 años, de los cuales USD. 72 millones corresponden a la etapa de rehabilitación de la vía. Gaete subrayó que todos estos acuerdos de la negociación mantienen la inversión original de USD. 72 millones, negociados en una primera etapa para la delegación de esta carretera, que actualmente presenta cinco ejes viales, tramo 1: Av. Perimetral – Chongón, de 15km; tramo 2: Chongón – Desvío Progreso, de 43km; tramo 3: Desvío Progreso –General Villamil, de 27km; tramo 4: Desvío Progreso – Santa Elena, de 63km; y el tramo 5: Paso Lateral Santa Elena – Salinas, de 15km. La construcción del Paso Lateral desde Santa Elena a Salinas evitará el problema de congestionamiento vehicular que se da al ingreso a la
CAMBIOS DE POSTES Y DESBROCES
CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el martes 20 de marzo realizará trabajos de mantenimiento correspondientes al cambio de postes, seccionadores, estructuras, tendido e instalación de conductores y pararrayos, además el desbroce de vegetación cerca de redes eléctricas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: · Hora: 05h00 a 08h00 · Zona de alcance – La Libertad: Barrios Abdón Calderón, San Francisco, Cruz Roja, Mirador Costa de Oro, Unidad Educativa Alfa y Omega. · Hora: 06h00 a 10h00
· Zona de alcance – La Libertad: S e c t o r e s aledaños a la represa Velasco Ibarra. · Hora: 06h00 a 10h00 · Zona de alcance – Santa Elena: P a r r o q u i a C o l o n c h e ( c a b e c e r a parroquial, comunas Javita, San Marcos, Barbascal, La B a j a d a , G u a n g a l a , Manantial de Guangala, San Vicente, Cerezal, Las Balsas, El Corozo, Iceras, Salanguillo, Bambil Collao, Bambil Desecho, Febres Cordero, Manantial de Colonche, Río Seco y Las Palmitas), además Comuna Palmar (población y cruce de Palmar, puente de Javita, Pueblo Nuevo y sector camaroneras de la zona). · Hora: 07h00 a 08h00 · Zona de alcance – Salinas: Parroquia José Luis Tamayo (barrio Nicolás Lapenti). · Hora: 09h00 a 12h00 · Zona de alcance – Santa Elena: Punta Barandúa, Urbanización Taos, Punta Blanca, sector Entrada 5 y Mar Club.(i)
provincia, con demoras en el tránsito de más de 40 minutos. De acuerdo con Gaete, este nuevo acceso de dos carriles, con posibilidades de ampliación, facilitará la llegada a Salinas. Será construido en el kilómetro 112 de la vía Guayaquil – Salinas, sentido Santa Elena. Allí se adecuará un redondel que permitirá tomar la intersección Santa Elena – El Tambón. El trazado continuará bordeando la laguna Velasco Ibarra y finalmente llegará al kilómetro 3 de la vía Punta Carnero, del tramo Shopping – Mar Bravo, donde se construirá otro redondel para facilitar el acceso a las vías utilizadas con regularidad. El esquema de peaje – a implementarse una vez que la carretera esté en óptimas condiciones y totalmente operativa – tendrá tarifas preferenciales para los usuarios frecuentes de la vía por asuntos laborales, estudios, entre otros, tal como se aplica en las demás provincias del país. El cobro del peaje garantizará un mantenimiento permanente de la vía, asistencia mecánica y monitoreo continuo, afianzando la reactivación productiva del sector agrícola, pesquero y turístico de Guayas y Santa Elena. M á s d e c u a t r o millones de personas de a m b a s
provincias se beneficiarán con esta obra, que generará más de 2.000 empleos. Los usuarios podrán trasladarse de manera segura y en menor tiempo a sus destinos. David Sabando, gobernador de Santa Elena, expresó que este proyecto es sumamente importante para el desarrollo la provincia. “Sabemos que lo que se paga actualmente (0,25 centavos en la estación de peaje en Chongón) no cubre los costos de operación”, para el mantenimiento de la vía. “Este proyecto de Alianza Público – Privada definitivamente traerá mejoras y debemos enfocarnos en los empleos y las situaciones positivas que una vía genera”. Luego de la exposición de la subsecretaria Gaete se abrió el foro de preguntas y de opiniones de la ciudadanía que asistió a este nuevo espacio de socialización. “Estamos en un proceso de diálogo. El Gobierno Nacional continúa escuchando para saber que este proyecto cuenta con viabilidad social”, destacó Gaete.(i)
