Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 SEGUNDA SEMANA DE ABRIL, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 494-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
MTOP socializa proyecto vial Guayaquil - C O L O C A C I Ó N D E B O YA P A R A S a l i n a s c o n s e c t o r e s s o c i a l e s , AUMENTAR LA SEGURIDAD MARÍTIMA productivos y políticos de Santa Elena
Ante los representantes de las cooperativas de transporte de pasajeros y sindicatos de choferes de Santa Elena, la Econ. Yolanda Gaete, Subsecretaria de Delegaciones y Concesión del MTOP,explicó proyecto de concesión vial. Yolanda Gaete, subsecretaria de Delegaciones y Concesiones, se reunió ayer con el sector transportista de pasajeros intra e interprovincial y sindicatos de choferes de Santa Elena, a quienes explicó el contenido del proyecto de concesión bajo la modalidad Alianza Público – Privada del eje vial Guayaquil – Salinas, que incluye el tramo Progreso – Playas. Esta reunión, realizada en la parroquia J o s é L u i s Ta m a y o c o n l o s representantes de la transportación pública, contó con la participación del gobernador y prefecto de Santa Elena, David Sabando y Patricio Cisneros, respectivamente, y corresponde a la primera mesa de socialización temática que a partir de hoy y hasta la próxima semana el Ministerio de Transporte y Obras Públicas llevará a cabo con diferentes grupos sociales, productivos y políticos de la provincia. La agenda de socialización del proyecto vial comprende un total de cinco mesas temáticas e involucra a más de los operadores de transporte de pasajeros y sindicatos de choferes profesionales, a la transportación pesada, comuneros, cámaras de la producción y gremios turísticos, así como GAD parroquiales, cantonales y provincial. La subsecretaria Gaete informó sobre los principales alcances del proyecto, que trae avances y beneficios a favor del desarrollo turístico, agrícola, pesquero y productivo de Santa Elena; así como el ordenamiento urbano, mejoras en la seguridad vial, monitoreo permanente en la vía, asistencia mecánica y médica, y la generación de 2400 fuentes de empleo directos y
1200 indirectos. Ernesto Solís, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte de Santa Elena, respaldó la iniciativa de Alianza Pública – Privada concebida para la explotación, operación y mantenimiento durante 20 años de la carretera Guayaquil – Salinas, más el tramo Progreso – Playas, todo ello con una inversión total de USD 303 millones. Solís envió un mensaje a la población, en el sentido de que los transportistas de Santa Elena no incrementarán los pasajes de la transportación pública. Por su parte, Patricio Cisneros, prefecto de Santa Elena, destacó la postura del actual Gobierno Nacional para dialogar y dar conocer este proyecto a la población. Durante la mañana, el MTOP presentó ante los representantes de los medios de comunicación de Santa Elena un video render que mostró la intervención real del proyecto: la puesta a punto de la vía, obras de rehabilitación, habilitación y repotenciación de las estaciones de peaje (actual de Chongón a fines de 2018, Progreso – Playas en 2019; y Buenos Aires en 2020), incorporación del tramo Av. Perimetral – Chongón, de 15km, en Guayaquil, y la construcción del paso lateral de 15km Santa Elena - Salinas, de dos carriles y que tendrá tres intercambiadores. Gaete puntualizó que este paso lateral significará la disminución de los tiempos de traslado de 30 a 40 minutos en los feriados y 20 minutos en días normales, así como la reducción de costos de mantenimiento vehicular y consumo de combustible. Añadió que esta socialización constituye una etapa adicional a la ya efectuada durante los 10 meses anteriores. Se aspira obtener el mayor consenso de la población para su tratamiento respectivo.(i)
La Armada del Ecuador, a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena informa que el martes 10 de abril se realizó la colocación de una boya cardinal norte para aumentar la seguridad marítima. En horas de la mañana mediante coordinación entre la Capitanía de Salinas, retén de Santa Rosa y personal del INOCAR se realizó el traslado de una boya cardinal a 30
metros de la puntilla del Yacht Club Salinas con el empleo de una lancha guardacosta. La ubicación de esta boya de emergencia permitirá a los navegantes tomar las debidas precauciones al momento de realizar su tránsito por el sector del Yacht Club Salinas precautelando la seguridad de la vida humana en el mar.(i)
GAD Municipal de Santa Elena, participará en Feria Artesanal “La Libertad Emprende 2018” La Superintendencia de Control de Poder de Mercado-SCPM, Zonal 5-8, que abarca las provincias de: Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos, en coordinación con el Ministerio de Industrias y Productividad-MIPRO, Zona 5, ha cursado atento oficio al titular del cabildo santaelenense, Dionicio Gonzabay Salinas, en el cual se le da a conocer sobre la organización de la Feria Artesanal “La Libertad Emprende 2018”. El objetivo de esta actividad es impulsar y apoyar el desarrollo de micro, pequeños y medianos empresarios, mediante la cual les permitirá exponer y vender sus
productos directamente al consumidor, evento que está previsto realizarse el viernes 13 de abril, desde las 08h00 hasta las 18h00, en la Explanada del Centro Comercial “Buenaventura Moreno”, del cantón La Libertad. Para tal efecto el GAD Municipal de Santa Elena, estará brindando todo el apoyo logístico que requiere la organización y, a través de la Jefatura de Desarrollo Comunitario, estará presente en la mencionada feria, con las siguientes áreas de emprendimiento artesanal: pastillaje, lencería, bisutería, floristería, cocteles y bocaditos.(i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 494
CRONOGRAMA DE FUMIGACIÓN
Con la finalidad de combatir la proliferación de mosquitos, el GAD Municipal de Salinas presidido por su principal, Daniel Cisneros, continúa con los trabajos de fumigación intra y extra domiciliar en todos los barrios del cantón y unidades educativas, previo al ingreso a clases. (Semana del 09 al 13 de abril) FUMIGACIÓN INTRA DOMICILIARIA HORA 07H00 LUNES 09 -Unidad Educativa Muey -C.E.B Metropolitano -CIVB Super amigos -C.E.B Huerta Rendón C.E.B Educa MARTES 10 -U E. Salinas Innova U E. Jhon F Kennedy -C.E.B Wat
