Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 QUINTA SEMANA DE MARZO, 2018 AÑO 20 EDICIÓN # 492-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
P R O P I E TA R I O S D E S O L A R E S MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN INSALUBRES SERÁN SANCIONADOS LA VÍA GUAYAQUIL – SANTA ELENA
Las intensas jornadas de limpieza son parte de las acciones que lleva a cabo la administración actual del alcalde de Salinas, Daniel Cisneros, son más de 2000 propietarios de solares insalubres que han sido notificados por no cumplir la ordenanza municipal. “Nuestro objetivo también es que la ciudadanía nos ayude a mantener limpio nuestro cantón, desde que adquirimos el compromiso de trabajar así nos hemos mantenido y lo seguiremos haciendo” indicó, Daniel Cisneros, primera autoridad cantonal. Quien también manifestó que la adquisición de los nuevos carros recolectores fueron la muestra del cambio para la ciudad, debido a que se combatió la falta de limpieza con la que convivían los habitantes del cantón”. En lo que va del mes se han realizado
trabajos de limpieza de solares baldíos en sectores como: Cdla. Italina, Santa Paula y actualmente en Costa Oro. La acción se lleva a cabo a través de la ordenanza DIAMU, en su capítulo VI, numeral 4, inciso B.- Control y Sanciones, donde manifiesta, “todos aquellos propietarios y/o arrendatarios de solares que no tengan la respectiva cerca y el cuidado para evitar insalubridad y la afectación al ambiente de Salinas, serán sancionados”. De no cumplirse con las disposiciones antes mencionadas la municipalidad de Salinas, procederá a ejecutar los trabajos de desbroce y retiro de maleza aplicando las multas y rubros de limpieza que se realicen en el solar, valores que se recargará en los predios de sus propietarios.(i)
Previo al feriado de Semana Santa, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) incrementó los trabajos de mantenimiento preventivo en la carretera estatal E-40, tramo Guayaquil –Santa Elena, de 119,2 kilómetros. “Hemos intervenido hace varias semanas en la vía a la costa por el invierno, y hasta este jueves 29 de marzo intensificaremos los bacheos en la carretera por administración directa del MTOP”, señaló Hugo Valle, subsecretario zonal 5, quien destacó que los usuarios tienen cuatro carriles expeditos para una adecuada transitabilidad. El MTOP realiza estas labores de bacheo en conjunto con las tres microempresas contratadas – alrededor de 50 personas en total – a fin de mejorar la movilidad y la seguridad vial de miles de usuarios y turistas que circularán con dirección a los diferentes
balnearios de Guayas y Santa Elena. Por la vía Guayaquil – Santa Elena transitan alrededor de 10 000 vehículos en promedio al día y, en feriados, se estima que la cifra supera los 45 000. Además del control que llevará a cabo la Comisión de Tránsito del Ecuador durante los tres días de feriado, un equipo técnico del MTOP patrullará de forma permanente la carretera E40 para reportar cualquier novedad. Asimismo, este ministerio tendrá a disposición su equipo caminero para asistir ante cualquier emergencia que se presente en la carretera y asegurar la transitabilidad en la Red Vial Estatal. Se prevé que durante los días del feriado de Semana Santa, las microempresas San Isidro, Trabajadores del Progreso, El Samán y Río Verde continúen las labores de limpieza y conservación vial en la vía Guayaquil – Santa Elena.(i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
PAG. 2
AÑO 20 EDICIÓN # 492
QUINTA SEMANA DE MARZO, 2018