VARIOS SERVICIOS DEL SRI SE REALIZARÁN ÚNICAMENTE EN LÍNEA Progresivamente, entre abril y julio de 2018, varios servicios que brinda la Administración Tributaria a la ciudadanía, se realizarán únicamente a través de SRI en Línea en www.sri.gob.ec. Se estima que al finalizar el presente año, se atenderán alrededor de 500 mil contribuyentes adicionales a través de internet, porque con la implementación de más servicios en línea, la Administración Tributaria continúa facilitando el cumplimiento oportuno de las obligaciones. Los servicios que se brindarán únicamente a través de SRI en Línea son: ·A partir del 2 de abril: Recuperación de claves, emisión y entrega de los certificados de: reimpresión del RUC, establecimientos del RUC de personas naturales y sociedades, de no inscripción en el RUC, historial de autorizaciones de comprobantes, de cumplimiento tributario y de prescripción de herencias y legados. . A partir del 2 de mayo: Solicitud de suspensión del RUC para ecuatorianos y extranjeros residentes, a excepción de solicitudes de personas fallecidas o extranjeros no residentes.
· A partir del 1 de julio: Actualización del RUC de personas naturales y sociedades de los siguientes campos: nombre comercial o de fantasía, datos de ubicación del domicilio, datos de ubicación del representante legal, actualización de datos del contador, dirección del establecimiento matriz y adicionales, medios de contactos del establecimiento matriz y adicionales, actualización del tipo de establecimiento (adicionales) y el cierre de establecimientos. Las actividades económicas también podrán ser actualizadas a través de este medio (No aplica para las actividades cuyo requisito deba ser validado con el ente regulador: ej. actividades de transporte, educación (centros educativos), profesionales y artesanos, entre otros). Para acceder a estos servicios desde la comodidad de su hogar u oficina, el contribuyente debe contar con la clave de uso de medios electrónicos. Si la olvidó puede recuperarla en la opción “Recuperar contraseña” en SRI en Línea.(i)
CUARTA SEMANA DE MARZO, 2018
AÑO 20 EDICIÓN # 491
Obras de iluminación para Santa Elena
El programa “Ilumina Tu Barrio” consiste en iluminar calles y avenidas, con la finalidad de contribuir con la seguridad ciudadana, mejora en las actividades de comercio, turismo y de manera específica, con el buen vivir de los habitantes. Con ese propósito CNEL EP continúa ejecutando obras de iluminación en el cantón Santa Elena. Prueba de ello, más de 200 familias de los barrios Entre Ríos, 1 de Enero, 25 de Diciembre y Tipan Nissan, se benefician de las obras de iluminación realizadas, con una inversión de US$ 11.465,82. Los trabajos contemplan la instalación de 45 nuevas luminarias de 150 watts de potencia, el izado de 2
postes de hormigón armado y el tendido de 120 metros de conductor eléctrico. Varios habitantes del barrio Entre Ríos se mostraron agradecidos y felices por la obra, manifestando que se sienten tranquilos al transitar en horas de la noche, además que algunas despensas del sector atienden hasta más tarde. Hasta la fecha se han ejecutado 387 proyectos “Ilumina Tu Barrio” logrando instalar 6.929 luminarias, lo que representa una inversión de US$ 2´339.485,47 beneficiando de manera directa a sectores urbanos, urbano marginales y rurales en la provincia de Santa Elena y cantón Playas.(i)
PAGINA 5
ARMADA DEL ECUADOR REALIZA LIMPIEZA DE PLAYAS EN SALINAS
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, que el sábado 17 de marzo se realizó una limpieza de las playas de Salinas, provincia de Santa Elena. Colaboraron en esta minga 30 guardiamarinas de la Escuela Superior Naval “Comandante Rafael Morán Valverde”, 30 grumetes de la Escuela