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
Witman -C.E.B Simón Bolivar -U E. Siglo XXI -CIBV El Paraíso -CIBV Caritas de Ánge MIÉRCOLES 11l -Base Naval C.E.B Presidente Tamayo -C.E.B Nuevos Horizontes -CIBV Estrellitas Felices JUEVES 12 -C.E.B Mercedes Moreno -C.E.B Primero de Mayo -U E. Mejía Lequerica -C.E.B Oasis Tamayense -C.E.B Árbol de Vida -U E. 7 de Noviembre VIERNES 13 -U E. Alfredo Poveda U E. Nuestro Mundo -CIBV Los Angelitos -C.E.B Juan Montalvo FUMIGACIÓN EXTRA DOMICILIARIA HORA 17H00 :LUNES 09; -Colinas de Salinas(i)
EL LITORAL 494 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
SEGUNDA SEMANA DE ABRIL, 2018
Sectores productivos de Santa Elena firmarán la Adhesión del Gran Acuerdo Nacional por la Producción y Empleo
Con la presencia de la Ministra de Industrias y Productividad, Eva García Fabre, actores productivos de Santa Elena, firmarán la adhesión del Gran Acuerdo Nacional por la Producción y Empleo, en el marco de las Mesas de Competitividad Provinciales, eventos a desarrollarse este viernes 6 de abril a las 08h30 en el auditorio de la Universidad Península de Santa Elena, ubicada en la vía principal de La Libertad. El Acuerdo Nacional por la Producción y Empleo, se firmó el pasado 18 de octubre del 2017 y responde a una propuesta del presidente de la República, Lenin Moreno de generar articulaciones adecuadas entre el Gobierno Central; Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS); trabajadores; sector productivo y Academia que buscan un trabajo
estrecho y coordinado, con el propósito de alcanzar el desarrollo económico del país y la generación de empleo digno de calidad. En tanto, las Mesas de Competitividad Provinciales, son un espacio de trabajo en el cual se articula a la grande, mediana y pequeña empresa, artesanos, actores de la Economía Popular y Solidaria, academia y sector público con el objetivo de analizar los niveles de competitividad y las vocaciones productivas de cada provincia, así como para identificar las mejores alternativas de diseño de estrategias de fomento productivo. La firma de convenio y las Mesas de Competitividad de Santa Elena congregará cerca de 200 asistentes entre autoridades locales, sector productivo y la academia. (i)
Condiciones de oleaje desde el 10 hasta el 12 de abril de 2018
La Capitanía de Puerto de Salinas comunica a la ciudadanía que según el Instituto Oceanográfico de la ArmadaInocar-, oleajes del sursuroeste se desplazarán hacia las costas del Ecuador con periodos entre 11 y 17 segundos y cuya intensidad será variable (moderada y ligera). Condiciones de olas en el borde costero continental ZONA: El borde costero continental FECHA: 10 - 12 de Abril DIRECCIÓN DE LAS OLAS: Suroeste y Oestesuroeste MÍNIMO Y MÁXIMO DE ALTURAS: 0.25 y 1.2 metros. PERIODO DE LAS OLAS: 12-16 segundos ESTADO DEL MAR: ligero y moderado Pronóstico de olas en mar abierto ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 81.25° O FECHA: 10-12 de abril RANGO DE ALTURA DE OLAS(m): 1.1-1.5
ESTADO DEL MAR: Moderado y Ligero ( ESCALA DE DOUGLAS): Territorio marítimo de la zona continental meridiano 83° O 10-12 de abril 1.3-1.7 Moderado Recomendaciones • Estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control. • Mantenerse en áreas destinadas para bañistas. • No arrojarse al agua desde escolleras. • No aproximarse desde el agua a muelles o zonas rocosas. • No perder de vista a sus hijos en la playa. La actividad de menores debe ser supervisada por adultos. • Tener presente que las zonas rocosas y los muelles son lugares peligrosos para bañarse. • Nadar siempre en paralelo a la orilla, evite internarse mar adentro. • Utilizar implementos de seguridad: chalecos salvavidas y equipos de comunicación.(i)
SEGUNDA SEMANA DE ABRIL, 20182018 PRIMERA SEMANA DE ABRIL,
AÑO 21 EDICIÓN # 494# 493 AÑO 21 EDICIÓN
Caso Lavado de Activos
La Procuraduría General del Estado fue convocada el día 10 de abril por la Corte Nacional de Justicia para la lectura de sentencia dentro del proceso penal No. 17721-2017-00212, en contra del exministro de Energía Renovable, Alecksey Mosquera, Gustavo Mosquera y Marcelo Endara por el delito de lavado de activos. En la audiencia de juicio realizada el 1 y 2 de marzo de 2018, la Procuraduría General del Estado enunció la teoría fáctica, jurídica y probatoria, tendiente a demostrar la materialidad de la infracción y la responsabilidad de los sentenciados por dicho delito. Mediante pruebas testimoniales, periciales y documentales, se demostró que la Compañía Constructora Norberto Odebrecht transfirió USD 1’000.000 a cuentas de empresas off shore creadas en Panamá, que el exministro mantenía en la Banca Privada de Andorra (BPA) y que a partir del 2011 transfirió el
dinero a cuentas en el Ecuador, introduciendo alrededor de USD 391.000 dólares al sistema financiero ecuatoriano. La Procuraduría General del Estado presentó acusación particular el 17 de agosto de 2017, en contra de los procesados en el grado de autores. Posteriormente se realizó la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio el 10 de enero de 2018, en la que se determinó la validez procesal y se enunciaron las pruebas que fueron actuadas posteriormente en la etapa de juicio. La sentencia recoge el pedido presentado por la Procuraduría General del Estado en su acusación particular y durante el juicio respecto a la reparación integral, imponiendo una multa del duplo del dinero lavado (USD 2’000.000), las disculpas públicas y la publicación de un extracto de la sentencia en un medio de mayor circulación nacional.(i)
EP Petroecuador, la empresa pública más rentable en 2017