P R E S E N TA C I Ó N D E L P L A N D E DEPORTISTAS DE TENIS DE MESA SE CONTINGENCIA PARA FERIADO DE UBICAN ENTRE LOS 8 MEJORES DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMANA SANTA CAMPEONATO NACIONAL SUB 11
La Armada del Ecuador a través del la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informan que la Capitanía de Salinas asistió a la rueda de prensa convocada por el Gobernador de la provincia de Santa Elena, para presentación y socialización del plan de contingencia para el feriado de Semana Santa, desde el 30 de marzo hasta el 1 de abril de 2018. La sesión se efectuó en la sala de sesiones del Centro de Atención Ciudadanía, donde cada institución presentó la matriz de recursos, que contempla la ubicación de puestos de atención ambulatoria, número de contactos actualizados para coordinaciones, logística, personal, entre otros, a fin de que las
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
actividades se desarrollen con normalidad en la provincia de Santa Elena. Con el objeto de precautelar la seguridad de la vida humana en el mar, y garantizar que las actividades turísticas se desarrollen con normalidad, la Armada del Ecuador, contará con 4 lanchas, 2 motos acuáticas, 2 cuadrones, 4 camionetas, 1 bus, 1 helicóptero naval, 1 buzo de rescate y 95 efectivos, para el control de las playas de Chipipe, San Lorenzo, La Libertad, Ballenita, San Pablo, Entrada 7, Olón, Palmar, Montañita, San Pedro, Ayangue, Chanduy, Punta Carnero, Mar Bravo y La Lobería.(i)
EL LITORAL 492 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
Una destacada participación realizó la delegación de Tenis de Mesa en el Campeonato Nacional Sub 11 y Sub 13 que se desarrolló del 23 al 25 de Marzo en la ciudad de Macas con la presencia de más de 180 deportistas de 12 provincias. El equipo santaelenense que estuvo integrado por 11 deportistas y dirigido por el entrenador Jhonny Quezada, se ubicó tercero en varones con el deportista Romeo Orrala mientras que
en damas Keimy Anchundia se ubicó en cuarto lugar, quedando así clasificados para integrar la preselección nacional que acogió a los 8 mejores microtenistas del torneo. En los próximos días Romeo Orrala y Keimy Anchundia disputarán su cupo para integrar la selección nacional definitiva, que representará al Ecuador en el Sudamericano Sub 11 que tendrá lugar en Paraguay.(i)
QUINTA SEMANA DE MARZO, 2018
AÑO 20 EDICIÓN # 492
PAG. 3
EXTENSIÓN DE REDES DE AGUA LA LIBERTAD INICIA SUS FIESTAS DE POTABLE BENEFICIARÁ A MÁS FAMILIAS CANTONIZACIÓN EN SANTA ELENA Y LA LIBERTAD
Constituidos como sectores barriales hace ya mucho tiempo, una de las necesidades urgentes y prioritarias para el barrio Grelia Reyes de Santa Elena y para el barrio 28 de Septiembre del sector Velazco Ibarra en La Libertad, es precisamente poder contar con agua potable a través de guías domiciliarias. Con la firme decisión de atender a todos los sectores que no cuenten con el líquido vital, la Gerencia de Aguapen EP encabezada por el MSc. Óscar Pilay Guale dispuso la ampliación de redes de distribución de agua potable para estos dos importantes sectores, iniciando de manera inmediata con los trabajos de colocación de tuberías. En el barrio Grelia Reyes se instalará un aproximado de 498 metros lineales de tubería de 63mm PVC, atendiendo así a cerca de 4 manzanas habitadas. Aquí se beneficiará un número superior a 40 familias. En tanto que en el barrio 28 de Septiembre se colocará un aproximado de 200 metros de tubería de 63mm, beneficiando así a cerca de 34 familias.
