Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 SEGUNDA SEMANA DE MAYO, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 498-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
BARRIO 9 DE OCTUBRE TENDRÁ PARQUE RECREATIVO
Agradecidos, así se encuentran los habitantes del barrio 9 de Octubre de la parroquia José Luis Tamayo al saber que contarán con una nueva área recreativa. La obra que fue socializada en días anteriores por la primera autoridad cantonal, Daniel Cisneros, contó con la presencia de los habitantes del sector y de varios grupos de deportistas de la localidad. “Ya era hora de que una obra de esta magnitud llegue a nuestra parroquia. En representación de los habitantes de este sector, expreso mi agradecimiento al señor alcalde por este gran proyecto que beneficiará a nuestras familias”, expresó Anabella Rodríguez, presidenta del barrio 9 de Octubre de la parroquia José Luis Tamayo, quien mira
con esperanza y gratitud esta importante obra. Para Daniel Cisneros, alcalde de la ciudad, este espacio deportivo tiene como objetivo ser “un centro de unión familiar”, así lo indicó durante la socialización del proyecto junto a los habitantes del Oasis Peninsular, el pasado miércoles 2 de mayo. El parque contará con: canchas de fútbol, básquet y voleibol; un área de gimnasio al aire libre, ciclovía, juegos infantiles, áreas de usos múltiples, además de un Centro de Integración Comunitaria y 9.312 metros cuadrados, de los cuales 2.306 m2 estarán destinados a la implementación de áreas verdes, cuyo monto referencial de inversión es de $2.233.027.(i)
CARLOS RUBIRA INFANTE AL SALON DE LA FAMA DE LOS COMPOSITORES LATINOS
Un motivo de alegria para el país es la noticia de que ya es parte del Salon de la Fama de Compositores Latinos Carlos Aurelio Rubira Infante(CARI), todo un país se unió para votar por el “Maestro de JJ”, superando en votaciones a los compositores reconocidos de otros países en mas del 60%. CARI es una estrella de la música nacional. Tiene mas de 600 composiciones musicales registradas entre pasillos, pasacalles, sanjuanitos, danzantes, tonadas, himnos, marchas, boleros y valses criollos, cada canton del pais tiene un Himno popular escrito por el. Los cuales llenan de orgullo a cada ciudadano, y las sienten suyas.
BACHILLERES INICIARON PROGRAMA DE NIVELACIÓN GENERAL
Tiene 96 años, nacio un 16 de septiembre de 1921, “ El mismo dia que entro en circulacion diario El Universo” - como suele recordar – autodidacto absoluto y siempre generoso en la transmision de sus conocimientos, CARI marco sus primeros pasos de famosos intérpretes de nuestra bella musica, entre ellos, Olimpo Cardenas, Pepe y Julio Jaramillo, Fresia Saavedra, Liliam Suarez, labor que sigue haciendo al presente con nuevas generaciones a quienes imparte sus enseñanzas en la escuela del pasillo Nicasio Safadi, con la intencion de que nuestra musica no muera. (i)
La Universidad Estatal Península de Santa Elena, en coordinación con la Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), recibió este lunes 7 de mayo a 580 jóvenes que iniciaron su preparación en el programa de Nivelación General para rendir el próximo examen Ser Bachiller. La UPSE habilitó 16 paralelos para este proceso, los mismos que se distribuyeron de la siguiente manera: 4 aulas en jornada matutina en el cantón Playas, 4 en la parroquia Manglaralto y 4 en las instalaciones del Samarina, en el cantón La Libertad, esta última con doble jornada; matutina y vespertina. Roberto Vizcaíno, director del Centro Educación Continua que coordina el programa de Nivelación General en la UPSE, visitó los tres centros de
capacitación para dar la bienvenida a los bachilleres que postularon en el periodo académico del II semestre 2017 y no obtuvieron un cupo para acceder a la educación superior. En los actos de bienvenida, se presentó a los coordinadores académicos, técnicos docentes y catedráticos que estarán a cargo de impartir las asignaturas de Dominio Científico, Dominio Social, Matemáticas, Abstracto, Lingüística y Orientación Vocacional. Se prevé que la capacitación concluya la primera semana del mes de julio, periodo durante el cual los bachilleres habrán fortalecido sus conocimientos para alcanzar un puntaje mayor que les permita obtener un cupo en las Universidades del país.(i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 498
SEGUNDA SEMANA DE MAYO, 2018
EDUARDO RODRÍGUEZ FRANCO; UN UNA EMBARCACIÓN FUE APREHENDIDA EN ANCONCITO CON PESCA GESTOR CULTURAL DE ALTO VUELO. Por.- Evelio Reyes Tipán INJUSTIFICADA
Desde que lo conozco lo he visto frente o sobre un escenario a veces improvisado, de la ciudad que lo vio nacer Santa Elena. Motivando a niños o jóvenes con deseo de hacer teatro. Si de poeta, cantante, o loco todos tenemos un poco; Eduardo Rodríguez Franco, lo tiene todo. Escribe, declama, pinta, actúa; con una pasión innata. Aunque cantar no le he escuchado, es un asiduo amante de las artes. Su dialogo siempre fluye en torno a la cultura, y sus sueños en pro de suelo amado. La fortaleza del gestor cultural de alto vuelo, pues en el argot popular es más conocido como “Pajarito”, es su espíritu imperativo para plasmar sus metas, sin medir tiempo o espacios. Bogando sin parar a escrito y publicado varios libros; Leña verde en reposado 2003, Cuenta Pendiente 2014, Foquito de Navidad 2015. Otros escritos inéditos están por publicar. Ha creado y montado en escenas, varias obras de teatro resaltando las costumbres y tradiciones peninsulares. En la vereda de su casa se levanta un “Rincón rústicos” construido con su propio peculio, donde cada viernes se reúnen