de Grumetes “Contramaestre Juan Suárez” y 40 conscriptos de la Base Naval de Salinas. Esto con el objetivo de crear conciencia en la comunidad, para cuidar y preservar el medio marino costero, y brindar una buena imagen tanto a los turistas nacionales como extranjeros que visitan este importante balneario de la costa ecuatoriana.(i)
REUNIÓN PARA TRATAR TEMAS SOBRE ORDENAMIENTO DE USO DE BAHÍA
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que la Capitanía de Puerto de Salinas y retén naval de Santa Rosa, participaron en la reunión convocada por la Cooperativa de Pesca Artesanal ‘Santa Rosa de Salinas’. Se trataron temas sobre la utilización de la facilidad pesquera y de ordenamiento
del uso de la bahía del puerto pesquero de Santa Rosa. Asistieron representantes de la Gobernación, Municipio de Salinas, Prefectura, Policía Nacional, Inmobiliar, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Acuacultura y Pesca, y representantes de los gremios de pescadores artesanales.(i)
PAG. 6
AÑO 20 EDICIÓN # 491
Trabajos mejoran servicio eléctrico en la Cdla. Italiana
Alrededor de 68 familias de la ciudadela Italiana del cantón Salinas en la provincia de Santa Elena, se benefician de los trabajos eléctricos ejecutados este 15 de marzo por parte de CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, por un valor de US$ 10.328,39. Los trabajos consistieron en el tendido e instalación de 400 metros de red preensamblada en baja tensión, para reemplazar redes abiertas en mal estado y a la vez evitar conexiones clandestinas, que afectaban a varias viviendas del sector con variaciones de voltaje. Además la instalación de 3 postes, 22 estructuras, montaje de 1 transformador de distribución de 37.5
kVA, como la reubicación de 11 luminarias y transferencia de 68 acometidas a 220V. Estas labores fueron coordinadas con la comunidad, con la finalidad de garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico, incentivar a la regularización del servicio y evitar conexiones ilegales. Además la extensión de redes en baja y media tensión forma parte del fortalecimiento del sistema de distribución en toda el área de servicio. En los trabajos intervinieron un total de 32 técnicos, 2 carros tipo canasta y 3 grúas.(i)
CUARTA SEMANA DE MARZO, 2018
114 niños egresarán de los Centros Infantiles del Buen Vivir – CIBV
El Gobierno Municipal de Santa Elena, oportunamente suscribió un Convenio de Cooperación Inter-institucional, con el Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIESS, para brindar atención a niños y niñas menores de 3 años, en los Centros Infantiles del Buen Vivir – CIBV, ubicados en varios sectores barriales de la cabecera cantonal y en el balneario de Ballenita. Son 114 menores entre niños y niñas, distribuidos en 5 centros localizados varios sectores barriales de la cabecera cantonal y, 1 en el balneario de Ballenita, que egresarán de estos
centros, una vez que han alcanzado el objetivo central de atención y los infantes ya están aptos para ingresar a la nueva etapa educativa. Para tal efecto, la Jefatura de Desarrollo Comunitario, ha preparado el acto de Entrega de Certificados a estos menores, el mismo que se desarrollará el próximo miércoles 21 de marzo, a partir de las 08h30, en el Salón de Actos del Museo “Amantes de Sumpa” y contará con la presencia de las autoridades municipales y del ministerio correspondiente.(i)
Reunión para reforzar controles en actividades turísticas acuáticas
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que el Capitán de Puerto de Salinas realizó reunión con delegación provincial del Ministerio de Turismo de Santa Elena y GAD Municipal de Salinas, el lunes 19 de marzo a las 15:00. La reunión tuvo como objetivo reforzar los controles del ejercicio de las actividades turísticas en el mar, especialmente de motos acuáticas. Se realizó una revisión de la normativa de turismo y las actuales condiciones de la prestación de servicio de pasajeros del alquiler de estos implementos de recreación turística. La Capitanía de Puerto mantendrá esta semana reuniones con las operadoras turísticas, propietarios de embarcaciones y de motos acuáticas que prestan servicios turísticos. Asimismo, una reunión de socialización de los controles que se reforzarán, en