EP Petroecuador es la empresa pública que más utilidades generó durante 2017, con un superávit del ejercicio de USD 1.558 millones. Esta cifra la coloca como la empresa pública que más ingresos genera y la mantienen como la número uno en este indicador. De un total de 22 empresas públicas, que forman parte de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO EP), apenas siete generaron utilidades, siendo la petrolera pública la más rentable. Esta cifra es realmente significativa, puesto que EP Petroecuador en los últimos años sufrió graves problemas administrativos que le restaron eficiencia y transparencia en su operación. Sin duda, el 2017 fue importante y un año de resurgimiento. En el informe de rendición de cuentas de EP Petroecuador se establece que esta empresa generó un aporte al
Estado ecuatoriano de USD 7.818 millones, lo cual representa el 21% del Presupuesto General en 2017, contribuyendo significativamente al arca fiscal. A d e m á s , l a empresa petrolera tuvo un alto porcentaje de cumplimiento de las m e t a s operacionales; por ejemplo, la producción de derivados alcanzó un 95%; lo cual se traduce en el abastecimiento seguro y oportuno de combustibles a nivel nacional. Para el año en curso, nuestro compromiso se mantiene y para seguir en la vanguardia incrementaremos la eficiencia del abastecimiento de derivados de hidrocarburos y biocombustibles a nivel nacional; la eficiencia de la gestión de responsabilidad social y ambiental empresarial; la capacidad de transporte y almacenamiento necesaria para cubrir la demanda futura; la eficiencia y transparencia institucional; el desarrollo del talento humano; el uso eficiente del presupuesto e incrementar las actividades comerciales internacionales. (i)
PAG. 3PAG. 3
ANIVERSARIO 46 DE BANCO DEL PACÍFICO
Con la presencia de 600 invitados, se celebró este lunes, el cuadragésimo sexto aniversario de creación de Banco del Pacífico en el Teatro Centro de Arte, en Guayaquil. Los asistentes disfrutaron de una conferencia magistral y un show artístico con talentos ecuatorianos. El Ing. Efraín Vieira, Presidente Ejecutivo del Banco del Pacífico, presidió el evento de aniversario junto con el economista Leonardo Vicuña, Presidente del Directorio del Banco; el Abg. Jaime Nebot, Alcalde de Guayaquil; Pablo Campana, Ministro de Comercio Exterior; entre otros Gerentes del BP, clientes e invitados especiales. A la entrada al Teatro Centro de Arte, donde se imponía el color azul, estaban dos hologramas dando la bienvenida a los asistentes, una innovadora forma de hacer publicidad. Durante la apertura del evento, el Ing. Vieira recordó que, en Ecuador, en 1972, Marcel Laniado de Wind creó Banco del Pacífico, el cual rompió los esquemas, no solo de los procesos, sino sobre todo de la atención al cliente. “El Banco dentro de su ADN tiene la innovación, crecimiento tecnológico, responsabilidad social corporativa y sobre todas las cosas un trato amable, cálido y eficaz hacia nuestros clientes”, resaltó el Presidente Ejecutivo. El Ing. Vieira anunció que la entidad implementará un nuevo producto para
que desde un celular cualquier persona pueda abrir una cuenta de ahorros en tres pasos. Asimismo, para la gente de menos ingresos y no clientes, el Presidente Ejecutivo informó que crearán un producto similar a Crédito Ágil. La rentabilidad del Banco el año pasado fue la más alta de la historia, $ 70,2 millones. “Está bien, es bueno, pero siempre debemos centrarnos en que lo fundamental es el ser humano, de que prevalezca el humano sobre la rentabilidad financiera”, enfatizó el Ing. Vieira. La gala continuó con el colombiano Carlos Raúl Yepes, expresidente Ejecutivo de Bancolombia, expuso sus planteamientos sobre la responsabilidad como base de todo el desarrollo personal y profesional. El show artístico estuvo a cargo del tenor Luis Castillo Quevedo y la soprano Beatriz Gil, quienes interpretaron canciones de Julio Jaramillo y cautivaron a los invitados que llenaron el Teatro Centro de Arte. Con música nacional, boleros y valses, hicieron cantar y aplaudir a los asistentes. Castillo cantó el ‘El alma en los labios’, ‘Vivo por ella’, ‘A mis amigos’, ‘Granada’, entre otros temas clásicos del machaleño. Mientras que Beatriz Gil deleitó al público con ‘Me importas tú’, ‘Mar y Cielo’, ‘Guayaquileña’ y un popurrí de las canciones de Julio Jaramillo.(i)
Tras exitoso mantenimiento programado, Refinería Esmeraldas entrega Diésel Premium más amigable con el ambiente Este domingo 08 de abril, una vez transcurridos 15 días desde el inicio de los trabajos del paro programado en la Unidad Hidrodesulfuradora (HDS), encargada de remover el Azufre del Diésel, concluyeron las labores y se iniciaron las operaciones de arranque controlado de esta Unidad. La Unidad HDS operará a su máxima capacidad de diseño entregando 24.500 barriles por día de Diésel Premium con una bajo contenido de Azufre, lo cual tendrá un impacto positivo en el medio ambiente. Los combustibles con bajo contenido de Azufre son claves para reducir las emisiones vehiculares contaminantes. El Diésel Premium que entrega Refinería Esmeraldas, al ser un combustible de mejor calidad, permitirá que los motores generen
menos emisiones contaminantes a la atmósfera y, lo más importante, el aire que respiramos sea más limpio lo cual repercute, de manera favorable, en la salud de la población. Los trabajos realizados durante estos 15 días, estuvieron orientados a mejorar y garantizar las condiciones operativas y la integridad mecánica de esta Unidad de proceso de Refinería Esmeraldas, y estuvieron a cargo del personal técnico de esa planta industrial. Gracias a las coordinaciones realizadas por EP Petroecuador se mantuvo un stock de seguridad de Diésel Premium durante este paro programado, lo cual garantizó el normal abastecimiento de combustibles en todo el territorio ecuatoriano.(i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 494
SEGUNDA SEMANA DE ABRIL, 2018
Más de 130 cosméticos ecuatorianos CNII REALIZARÁ DIAGNÓSTICO DEL fueron certificados en jornadas “Arcsa por S I S T E M A D E P R O T E C C I Ó N D E un Ecuador Emprendedor” DERECHOS
