El litoral 497

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PRIMERA SEMANA DE MAYO, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 497-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

REUNIÓN DEL II COMITÉ DE SEGURIDAD HUMANA EN EL MAR

La Capitanía de Puerto de Salinas participó en la reunión del II Comité de Seguridad de la Vida Humana en el Mar, organizada por la Gobernación de la provincia de Santa Elena, el viernes 27 de abril a las 11:00, en el local de la Comuna de San Pablo. La sesión fue presidida por el Gobernador de la provincia de Santa Elena, Econ. David Sabando Elizalde, donde se analizaron las acciones que se han venido realizando para disminuir las actividades ilícitas en el mar, reducción de robo de motores y el

control de pesca indebida por parte de embarcaciones industriales y artesanales. Asistieron representantes de la Policía Nacional, Fiscalía, FF.AA., CTE, Ministerio del Interior, Prefectura, Alcaldías, CNEL, Subsecretaría de Gestión de Riesgos, Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, MIES, Ministerio de Salud Pública, Educación, Ambiente, Agencia de Regulación y Control HidrocarburíferoArch-, entre otros.(i)

PLANIFICACIÓN DE TEMPORADA PARA AVISTAMIENTO DE BALLENAS EN SANTA ELENA

El jueves 3 de mayo, la Capitanía del Puerto de Salinas, participó en la reunión de trabajo convocada por el Ministerio de Turismo, para analizar y planificar los diferentes controles y promoción conjunta entorno al avistamiento de ballenas en la provincia de Santa Elena. La sesión contó con la presencia de los representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Salinas, Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente y Empresa Municipal de Desarrollo Turístico-Emuturismo EP,

donde se analizó la problemática del año 2017. Con el objeto de que las actividades se desarrollen normalmente, los propietarios de las embarcaciones que realizan paseos de avistamiento de ballenas, deberán tener los permisos respectivos. Asimismo, se acordó respetar las fechas establecidas para estas actividades recreativas, las mismas que rigen desde julio hasta septiembre, y que las operadoras turísticas cumplan con los compromisos establecidos.(i)

LANZAMIENTO DEL LIBRO EL PODER DE LAS PLANTAS. UN SUEÑO HECHO REALIDAD

En el Salón “Madrid” del Hotel Suites Costa de Oro, tuvo lugar el acto de presentación del libro “El poder de las plantas. ?U na recopilación de prácticas curativas y conocidas en el mundo vegetal desde la antigüedad”, del Dr. Manuel Rodríguez Toledo. Desde tiempos inmemorables y sin mayor conocimiento de la química, se han utilizado las plantas, como curativas y medicinales; orientados únicamente por las experiencias obtenidas en el tiempo, al contemplar a la naturaleza y a los animales. No obstante en nuestro medio existe un vacío informativo de un material bibliográfico adecuado sobre la naturaleza curativa de las plantas. En este contexto, este libro es una invitación a concienciar a la sociedad Ecuatoriana acerca del maravilloso mundo vegetal como fuente de salud. Sus páginas permiten al lector acceder a un excelente botiquín natural y representa un bagaje terapéutico adquirido a través de prácticas ancestrales capaz de enfrentar la mayor parte de los males que nos afligen con remedios naturales. Manuel Rodríguez Toledo es un Doctor en Química que cuenta con una amplia trayectoria en diferentes industrias de Ecuador. Desde 1997 complementa su trayectoria profesional junto a su creatividad, logrando escribir ensayos sobre temas políticos, científicos, artísticos y naturistas. En su libro “El poder de las plantas” no pretende sustituir la asistencia médica en cualquiera de sus aspectos

preventivos. Su deseo es poder orientar a sus lectores acerca del valor de las plantas por medio de consejos de tipo general. Esta obra es el resultado del trabajo conjunto entre la Fundación Impulso Peninsular (FUNIPE) con PDV lubricantes y la empresa privada que han ayudado a cumplir el sueño del autor a su avanzada edad, puesto que esta obra es un compromiso del autor con la naturaleza. (i)

www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall


PAG. 2

AÑO 21 EDICIÓN # 497

Pacientes con riesgo genético son beneficiados con la estrategia Médico del Barrio en Santa Elena

El jueves de cada semana Rashid De La Torre, galeno especialista en Medicina General Integral (MGI) visita la comunidad de San Rafael, parroquia Chanduy. En esta localidad habita Tania Bernabé de 24 años de edad, tiene dos hijos y uno de ellos nació con una malformación congénita llamada labio leporino. “La vida de mi niño era muy triste por el problema que tenía. Toda la leche se le venía por la nariz. Después de la visita de los médicos y de su operación mi bebé cambió. Ahora se alimenta mejor, sonríe y toda la familia está feliz”, relató Bernabé. De La Torre, quien además es el especialista asignado al circuito 9 que corresponden a los centros de salud de Chanduy y Puerto de Chanduy, indicó que las acciones ejecutadas en el caso del menor van desde la captación, atención domiciliaria, seguimiento y derivación a un tercer nivel de atención en un hospital especializado. “Encontramos a un menor de seis meses de edad, quien presentaba una apertura a nivel de labio superior en un solo lado y dificultad para alimentarse. La vida del infante y sus familiares mejoró luego de la visita del Médico del Barrio. Hicimos los coordinaciones pertinentes para que sea operado de manera inmediata por un cirujano plástico pediátrico del Hospital Francisco de Icaza Bustamante en la ciudad de Guayaquil”, afirmó De La