personaje del ámbito cultural para departir un “café literario”, naciendo nuevos proyectos para fomentar la cultura de Santa Elena. No es raro ver a Rodríguez Franco, cargar al hombro equipos de amplificación, decorar un escenario o carro alegórico, animar un evento por pasión arte, aunque a veces tiene que recurrir a mecenas que apoyan su accionar. Entre los sueños de Eduardo Rodríguez están; motivar una revolución cultural en Santa Elena, que todavía no se ha dado, publicar sus inéditos escrito, seguir motivando la actuación entre niños y jóvenes. Su trinchera es el barrio galápago donde se inició formando grupos de teatros, siendo apreciado por su comunidad. Sus máximas inspiración son; su esposa Cinthya Rodríguez Solano, sus hijos; Eduardo, Georgina, Madalena, Byron y Leonel, quienes son parte de sus vivencias en uno de sus libros. Pajarito sigue buscando en su tierra el guasango, ceibo o tamarindo más alto para cantar, su más sonado trino, aquel que todavía no se ha escuchado, en su constante vuelo
SE INFORMA A LA COMUNIDAD CNEL informa a la comunidad que, el martes 08 de mayo realizará trabajos de mantenimiento correspondientes al cambio de postes, estructuras, seccionadores, transferencia de líneas y medidores, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
desconectados con estos trabajos son: * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – La Libertad: Barrio 25 de Septiembre, Colegio 25 de Septiembre y Cdla. San Vicente. * Hora: 08h00 a 10h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Colegio Técnico Santa Elena.(i)
EL LITORAL 498 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
El personal del retén naval de Anconcito en patrullajes marítimos junto con la Unidad de Policía de Medio Ambiente y Subsecretaría de Recursos Pesqueros-Ministerio de Acuacultura y Pesca, aprehendieron una lancha de pesca artesanal a una milla náutica de la caleta pesquera de Anconcito, provincia de Santa Elena. La embarcación no tenía nombre, matrícula, zarpe, ni artes de pesca, y era conducida por dos personas, con un motor fuera de borda troquelado.
En el interior de la fibra se encontraron setenta y tres gavetas de pescado de las especies merluza, gallineta y ñata (barriga juma). La lancha fue escoltada hasta la rada de Anconcito, y se encuentra a órdenes de la Capitanía de Puerto de Salinas, hasta que los propietarios presenten la documentación respectiva; mientras que la Subsecretaría de Recursos Pesqueros realizó un informe de inspección pesquera.(i)
CIBERCAFÉS DEBEN ACTUALIZAR LOS CERTIFICADOS DE INSCRIPCIÓN EN ARCOTEL La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), informa a los permisionarios de Centros de Acceso a la Información a través de Internet, conocidos como cibercafés, que los certificados de inscripción tienen una duración de 2 años, de conformidad con lo señalado en el Reglamento para otorgar Títulos Habilitantes para servicios del r é g i m e n g e n e r a l d e telecomunicaciones y frecuencias del espectro radioeléctrico, expedido con Resolución 04-03-ARCOTEL-2016 de 28 de marzo de 2016. Los certificados de los cibercafés que se encuentren vencidos deben solicitar una nueva inscripción en la página web de la ARCOTEL. Según datos de la ARCOTEL, hasta abril de 2018, se determina que 525 cibercafés cuentan con el certificado actualizado de registro. Guayas 122 Pichincha 115
Manabí 54 Los Ríos 40 El Oro 31 Santa Elena 26 Tungurahua 17 Azuay 17 Chimborazo 16 Loja 16 Otras provincias 70 Para obtener el certificado se debe ingresar al formulario para registro de los centros de acceso a la información y aplicaciones disponibles en la red de internet, el cual puede ser ubicado en la página web www.arcotel.gob.ec. Cumplidos los requisitos, previa revisión y aceptación de la Dirección Ejecutiva de la ARCOTEL, se emitirá un certificado en formato digital a través del interfaz de la página web institucional, el cual puede ser descargado desde la página web institucional y posteriormente impreso por el solicitante.(i)
SEGUNDA SEMANA DE MAYO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 498
PAG. 3
Médico del Barrio llega a los cantones de CNEL EP realizó trabajos de mejoras La Libertad y Salinas en Chanduy
El Ministerio de Salud Pública lleva a cabo la estrategia “Médico del Barrio” desde agosto del 2017. Dicha estrategia, que se enmarca en el “Plan Toda una Vida”, tiene como objetivo brindar atención priorizada a grupos vulnerables, trabajando en la captación puerta a puerta de: mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, a d u l t o s mayores, personas con discapacidad y enfermos crónicos. Este 4 de Mayo se realizó un evento en el Auditorio de la Plazoleta Vicente Rocafuerte en la parroquia José Luis Tamayo del cantón Salinas, que contó con la presencia de varias autoridades como: Ec. David Sabando Elizalde – Gobernador de la Provincia de Santa Elena, Dr. Jorge Figueredo - Director de Salud e Higiene del GADM La Libertad, Ing. Patricia Tigreros – Directora del Departamento de Desarrollo Comunitario del GADM Cantón Salinas, Dra. Martha Cedeño, Coordinadora Zonal 5, Dra. Katty Calva Sarango – Directora Distrital 24D02 La Libertad – Salinas y la Psc. Génesis Yela – Técnica de la Brigada Las Manuelas - Secretaria “Plan todo una vida”. El Ec. David Sabando inicio dando la bienvenida, donde manifestó que "La Salud es una prioridad para el Gobierno Nacional y con esta estrategia se acercan los servicios de salud a la ciudadanía, dándole un enfoque familiar y de confianza”.