especial de las personas permitidas para operar las embarcaciones y motos acuáticas, es decir que podrán ser conducidas únicamente quienes tengan el carnet marítimo correspondiente, y las medidas de seguridad que deben tomarse para salvaguardar la vida humana en el mar. Para el efecto, se decidió establecer señalética que determine los lugares autorizados para el ejercicio de la actividad; así como los requisitos que deben cumplir los turistas para realizar este tipo de turismo de aventura. De igual forma se instalará una mesa de trabajo permanente para realizar los estudios de capacidad de carga de la bahía y de la zonificación de tránsito de embarcaciones en la bahía, que culminará con un proyecto de ordenanza, que deberá ser replicada en el resto de cantones de la provincia de Santa Elena.(i)
CUARTA SEMANA DE MARZO, 2018
AÑO 20 EDICIÓN # 491
PAGINA 7
Participantes de los cursos vacacionales ARMADA DEL ECUADOR REALIZA “Activa tu talento”, se desenvuelven con CONTROL DE EMBARCACIONES gran entusiasmo
TURÍSTICAS
turísticas y motos acuáticas en Salinas, Olón, Ayangue y Montañita. Esto con el objeto de que los propietarios de las embarcaciones de recreación turística, cumplan con las regulaciones de seguridad establecidas, que ejerzan sus actividades dentro de las zonas autorizadas y brinden un servicio de calidad y calidez al turista nacional y extranjeros. Durante la inspección no se registraron novedades.(i)
Los cursos vacacionales “Activa tu talento”, que promueve el GAD Municipal a través de la Unidad de Cultura y Patrimonio, se encuentran en pleno desarrollo y con el entusiasmo de sus participantes en las diferentes modalidades artísticas, culturales y escénicas. Destacados maestros se encuentran impartiendo sus conocimientos profesionales con mucha dedicación y desempeño a entusiastas participantes con que cuenta cada modalidad; tal es así que en Robótica está a cargo del profesor Daniel Gregorio Flores Tomalá, con 56 participantes; de Música, el maestro José Antonio Severino Yagual,
con 40 asistentes; de Pintura Muralista, Jorge Mora Suárez, con 50 alumnos; de Serigrafía, Víctor Jimmy Domínguez Reyes, con 40 participantes; de Guitarra, Isidro Campodónico Vera, con 40 asistentes; de Baile, Harry Rodríguez Soledispa,; 146 alumnos de Danza, Rogelio Molina Rodríguez, con 40 cursantes. Las clases tendrán una duración de 2 meses y se las están dictando en el Museo-Biblioteca del GAD Municipal en el horario de martes a viernes de 09h00 a 12h30 y de 13h30 a 18h00, sábado de 09h00 a 12h30, y los lunes de 09h00 a 12h30, la modalidad de robótica.(i)
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que m e d i a n t e coordinaciones entre la Capitanía de Puerto de Salinas, Ministerio de Turismo y de Ambiente, se realizó c o n t r o l d e embarcaciones
PAG. 8
AÑO 20 EDICIÓN # 491
CUARTA SEMANA DE MARZO, 2018
I MSP INTENSIFICAN ACCIONES DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN LA ETAPA INVERNAL EN SANTA ELENA
El Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Dirección Distrital 24D01 Santa Elena, continúa ejecutando acciones de prevención de enfermedades transmitidas por vectores como dengue, chikungunya y zika en los sectores más vulnerables de esta jurisdicción distrital. “Estas actividades incluyen mingas de destrucción de criaderos de mosquitos donde se fomenta la participación