Con el objetivo de apoyar a los microempresarios, artesanos y pequeños productores de cosméticos nacionales a obtener la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) de sus productos de forma ágil, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria desarrolló sus jornadas productivas denominadas “Arcsa por Un Ecuador Emprendedor”. Los eventos, que se desarrollaron simultáneamente en Guayaquil y Quito durante los días 5 y 6 de abril, permitieron que los productores de cosméticos que reunieron los requisitos obtengan la NSO de forma simplificada. Esto implica que 136 nuevos productos (55 en Guayaquil y 81 en Quito), entre los que se encuentran jabones, lociones, perfumes, champús, esencias aromáticas, entre otros, ya pueden ingresar al mercado nacional de forma regularizada. “Este evento lo empezamos a desarrollar en el 2017, y es satisfactorio ver que un año después les va muy bien a los emprendedores que se han certificado”, manifestó Juan Carlos Galarza, Director Ejecutivo de Arcsa, “hemos encontrado mejoras en los productos, que cumplen con la normativa sanitaria y se desempeñan bien en el mercado”. Las jornadas se realizaron con apoyo de
la Asociación Ecuatoriana de Productos Cosméticos, de Higiene y Absorbentes (Procosméticos), que facilitó el análisis técnico de los productos como requisito para obtener la NSO. “El objetivo es tratar que la producción de cosméticos nacional pueda competir con el producto extranjero, por eso hemos colaborado con Arcsa en la revisión de la composición y formulación de acuerdo con la reglamentación internacional”, indicó Byron Quezada, consultor de Procosméticos. “Este evento ha sido excelente, estoy muy agradecida con Arcsa porque nos ayudaron de una forma rápida”, aseguró Janeth Palacios, productora de cosméticos de Guayaquil, “pensaron en nosotros al bajar los costos, por eso este día obtuvimos la Notificación Sanitaria Obligatoria de 9 productos y pensamos sacar otros en un próximo evento”. Las jornadas “Arcsa por Un Ecuador Emprendedor” se desarrollaron en la sede central de la Agencia en el Parque Samanes de Guayaquil y en el Edificio Senplades de Quito. Arcsa contempla organizar nuevos eventos de este tipo en otras ciudades del país, con el fin de fortalecer su compromiso de apoyar a los pequeños productores ecuatorianos y seguir impulsando la economía nacional.(i)
El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional –CNII-, llevará a cabo este año, como una de sus prioridades de gestión, un diagnóstico del estado de situación del sistema de protección de derechos, fundamentalmente del rol que cumplen las juntas cantonales de protección de derechos. Nicolás Reyes, Secretario Técnico del CNII, durante su visita a la ciudad de Ibarra, se reunió con miembros de las juntas cantonales de protección de derechos y secretarios ejecutivos de los consejos cantonales de proteccón de derechos de la provincia de Imbabura, para acordar acciones y conocer sobre el estado de situación local. Los secretarios técnicos y las juntas de protección acordaron junto al CNII, desarrollar el diagnóstico para tomar decisiones sobre el fortalecimiento y armar procesos de formación y capacitación mediante alianzas mutuas. Nicolás Reyes, no dejó de mencionar que uno de los temas fundamentales en los que se trabajará,
es la violencia que muestra índices alarmantes en el país. “Es vital recuperar la actoría en el territorio, como sistema de protección de derechos”, manifiestó Giovanna Castillo, representante de la Junta de Protección de Atuntaqui, quien expresó además, que la oxigenación del personal que atiende los casos de vulneración de derechos, también es importante, para poder trabajar más ágilmente. Entre otros temas, se habló de la formación para el trabajo en territorio como un eje fundamental para sostener los procesos, el debate y análisis del tema normativo para entender cómo está funcionando el sistema de protección y la articulación de todas las juntas de protección de derechos del país, para poder hablar un “lenguaje común de los procesos administrativos de justicia”, que es una pieza clave en base a la experiencia manifestada por la representante de la Junta de Protección de Ibarra.(i)
MTOP habilitó vía Chaguarpamba-Río Pindo tras deslizamiento
El trabajo coordinado y articulado entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP Loja) y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Chaguarpamba, permitió que se habilite la vía Chaguarpamba - Río Pindo, que fue interrumpida momentáneamente por un deslizamiento que se produjo a cinco kilómetros del cantón Chaguarpamba, debido a la fuerte estación invernal que soporta la provincia sureña. “Fueron tres horas de intenso trabajo del personal técnico del MTOP y miembros de la microempresa Valle de Catamayo, para habilitar la vía panamericana que conecta a la provincia de Loja con El Oro”, informó Esner Bustamante, Director Distrital del MTOP - Loja. Para las actividades de limpieza del deslizamiento sobre la calzada del eje vial
(E35), se movilizó una cargadora, una retroexcavadora y dos volquetas, sumando el contingente de los operadores de máquinas, técnicos y conductores que trabajaron desde las 08H00 hasta las 11h00 para habilitar la vía, al flujo vehicular. Leodan Ríos, habitante del cantón Olmedo, destacó el trabajo del MTOP y la constante preocupación de mantener la conectividad, ya que facilita la transportación de mercancías de una manera rápida y segura, tanto de la provincia orense como de la castellana provincia de Loja. “Hemos repotenciado las tareas de mantenimiento en las carreteras de la Red Vial Provincial, para facilitar la movilidad de usuarios y transportistas”, añadió el Subsecretario Zonal 7 del MTOP, Jaime Calderón Ojeda.(i)
SEGUNDA SEMANA DE ABRIL, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 494
Jhonatan Luna y Ana Paula nos ponen a bailar con “La Muy Muy”