A través de la implementación de la Estrategia de abordaje “Médico del Barrio y su Equipo Integral de Atención en Salud”, se está reconociendo la reorganización de la prestación de servicios desde el Primer Nivel hacia el Segundo y Tercer Nivel de Atención en
Salud, en el marco de la Atención Primaria de una Salud renovada y personalizada. La Coordinadora Zonal 5 SALUD – Dra. Martha Cedeño entregó en un acto simbólico al equipo médico el chaleco, gorra y maletín de Médico del Barrio como parte del compromiso de los profesionales de la salud con la ciudadanía. “Esta estrategia permite consolidar la implementación del Modelo de Atención Integral en Salud Familiar Comunitario e Intercultural y el Médico Del Barrio y su equipo integral se enfocarán en actividades destinadas a prevenir enfermedades en la familia”, acotó Cedeño. Finalmente La Dra. Katty Calva – Directora Distrital de Salud 24D02 enfatizó que esta labor se ve comprometida con vocación al servicio social, de forma efectiva y eficiente basado en la comunidad, el barrio, la vecindad y principalmente en la familia, como eje integral de estos espacios.(i)
Alrededor de 100 familias de los barrios Nuevos Horizontes y Jimmy Candell de la parroquia Chanduy en la provincia de Santa Elena, se benefician de los trabajos de mejoras ejecutados este 09 de mayo por parte de CNEL EP, con una inversión de US$ 17.065,73. Las labores planificadas fueron
hormigón armado, 3 seccionadores, 24 estructuras trifásicas, entre otros elementos eléctricos. Cristian Cristóbal, morador del barrio Jimmy Candell, quien presenció el desarrollo de los trabajos agradeció la oportuna intervención de CNEL EP en beneficio de los habitantes del sector.
realizadas para mejorar la calidad del servicio eléctrico y para precautelar la seguridad de los habitantes de la zona, debido a que un tramo de líneas eléctricas pasaba sobre las viviendas y patios del lugar, por lo que se realizó el tendido y reubicación de 750 metros de línea, la instalación de 2 postes de
Por su parte, María Mujica, se mostró feliz por la reubicación de la línea que se traduce en tranquilidad para su familia y vecinos. En la jornada intervinieron 40 técnicos, 1 carro canasta y 1 grúa, cabe señalar que en días anteriores se ejecutaron trabajos previos.(i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 498
SEGUNDA SEMANA DE MAYO, 2018
Ministerio de Cultura y Patrimonio Ministro de Turismo: “Unamos fuerzas participará en la Cumbre Cultural de las para decirle al mundo que somos un país de paz” Américas 2018
“La Ciudadanía cultural” es el tema global de la Cumbre Cultural de las Américas 2018, que se realizará del 9 al 11 de mayo, en Ottawa, Canadá, organizada por el Consejo Canadiense para las Artes en colaboración con el Ministerio de Cultura de Argentina y la Federación Internacional de Consejos de Artes y Agencias Culturales, con la participación de los líderes del ámbito del financiamiento público para las artes y la cultura a fin de analizar su rol e impacto en el surgimiento de la ciudadanía cultural. La viceministra de Cultura y Patrimonio, Andrea Nina, participará por el Ecuador en este encuentro internacional en el que se hablará de organismos públicos financiadores de las artes y de la cultura trabajando en conjunto con artistas y pensadores prominentes de todas las Américas para reinventar y promover la ciudadanía cultural. La Ciudadanía cultural enfatiza la expresión de diversas prácticas e identidades culturales, al mismo tiempo que promueve la participación en la vida cultural. La misión es proveer condiciones para que los artistas de
toda clase logren prosperar, e incentivar a los ciudadanos a comprometerse con las artes y la cultura como acto de libertad colectiva y personal. Las discusiones y presentaciones en la Cumbre estarán guiadas por la pregunta: ¿Cómo pueden los gobiernos, las instituciones, los profesionales, los artistas y los ciudadanos trabajar conjuntamente para ayudar a construir democracias más vibrantes, abiertas y pluralistas que respeten, promuevan y protejan el derecho de todos a formar parte de la vida cultural? Los participantes explorarán el concepto de ciudadanía cultural a través de diferentes lentes políticos, sociales, económicos y culturales. La Cumbre ofrecerá además un espacio de confianza para intercambiar ideas y compartir prácticas idóneas para avanzar en el apoyo público para las artes y la cultura como parte de la construcción de sociedades dinámicas, prósperas e incluyentes. Los temas previstos en la agenda de la cumbre se refieren a derechos culturales; democratizar la tecnología en la era digital; artes y cambio social; verdad memoria y reconciliación; diversidad e inclusión. En el marco de la cumbre se realizarán mesas redondas, visitas guiadas a museos, presentaciones artísticas y culturales.(i)
Llegada de extranjeros a Ecuador crece el 63% en abril
El mes de abril cerró con un incremento del 63.1% versus al mismo mes de 2017, en cuanto a llegada de extranjeros al país, manteniendo así un crecimiento sostenido sobre el primer cuatrimestre de 2018. De acuerdo con las cifras preliminares entregadas por la Coordinación General de Estadística e Investigación de esta Secretaría de Estado, en abril arribaron al país un total de 183.921 extranjeros. Solo en este mes (abril) se evidenció un crecimiento del 29,7% en el mercado objetivo (Estados Unidos, Alemania, Canadá y Reino Unido); mientras que en el de mantenimiento se registra incremento del 42,5%; y, en el de oportunidad el 1,8%. "Entre enero y abril arribaron al país un