Personal de la empresa con maquinaria pesada inició este martes 20 del presente mes la colocación de las tuberías, generando así expectativa en las familias que recibirán dentro de poco el agua potabilizada de forma directa, anhelo de más de una década.(i)
La noche del viernes 23 de marzo, centenares de personas se concentraron en los bajos del palacio municipal para celebrar los 25 años de cantonización, del motor comercial y corazón de la provincia de Santa Elena. Fiestas que iniciaron con el tradicional pregón, donde participaron grupos folclóricos , asociaciones barriales, empresas, la comunidad misma de los distintos sectores del cantón, autorirades municipales. Dentro del recorrido de pregón la ciudanía se concentraba en las calles y avenidas para saludar a quienes al ritmo de comparsas y luces de autos tuning rendían homenaje al cantón más joven de la península de Santa Elena. Una noche donde centenares de globos y banderas hacían calle de honor al orgullo de sus habitantes, momento que solo pude ser empañado por la belleza de su Reina , corte de honor y
por las catorce hermosas candidatas que hacían su primera presentación oficial a aspirantes de la corona. La multitud se concentro en el parque para presenciar un evento artístico, del cual brilló la música nacional y el talento peninsular, al ritmo de baladas el cantante Saúl Proaño encanto con los temas del grupo Sahiro del cual fue integrante, luego se escuchó el sentimiento de las guitarras en la voz de la Grande del Ecuador quien hizo bailar y reavivar el entusiasmo de los presentes, la artista ecuatoriana de talla internacional, brindó una gran puesta en escena y al compás de Pobre Corazón, se despidió de los libertenses, dejando el espacio para la gran exponente Leticia Reyes, la Diva de la Rockola quien con entrega cantó cada uno de los temas que los presentes pedían y coreaban, y de esta manera inició el ciclo de festividades. (i)
PAG. 4
AÑO 20 EDICIÓN # 492
QUINTA SEMANA DE MARZO, 2018
SE AMPLÍA EL MONTO PARA SOLICITAR 114 infantes egresaron de los Centros EN LÍNEA LA DEVOLUCIÓN DEL SALDO A Infantiles del Buen Vivir FAVOR DEL IMPUESTO A LA RENTA El Servicio de Rentas Internas amplió a USD 10.000, el monto de la devolución del saldo a favor de Impuesto a la Renta, para personas naturales. Para acceder a este servicio ahora lo puede realizar en línea y requiere: · Contar con la clave de SRI en Línea, que se obtiene por primera vez en las agencias del SRI. · Haber presentado su declaración de Impuesto a la Renta del período fiscal solicitado. · Haber presentado su Anexo de Gastos Personales, si aplicó este beneficio. Para solicitar la devolución ingrese a SRI en Línea en el portal www.sri.gob.ec, seleccione Devolución de Impuesto a la Renta, escoja la opción
Enviar Presolicitud, verifique la información referente a la o las cuentas registradas en el SRI, seleccione el año por el que va a pedir la devolución y en máximo 72 horas recibirá el resultado de la solicitud. Para las sociedades, incluidas las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, también se amplió a USD 5.0000 el monto de la devolución del saldo a favor de Impuesto a la Renta, solicitud que deben realizar en línea. Este servicio está habilitado las 24 horas del día y los 365 días del año y es parte de la simplificación de trámites que la Administración Tributaria brinda a los contribuyentes y ciudadanía en general.(i)
CONVOCATORIA A LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ROSMEI S.A
De conformidad con lo que dispone el Estatuto de Constitución en su articulo Décimo Segundo y la Ley de Compañía en sus artículos 119 y 236, se convoca a los señores accionistas de la compañía ROSMEI S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día sábado 07 de abril del 2018 a las 10h00 am, en el local de la compañía, ubicado en la Comuna Puerto de Chanduy, carretero principal, con el objeto de tratar los siguientes puntos de orden del día: 1. Conocer y aprobar los informes de Gerente, Auditoria Externa y Comisario por el ejercicio fiscal 2017. 2. Conocer y aprobar los Estados Financieros y sus anexos por el ejercicio económico 2017 Sin perjuicio de haberlos convocados mediante carta personal al Comisario de la compañía señor CPA. Terry Narciso Robles Sáenz y Auditor Externo CPA. Alberto G. Guzmán Muyo, en sus domicilios ubicados en la ciudad de Guayaquil, se los convoca nuevamente por este medio, dando cumplimiento así a los dispuestos en el Art. 279 de la Ley de Compañía. De conformidad con lo dispuestos en la Ley de Compañías y en los Estatutos de Constitución, se les hace conocer a los señores accionistas, que los documentos tales como informes y Estados Financieros, están siendo remitidos a sus respectivos domicilios.