El intérprete de “La Niña de mis Ojos”, Mi Bendición” y “Pienso en Ti”, el cantautor Jhonatan Luna acompañado por la joven y talentosa cantante Ana Paula estrenan nueva canción, titulada “La Muy Muy”. Jhonatan Luna explica que el propósito de “La Muy Muy” fue crear una canción llena de alegría, movimiento y sensualidad, que cuando la gente la escuche no tenga otra opción más que bailar y cantar. Este es el quinto tema que el intérprete lanza en un género fusión bajo su propio sello, Producciones Pixilin, con la producción ejecutiva de Jacob Cueva, su Director General y socio; quienes esperan que sea un éxito, al igual que La Niña de mis Ojos, Secreto, Mi Bendición y No es así. Mientras que, para Ana Paula, luego del éxito de sus tres primeros temas “Intuición”, “Si Lo Ves” y “Quiero Ver” éste último producido por Sebastián Melino, productor de Warner Music y que ya llega a los dos millones y medio de reproducciones en YouTube, incursiona en su primer tema en colaboración. Ana Paula, quien a finales del año pasado fue jurado en el programa “Yo me llamo” en Bolivia, tomó el reto de adaptar su interpretación a un nuevo estilo, y lo hizo de manera espectacular, lo que sin duda demuestra su profesionalismo, versatilidad, así como la calidad y potencia de su voz. El equipo de PRODUCCIONES PIXILIN se propuso generar un tema que, manteniendo el estilo fusión que caracteriza a Jhonatan Luna, como
“No es Así” y “La niña de mis ojos”, sea aún más bailable. Es a sí co mo Jh o n a ta n encuentra estos sonidos que atrapan, y que tienen la característica de mover a la gente, creando una canción que al oírla se la siente muy familiar y dan ganas de volverla a escuchar. “La Muy Muy” describe una típica situación en la que a un chico le gusta una chica que por ser muy guapa y segura de sí misma, él y sus amigos la ven lejana, causando que la vean como “creída” o como se dice en la jerga cotidiana “como que se cree La Muy Muy”, lo que ocasiona que el muchacho no tome la iniciativa de hablarle, sin saber que ella también gusta de él. Jhonatan Luna y Ana Paula comentan que trabajar en esta nueva canción ha sido muy fácil, desde que se escribió la canción, Jhonatan comenta que sentía que necesitaba la fuerza de una voz femenina, y en cuanto Ana Paula entro al estudio, la química, el talento y la experiencia de ambos hizo la magia. La letra y música original de La Muy Muy es de Jhonatan Luna con aportes de Jacob Cueva y Ana Paula, quienes se suman como coautores; fue producido en los estudios de PRODUCCIONES PIXILIN, por Diego Vásquez y Jhonatan Luna, donde se han producido también temas para otros artistas ecuatorianos como, “Pobre y triste” de Dayanara, “Yo te espero” de Jasú Montero entre otros. La mezcla y master estuvo a cargo de Edwin Lozano, ingeniero colombiano, que ha trabajado con artistas como Mike Bahía, Alkilados, Guayacán y Grupo Niche. En las próximas semanas los artistas planean juntarse para visitar juntos medios de comunicación, Jhonatan Luna acaba de regresar de su natal Colombia donde estuvo trabajando en el tema y preparando otros proyectos para este año cuando se cumplen 10 años de su carrera musical, mientras que Ana Paula, estará de regreso al Ecuador la primera semana de abril, proveniente de Argentina donde se encuentra recibiendo clases de actuación en una prestigiosa academia.(i)
PAGINA 5
Ecuador nominado en 38 categorías y sede de los World Travel Awards 2018
(Quito, Pichincha. 09-04-2017) Ecuador, sus destinos y empresas turísticas buscan ser elegidos como los mejores de Sudamérica en la vigésima quinta edición de los World Travel Awards (WTA) considerados los “Óscar de Turismo”. En el 2018, el país de los cuatro mundos está nominado en 38 categorías y espera tu voto. Los WTA reconocen la excelencia de los servicios y la calidad inigualable de los destinos a escala mundial. Ecuador fue elegido como la sede de premiación en la edición 2018. La gala se realizará en la ciudad de Guayaquil, el 15 de septiembre. Todos los ecuatorianos y los viajeros que disfrutan de las maravillas turísticas, espacios naturales de los Andes, Costa del Pacífico, Amazonía y región Insular pueden realizar sus votaciones. Ecuador fue elegido como la sede de premiación en la edición 2018. La gala se realizará en la ciudad de Guayaquil, el 15 de septiembre. Para votar, te presentamos estos sencillos pasos: I n g r e s e a https://www.worldtravelawards.com/vo te Regístrese. Usted, deberá proporcionar información básica (nombre, apellido y país); además de una dirección de correo electrónico y
contraseña. Dé clic en el botón Submit. Recibirá un mensaje de verificación al correo registrado, el cual incluye un enlace cuya información deberá completar para activar su nueva cuenta. Ahora ya está registrado. Si ya tiene una cuenta, ingrese directamente. A continuación, seleccione South America en el menú de regiones, ubicado al lado izquierdo. Inmediatamente, se desplegará una lista con todas las categorías participantes. Haga click sobre la categoría correspondiente. Elija la casilla donde aparece un destino o empresa ecuatoriana. Listo, su voto fue registrado. Puedes apoyar a Ecuador hasta el 05 de agosto. Registra tu voto en todas las categorías, y ayuda al país a conseguir estos importantes reconocimientos. En el 2017, Ecuador fue nominado en 26 categorías en la edición Sudamérica y obtuvo un total de 14 premios, convirtiéndose en el país con más galardonado. En la edición mundial, las islas encantadas, Galápagos fueron elegidas como el “Destino de Playa Líder en el Mundo”, y por quinto año consecutivo se obtuvo el galardón de “Destino Verde Líder del Mundo” (2013, 2014, 2015, 2016 y 2017).(i)
ECUADOR Y JAPÓN CELEBRAN UNA RELACIÓN CENTENARIA CON EVENTOS CULTURALES Ecuador y Japón establecieron relaciones diplomáticas el 26 de agosto de 1918 y para celebrar los cien años de ese nexo fraterno, se ha diseñado una serie de muestras culturales del país asiático en suelo nacional, con el objetivo de vivenciar la herencia milenaria japonesa. La iniciativa es desarrollada por Comité del Centenario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre Japón y Ecuador junto las Embajadas de ambos países y los Ministerios Cultura y Patrimonio; Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Comercio Exterior y la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Japonesa para el fortalecer dicha unidad y mantener su memoria centenaria. Los históricos vínculos de amistad y cooperación existentes se han fortalecido mediante relaciones