total de 751.814, que representa un crecimiento del 52% con respecto al primer cuatrimestre de 2017" Los datos preliminares señalan que entre enero y abril arribaron al país un total de 751.814, que representa un crecimiento del 52% con respecto al primer cuatrimestre de 2017. Las cifras también señalan que al primer trimestre de este año se registra 491.698 empleos (alojamiento y servicios de comida), que revelan un crecimiento del 5,1% respecto del primer trimestre de 2017. Esta cifra representa el 6,3% del total de empleados en la economía del país, por lo que este aporte ubica a la actividad de alojamiento y servicios de comida entre las 5 industrias económicas de mayor contribución al empleo nacional.(i)
El ministro de Turismo, Enrique Ponce D e L e ó n , d u r a n t e e l Ta l l e r comunicación, seguridad y turismo, dirigido a autoridades y representantes de medios de comunicación del país, hizo un llamado para “unir fuerzas y decirle al mundo que Ecuador es un país de paz”. El evento se realizó el viernes en Quito y estuvo dirigido por Miguel Rico, destacado periodista mexicano, experto en manejo de crisis y seguridad turística, quien llegó al país por invitación del Ministerio de Turismo y la Secretaría Nacional de Comunicación -SECOM-, para hablar sobre cómo enfrentar una crisis de seguridad desde el sector turístico. El Secretario de Estado, en su intervención, pidió a los medios de comunicación informar bien y en positivo por el desarrollo del turismo del país. “Se debe comunicar con la verdad, pero no alarmar. Dar la pauta a la sociedad para saber cómo actuar”. Habló también del Plan Integral de Asistencia Turística de Ecuador (PIAT), una herramienta con que cuenta Ecuador desde el 2016, para garantizar la movilidad y el desplazamiento seguro de los turistas que visitan el país y que a criterio de Miguel Rico, “es el más moderno de Latinoamérica”. El experto mexicano, al referirse a la seguridad en el mundo, dijo que Ecuador está por debajo del promedio mundial y que solo Estados Unidos, Canadá y Chile, tienen un menor porcentaje, en cuanto al número de homicidios por cada 100.000 habitantes. PIAT El Plan Integral de Asistencia Turística (PIAT), fue ideado con un enfoque preventivo y resalta las potencialidades del trabajo planificado y coordinado entre diferentes instituciones públicas y p r i v a d a s , además cumple con normas internacionales en seguridad. " El Plan Integral de Asistencia Turística de
Ecuador (PIAT), es el más moderno de Latinoamérica" Así, la seguridad turística puede ser considerada una variante de la seguridad ciudadana, que debe estudiarse con sus particularidades en 6 ejes transversales: Seguridad Ciudadana, Salud e Higiene, Seguridad Económica, Seguridad Vial, Protección Ambiental ante fenómenos naturales, Derechos Humanos e Inclusión Social, articulados a través de estrategias que permiten una sinergia entre cada una de ellas. El Ministerio de Turismo, como bien señala el PIAT, tiene como finalidad posicionar al Ecuador como un destino seguro y como referente mundial en turismo sostenible, que conserva y desarrolla todos sus atractivos turísticos y que ofrece a los visitantes una experiencia positiva y única, sobre la base del aseguramiento y atención a lo largo de su ciclo de experiencias antes, durante y después del viaje. Para poder cumplir con esta meta, se han planteado algunas estrategias intersectoriales: Seguridad ciudadana en prevención y control de destinos turísticos Atención en emergencias médicas al visitante antes de viajar o durante su desplazamiento en el destino turístico Seguridad económica y reaseguro del viajero Vigilancia en vías de acceso, carreteras, logística, destino: “Rutas Seguras” Gestión de riesgos y amenazas a la seguridad en las actividades y destinos turísticos Derechos humanos e inclusión social Información y facilitación turística a los diferentes actores involucrados dentro de la cadena de valor turístico.
SEGUNDA SEMANA DE MAYO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 498
Esfuerzo y adrenalina en torneo de crossfit ‘Reto Guayas 2018’ en Playas Un total de 38 equipos de distintas partes del Ecuador se dieron cita este sábado 5 de mayo, en General Villamil para competir en el torneo de crossfit denominado ‘Reto Guayas 2018’, organizado por la Dirección de Deportes de la Prefectura del Guayas. La competencia se inició desde las 10h00 y bajo un ardiente sol, las playas del reconocido balneario guayasense se abrieron a más de un centenar de competidores, que se dividieron en dos categorías: Scaled, que son los que trabajan con pocos pesos y menor proporción de exigencias, y los RX, que ya tienen la experiencias de varios torneos a cuestas. La jornada deportiva se extendió durante más de 7 horas. El torneo ‘Reto Guayas 2018’, que cuenta con la supervisión de Omar Ferruzzola, cultor del crossfit de aquilatada experiencia, tiene como finalidad incrementar el interés de este deporte en la provincia. “Esta es nuestra segunda experiencia y creo que superamos las expectativas. Hay una gran respuesta, tanto de deportistas como del público, que se ha
hecho presente hasta el sitio de competencia, generando la curiosidad por conocer más del crossfit”, manifestó Álex Cevallos, director de Deportes de la Prefectura del Guayas. Luego de una tenaz batalla de esfuerzos y aguerridas competencias, como la escalada de la soga, la rutina de los anillos, el remar 50 metros mar adentro, entre otras pruebas, tuvieron su recompensa al final cuando el equipo de ‘Shark Team’ se consolidó como vencedor en la categoría Scaled. El segundo lugar fue para ‘Walo Busto’, mientras que el bronce lo logró el cuadro ‘Team Prefectura’. “Esta vez fue increíble participar en un terreno de arena, hay más esfuerzo, el deporte es parte de la vida y la Prefectura incentiva la práctica de este hermoso deporte”, manifestó Carlos Guerrero, del equipo ‘Team Prefectura’. La categoría RX tuvo sus vencedores en José Luis Over, con el primer lugar; Sandra Oyola consiguió el segundo puesto y Stephano Vera en tercera colocación.(i)
El lanzamiento de la pelota medicinal es una de las pruebas fuertes que tiene el torneo.