DIRECCIÓN: PUERTO DE CHANDUY AV PRINCIPAL TELÉFONO: 042913188 SANTA ELENA - ECUADOR
Conforme estaba previsto y contando con la presencia del Primer Personero Municipal de Santa Elena, Dionicio Gonzabay Salinas, delegados del directorio Distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social-MIES, funcionarios municipales, responsables del proyecto y coordinadoras de los Centros Infantiles del Buen Vivir-CIBV, en el Salón de Actos del Museo “Amantes de Sumpa”, se llevó a efecto el Acto de Entrega de Certificados a 114 niños-niñas, pertenecientes a cinco centros de la cabecera cantonal y uno del balneario de Ballenita, que egresan de los centros en mención. Los infantes que han recibido cuidado, atención, instrucción y formación temprana, han pertenecido a los CIBV: Mundo de Colores, Un Futuro de Alegría, Jugando Aprendemos, San Francisco e Ilusiones, ubicados en los
sectores barriales: Emperatriz Santa Elena, Bellavista, 25 de Diciembre, Narcisa de Jesús, San Gregorio y Ballenita, respectivamente. Con estos certificados, los niños y niñas mayores de 36 meses que han alcanzado los logros en el desarrollo infantil-integral, ya están aptos para insertarse en el sub-nivel II, de Educación Inicial. La Sra. Mariela Castillo Panimboza, en representación de los padres y madres de familia, agradeció al señor Alcalde por la gestión emprendida y solicito que el programa de los CIBV se mantenga para bien de los niños y la familia. De su parte, el Lcdo. Gonzabay expresó que existe toda la predisposición de mantener este convenio y robustecerlo para dar mayor cobertura de atención, porque se trata de un beneficio que se otorga a la niñez del cantón.(i)
QUINTA SEMANA DE MARZO, 2018
AÑO 20 EDICIÓN # 492
AGUAPEN EP CONTÍNUA EN LA BUSQUEDA DE BENEFICIOS PARA EL MEJORAMIENTO EN LA CALIDAD DE AGUA POTABLE PARA SUS USUARIOS
Con los avances tecnológicos que la modernización exige, la producción de agua potable también busca las mejoras necesarias en cuanto a los insumos para la calidad en la potabilización del líquido vital y los cuidados en prevención de accidentes para sus operarios. Por ello la Dirección de Calidad y Medio Ambiente de Aguapen EP encabezada por la Blga. Mónica Ramírez, estuvo presente en las instalaciones de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable del Cantón Playas HidroPlayas EP, en donde se ofreció una inducción del uso de nuevos sistemas de potabilización con menor riesgo para los operadores y transportadores de insumos. De esta jornada participaron también la Dra. Miriam Lucas Delgado, Alcaldesa del Cantón Playas y el Dr. Luis Oyola Carrasco Gerente de HidroPlayas, quienes junto al personal del área de calidad de ambas empresas receptaron la información por parte de especialistas españoles en sistemas de potabilización de agua. Este proceso tecnológico es conocido a
nivel internacional como MIOX, tecnología que ya se aplica en países como Colombia y Brasil. La principal característica es reemplazar el uso de Gas Cloro, el cual se utiliza principalmente para la oxidación eliminando compuestos orgánicos que contiene el agua (algas y microorganismos) y en la desinfección de la misma. Aunque las bondades de este producto (Gas Cloro) son muchas, se debe tener especial cuidado en su manejo además de constantes capacitaciones para el uso correcto de este producto considerado como “altamente reactivo a las sustancias orgánicas”. Mientras que insumos como el Sulfato de Aluminio o el Policloruro de Aluminio pueden cumplir el mismo rol sin riesgos que atenten contra los operadores en la potabilización. Luego de la charla, delegados de la firma colombiana que distribuye la tecnología MIOX realizaron una demostración del proceso, el cual será analizado por las empresas de aguas para medir conveniencias.(i)
PAGINA 5
INICIO DE PROCESO DE MEJORAMIENTO DE LA PESQUERÍA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS EN EL ECUADOR