“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “

Torre. Asimismo, el funcionario enfatizó que en la primera fase de implementación de la estrategia Médico del Barrio, se captaron de 8 menores con esta misma patología. “En la actualidad, todos los niños con labio leporinos captados inicialmente ya han sido operados y los equipos de salud continúan con el seguimiento de cada caso”, resaltó De La Torre Según Jorge Luis Macías, director Distrital 24D01 Santa Elena, la estrategia Médico del Barrio y su equipo integral de salud garantiza el acceso oportuno a los servicios de salud de la población más vulnerable en un ambiente de confianza y familiaridad. “Nuestra prioridad es mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan, por tal motivo los profesionales de la salud se encuentran desplegados en todo el territorio buscando a cada paciente con vulnerabilidad que requiera los servicios que oferta el MSP. Los estamos buscando a todos.”, enfatizó Macías. Cabe resaltar que desde la ejecución de esta estrategia en el cantón Santa Elena, se ha realizado la captación de 134 pacientes con riesgo genético, los cuales reciben tratamiento y seguimiento oportuno por los Médicos del Barrio asignados a cada sector o comunidad que conforma esta jurisdicción distrital.(i)

EL LITORAL 497 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com

PRIMERA SEMANA DE MAYO, 2018

EL TRANSPORTE DEL PERSONAL DE LA PORTUGUESA. Por.- Evelio Reyes Tipán El sello comercial de la industria “La Portuguesa” está ligada a la actividad socio económica de Santa Elena, en las parroquias Santa Rosa y Chanduy se ubicaron sus instalaciones, dedicada a la producción de enlatados para exportación. Los obreros en su mayoría de Muey, además de otros puntos de la península, laboraban enlatando sardinas y atún en turno rotativos día y noche para alcanzar la producción requerida cada mes. Dos galpones de la industria se ubicaron a pocos metros de la carretera que une La Libertad – Salinas, un poco distante de la playa de Santa Rosa. En el área administrativa laboraban; Juan Arosemena, Ing. Raúl Terra, Mario Vera y jefa de secretaria; Pilar Trujillo. Al sitio a diario llegaban los trabajadores en el transporte del personal de La Portuguesa, un carro tipo camión con balde grande de madera con techo, y bancas en el entorno del cajón, denominado por la gente como la “carcelera” o “perrera”. El carro realizaba un recorrido por las principales ciudades de la provincia en horario establecido, parqueándose a los costados de los parques de cada ciudad, recogiendo a los obreros. Don Melchor Yagual, oriundo de Muey, que habitaba diagonal a la iglesia de

esta parroquia, era el chofer del transporte de personal, quien incluso a su carro pinto el logotipo de la empresa, siendo reconocido a su paso. Hilda Sánchez Ramírez de 85 años, laboro por década en la empresa enlata dora de especies marina, hasta alcanzar su jubilación, entre sus compañeros de labores recuerda a; Gladys Brito, Julia Reyes, Manuela Soriano y los fallecidos; Emérita Gallegos, Flora Martínez, Mariano Perero, María Jesús Santisteban, Julia Ramírez. De La Libertad; los Rodríguez, Bermeo, Carvajal, Asencio. En las instalaciones de Chanduy laboro en seguridad; William Tómala Bazán y los obreros de apellidos Villón, Quimi, Ramírez. Entre decenas de trabajadores que formaron parte de la fuerza laboral de esta empresa. Los agasajos navideños, fin de año, y sacar productos de primera necesidad en el comisariato de La Portuguesa, quedaron en el recuerdo de quienes pertenecieron a una gran empresa que poseía su propia flota pesquera los barcos; Alexandra, Priscila, Clemenza y Hellen; acodaban por temporada en la bahía. Con el tiempo la estructura de la compañía se derribó en sus terrenos se levantó el colegio Santa Rosa y otra parte urbanizada. La Portuguesa, dio cabida a muchos obreros que con pesar vieron desaparecer una industria procesadora de los recursos ictiológicos de nuestra costa.(i)

ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS SE DESARROLLAN CON NORMALIDAD EN LA UPSE

Una vez iniciado el periodo académico 2018-1, las diversas actividades académicas y administrativas de la UPSE, se desarrollan con absoluta normalidad, en un ambiente de armonía y enfocados en el principal objetivo de la Universidad; formar profesionales competentes, pero sobre todo éticos y responsables. Pese a haber iniciado con las clases el pasado 2 de mayo, hasta el día 5 de mayo los estudiantes pueden optar por las matrículas de tipo extraordinarias, y a partir del 7 al 12 del presente mes son las matrículas especiales; las que están dirigidas para quienes, en casos individuales excepcionales y por circunstancias de caso fortuito o fuerza mayor debidamente documentadas, no se haya matriculado de manera ordinaria o extraordinaria. El trámite será interpuesto ante el Decanato de la Facultad correspondiente, para luego ser puesto al conocimiento, análisis y

resolución del Honorable Consejo Superior Universitario. SOBRE LA JORNADA DE ATENCIÓN. En cumplimiento de lo dispuesto por el Presidente de la República en el Decreto 380, los servidores públicos del Alma Mater peninsular brindan atención en todos sus estamentos hasta las 18h00 desde el jueves 3 de mayo hasta el lunes 14 del presente.(i)


PRIMERA SEMANA DE MAYO, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 497

PAG. 3

Se realizan trabajos en sectores de La 1.042 denuncias por irregularidades en Libertad y Santa Elena unidades de transporte desconectados con estos se recibieron durante el feriado por el Día trabajos son: * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – La Libertad: del Trabajador

CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el jueves 03 de mayo realizará trabajos de mantenimiento correspondientes al cambio de postes, estructuras, seccionadores y transferencia de líneas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y

Sectores de la Represa Velasco Ibarra. * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Comunas Lomas de Colonche, Manantial de Colonche, Bambil Deshecho y Febres Cordero. Para el viernes 4 de mayo realizará trabajos de m a n t e n i m i e n t o correspondientes al cambio de postes, seccionadores, estructuras, transferencia de líneas y desbroce de vegetación cerca de líneas eléctricas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Comuna Montañita y Lomas de Colonche. * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – La Libertad: Cdlas. San Vicente, 11 de Diciembre, Colegio La Libertad y barrio 25 de Septiembre. Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos durante este tiempo.(i)