La escalada de la soga es una de las rutinas de mucho esfuerzo y donde los competidos sufrieron con las ampollas que se forman al escalar.
PAGINA 5
LA JUVENTUD ES EL MOTOR DEL CAMBIO
Impulso Joven es una de las intervención emblemáticas del Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 que “busca atender, motivar, fortalecer, empoderar y p r o t e g e r, a s í c o m o m e j o r a r l a s capacidades y generar mayores oportunidades para los jóvenes ecuatorianos en su inserción en el sistema productivo del país”. Nicolás Reyes, Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, participó en el Panel de Desarrollo Integral de las Juventudes, enfatizando que la juventud es producto de una construcción social y cultural. “La juventud tiene la actoría social para el desarrollo, es el motor de cambio, por lo que debemos hablar de las estrategias como Estado y sociedad- para generar su inclusión laboral”, afirmo. Además alertó que, siendo la educación clave para lograr el cambio en la sociedad, en la actualidad menos del 25% de la población de 18 a 24 años se encuentra matriculada en establecimientos de educación superior. También recomendó
elaborar propuestas que prevengan el femicidio, ya que cada 84 horas una mujer joven es asesinada en el país. La juventud en el Ecuador, dijo, representa el 20% de la población del país y si se considera a las personas menores de 15 años, equivaldría al 50% de la población. El 17,82% de la población de 18 a 29 años viven en hogares con pobreza, pese a que la proporción de jóvenes que viven en hogares pobres disminuyó en 12,2 puntos con respecto al año 2007. En 2017 la tasa de empleo inadecuado se encuentra en el 46,4%, con ingresos menores al salario mínimo, menos de 40 horas a la semana, o sin remuneración. Nicolás Reyes explicó también que dentro de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2017 – 2021 se encuentran propuestas de las políticas dirigidas para jóvenes sobre estos temas, a fin de dar cumplimiento con lo que manda la Constitución: reconocer a las jóvenes y los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo del país.(i)
REUNIÓN DE LA MESA NACIONAL SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN ECUADOR El levantamiento de peso por equipo, un duro esfuerzo que los deportistas debieron realizar.
La Mesa Nacional sobre la Gestión Integral de Residuos Sólidos (G.I.R.S.) es una iniciativa financiada desde el 2014 por la Unión Europea y manejada por la Fundación ACRA de Italia, cuyo objetivo es de intercambiar, compartir y difundir el conocimiento sobre el manejo de los residuos sólidos en Ecuador a partir de experiencias internacionales. Los participantes de la Mesa GIRS son los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador, los Ministerios, las empresas, las universidades las ONGs y todos los representantes de la sociedad civil que
interesados en el tema. La m e s a representa un e s p a c i o abierto, libre, democrático p a r a l a discusión técnica que se realiza cada 3 meses de forma rotativa en diferentes ciudades del Ecuador. El próximo miércoles 16 de mayo, Guayaquil será sede de la 16ª reunión de la Mesa Nacional GIRS en Ecuador para tratar uno de los temas más interesantes y delicados, el manejo de los residuos sólidos: GESTIÓN DE LOS ENVASES DE PLÀSTICOS DE LOS AGROQUÌMICOS, en colaboración con el Programa Nacional para la Gestión Integral de los Desechos Sólidos (PNGIDS) del Ministerio del Ambiente Ecuador (MAE) y con la Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AEISA).(i)
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 498
Pescadores artesanales del cantón La Libertad, fueron embajadores de la gastronomía peninsular en la ciudad de Manta
Los pescadores artesanales de las Asociaciones La Caleta y Playa La Florida participaron de la Primera Feria Productiva, Gastronómica Artesanal de Productos del Mar y Aguas Interiores, organizada por el Ministerio de Acuacultura y Pesca, efectuada el sábado 5 de mayo, en la explanada de la Playa El Murciélago de Manta y de la cual participaron las provincias de Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Guayas y El Oro. Las asociaciones tuvieron la ardua tarea de representar a la provincia de Santa Elena con dos platillos icónicos, como lo fue el Camotillo Frito, acompañado de arroz, patacones y ensalada, además del tradicional ceviche mixto, los cuales fueron de gran agrado para las centenares de personas asistentes a este evento. Dentro de esta participación se debe destacar que quienes elaboraron la comida típica de todas las provincias participantes, son los pescadores de cada sector, sus esposas y familias. Dentro del festival se contó con la presencia de 70 emprendedores de 15 organizaciones y asociaciones pesqueras, además del Prefecto de Manabí, Mariano Zambrano y la
Ministra de Acuacultura y Pesca, Katuska Drouet. La feria, de la que participó el cantón La Libertad tiene como fin reconocer la cultura gastronómica milenaria, las riquezas naturales del mar y las aguas interiores del país, es una iniciativa que nació del Ministerio de Acuacultura y Pesca con el apoyo del Gobierno Provincial de Manabí y que se replicará a cada uno de las provincias, para apuntalar y acompañar las iniciativas de las organizaciones y asociaciones pesqueras en lo referente a la agregación de valor a los recursos marinos y de esta manera mejorar las condiciones de vida de sus integrantes. Para culminar el evento, la ministra de Acuacultura y Pesca, Katuska Drouet, y el prefecto de Manabí, Mariano Zambrano, suscribieron un convenio marco de cooperación para la evaluación y puesta en marcha de iniciativas a favor de los pescadores artesanales, que van desde la diversificación de la actividad pesquera, el acompañamiento técnico de sus emprendimientos, la formalización de sus proyectos, Convenio que en los próximos días se replicará en el cantón La Libertad.(i)