La Cámara Nacional de Pesquería (CNP) y la Fundación Sustainable Fisheries Partnership (SFPF) suscribieron un convenio que marca la etapa inicial de un proyecto de mejoramiento de la pesquería de peces pelágicos pequeños en el Ecuador, que les permitirá a las plantas procesadoras de harina y aceite de pescado acceder a una certificación de producción sostenible, la cual es cada vez más demandada a nivel internacional. Con la presencia de la Ministra de Acuacultura y Pesca, Katuska Drouet Salcedo, como testigo de honor, suscribieron el convenio el Ing. Bruno Leone, Presidente de la Cámara Nacional de Pesquería y el Dr. Enrique Alonso en representación de la Fundación Sustainable Fisheries P a r t n e r s h i p ( S F P F ) . Ta m b i é n estuvieron presentes en el acto la Subsecretaria de Calidad del Ministerio de Acuacultura y Pesca, Ing. Catalina Cárdenas y la Directora del Instituto Nacional de Pesca Dra. Pilar Solís. Trabajo a desarrollar La Fundación Sustainable Fisheries Partnership es una reconocida organización no gubernamental, que opera en todo el mundo, dedicada a brindar asesoría en actividades para la conservación de las poblaciones de peces. Su trabajo comprenderá la preevaluación del estado actual de la pesquería, la delineación de las mejoras necesarias para la sostenibilidad, la determinación del tamaño del proyecto de mejoramiento, la estructura y organización recomendada, establecer los actores y las probables controversias, calcular los costos y financiamiento de las mejoras. Garantizar capturas y exportaciones La pesquería de pelágicos pequeños en el Ecuador enfrenta grandes desafíos en su ordenación, en la lucha contra la producción ilegal y la investigación del estado de los stocks. La implementación de un proyecto de este tipo, se convertirá en un hito histórico en la pesquería ecuatoriana.
La Cámara Nacional de Pesquería reconoce que el proceso se proyecta con resultados de mediano y largo plazo, y demandará importantes recursos tanto humanos como económicos; sin embargo, por eso es que resulta de máxima importancia iniciar el proceso lo más pronto posible para asegurar la sustentabilidad de la pesquería y de sus industrias, así como la continuidad del flujo de comercialización de la harina y aceite de pescado, y la búsqueda de más y mejores mercados. Este proceso involucrará a armadores, empresas productoras de harina y aceite de pescado, a las empresas procesadoras de alimento balanceado, a organismos estatales de investigación y a las autoridades pesqueras. Empresas participantes El inicio del proceso ha sido financiado por 16 empresas del sector de harina de pescado: BORSEA S.A., HERCO CIA. LTDA., PRODUPES S.A., MULT.I. PROYECTOS S.A., EMPRESA PESQUERA POLAR S.A., TADEL S.A., NIRSA S.A., JUNSA S.A., VALTIMGNA S.A., FORTIDEX S.A., SEIMAR S.A., LIKEFISH S.A., SIQUALITY S.A., URISA S.A., NUTRIFISHING S.A., PESQUERA CENTROMAR S.A., así como por las 3 mayores empresas productoras de alimento balanceado: ALIMENTSA S.A. (BIOMAR), VITAPRO S.A., GISIS S.A. (SKRETTING). La industria de harina de pescado genera aproximadamente USD 270 millones en ventas, de los cuales al menos el 50% son divisas que ingresan por exportaciones, siendo el segundo rubro más importante de las exportaciones pesqueras del país. La industria provee a una creciente demanda en el mercado local para la elaboración de alimento balanceado para el cultivo del camarón, uno de los principales rubros de exportación del Ecuador. Se estima que la pesquería de pequeños pelágicos emplea directamente a alrededor de 7 mil personas en el país.(i)
PAG. 6
AÑO 20 EDICIÓN # 492
QUINTA SEMANA DE MARZO, 2018
ARMADA DEL ECUADOR CONMEMORA Ecuador y la India fortalecen relación ‘ D Í A M U N D I A L D E L A G U A ’ comercial
Cada 22 de marzo a partir de 1993 se celebra el “Día Mundial del Agua”, por resolución 47/193 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la fecha es una ocasión única para llamar la atención sobre la importancia de los recursos de agua dulce del planeta y crear conciencia sobre la necesidad de un uso sostenible de los mismos. En conmemoración a esta fecha importante para la humanidad, la Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, en coordinación con la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Santa Elena, Fundación Conservación Ambiental de Santa Elena-Coase-, Capitanía de Puerto de Salinas, retén naval de Chanduy, conscriptos de la Base Naval de Salinas y Asociación turística Brisas del Mar, realizó una charla y minga de limpieza en el estero de la parroquia Chanduy, provincia de Santa Elena. El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente. Los problemas medioambientales, junto con el cambio climático, provocan las crisis asociadas a los recursos hídricos que ocurren en todo el mundo. Las inundaciones, sequías y la contaminación del agua se agravan con la degradación de la cubierta vegetal, los suelos, los ríos y los lagos. Cuando descuidamos los ecosistemas, dificultamos el acceso a los recursos hídricos, imprescindibles para
sobrevivir y prosperar. Recomendaciones para la correcta utilización del agua: • Cuando tomes una ducha, cierra la llave de agua mientras te enjabonas.