activa de la comunidad e instituciones aliadas. Asimismo, se efectúan fumigaciones intra y extadomiciliarias con motomochilas, fumigación nocturna con máquinas ULV, abatización y charlas de educación para la salud”, según comentó Simón Quimí, responsable Distrital de proceso de Control Vectorial. Según informó Quimí, se han intervenido 6.664 viviendas con abatización y fumigación, 2.200 manzanas con fumigación ambiental (nocturna) lo que corresponde al 50% de manzanas del cantón Santa Elena. “ To d a s e s t a s a c c i o n e s s o n desarrolladas conforme a un cronograma de trabajo establecido tomando como referencia los sectores con mayor incidencia de vectores del año pasado”, enfatizó Quimí. Por su parte, Jorge Luis Macías, director Distrital 24D01 - Santa Elena, indicó que se han efectuado 10 m i n g a s comunitarias en los sectores de Olón, Montañita, Valdivia, Manantial de Guangala, Bambil Deshecho, Bambil Collao, Juntas del Pacífico, Pechiche San Pablo y en las c a b e c e r a s parroquiales de
Autoridades se reúnen para implementar estrategias de reducción en índices de robos en altamar
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que el Capitán de Puerto de Salinas asistió a la reunión convocada por el Ministerio de Defensa, con la presencia de los viceministros de Defensa, del Interior y Pesca, varias autoridades provinciales y pescadores artesanales. Se trataron temas relacionados a la seguridad de los pescadores artesanales en altamar, donde varios representantes
de los gremios artesanales expusieron la situación actual de la delincuencia marítima y requerimientos, debido al alto índice delincuencial que les afecta en sus labores de pesca. Finalizada la sesión, se acordó que se conformará una mesa técnica con el fin de determinar los recursos y acciones para mejorar la seguridad de los artesanos del mar, la misma que se ejecutará durante los siguientes días.(i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
presentado casos de estas enfermedades”, finalizó Gunsha. El MSP recomienda a la comunidad que ante cualquier síntoma como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de los huesos, no se automediquen y acudan al centro de salud más cercano a su domicilio para recibir un tratamiento oportuno.(i) Julio Moreno, Chanduy y Atahualpa. Asimismo, el funcionario informó que Gobernación, Tenencias Políticas, Prefectura, Empresa de Aseo Municipal de Santa Elena (EMASA), Ministerio de Obras Públicas y el Batallón Infantería Motorizado No. 14 “Marañón” aportan su contingente logístico y personal a estas acciones de promoción y prevención beneficio de la salud de la ciudadanía peninsular. En tanto, Raúl Gunsha, epidemiólogo distrital, resaltó que con la implementación de estas estrategias da como resultado la disminución de la incidencia de casos de dengue, chikungunya y zika en un 100%. “En el 2016 a la misma fecha, se presentaron 10 casos de dengue; en cambio, en el año 2017 se confirmaron 4 casos. En lo que va del 2018 no hemos
NUEVO DIRECTOR EN ANT SANTA ELENA
El 20 de marzo de 2018, Donny Sánchez Luna fue designado como director de la Agencia Nacional de Tránsito - ANT- de Santa Elena. El nuevo funcionario es Economista por la Escuela Politécnica del Litoral, con una Maestría en Economía con mención en Proyectos Corporativos; tiene experiencia en el sector público, donde ha desempeñado cargos
directivos en el I n s t i t u t o Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS- y el Ministerio de Industrias y Productividad –MIPRO- de la provincia de Santa Elena. S á n c h e z , agradeció la confianza que en él ha depositado el Econ. Pablo Calle, Director Ejecutivo de la entidad, y enfatizó su compromiso con las acciones emprendidas por el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, para la reducción de siniestros de tránsito y la coordinación acciones con todos los actores y corresponsables de la seguridad vial local. Además señaló que trabajará arduamente para brindar una atención pronta y oportuna a todos los usuarios de la ANT, trabajando desde una administración de puertas abiertas.(i)