ECUADOR AVANZA EN SU PROCESO DE ADHESIÓN A LA CONVENCIÓN MULTILATERAL DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA Ecuador formará parte, en los próximos meses, de la Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, instrumento calificado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), como el más completo instrumento para luchar contra la evasión fiscal. La adhesión permitirá, entre algunas asistencias administrativas, el intercambio de información tributaria bajo pedido con los 117 países que actualmente forman parte de esta Convención. Así también, con la suscripción de un acuerdo específico, intercambiar información de forma automática de cuentas financieras con al menos 98 países. El Ecuador solicitó su adhesión a la Convención en abril de este año y la OCDE manifestó de manera inmediata su complacencia por el interés de nuestro país en adherirse
a la misma. Además, felicitó al Ecuador por la política que desarrolla en materia de lucha contra la corrupción, el fraude y la evasión fiscal. En abril de 2017, Ecuador pasó a ser miembro del Foro Global sobre la Transparencia y el Intercambio de Información con fines fiscales. Con esta membrecía, Ecuador, al igual que el resto de países miembros del Foro Global, se suma al trabajo conjunto para combatir la evasión fiscal a través de estándares internacionales de transparencia e intercambio de información en materia fiscal. El Foro Global tiene al momento 150 integrantes, e incluye a todos los países del G20, a los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), todos los centros financieros internacionales, entre otros.(i)
SEGUNDA SEMANA DE MAYO, 2018
Se reubicarán embarcaciones y se realizará minga de limpieza en Anconcito para evitar contaminación ambiental
El retén naval de Anconcito, participó en la reunión de trabajo efectuada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Anconcito, para tratar sobre la problemática existente en la playa de Anconcito, provincia de Santa Elena, a fin de proteger el ambiente y transformar ese sector en un espacio turístico y de emprendimientos. En el acto participaron además la Municipalidad del cantón Salinas, Prefectura, Administración del puerto artesanal de Anconcito y la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Santa
Elena. Se analizaron temas relacionados sobre la acumulación de lanchas y barcos pesqueros que no están operativos, y que abarcan casi toda la playa de ese sector, cuyo espacio es reducido. Muchas de estas embarcaciones son reparadas por ciudadanos que se dedican a este trabajo con materiales de fibra, ocasionado contaminación ambiental. Se acordó reubicar las embarcaciones para recuperar la playa y efectuar una limpieza en la zona.(i)
CONDICIONES DE OLEAJE DESDE EL 11 HASTA EL 14 DE MAYO DE 2018 La Capitanía de Puerto de Salinas comunica a la ciudadanía que según el Instituto Oceanográfico de la Armada-Inocardesde el 11 hasta el 14 de mayo predominará el arribo de oleajes moderados provenientes del Pacífico Sur Occidental con periodos variables entre 12 y 17 segundos. Se informa además, que a partir del 16 de mayo se prevé el desplazamiento hacia las costas ecuatorianas de oleajes con periodos mayores a 20 segundos, que a la vez coincidirá con un evento máximo de aguaje. Condiciones de olas en el borde costero continental ZONA: El borde costero continental. FECHA: 11 hasta 14 de mayo DIRECCIÓN DE LAS OLAS: Oestesuroeste- suroeste MÍNIMO Y MÁXIMO DE ALTURAS: 0.30 y 1.4 metros. PERIODO DE LAS OLAS: 12-17 segundos ESTADO DEL MAR: Moderado y Ligero Pronóstico de olas en mar abierto ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 81.25° O FECHA: 11 hasta 14 de mayo RANGO DE ALTURA DE OLAS(m): 1-1.6 ESTADO DEL MAR ( ESCALA DE DOUGLAS): Ligero y Moderado ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 83° O FECHA: 11 hasta 14 de mayo RANGO DE ALTURA DE OLAS(m): 1.4-1.9 ESTADO DEL MAR ( ESCALA DE DOUGLAS): Moderado Se recomienda a los pobladores de las zonas costeras, turistas y a quienes realizan sus actividades en
la playa estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control, no ingresar al mar solos y en lo posible mantenerse en el área destinada para bañistas. Si no hay bandera o no tiene claro su mensaje, antes de ingresar en el mar, preguntar a personal autorizado, quienes le pueden informar acerca de las características de la playa donde se encuentran, por ejemplo: cuales son las áreas peligrosas o información sobre los horarios de mareas. En caso de ser arrastrados por la corriente de resaca, es imprescindible mantener la calma y no luchar contra la corriente, se sugiere nadar en dirección paralela a la orilla hasta que deje de sentir la fuerza de arrastre o mantenerse flotando hasta ser rescatado. A quienes realizan labores en embarcaciones pequeñas, utilizar siempre los implementos de seguridad, especialmente chalecos salvavidas y equipos de comunicación en buen estado. Además: * No arrojarse al agua desde escolleras. * No aproximarse desde el agua a muelles o zonas rocosas. * No perder de vista a sus hijos en la playa. La actividad de menores debe ser supervisada por adultos. * No ingiera licor si va ingresar al mar. * Trate de no darle la espalda al mar. * Las zonas rocosas y los muelles son lugares peligrosos para bañarse. * Nade siempre en paralelo a la orilla, evite internarse mar adentro.(i)