El SOTE escribe su propia historia: 5.000 mil millones de barriles y desarrollo para el Ecuador

Con el trabajo comprometido, honesto, sacrificado y eficiente del personal que opera el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), durante las 24 horas, los 365 días del año, hoy, 26 de abril, la Empresa Pública Petroecuador celebra un hito dentro de la industria hidrocarburífera, al transportar 5.000 millones de barriles de crudo a través del SOTE, los cuales se han transformado en bienestar y desarrollo para el Ecuador. Son 46 años de testimonio histórico, del esfuerzo de técnicos ecuatorianos, cuyo trabajo ha permitido transportar de manera incesante el oro negro. Durante este tiempo el SOTE se convirtió en el motor de la economía del país, al transportar el petróleo que se extrae en la zona oriental del país hasta el Terminal Marítimo de Balao para su exportación y entrega a los tres centros refinadores con que cuenta el País. El 26 de junio de 1972 iniciaron las operaciones del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, SOTE, aquel día se transportó el primer barril de petróleo

amazónico, atravesó los Andes y llegó a Balao, junto al Océano Pacífico y de ahí a lejanos destinos en todo el mundo. Este primer barril llevó consigo las esperanzas de los ecuatorianos en obtener una vida mejor. Empezaba una nueva era; la petrolera. Desde ese momento, la educación, salud, vialidad, y demás obras públicas mejoraron la calidad de vida de todo el Ecuador. El SOTE se ha convertido en una de las infraestructuras públicas más importantes del país, tiene una capacidad de transporte de 360 mil barriles por día a través de los 497,7 kilómetros que se extienden por las tres regiones del país, Amazonía, Sierra y Costa. Cuenta con seis estaciones de bombeo y cuatro estaciones reductoras de presión. La importancia del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano radica en que transporta el crudo producido en 24 de los 30 bloques hidrocarburíferos productivos de la Región Amazónica, lo que representa el 70% del petróleo extraído en el país.(i)

Un total de 16 eventos adversos atendió el Ministerio de Transporte y Obras Públicas durante el feriado por el Día Internacional del Trabajador en varias carreteras del país. Las provincias de Morona Santiago, Napo y Bolívar presentaron mayor número de deslizamientos. Sin embargo, el deslave ocurrido en la vía Baños –Puyo, en Tungurahua, fue el de mayor magnitud. De inmediato acudió personal y maquinaria de las direcciones distritales de Tungurahua y Pastaza para realizar las labores de limpieza. Adicionalmente, el Centro Zonal ECU 911 Ambato coordinó el despacho de personal y recursos de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud Pública, Secretaría de Gestión de Riesgos y Municipio de Baños para atender la emergencia. En Santo Domingo de los Tsáchilas, Imbabura y Azuay, el MTOP también limpió derrumbes. No obstante, las vías fueron habilitadas para garantizar la movilidad de los turistas. 354 unidades de equipo caminero y 25 patrullas, fueron parte del contingente dispuesto por esta cartera de Estado.La Agencia Nacional de Tránsito (ANT), realizó 226 controles y revisó 7.286 vehículos en las terminales terrestres, de éstos, 35 incumplieron la norma al tener matrícula caducada, no contar con la hoja de ruta y no tener matrícula vehicular. Durante los cuatros días de feriado se reportaron 463 siniestros de tránsito, 40 fallecidos y 369 lesionados. En Pichincha se produjeron 154 siniestros de tránsito, como saldo seis personas perdieron la vida y 81 presentaron lesiones. En Guayas, se reportó un total de 133 siniestros, 12 fallecidos y 136 lesionados.

Desde las 62 terminales terrestres del país se movilizaron 400.119 personas, de las cuales 46.514 se beneficiaron con la tarifa diferenciada. En cuanto a las alertas a través del kit de seguridad del Transporte Seguro, se registraron 763 por exceso de velocidad. Por su parte, el ECU 911, reportó que se recibieron 1.042 denuncias sobre irregularidades registradas en unidades de transporte. Lo que denota que la campaña #FeriadoSeguroEC fomenta una cultura de prevención, ya que del total de emergencias el 24% corresponde a denuncias ciudadanas. Desde las salas de videovigilancia del ECU 911, en todo el país, se monitorearon durante los cuatro días de feriado los kits de Transporte Seguro de las unidades de transporte público y gracias a la denuncia ciudadana al 9-1-1 sobre irregularidades se evitaron percances de consideración en las vías. Se sancionó a conductores que irrespetaron los límites de velocidad establecidos y señales de tránsito en Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayaquil, Macas, entre otras localidades. La Policía Nacional, revisó 3.162 unidades de transporte público en las Terminales Terrestres, como resultado, se retiró las frecuencias a nueve unidades por reportar daños en los sistemas. Adicionalmente, se verificó que únicamente 1.036 vehículos contaban con cinturones de seguridad. En cuanto al sistema Transporte Seguro, se monitoreó a 72 cooperativas Interprovinciales y 303 unidades, de las cuales 256 contaban con el kit en funcionamiento y 42 no la tenían. Como resultado de este operativo se entregó un total de 297 citaciones. (i)