bilaterales mutuamente beneficiosas para ambas partes. Japón constituye para Ecuador uno de los principales cooperantes en el continente asiático, particularmente en las áreas de salud, energías renovables, televisión digital y prevención de desastres naturales, entre otras. En ese sentido, hoy viernes y mañana sábado la pianista Misato Yokoyama tendrá dos presentaciones en el Teatro Carlos Cueva Tamaríz de Cuenca junto a la Orquesta Sinfónica de Cuenca, mientras el próximo 17 abril se inaugurará la Exposición Manga Hokusai en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión; hasta el 23 del mismo mes se desarrollará la Exposición de Calendarios Japoneses en el Centro Cultural de la Universidad Técnica de Ambato; el Maestro Koichiro Okuma dictará un seminario y tendrá
lugar un campeonato de Kárate entre el 23 al 28 de abril. Para el 25 y 26 de agosto, tendrá lugar el Festival de Arte, Cultura y Hermandad ‘Matsuri Centenario 2018’ en el Centro de Exposiciones Quito. Este evento será un acto de agradecimiento del pueblo japonés a los ecuatorianos y honrará las relaciones de amistad con un conjunto de celebraciones y tradiciones ancestrales que mostrarán la riqueza cultural histórica y contemporánea de Japón. El Matsuri es uno de los rituales más importantes de la sociedad japonesa y uno de los eventos más representativos y especiales, se refiere no sólo a la comunión del kami (Dios) con sus vecinos sino a la agrupación de toda la gente del barrio, ciudad o área en un evento común.
Cabe señalar que la agenda de conmemoración empezó en el mes de enero con celebraciones y la Asamblea General de la Federación Latinoamérica y del Caribe de Asociaciones de Ex Becarios de Japón. Posterior se inauguró el Jardín Japonés en el Jardín Botánico de Quito. ‘Wa League’, grupo de tambores tradicionales de Japón, brindó varias presentaciones en cuatro ciudades del país. El Dr. Hideyo Noguchy brindó conferencias en Guayaquil mientras la artista Risa Kojo ofreció exposiciones y talleres de arte con papel en Quito y Cuenca. Se realizaron campeonatos internacionales de Kendo así como conferencias de Artes Marciales. En Santo Domingo se realizó una exposición de calendarios japoneses, entre otros.(i)
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 494
SEGUNDA SEMANA DE ABRIL, 2018
SRI PRESENTA LA NUEVA VERSIÓN DEL D E S M O N T A J E D E V Á L V U L A Y FORMULARIO 101EN LÍNEA REPOSICIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE SE CUMPLIÓ ANTES DEL En la página web del Servicio de Rentas 2017. Internas (www.sri.gob.ec) está -Se incorporan campos y cambios en la TIEMPO PROGRAMADO disponible la nueva versión del denominación de casillas para el formulario 101 en línea para la declaración del Impuesto a la Renta y presentación de estados financieros de sociedades y establecimientos permanentes. La nueva versión en línea de este formulario tiene las siguientes mejoras para el registro de información sobre: - Exoneración del pago del saldo del anticipo de Impuesto a la Renta para las sociedades, que hacen uso del beneficio tributario de rebaja del 100%, 60% y 40% del pago del saldo del anticipo de Impuesto a la Renta, de acuerdo a su nivel de ventas o ingresos del período fiscal 2017 (decretos No. 210 y 218, suscritos el 20 de noviembre de 2017). -Incentivos tributarios establecidos en la Ley de Solidaridad en la nueva casilla 7908 denominada “Incentivos a la Ley de Solidaridad (deducción por inversiones nuevas, exoneración para IFIS y compensación por el exceso de las contribuciones solidarias). -Facilidad en la presentación de declaraciones sustitutivas, ya que en esta nueva versión se presenta la información de la declaración original a partir de las declaraciones realizadas y enviadas desde el 24 de marzo de
cumplimiento de la normativa tributaria vigente. Los plazos para la presentación de esta declaración son: Noveno dígito
del RUC 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
Fecha máxima d e presentación 10 de abril 12 de abril 14 de abril 16 de abril 18 de abril 20 de abril 22 de abril 24 de abril 26 de abril 28 de abril
Nota: En caso de vencimiento en fines de semana o feriado, se trasladará al siguiente día hábil. Para acceder al formulario 101 en línea, el contribuyente debe ingresar con su usuario y contraseña a SRI en Línea en www.sri.gob.ec, opción Declaraciones / Declaraciones de Impuestos / Elaboración y envío de declaraciones.(i)
Mantenimiento de estructura CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el martes 10 de abril realizará trabajos de mantenimiento correspondientes al cambio de postes, estructuras y transferencia de líneas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y
desconectados con estos trabajos son: · Hora: 06h00 a 10h00 · Zona de alcance – Salinas: Barrio Los Matías, sector Petrópolis, parte del sector San Lorenzo, Casa Magna y edificios de la zona. Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos durante este tiempo.(i)
Gobierno expide reglamento para controlar y regular producción de leche, incluido el suero Un reglamento para controlar y regular la cadena de producción de la leche y sus derivados, incluido el suero de leche, expidieron los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG); Industrias y Productividad (MIPRO); Salud Pública (MSP); Interior, y de Defensa Nacional, conjuntamente con el Servicio de Aduana del Ecuador (Senae), y la Superintendencia de Control del Poder del Mercado, mediante un Acuerdo Interministerial. Con este reglamento se busca asegurar la inocuidad y calidad en los procesos de producción, manipulación, elaboración, almacenamiento, transporte y comercialización de la leche y sus derivados, incluido el suero de leche, así como delimitar las competencias de cada una de las instituciones públicas para regular y controlar la cadena de producción de leche. Las disposiciones del reglamento se aplicarán a la producción de leche obtenida de animales de las especies bovina, caprina, ovina y bufalina, destinada al procesamiento, elaboración y comercialización de productos y sus derivados (incluido el suero de leche) destinados para el consumo humano. Será de aplicación en todos los establecimientos donde se ordeñe, acopie, procese, manipule, envase, transporte, comercialice, importe o exporte leche y sus derivados.El reglamento en mención establece responsabilidades de los entes reguladores. En lo que le compete, el MAG estará encargado de inspeccionar y controlar la inocuidad en producción, acopio, transporte y comercialización de la leche cruda, incluido el suero de leche. También deberá implementar mecanismos de control en los procesos de ordeño, elaboración, recolección y transporte de leche cruda a los centros de acopio y/o