SEGUNDA SEMANA DE MAYO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 498
PAGINA 7
Lenguaje positivo y buen trato a las Curso de Primeros Auxilios Básicos 10, 11 y 12 de Mayo personas con discapacidad
La Superintendencia de Comunicación y el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS, invitan al taller nacional “Construyendo Inclusión - Lenguaje positivo y buen trato a las personas con discapacidad”, dirigido a comunicadores institucionales, periodistas, editores, jefes de información, directores de medios, egresados y estudiantes que cursan los últimos años de las carreras afines. La Ley Orgánica de Comunicación (LOC), en su artículo 37, promueve el acceso y el ejercicio de los derechos a la comunicación de las personas con discapacidad. Por lo que, los comunicadores tienen la responsabilidad de construir mensajes incluyentes, sin discriminación y con respeto, que permitan afianzar la inclusión y participación de este grupo de atención prioritaria en la sociedad, en el marco de lo que dispone la Constitución y la Ley de Discapacidades. El taller contará con la participación de
técnicos del CONADIS, quienes sensibilizarán a los asistentes sobre la importancia del uso de un lenguaje positivo y buen trato a las personas con discapacidad, así como personal de la Superintendencia de Comunicación, que expondrá sobre los avances y desafíos de la LOC en esta temática. La capacitación en la provincia de Santa Elena, se realizará en el Auditorio del Centro de Atención Ciudadana, ubicado en la av. Carlos Espinoza Larrea entre calles 5ta y 6ta. La inscripción es gratuita en cualquiera de las tres jornadas del taller: 1. Viernes 11 de mayo a las 09h30, 2. Viernes 11 de mayo a las 15:00; o, 3. Sábado 12 de mayo a las 09:30. Los interesados podrán registrarse, a través del correo electrónico gladys.rivadeneira@supercom.gob.ec o comunicándose a los número (04) 2280702 ext.: 28203 / 099 190 8470. Al final de cada jornada del taller se entregarán certificados de participación.(i)
La Junta Provincial de Santa Elena de Cruz Roja Ecuatoriana invita a participar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Instituciones, Docentes, Estudiantes de Enfermería y Público en general al Curso de Primeros Auxilios Básicos que se realizará los días 10, 11 y 12 de Mayo de 08h00 a 17h00. Duración del curso: 3 días intensivos. Costo del curso: 60 dólares. Se entregará certificado de aprobación con el aval académico del Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja
Ecuatoriana (Institución de Educación Superior acreditado por el CEAACES en primera categoría avalada por SETEC, MSP, MRL). Mayor información se dará en las oficinas de Cruz Roja Ecuatoriana Provincial ubicadas en Santa Elena, calles 18 de Agosto y Sucre junto al GAD Municipal, o llamar a los teléfonos 2941200 y 0982214677. El valor del curso depositar en el Bco. Guayaquil, Cta. Cte. 0029608156 a nombre de Junta Provincial Santa Elena.(i)
PESCADORES REALIZARÁN DESCARGA DE PESCA DESDE LA FACILIDAD PESQUERA
CRONOGRAMA DE FUMIGACIÓN
Con la finalidad de combatir la proliferación de ratas y mosquitos, el GAD Municipal de Salinas presidido por su principal, Daniel Cisneros, continúa con los trabajos de fumigación intra y extra domiciliar, desratización en todos los barrios y establecimientos educativos del cantón (Semana del 07 al 11 de mayo) FUMIGACIÓN INTRA DOMICILIARIA HORA: 07H00 LUNES 7: Sector Mar Bravo y denuncias varias MARTES 8:Barrio Los Matías MIÉRCOLES 9: Barrio 1 de Enero de la Parroquia Santa Rosa JUEVES 10: Barrio La Concepción de la Parroquia Santa Rosa VIERNES 11: Sector Las Conchas de la Parroquia Santa Rosa
FUMIGACIÓN EXTRA DOMICILIARIA HORA: 17H00 LUNES 7: Colinas de Salinas de la Parroquia Santa Rosa MARTES 8 :Barrio Los Matías MIÉRCOLES 9: Barrio 1 de Enero de la Parroquia Santa Rosa JUEVES 10:Barrio La Concepción de la Parroquia Santa Rosa VIERNES 11:Sector Las Conchas de la Parroquia Santa Rosa DESRATIZACIÓN HORA: 08H30 MARTES 08:Barrio Los Matías MIÉRCOLES 09: 1 de Enero de la Parroquia Santa Rosa JUEVES 10: La Concepción de la Parroquia Santa Rosa VIERNES 11:Las Conchas de la Parroquia Santa Rosa. (i)
La Capitanía de Puerto de Salinas, participó en la reunión de trabajo convocada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Salinas, con la presencia de la Policía Nacional y pescadores artesanales, para tratar sobre la problemática existente en el puerto pesquero de Santa rosa, provincia de Santa Elena. El objeto fue para dar continuidad a los procesos y acuerdos en relación a las problemáticas ambientales; el orden y
el entorno donde funciona la oficina de la Facilidad Pesquera del mismo sector. Se acordó el uso definitivo del local de la Facilidad Pesquera, para que los pescadores realicen la descarga de la pesca, la cual se venía realizando directamente desde la playa hasta las bodegas, ocasionando contaminación en la playa. Este control estará a cargo del Municipio de Salinas.(i)
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 498
SEGUNDA SEMANA DE MAYO, 2018
BADÉN Y REGENERACIÓN DE ÁREA RECREATIVA, NUEVAS OBRAS PARA NUESTRA GENTE
Las comunidades Pajiza y Manantial de Guangala se beneficiarán con la construcción de un badén mixto, y la restauración del parque y cubierta de ingreso de la iglesia, respectivamente, obras que fueron socializadas el pasado domingo 6 de mayo por el prefecto de Santa Elena, Ing. Patricio Cisneros y que contó con la participación de los presidentes comunales.