BIESS ABRE CONCURSO PARA RENOVAR STAFF DE ABOGADOS EXTERNOS El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) abrió la convocatoria para una nueva selección de abogados, doctores en jurisprudencia y estudios jurídicos interesados en prestar sus servicios a escala nacional. El objetivo es optimizar la gestión legal inherente a la entrega de Préstamos Hipotecarios que desde la creación del Banco alcanzan USD 7.700 millones en 180.000 operaciones. Los servicios por contratar a través de los estudios jurídicos y abogados son: estudios de título de propiedad; constitución e instrumentación de garantías hipotecarias; contratos de mutuo y elaboración de pagarés en líneas de crédito a favor del Biess. Los detalles del proceso, incluyendo los

términos de referencia (TDRs) y las direcciones en las cuales se receptará la documentación de los interesados están disponibles en la página web www.biess.fin.ec. Los postulantes podrán entregar la documentación hasta las 17h00 del 7 de mayo del 2018. El requisito general es la acreditación del conocimiento en derecho civil, inmobiliario y registral, tasas y contribuciones inherentes a los procesos de instrumentación y registro de las garantías hipotecarias. De esta forma, el Biess, institución líder en la entrega de hipotecarios, busca mejorar sus servicios financieros para responder con mayor agilidad y rapidez las demandas crediticias y expectativas de miles de afiliados y jubilados.(i)


PAG. 4

AÑO 21 EDICIÓN # 497

PRIMERA SEMANA DE MAYO, 2018

SHAPO TEATRO- CAFE presenta obra de Tambillo, primera área protegida estreno "Amor de telenovela” comunitaria del Ecuador Al estilo de las telenovelas Venezolanas y Mexicanas llega "Amor de telenovela" con la actuación del Galán de galanes Fernando Villao en el papel de Luis David y la Sex símbol de los 80¨ Carmen Angulo como Pancha Zoila, nos cuenta la historia de dos amores imposibles ella del campo y el un millonario que se enamora y que al enterarse un secreto de Pancha desatara una cruel Venganza. Produccion General : Jose Navarrete. FECHAS: Jueves 3 de Mayo / Hora: 20 : 30 pm (ESTRENO) Viernes 4 ,11, Mayo / Hora: 20:30 pm Sábado 5, 12 Mayo/ Hora : 20:30 Valor Entrada: $10 y $15 Obra de Estreno "Maduritas macrobióticas y multiorgasmicas” Una comedia fresca , profunda e inteligente. Tres mujeres se encuentran y tienen algo en comun: el vacío de sus vidas, la banalidad, la búsqueda de un lugar, un espacio, cuando nos adentramos en la cruda realidad de sus vidas no encontramos con un final inesperado que las une a las tres. Actúan Martha Ontaneda, Mirian Murillo y Maribel Solines.

Una Obra del Dramaturgo Cristian Cortez bajo la dirección de Maribel Solines FECHAS: Jueves 10 de Mayo / Hora: 20: 30 pm (ESTRENO) Viernes 11, 18 Mayo / Hora: 22:00 pm Sábado 12, 19 Mayo/ Hora : 22:00 Valor Entrada: $15 Y $20.(i)

Productos HELIX ORIGINAL son promocionados en Ecuador mediante publicidad engañosa

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) informa que ha tomado conocimiento de la comercialización de los productos de la marca “HELIX ORIGINAL”: COLÁGENO HIDROLIZADO FORTIFICADO DE MAGNESIO con N° NSO 15649-ALN-0617 y CREMA CORPORAL HELIX ORIGINAL CREMA SESSION N° NSO C2209718EC, otorgándoles características diferentes a las registradas en la Agencia para la obtención de la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO). El producto “HELIX ORIGINAL”: COLÁGENO HIDROLIZADO FORTIFICADO DE MAGNESIO, cuenta con NSO para Suplemento Alimenticio que es una categoría de Alimento Procesado, con características y usos nutricionales (dietéticos, alimentos para regímenes especiales, suplementos alimenticios dietéticos y complementos nutricionales) y la Crema CORPORAL HELIX ORIGINAL CREMA SESSION, que cuenta con la NSO para uso cosmético; sin embargo se ha

evidenciado que están siendo comercializados con efectos antiinflamatorios y analgésicos de las articulaciones (tratamiento de artritis, artrosis, osteoartritis), indicaciones terapéuticas que no han sido aprobadas durante la obtención de la Notificación Sanitaria Obligatoria. Arcsa informa a la ciudadanía que los Alimentos Procesados, incluyendo los Suplementos Alimenticios y los Productos Cosméticos, no pueden indicar efectos terapéuticos, curar o tratar una enfermedad, de conformidad con la normativa vigente para estos productos en Ecuador. Arcsa invita a la ciudadanía a informar sobre publicidad engañosa, venta o distribución de productos sin Registro Sanitario y/o Notificación Sanitaria, o productos de dudosa procedencia, así como cualquier reacción adversa relacionada con algún producto de uso y consumo humano, a través del correo e l e c t r ó n i c o : farmaco.vigilancia@controlsanitario.g ob.ec o a través de la aplicación “Arcsa Móvil”.(i)

El Ministerio del Ambiente incorporó a Tambillo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como la primera área protegida comunitaria del Ecuador. Este importante hito fue presentado por el ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, en la parroquia Jima (Azuay), previo a un recorrido que realizó por los bosques y el centro de operaciones del área protegida. “Este es un momento histórico, porque es la primera vez que una comunidad decide establecer un espacio privado para la conservación y, es la primera vez que un área protegida comunitaria se adscribe a nuestro Sistema Nacional. Estas tierras están siendo preservadas, porque queremos que sirva a la gente, a través del uso sustentable de los servicios ecosistémicos, así como en la producción de turismo”, expresó Tarsicio Granizo. Para José Zhunio, representante legal de la Cooperativa Jima Ltda., esta declaratoria “permitirá garantizar los derechos de nuestra biodiversidad y su integridad biológica. Asumimos con responsabilidad la administración de Tambillo”, enfatizó. La nueva área protegida, tiene una superficie alrededor de 2 Mil hectáreas y está ubicada en San Miguel de Cuyes de Gualaquiza (Morona Santiago). Ésta zona será administrada por los