“Ecuador es un país de oportunidades que le abre las puertas a la India y a todo el mundo para que vengan a invertir en nuestro país”, aseguró el ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana Sáenz, durante el “Trade Promotion Event”, organizado por la Embajada de la India en Colombia-Ecuador y la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG). El secretario de Estado ecuatoriano aseguró que uno de los objetivos del Gobierno Nacional liderado por el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, es consolidar un acuerdo de alcance parcial con la India en beneficio de ambas naciones para este 2018.
El evento que se desarrolló con la finalidad de conocer las oportunidades de negocios e inversión con el país asiático contó con la presencia del embajador de la India, Ravi Bangar; y el director ejecutivo de la CCG, Juan Carlos Díaz- Granados, entre otros conferencistas. En ese marco, Díaz Granados detalló las oportunidades de negocios que existen en el Ecuador y las relaciones comerciales que se mantienen con la India. “En Ecuador hay una oportunidad especial para hacer negocios porque tenemos cuatro regiones con climas diferentes y recursos naturales distintos”, puntualizó.(i)
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS
Recuerda que por cada minuto ahorrarás de 6 a 12 litros. • Riega tus plantas y jardines en la noche. Así, evitarás perdidas por evaporación. • Cierra la llave de agua mientras te lavas los dientes, te aseas o te afeitas. Puedes ahorrar hasta 10 litros de agua. • No laves las frutas y verduras una por una. De esta manera, desperdicias mucha agua. Puedes lavarlas en un recipiente y luego utilizar esa agua para regar tus plantas o jardines. • Lava el carro con cubeta y esponja, no con manguera. (i)
CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el miércoles 28 de marzo realizará trabajos de mantenimiento correspondientes a la instalación de estructuras, seccionadores y tendido de red trifásica, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: · Hora: 06h00 a 10h00 · Zona de alcance – Santa Elena: Comunas Lomas de Colonche, Bambil Deshecho, Bambil Collao y Febres Cordero. · Hora: 07h00 a 11h00 · Zona de alcance – Santa Elena: Comunas Olón, Curía, San José, La Núñez, La Entrada, San Vicente de Loja y La Rinconada. · Hora: 08h00 a 12h00 · Zona de alcance – Santa Elena: Comunas Manantial de Guangala, Salanguillo. Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos durante este tiempo.(i)
QUINTA SEMANA DE MARZO, 2018
AÑO 20 EDICIÓN # 492
PAGINA 7
Foro científico para conmemorar el “Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis” se realizó en Santa Elena
Por conmemorar el “Día Mundial de la lucha contra Tuberculosis (TB)”, el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Coordinación Zonal 5, efectúo un foro científico el pasado 19 de marzo, en el auditorio del Hospital General de Santa Elena Dr. Liborio Panchana Sotomayor a partir de las 9:00. Simultáneamente a esta actividad se efectúo una feria informativa con temáticas alusivas a la fecha y a la estrategia emblema de esta cartera de estado “Hagamos un Trato por el Buen Trato”. Más de 150 personas, entre profesionales de la red de Dispensarios del Seguro Social Campesino, Hospital del IESS de Ancón, clínicas privadas, d o c e n t e s y estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Estatal Península de
Santa Elena, líderes comunitarios y ciudadanía en general se dieron cita en esta actividad. Esta jornada contó con la participación de varios expertos nacionales e internacionales, entre los que se destacan: Felipe Abreu, médico cubano que se desempeña como Analista Zonal de Estrategias de Prevención y Control; Luis Vera, Consultor del Concejo Técnico Zonal Drogoresistente; Alejandro Samuels, pediatra del Hospital Básico de Manglaralto, entre otros. Esquemas de tratamiento con tuberculosis sensible, particularidades del tratamiento de tuberculosis en niños, importancia de la adherencia al