La primera l o c a l i d a d visitada fue la comuna Pajiza, d o n d e e l P r e f e c t o Cisneros expuso los detalles de la o b r a a ejecutarse: el badén sobre el río Dos Mangas, de 68 m de largo por 7 m de ancho con una losa de h o r m i g ó n armado de 95 m³ que se construirá en un plazo de 90 días. Las labores que tienen una inversión de USD 212.104.96 incluyen el asfaltado de la vía de acceso con una carpeta asfáltica de 2 pulgadas. Horas más tarde, el líder provincial socializó en la comuna Manantial de Guangala la restauración del parque y la cubierta de la iglesia, tareas que consisten en el mantenimiento de la explanada con un área de 443 m² de adoquines, césped sintético, juegos infantiles, áreas verdes, estructura para cubierta al ingreso de la iglesia, c a m b i o s d e reflectores, pintura general del parque, postes y luminarias led. La inversión bordea los USD 70.000. Los trabajos se iniciarán una vez concluido el proceso
CONTROL Y ACTUALIZACIÓN DE PATENTES EN SALINAS
El GAD de Salinas, cumpliendo con lo dispuesto en el Art. 548 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización ( C O O TA D ) , a t e n d i e n d o l a s recomendaciones de la Contraloría General del Estado y lo establecido en el Art. 8 de la Ordenanza Sustitutiva que establece el procedimiento, cobro y control del impuesto anual de patentes municipales, notifica que: Existe un número de contribuyentes, tanto personas naturales como jurídicas, que realizan actividades comerciales dentro del cantón y que no han actualizado sus datos en el Sistema de Catastro Comercial del Cantón Salinas (SICCOM). Se hace un llamado a los mismos, para que se acerquen a la Dirección de Justicia y Vigilancia del GAD Municipal para la actualización de su información, que se registrará en la
base de datos de la entidad. El plazo para el registro de información es hasta finales de julio del presente año. Por lo tanto, a los contribuyentes que no actualicen sus datos hasta la fecha mencionada, se les emitirá el titulo sin los datos actualizados y se aplicarán multas, según lo indica el Art. 18 de la Ordenanza Sustitutiva. Los datos a actualizar por parte de los contribuyentes son los siguientes: a) Nombre del contribuyente o razón social. b) Nombre del representante legal. c) Número de cédula de ciudadanía o identidad y del RUC. d) Domicilio del contribuyente. e) Clase de establecimiento o actividad. f) Copia de predios urbanos. g) Otros (Se detallarán en la Dirección de Justicia y Vigilancia del GAD Municipal).(i)
en Manantial de G u a n g a l a , población muy concurrida por habitantes de zonas aledañas, se podrá contar con un renovado espacio d e s a n o esparcimiento.(i)
de contratación. Luego de estas buenas noticias los habitantes de ambos sectores se mostraron muy contentos. Con las nuevas obras, muy pronto en Pajiza ya no tendrán problemas al pasar el río en época de invierno, mientras que
LAS PRUEBAS LIBERADAS SON LA MEJOR MANERA PARA ESTUDIAR SER BACHILLER El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) alerta a los sustentantes que rendirán la prueba Ser Bachiller Sierra 2018 a no dejarse estafar por personas que ofrecen vender el aplicativo del examen Ser Bachiller que se tomará del 26 de junio al 1 de julio. En páginas web y redes sociales, personas inescrupulosas ofertan la prueba Ser Bachiller aprovechándose de los momentos de tensión que pasan los estudiantes de tercer año de Bachillerato y las personas graduadas en años anteriores, quienes deben rendir la prueba como requisito indispensable para obtener el título de bachiller y/o postular por un cupo en las instituciones públicas de Educación Superior. Para evitar este tipo de fraude, Ineval elabora el aplicativo Ser Bachiller pocos días antes de la evaluación. Además, realiza cientos de formas para asegurar que ningún sustentante del laboratorio tenga las mismas preguntas.
Ineval recomienda prepararse con las pruebas liberadas de años anteriores y del último proceso Ser Bachiller Costa 2018. Se las puede encontrar en el enlace: https://bit.ly/2DNNCgd El Instituto cuenta con un equipo de personas que monitorean constantemente la falsa divulgación y venta del contenido de Ser Bachiller en redes sociales y páginas web. Ante estos fraudes, a los culpables se les aplica las debidas sanciones legales. Quienes rinden Ser Bachiller deben tener en cuenta que las preguntas del examen se basan en el pénsum educativo dado por el Ministerio de Educación, cuyo programa es obligatorio para todos los establecimientos educativos del país.(i)