propietarios del predio, quienes pertenecen a la Cooperativa de Desarrollo de la Comunidad Jima Limitada. Tambillo, antes de ser elevada a la máxima categoría de protección ambiental, desde 1991 fue Bosque y Vegetación Protectora de categoría privada. Este lugar se sitúa a una altura de 2.400 a 3.100 metros sobre el nivel del mar. Aquí se han registro 350 especies de flora, 75 especies de aves y 22 especies de mamíferos, entre las más significativas se encuentran el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el tapir de montaña (Tapirus pinchaque), considerados dos de los mamíferos más grandes en Sudamérica. El evento tuvo lugar en la parroquia Jima (Azuay), con la presencia de aproximadamente 300 personas, y la participación del gobernador de Morona Santiago, Franklin Puente; el director Nacional de Biodiversidad, Santiago Silva; el gerente del Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Pablo Drouet; socios de la Cooperativa Jima Ltda., representantes del Ministerio del Ambiente de la zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago), autoridades locales, estudiantes de la Unidad Educativa Jima y ciudadanía en general.(i)

Ecuador y la UE consideran positiva su relación comercial tras Acuerdo Multipartes “El Acuerdo Multipartes entre la Unión Europea, Perú, Colombia y Ecuador ha sido muy positivo para los consumidores, ciudadanos y pymes. Siempre es mejor verse para discutir lo que puede mejorar de la relación bilateral”, aseguró la comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmström, quien dialogó con el Ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana Sáenz, para revisar los resultados del primer año de vigencia de este instrumento. Durante la agenda de trabajo mantenida en Bruselas, entre el 25 y 26 de abril, el Ministro Campana también conversó con Peter Power, Jefe de Gabinete del Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE, para analizar temas relacionados al intercambio comercial de productos agrícolas como el banano, aceite de palma, productos certificados y de la Economía Popular y Solidaria. Además, el titular del Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones (MCEI) se reunió con el parlamentario Helmut Scholz, para evaluar las acciones de apoyo a pequeñas y medianas empresas que les permitirán potenciar su capacidad exportadora y aprovechar de manera eficiente los beneficios del Acuerdo

Comercial. Esta importante agenda de trabajo permitió constatar los beneficios reales que ha tenido del Acuerdo Comercial Multipartes en las dos economías, lo cual se demuestra con el incremento de los flujos comerciales bilaterales. Ya en el 2017 se verificó un crecimiento del 13% de las exportaciones del Ecuador a la UE con relación al 2016, llegando a USD 3.173 millones; y, en el periodo enero-febrero 2018, éstas ascienden a USD 589 millones, lo que significó un incremento del 16% frente al mismo periodo del año anterior. Se confirmó además que, aunque las exportaciones de la UE al Ecuador han incrementado, beneficiando tanto a la UE como a la industria nacional que se provee de insumos y bienes de capital a menor costo, la balanza comercial se mantiene positiva para Ecuador, alcanzando los USD 270 millones en el periodo enero-febrero 2018. Esto demuestra que la Unión Europea es un importante socio comercial que contribuye a aliviar, a través del sector externo, las presiones económicas que enfrenta el país al ser una economía dolarizada.(i)


PRIMERA SEMANA DE MAYO, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 497

PAGINA 5

SUSPENSIÓN DE REGISTRO SANITARIO Banco del Pacífico designada Empresa DE PRODUCTO MERO MACHO CON Ecuatoriana del Año 2018 INGREDIENTE NO DECLARADO

La Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) comunica que después de haber sometido a análisis en el Laboratorio de Referencia de la institución el producto MERO MACHO, suspensión oral del Laboratorio FITOTERAPIA CIA. LTDA., con Registro Sanitario N° 915-MNN-0313, se ha evidenciado que contiene el principio activo Tadalafilo no declarado en la etiqueta, de acuerdo con las especificaciones establecidas por el laboratorio fabricante. El Tadalafilo y sus derivados solo deben utilizarse bajo asesoramiento médico, pues su consumo inadecuado puede generar un riesgo significativo para la salud. Algunos de los efectos que pueden presentar con el uso

inadecuado incluyen: dolor de pecho, hipertensión o hipotensión grave, a l t e r a c i o n e s dermatológicas, gastrointestinales, esqueléticas, respiratorias, neurológicas como parestesias, vértigo, accidente cerebrovascular, entre otros. Al respecto, Arcsa pone en conocimiento de la c i u d a d a n í a l a S U S P E N S I Ó N PROVISIONAL DEL REGISTRO SANITARIO del producto MERO MACHO, suspensión oral del Laboratorio FITOTERAPIA CIA. LTDA., con Registro Sanitario N° 915-MNN-03-13, debido a incumplimientos con la normativa vigente y análisis de laboratorio donde se evidencia que no cumple con lo aprobado en el Registro Sanitario, razón por la cual, ha dejado de ser seguro. Finalmente se hace un llamado a la ciudadanía para que adquiera productos naturales procesados de uso medicinal únicamente en establecimientos autorizados por Arcsa, como farmacias, botiquines y centros naturistas. Además, se invita a informar sobre la venta o distribución de productos sin Registro Sanitario ecuatoriano o que provengan de dudosa procedencia al correo: farmaco.vigilancia@controlsanitario.go b.ec o a través de la aplicación “Arcsa Móvil”.(i)

La Red Latin American Quality Institute (LAQI) otorgó a Banco del Pacífico el premio ‘Empresa Ecuatoriana del año 2018’ por su destacada gestión corporativa y ser líder en innovación dentro de la banca ecuatoriana. El reconocimiento fue entregado durante la XI edición del Ecuador Quality Summit, en la ciudad de Guayaquil. De parte de Banco del Pacífico el premio fue recibido por el Ing. Mark Hollihan, Gerente de Desarrollo y Control Corporativo. “El Banco del Pacífico modernizó el sistema financiero ecuatoriano por el uso innovador de la más alta tecnología, logrando ser referente para la región”, señaló durante su discurso el Ing. Hollihan. La XI edición del Ecuador Quality Summit 2018 reunió a más de 500 empresas y destacados líderes del sector en el país. Bajo el tema principal "Desafío 2018: Transformar negocios.