INVERSIONISTAS DE 12 PAÍSES CONOCERÁN PROYECTOS DE INVERSIÓN DEL ECUADOR
Alrededor de 14 mil millones de dólares en proyectos de inversión de los sectores energéticos, minero e industrial serán presentados en un Showroom, en el que participarán 40 empresas de 12 países, el próximo 28 y 29 de marzo en Quito. Representantes de empresas de Ecuador, China, Japón, Estados Unidos, Canadá, Suiza, España, Australia, Rusia, Chile, Reino Unido y Alemania podrán conocer detalles de proyectos como la hidroeléctrica Río Santiago, la hidroeléctrica Cardenillo, una planta de aluminio, entre otros proyectos que son impulsados por el Gobierno del Ecuador. Financistas como Citi bank, Goldman Sachs, Clai Fund, Clac Fund, ICBC, China Development Bank – CDB, Bank of China y Maison Placements Canada, participarán de este evento de promoción de inversiones
que por segunda vez se realiza en el país, desde el inicio del gobierno del presidente de la República, Lenín Moreno. A fines de enero pasado inversionistas de más de 30 empresas internacionales vinieron al Ecuador para conocer detalles de la Refinería para Manabí, proyecto que el Estado espera concesionar por 20 años, sin que represente una deuda para los ecuatorianos, sino una inversión que prevé atraer divisas y generar plazas de trabajo para los 16.6 millones de ecuatorianos. El ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana Sáenz, liderará este evento que también busca potenciar la relación público - privada con empresas del exterior en el marco de una política comercial que busca refrescar la imagen del Ecuador a nivel internacional.(i)
tiempo”, indicó Miño. La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible, causada por la bacteria M. Tuberculosis como consecuencia de una exposición al bacilo, seguida de infección, la cual puede progresar a enfermedad. Se transmite de una persona a otra por el aire. Si tiene tos y flema por más de 15 días puede ser una enfermedad pulmonar.(i) tratamiento, reacciones adversas a medicamentos, particularidades en el tratamiento de afectados con co-infección tuberculosis y VIH, fueron algunas de las temáticas abordadas durante el foro. Hugo Miño, director zonal de Vigilancia de la Salud Pública, enfatizó la importancia del involucramiento de la comunidad en la prevención y la captación oportuna de las personas que padecen de tuberculosis. “Se buscan líderes para liberar el mundo de la Tuberculosis” es el lema con el que identificamos a todas estas actividades” explicó. “Los actores sociales, los líderes comunitarios y los profesionales de la salud somos los llamados a ejecutar acciones que permitan eliminar con esta enfermedad que mata a millones de personas en el mundo. Esta enfermedad tiene cura si se detecta a
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el martes 27 de marzo realizará trabajos de mantenimiento correspondientes a la instalación de postes, seccionadores, estructuras, transferencia de líneas y desbroce de vegetación cerca de redes eléctricas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: · Hora: 06h00 a 10h00 · Zona de alcance – La Libertad: Barrio Los Ceibos, Cdla. El Mirador, Planta de AQUAFIT y sectores del Colegio Técnico Santa Elena. · Hora: 06h00 a 10h00 · Zona de alcance – La Libertad: Comunas Dos Mangas y Pajiza. · Hora: 06h00 a 10h00
· Zona de alcance – Santa Elena: Comunas Sinchal, Barcelona, Loma Alta. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: · Hora: 06h00 a 10h00 · Zona de alcance – Santa Elena: Barrio Los Ceibos, Cdla. El Mirador, Planta de AQUAFIT y sectores del Colegio Técnico Santa Elena. · Hora: 06h00 a 10h00 · Zona de alcance – Santa Elena: Comunas Dos Mangas y Pajiza. · Hora: 06h00 a 10h00 · Zona de alcance – Santa Elena: Comunas Sinchal, Barcelona, Loma Alta. Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos durante este tiempo.(i)