plantas procesadoras, a través de la Agencia de Control y Regulación Fito y Zoosanitaria (Agrocalidad). Conjuntamente con el MIPRO deberá implementar instrumentos destinados al desarrollo de la cadena productiva láctea y sus derivados, fomento al consumo, publicidad, promoción y exportaciones de leche y sus derivados. El MIPRO también será el encargado de apoyar el desarrollo del procesamiento industrial de la leche, derivados lácteos y aprovechamiento de subproductos; así como de controlar su calidad con base en las normas vigentes, además de fomentar políticas de protección cumplimiento de los derechos de los consumidores obligaciones de los proveedores. Además, ejecutará operativos conjuntos de verificación sobre la identificación y registro en el sistema de identificación y trazabilidad animal de los ejemplares destinados a la producción de leche, así como inspeccionará, regulará y controlará el componente sanitario de la leche en producción primaria. El reglamento, además, se refiere al trabajo que se debe hacer para fomentar la producción de leche, los mecanismos para recolectar este producto, como se la debe transportar, como debe ser el acopio y las medidas sanitarias que debe cumplir. Se incluyen aspectos relacionados con los establecimientos donde se procesa los lácteos, el transporte y la comercialización de estos. Firmaron el documento los ministros de Industrias y Productividad, Eva García; de Salud Pública, Verónica Espinosa; de Agricultura y Ganadería, Rubén Flores; del Interior, Cesar Navas, y de Defensa, Patricio Zambrano; además del director de la Senae, Mauro Andino; el superintendente (e) de Control del Poder del Mercado, Christian Ruiz.(i)
Tal como se programó, el servicio de distribución de agua potable se suspendió a las 20h00 del miércoles 4 de abril tras la paralización de producción en la Planta potabilizadora Atahualpa, provocada por el cierre temporal del canal de agua cruda en el trasvase Chongon-san Rafael a pedido de la Empresa Pública del Agua-EPA para el desmontaje de la válvula Howell Bunger del 2.260mm situada en el desfogue de fondo Presa El Azúcar. Los trabajos iniciaron en el horario estableció con la evacuación del agua cruda, lo cual tomó alrededor de 2 horas. Inmediatamente se procedió a remover la fijación de la válvula, para lo cual se requirió del uso maquinaria pesada y la intervención de al menos 8 técnicos de la empresa encargada de
esta obra considerada dentro del contrato de intervención, ampliación y construcción del plan hidráulico acueducto Santa Elena- Phase I, suscrito por EPA y la empresa China Internacional Water &Electric CorpCWE. El desmontaje de la válvula concluyó cerca de las 02h30, y la colocación de una brida ciega (elemento que une dos componentes de un sistema de tuberías) la cual cumple la función de tapa para el desemboque, finalizó a las 05h10 cumpliendo así con el horario programado. Al mismo tiempo se apertura la válvula mariposa que de paso al agua cruda, retomando en el canal hasta la estación de bombeo San Rafael.(i)
SEGUNDA SEMANA DE ABRIL, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 494
Se reactiva la Federación Ecuatoriana de Vivienda
PAGINA 7
P
CONVOCATORIA A PARTICIPACIÓN EN PROCESO DE ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES EXPLOCEN C.A., en aplicación de lo dispuesto en el Título VII "De los procedimientos especiales" Capítulo II "Arrendamiento de bienes inmuebles", Sección II "Las entidades contratantes como arrendatarias" constantes en la resolución No. RE-SERCOP-2016-0000072, CONVOCA a las personas naturales y jurídicas para que presenten sus propuestas económicas y de ubicación de bienes inmuebles, de conformidad a la siguiente descripción:
El Primer Encuentro de Fortalecimiento para Cooperativas de vivienda del Sector No Financiero, impulsado por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) y la Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria, se realizó el viernes 06 de abril de 2018. Ante la asistencia de más de 130 representantes de las cooperativas de vivienda de todo el país, Guillermo Novoa, Superintendente de Economía Popular y Solidaria (E), enfatizó que solo a través de la asociatividad y la integración las organizaciones del sector económico popular y solidario lograrán representatividad. Resaltó que la SEPS busca incentivar este tipo de encuentros a fin de dar acompañamiento técnico que favorezca al desarrollo del país. Durante su intervención Alberto Andino, asesor del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, dio a conocer las bases técnicas con las que se elaboró el Proyecto Gubernamental “Casa para Todos”. “Con nuevos modelos de gestión, la ciudadanía organizada propone proyectos de vivienda con enfoque territorial a fin de cubrir sus necesidades”, explicó Andino. En la segunda parte del encuentro,
Sandra López, gerente de la Cooperativa de Vivienda Alianza Solidaria, propuso la opción de formar una comisión representativa para reactivar la Federación Ecuatoriana de Vivienda. Los asistentes por medio de votación aprobaron la moción propuesta y ocho representantes de las Cooperativas de Vivienda, serán quienes trabajen desde ahora por reactivar la Federación Ecuatoriana de Vivienda. Con esta iniciativa se espera que el sector popular y solidario se consolide y logre la representatividad que antes no tenía, misma que les permitirá fortalecer la integración entre cooperativas, articular acceso a servicios, trámites legales, participación activa en proyectos habitacionales con condiciones preferenciales, así como también estrechar su relación con entidades públicas y privadas, relacionadas al sector de vivienda. La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria como ente regulador trabaja para impulsar la reactivación económica del país y el desarrollo del sector inmobiliario popular y solidario.(i)