Crear impacto a largo plazo para las empresas y la sociedad", el Ecuador Quality Summit organizó una serie de conferencias alineadas a promover la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) en la actividad diaria de las empresas, sus integrantes, stakeholders y esfera de influencia, con la finalidad de conseguir un mundo mejor para el 2030. Latin America Quality Institute es la organización más importante que fomenta la Calidad Total en el empresariado latinoamericano, generando nuevas alianzas estratégicas internacionales, a través de su Modelo de Excelencia LAEM, el cual fomenta la responsabilidad total empresarial, involucrando acciones de calidad, RSE, desarrollo sostenible, comercio justo y excelencia educativa en la actividad empresarial de sus miembros.(i)

Directora Ejecutiva de Ineval asiste a R E S U LTA D O S D E O P E R AT I V O S reunión de PISA-D en Senegal EJECUTADOS DURANTE EL FERIADO POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR

La directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), Josette Arévalo, participa en la 5.ª Reunión del Grupo Consultivo Internacional que se lleva a cabo en Senegal. Esta reunión tiene entre sus objetivos revisar y discutir los reportes y actividades realizados por los países participantes de PISA-D. Además, se presentarán las estrategias de comunicación para difundir los informes de resultados de estas pruebas previstas para fines de año. PISA- D la conforman 9 países: Guatemala, Honduras, Ecuador, Panamá, Senegal, Paraguay, Zambia, Bhutan y Camboya). En el 2014 el país anunció, oficialmente, su ingreso a estas evaluaciones. Este es un proyecto coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tiene como objetivo evaluar la

formación de estudiantes de 15 años tres meses a 16 años dos meses en las áreas de Ciencias, Lectura y Matemática. En octubre del 2017, Ecuador aplicó el estudio principal a cerca de 6000 estudiantes de 150 instituciones del país. La evaluación constó de dos partes: en la primera, el estudiante resolvió una prueba que midió sus conocimientos y habilidades y en la segunda parte, el estudiante y el director de la institución educativa contestaron un cuestionario sobre factores asociados, conocida como encuesta de condiciones de vida. Los resultados de PISA para el Desarrollo ofrecerán a quienes elaboran las políticas locales datos útiles para ayudar a los alumnos a aprender mejor, a los profesores a enseñar mejor y a los sistemas educativos a funcionar de una manera más eficiente.(i)

La Agencia Nacional de Tránsito – ANT, informa a la ciudadanía que durante el feriado por el Día Internacional del Trabajador se realizaron 226 controles y se revisaron 7 286 vehículos en las terminales terrestres, de éstos, 35 incumplieron la norma por tener matrícula caducada, no contar con hoja de ruta y por no tener matrícula vehicular; además se atendió 9 quejas ciudadanas. En cuanto a siniestros de tránsito se registraron 463, fallecidos 40 y lesionados 396. Sucumbíos no registra siniestros, fallecidos ni lesionados; mientras que, en Pichincha se produjeron 154 siniestros de tránsito, 6 fallecidos y 81 lesionados y en Guayas 133 siniestros, 12 fallecidos y 136 lesionados, de igual forma en el resto de provincias se registraron víctimas por esta causa. Desde las 62 terminales terrestres del país se movilizaron 400.119 personas, de las cuales 46.514 se beneficiaron con la tarifa diferenciada. En cuanto a las alertas a través del kit de seguridad del Transporte Seguro se registraron 763 por exceso de velocidad. Los vehículos involucrados en siniestros de tránsito corresponden a 57 públicos, 18 comerciales y 493 particulares, entre los principales,

siendo los tipos de vehículos implicados: automóviles, motocicletas, camionetas, furgonetas, bicicletas, emergencias, entre los más importantes. Cabe destacar que los agentes encubiertos de la ANT, ejecutaron un servicio de veeduría en rutas, en el mismo que se efectuó 81 controles y se detectó 52 incumplimientos registrados por cobro indebido de la tarifa autorizada, por conducir utilizando elementos distractores, por exceso de pasajeros, y límites de velocidad, por conducir de manera temeraria y por realizar paradas no autorizadas. En este feriado, a más de las 9 666 personas entre efectivos de la Policía Nacional, Vigilantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador-CTE, Agentes Civiles de Tránsito-ACT, agentes encubiertos y servidores de la ANT a nivel nacional, se notó gran presencia de autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas - MTOP, ECU-911 y ANT en las carreteras y vías del país, quienes lideraron los operativos de control, además de ofrecer un mensaje de concienciación a los conductores para que se comprometan a respetar las normas universales de tránsito y lleguen a su destino sin ninguna novedad.(i)


PAG. 6

AÑO 21 EDICIÓN # 497

INICIAN NUEVOS PROCESOS DE CAPTACIÓN DE TALENTOS EN VARIOS C E N T R O S E D U C AT I V O S D E L A PROVINCIA

Como parte de los procesos que ejecuta FEDESE, en busca de nuevos talentos deportivos que integren las escuelas de iniciación de las diferentes disciplinas, se tiene previsto iniciar en los próximos días, un cronograma de captación de talentos, para niños de 9 a 12 años que posean habilidades naturales en la práctica de la disciplina baloncesto. Esta iniciativa que por segundo año será implementada en varias Unidades Educativas de la provincia de Santa Elena, como Teodoro Wolf, Virgilio