PAG. 8
AÑO 20 EDICIÓN # 492
QUINTA SEMANA DE MARZO, 2018
I Brigada Médica 24D02 identifica a grupos A G U A P E N E P E J E C U T A P L A N prioritarios y vulnerables en los cantones PREVENTIVO DE LIMPIEZA EN SISTEMAS La Libertad y Salinas DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARA ENTIDADES EDUCATIVAS
El Ministerio de Salud Pública a través del Distrito 24D02 La Libertad – Salinas SALUD, realizó el sábado 24 y domingo 25 de marzo, un recorrido puerta a puerta de identificación rápida de grupos prioritarios y vulnerables con el objetivo de acercar y garantizar el acceso a los servicios de salud a la población, especialmente a la más vulnerable de los cantones La Libertad y Salinas. La actividad dio inicio a partir de las 08:00, donde el personal de salud se dio cita en cada una de las unidades operativas (Venus de Valdivia, Enríquez Gallo, Puesto de Salud 5 de Junio, Velasco Ibarra, Virgen del Carmen en el Cantón La Libertad – San Judas Tadeo Santa Rosa, Anconcito, José Luis Tamayo en el cantón Salinas). Una vez expuestas las directrices de intervención médica, los profesionales de salud se dirigieron a cumplir sus actividades en los sectores debidamente organizados. Esta labor estuvo conformada por 45
brigadas, en donde cada una contó con: un captador de grupos vulnerables, un vacunador y un anotador, los cuales estuvieron supervisados por sus directores de cada unidad operativa y a su vez por coordinadores distritales. La brigada médica también inmunizó contra la influenza a grupos prioritarios y vulnerables (Adulto mayor, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, niños menores de 5 años y enfermos crónicos), SRP –DT (Difteria – Tétano) dirigido a niñas y niños entre 12 a 23 meses de edad y vacunación de esquema regular dirigido a niñas y niños hasta los 2 años de edad. Con estas intervenciones médicas, el Ministerio de Salud Pública fortalece y garantiza el acceso a los servicios de salud de calidad y calidez a grupos prioritarios y vulnerables que presenten condiciones particulares debilitantes o de riesgo, todo esto cumpliendo con las políticas públicas del gobierno nacional.(i)
El departamento de Alcantarillado Sanitario, dirigido por el Ing. Carlos Panchana Vera, cumple desde el pasado lunes 19 de marzo con el PLAN PREVENTIVO ESCOLAR 2018 para la limpieza de las redes de recolección de aguas residuales en varios planteles educativos de la provincia. Este plan consiste en realizar inspecciones y veri caciones de los sistemas, revisión de las cajas de registro, líneas de conducción y cámaras o colectores de aguas residuales, con la finalidad de mantener en optimo estado el sistema y prevenir problemas sanitarios durante el inicio del año escolar 2018 – 2019. Son cerca de 40 entidades educativas las que serán atendidas por el departamento de Alcantarillado Sanitario en los 3 cantones, para las cuales se realizó un cronograma de ejecución. Cabe señalar que esta
actividad de mantenimiento comprende solo a los exteriores de los planteles, más no en interiores. Entre las unidades de educación que ya fueron atendidos constan por el cantón Santa Elena las unidades educativas, 24 de Julio, 18 de Agosto, Otto Arosemena Gómez y Carlos Julio Arosemena. En La Libertad fueron atendidos los planteles Carmen Montenegro, Trece de Abril, Atahualpa y José Antonio García Cando. En tanto que en Salinas se inició con el Colegio Técnico Muey, Digno Amador Núñez y Presidente Eloy Alfaro. Los trabajaos de limpieza son realizados por las cuadrillas de la empresa, y de ser necesario se mantiene a disposición el uso del Hidrosuccionador o Hidrocleaner. Se prevé culminar con el calendario de atención antes del 15 de abril.(i)