a) Institución: EXPLOCEN C.A. b)Objeto de la contratación: ARRENDAMIENTO DE TERRENO PARA INSTALACIÓN INDUSTRIAL (FABRICA DE ANFO, BODEGAS Y POLVORÍN) PARA EXPLOCEN C.A. c) Ubicación: El terreno deberá estar ubicado en el sector La Delicia, Parroquia Chanduy. d) Destino: EXPLOCEN C.A. tiene como fin arrendar el terreno para instalar un polvorín (bodega de almacenamiento de explosivos y accesorios de voladura), fábrica de Anfo (tipo de explosivo) y como bodegas de materia prima. e) Envío de documentación: Los interesados en recibir información pormenorizada, los pliegos y formato de envío de oferta, deberá remitir un correo electrónico a compraspublicas@explocen.com.ec o comunicarse a los teléfonos (02) 3230348 Ext. 122 o 0995605759. f) Entrega de oferta: Las ofertas se recibirán vía electrónica hasta las 15h00 del 20 de abril de 2018. Cualquier oferta que se presente fuera de la fecha y hora establecida será rechazada. Los interesados deberán escanear toda la información requerida en los pliegos. g) Modalidad de adjudicación: Al mejor postor en valor del canon de arrendamiento (costo más bajo), previo inspección del terreno por parte de EXPLOCEN C.A., con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos. Atentamente,
MSc. Wilson Goyes Arroyo GERENTE GENERAL EXPLOCEN C.A.
I N V I TA C I Ó N A L A C I N E M AT E C A "MIRARTE SANTA ELENA”
Trabajos de mantenimientos
CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el miércoles 11 de abril realizará trabajos de mantenimiento correspondientes al cambio de postes, estructuras, seccionadores y conductores en media tensión, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico.
Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: ? Hora: 06h00 a 10h00 ? Zona de alcance – Santa Elena: Ballenita Sur (Lomas de Ballenita, sector Casa de los Abuelos, Colegio Carrera Sánchez Bruno y Hostería Farallón Dillon). Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos durante este tiempo. (i)
La Casa de la Cultura Núcleo Provincial de Santa Elena les invita a la Cinemateca "Mirarte Santa Elena" cuyo objetivo es brindar los mejores filmes de nuestro país y potenciar mucho más la visibilidad del cine ecuatoriano. Estan todos cordialmente invitados
para el lunes 16 de abril del presente año, en el Teatro Municipal "Carlos Rubira Infante" a partir de las 19h00, del cual se proyectara la película "LA TIGRA”. La entrada es totalmente gratuita. (i)
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 494
Personal de Salud de los Hospitales Básicos La Libertad, Salinas y CS Venus de Valdivia se capacitan en prevención de conato de incendio
Con la finalidad de mantener una adecuada actualización en conocimientos básicos de equipos de apoyo y herramientas en el combate contra incendio, el MSP- a través de la Dirección Distrital 24D02 – SALUD (La Libertad – Salinas), realizó los días 4, 5 y 6 de abril la capacitación a los profesionales de la salud de los Hospitales Básicos (La Libertad – Salinas) y CS Venus de Valdivia. Integrantes del Cuerpo de Bomberos de La Libertad y Salinas, fueron los responsables de impartir la capacitación teórica y práctica a todos los profesionales de la salud; todo esto con la intención de que se promueva una cultura de protección y salvaguarda de la integridad física de los usuarios internos y externos que llegan a estas unidades de salud. Durante la capacitación los profesionales de la salud, aprendieron a diferenciar entre un incendio y un conato de incendio. Así mismo, se enfatizó sobre cómo proceder frente a posibles escenarios por un conato de incendio;
como por ejemplo: Si detecta fuego, calor o humo anormales dar la voz de alarma inmediatamente, si el incendio es pequeño trate de apagarlo, de ser posible con un extintor, si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con agua, conservar la calma y tranquilizar a sus compañeros de trabajo, luego de esto, se procede a dar aviso al Líder de Brigada contraincendios, y por este medio adoptar los pasos a seguir. Al final de la capacitación, se evidenció que el personal de salud está capacitado y presto para afrontar eventos adversos y de esa manera poder salvaguardar la mayor cantidad de víctimas que puedan llegar al hospital, en coordinación interinstitucional con los organismos de primera respuesta garantizando la salud de los afectados. Se tiene programado que en los próximos días, las unidades de salud de primer nivel también realicen acciones similares, que están contempladas bajo la planificación del proceso de Gestión de Riesgos de la Unidad Distrital.(i)
SEGUNDA SEMANA DE ABRIL, 2018
SANTA ELENA OBTUVO 25 MEDALLAS DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO NACIONAL JUVENIL Y SENIOR DE KARATE DO
La provincia de Santa Elena vivió de cerca el campeonato nacional de Karate Do, que se desarrolló con éxito del 6 al 8 de abril en el Coliseo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, d o n d e p a r t i c i p a r o n aproximadamente 500 deportistas juveniles y seniors de 19 delegaciones provinciales y 6 clubes de alto rendimiento. El acto inaugural se desarrolló con la presencia del Sr. José Antonio Rodríguez Murga – Presidente de FEDESE, Ec. David Sabando Elizalde – Gobernador de la
Provincia y el Abg. Julio Escudero – Presidente de la Federación Ecuatoriana de karate Do. En este evento deportivo organizado por la Federación Ecuatoriana de esta disciplina en coordinación con Federación Deportiva Provincial de Santa Elena y Asociación de Karate Do, la delegación santaelenense participó con 35 deportistas de los dos organismos deportivos locales, obteniendo según resultados oficiales un total de 25 medallas; 3 de oro, 8 de plata y 14 de bronce.(i)