Drouet, 18 de Agosto y 24 de Julio estará dirigida por el Lcdo. Cesar Hernández – Entrenador de FEDESE; al momento más de 50 niños que participaron en el proceso de selección del año pasado, ya forman parte de la Escuela de Baloncesto de Federación Deportiva Provincial de Santa Elena. Los pequeños que ya son parte de este proceso formativo desarrollan sus entrenamientos de lunes a viernes en el Coliseo Municipal de Santa Elena, de 16H00 a 17H30 de manera gratuita. (i)

PRIMERA SEMANA DE MAYO, 2018

Autoridades militares y civiles participan en reunión con gremios pesqueros en Santa Rosa

La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que la Capitanía de Salinas participó en reunión a solicitud de los gremios pesqueros la cual se dió lugar en la parroquia de Santa Rosa en la provincia de Santa Elena. Durante el evento representantes de los diferentes gremios dieron a conocer los temas que están afectando al sector pesquero tales como robo de motores y aumento de seguridad mientras

realizan sus actividades de pesca, las diferentes autoridades abordaron los temas expuestos indicando las labores que realizan arduamente para dar la seguridad dentro de sus competencias tanto en el mar como en la tierra. El evento contó con la presencia del señor Gobernador, la General Tanya Varela (Comandante de la Zona 5), Capitán de Puerto de Salinas, señores asambleístas de la provincia y dirigentes de los gremios pesqueros.(i)

Personas con Discapacidad participaron de Campaña de Reforestación

El Ministerio de Ambiente en coordinación con el Gobierno Municipal de la Libertad preocupados por el buen vivir y la generación de áreas verdes que beneficien al medio ambiente, organizaron una mañana dedicada a la reforestación en el Sector 46 Jaime Nebot, el cual cuenta con una superficie 1658 mtr2 destinados a la reforestación. Esta actividad fue desarrollada a las 9h00 y contó con la presencia de treinta y cinco usuarios de los programas dirigidos a Personas con Discapacidad, quienes tuvieron la

tarea de plantar los árboles con la ayuda de técnicos de Desarrollo Humano, Dirección Provincial de Ambiente, Dirección Municipal de Gestión Ambiental y efectivos de la Policía Nacional del Ecuador quienes participaron de esta renovadora actividad. Las especies arbóreas sembradas fueron Guayacán, Algarrobo, Ébano, Acacia y Neem, árboles que en pocos años darán sombra y se constituirán en un área verde protegida y un pulmón para nuestra ciudad.(i)


PRIMERA SEMANA DE MAYO, 2018

AÑO 21 EDICIÓN # 497

PAGINA 7

RECTORA DE LA UPSE MANTUVO AGUAPEN EP MANTIENE REUNIONES R E U N I Ó N C O N P E R S O N A L CON SENAGUA, ARCA Y JUNTAS A D M I N I S T R AT I V O Y A C A D É M I C O ADMINISTRADORAS PARA RESOLVER DÉFICIT HÍDRICO EN ZONA RURAL

Luego de haber asumido desde el pasado 23 de abril el Rectorado de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, la Ph.D. Margarita Lamas González mantuvo una reunión con todo el personal académico y administrativo de la UPSE, este viernes 27 de abril. En la sesión, la Primera Autoridad universitaria se refirió a varios conceptos de base en los que se enfocará su administración, la cual enfatizó estará enmarcada en la “Autonomía con ética y profesionalidad” para el desempeño de las funciones y las gestiones académicas, económicas y administrativas de la UPSE. Resaltó que esta será una administración cuyas decisiones, que serán las más adecuadas para el progreso y desarrollo institucional,

estarán estrictamente apegadas a la Ley y contarán con el diálogo e intercambio previo entre los estamentos universitarios. Respecto a la recategorización institucional, invitó a los miembros de la comunidad universitaria a adoptar el compromiso de seguir construyendo con absoluta transparencia y ética este espacio de crecimiento y desarrollo peninsular, que es el mejor legado que podemos dejar a nuestros jóvenes estudiantes y la comunidad santaelenense, puntualizó la Rectora de la UPSE. Así mismo, se refirió al trabajo que realizará con los docentes, el cual estará basado en los principios de justicia, preparación académica, desempeño y experiencia profesional.(i)

Durante la presente semana la Empresa Pública Municipal Mancomunada Aguapen EP, sostuvo reuniones de trabajo con representantes de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), SENAGUA, y las Juntas Administradoras de Agua Potable de la zona rural (JAAP) a fin de resolver paulatinamente los problemas hídricos y financieros que afrontan las juntas de Febres Cordero, San Marcos, Palmar entre otras. Uno de los principales puntos tratados con ARCA y SENAGUA son los valores pendientes que mantienen vigentes las juntas con Aguapen, en donde se ha planteado como medida reducir el costo del m3 de agua que se vende en bloque, además de suscribir convenios de pago con plazos de hasta 36 meses acorde a la deuda. Este punto ha sido objeto de minuciosos informes financieros que permitirían a las juntas depurar sus cuentas además de recuperar su

cartera. Otro punto tratado fue el déficit hídrico que padecen varios sectores de Colonche que son regentados por las juntas de San Marcos y Febres Cordero. Actualmente en estos poblados, la distribución del líquido vital se mantiene irregular. Como parte de las medidas planteadas, actualmente se realizan pruebas de medición de caudales y presión que permitan revelar la cantidad exacta de agua que reciben los reservorios. Aunque actualmente no existe un consenso unánime para la sectorización del bombeo de agua hacia los reservorios (medida aceptada meses atrás), dicha sectorización se realizará horarios nocturnos se mantiene como una de las principales medidas para aplacar la falta de agua en la zona de Colonche. Las reuniones continuarán luego de obtener los resultados de medición que se ejecutan en estos días.(i)


PAG. 8

AÑO 21 EDICIÓN # 497

PRIMERA SEMANA DE MAYO, 2018

MASIVO ACTO DE BIENVENIDA AL PERIODO ACADÉMICO 2018

En la Universidad Estatal Península de Santa Elena, este 2 de mayo inició oficialmente el periodo académico 2018-1. La Señora Rectora, Ph.D. Margarita Lamas González, brindó la bienvenida a los cerca de cinco mil universitarios que se congregaron en la plaza cívica de la UPSE. El acto contó con la presencia del

Gobernador de Santa Elena Econ. David Sabando; el vicerrector académico de la Institución, Ph.D. Néstor Acosta; el director distrital de Educación 24D01, Ab. Vicente Pesantez; Decanos y el Procurador Síndico Dr. Ernesto Velásquez. Previo a la intervención de la Rectora, el Procurador Síndico efectuó un análisis jurídico informativo respecto a las circunstancias que propiciaron que la UPSE cuente con n u e v a s autoridades desde el pasado 24 de abril. E n s u intervención, la Dra. Lamas presentó a los nuevos decanos d e l a s

Taller: Construyendo Inclusión Lenguaje positivo y buen trato a las personas con discapacidad La Superintendencia de Comunicación y el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS, invitan al taller nacional “Construyendo Inclusión Lenguaje positivo y buen trato a las personas con discapacidad”, dirigido a comunicadores institucionales, periodistas, editores, jefes de información, directores de medios, egresados y estudiantes que cursan los últimos años de las carreras afines. La Ley Orgánica de Comunicación (LOC), en su artículo 37, promueve el acceso y el ejercicio de los derechos a la comunicación de las personas con discapacidad. Por lo que, los comunicadores tienen la responsabilidad de construir mensajes incluyentes, sin discriminación y con respeto, que permitan afianzar la inclusión y participación de este grupo de atención prioritaria en la sociedad, en el marco de lo que dispone la Constitución y la Ley de Discapacidades. El taller contará con la participación

de técnicos del CONADIS, quienes sensibilizarán a los asistentes sobre la importancia del uso de un lenguaje positivo y buen trato a las personas con discapacidad, así como personal de la Superintendencia de Comunicación, que expondrá sobre los avances y desafíos de la LOC en esta temática. La capacitación en la provincia de Santa Elena, se realizará en el Auditorio del Centro de Atención Ciudadana, ubicado en la av. Carlos Espinoza Larrea entre calles 5ta y 6ta. La inscripción es gratuita en cualquiera de las tres jornadas del taller: 1. Viernes 11 de mayo a las 09h30, 2. Viernes 11 de mayo a las 15:00; o, 3. Sábado 12 de mayo a las 09:30. Los interesados podrán registrarse, a través del correo e l e c t r ó n i c o felix.orrala@consejodiscapacidad es.gob.ec o comunicándose a los número 3706626 / 0987672279.(i)

facultades de Ciencias de la Educación e Idiomas; MSc. Carlota Ordóñez, Ciencias Sociales y de la Salud, MSc. Carlos Sáenz; Ciencias Administrativas, MSc. Margarita Panchana; Ciencias del Mar, MSc. Richard Duque; Ciencias Agrarias, Ph.D. Néstor Orrala; Ciencias de la Ingeniería, MSc. Juan Garcés, y Sistemas y Telecomunicaciones, MSc. Freddy Villao. Así mismo se refirió a varios conceptos de base en los que se enfocará su administración, la cual enfatizó estará enmarcada en la

“Autonomía con ética y honestidad” para el desempeño de las funciones y las gestiones académicas, económicas y administrativas de la UPSE. De igual forma anunció los nombres de varios nuevos directores de carreras, que asumirán el compromiso de impulsar a las mismas para que contribuyan al objetivo de formar profesionales éticos y responsables en las diversas áreas del conocimiento.(i)

TURISMO INTERNO CRECIÓ EN FERIADO DEL 1 DE MAYO

Un total de 858 mil viajes se realizaron por el país durante el feriado del Primero de Mayo, un crecimiento del 11% con relación al mismo feriado en 2017, de acuerdo con las cifras preliminares proporcionadas por la Coordinación General de Estadística e Investigación del Ministerio de Turismo. Estas visitas a los diferentes destinos turísticos de las 4 regiones: Costa, Andes, Amazonía y Galápagos dinamizaron la economía en alrededor de 50 millones de dólares, un 26% más que el 2017, con un consumo promedio por persona de 58 dólares. Destinos más visitados Nuevamente, la Costa ecuatoriana fue la más visitada en este cuarto feriado

del año al recibir 392 mil viajes, que representa el 45,7% del total de viajes nacional, alcanzando un movimiento económico de 16,8 millones de dólares, un 33.8% del gasto total. La región Andes registró 385 mil viajes y registró ingresos por 28,2 millones de dólares, que representa el 56,7% del gasto total. Por la Amazonía se realizaron 72 mil viajes generando ingresos por 2,4 millones de dólares que representa el 4,8%. Mientras que la región Insular registró 9 mil viajes que generaron 2,4 millones que equivale al 4,8%. Provincias más visitadas En este feriado las provincias más visitadas fueron Santa Elena (22,4%), Pichincha (18%), Guayas (9,6%), Manabí (8,7%), Tungurahua (8,4%). La mayor cantidad de viajes se registraron en la provincia de la Costa con 45,7%; y, la mayor cantidad de gasto se registró en las provincias de la Sierra con el 56.7%.(i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.