Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA SEMANA DE MAYO, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 499-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
DELEGACIÓN DE AJEDREZ OBTUVO 1 S E A P L I C A R Á O R D E N A N Z A D E MEDALLA DE ORO Y TRES DE BRONCE CEMENTERIOS EN SALINAS EN EL CAMPEONATO NACIONAL DE ESTA DISCIPLINA QUE SE DESARROLLÓ EN LA CIUDAD DE AMBATO Una destacada participación fue la que realizó la delegación de ajedrez en el Torneo Nacional Sub 12 de esta disciplina, que se desarrolló del 9 al 13 de mayo en la ciudad de Ambato. En este evento deportivo se jugaron dos torneos d e m a n e r a simultánea; uno en modalidad clásica, donde las partidas de juego son de una hora y treinta minutos y otro en modalidad blitz donde se realizan jugadas rápidas de tres minutos. En la modalidad clásica, Santa Elena se ubicó en primer lugar por e q u i p o s , adjudicandose el campeonato con los deportistas Nick Gonzabay Vidal, Jeffrey Torres Tomalá e Isaac Laínez Reyes, quienes recibieron una medalla de oro por el triunfo alcanzado; en la misma modalidad Nick Gonzabay obtuvo el tercer lugar en su participación individual. A los logros alcanzados se sumarón dos medallas de bronce en la modalidad blitz con Isaac Laínez Reyes y Nick Gonzabay. El entrenador Pedro Gonzabay,
Dentro de los trabajos que se realizan para el desarrollo del cantón Salinas, continúa la limpieza y mantenimiento de los cementerios. Las labores se efectúan con la finalidad de brindar una mejor imagen a los lugares de descanso espiritual, acción que es emprendida por el GADM salinense, presidida por su principal, Daniel Cisneros. Por tal razón, se les recuerda a los propietarios de bóvedas y mausoleos ubicados en los diferentes camposantos del cantón Salinas, que la limpieza de los mismos es responsabilidad de cada propietario, haciendo del mantenimiento de los cementerios un trabajo en conjunto. De igual manera, se comunica a los adjudicatarios de lotes de terrenos del
manifestó que los logros alcanzados son satisfactorios, ya que demuestran el trabajo técnico que se desarrolla con los deportistas en sus jornadas de entrenamiento, además de mostrar las destrezas y estrategias de sus pupilos tanto en su participación individual como por equipos. Felicitamos a la delegación de ajedrez por los logros alcanzados al otener una medalla de oro por equipos y tres medallas broce.(i)
cementerio de Salinas y de la parroquia José Luis Tamayo, que deberán acercarse a la Unidad de Cementerios de la Dirección de Gestión Ambiental del GADM salinense, para realizar los trámites pertinentes de legalización y permiso de construcción de bóvedas, como lo indica el art. 46 del Capítulo VII de la ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS CEMENTERIOS, que manifiesta: “El que adquiere terrenos en los cementerios para la construcción de mausoleos y/o bóvedas estarán obligados a construir en el plazo de 6 meses contados desde la fecha de adquisición, caso contrario caducará el derecho a favor de la Municipalidad”.(i)
Creación del Consejo Consultivo de Ineval El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) mediante Resolución Nro. INEVAL-INEVAL-2018-0012-R con fecha 27 de abril de 2018, ha conformado un Consejo Consultivo para que acompañe, asesore y fortalezca las políticas y procesos de evaluación del sistema educativo. El Consejo estará integrado por re p re se n ta n te s d e l a s si g u i e n te s organizaciones: estudiantes fiscales, docentes fiscales, directivos de instituciones fiscales, padres de familia de centros fiscales, educación intercultural bilingüe, educación privada, educación fiscomisional, universidades públicas, universidades privadas y organizaciones de la sociedad civil. El nuevo Consejo está alineado con la normativa pertinente de la Constitución, la Ley de Educación y la Ley de Participación Ciudadana. Se enmarca en las políticas nacionales a favor del diálogo y el involucramiento constructivo de los actores
sociales. Ineval responde así a una legítima aspiración social y cumple con una de sus líneas de innovación: apertura y democratización de la información. Estamos seguros que el Consejo Consultivo canalizará de forma óptima los aportes ciudadanos. Los procesos evaluativos y su incidencia en la calidad de la educación, se verán fortalecidos. Ineval invita a las organizaciones a integrarse al Consejo Consultivo. Revisa los requisitos para formar parte del Consejo Consultivo de Ineval: https://bit.ly/2jUaBwO Si estás interesado en formar parte del Consejo Consultivo llena la siguiente hoja de vida (llena los campos según tu perfil): https://bit.ly/2KonEBM Envía tu hoja de vida hasta el 23 de mayo al s i g u i e n t e c o r r e o : apoyo.direccionejecutiva@evaluacion.gob .ec. (i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 499
EL PEQUEÑO RANDY Por.- Evelio Reyes Tipán Llega a la escuela con su cara pálida, sus ojos llorosos, labios resecos y su pelo lacio cae en su frente cual frenético cerquillo, su cuerpo delgado parece alambre. Saluda a todos casi asustado y se sienta en el pupitre con mirada perdida. Atiende la clase volando en sueños mágicos de números y letras. La hermosa profesora le mira sin tomarle asunto. A su mejor amigo de clase le comenta - Ayer no merendé no había en casa que comer- Jordan pregunta ¿Porqué? El pequeño Randy, que tiene nueve años responde -mi padre no trabajó y llegó borracho, al muelle no llegaron los carros para bajar el balanceado- El puerto parecía solitario y triste. En el recreo patea con fuerza el balón con furia y a la vez encanto por los tres goles, los vivas y felicitaciones de sus panas, les hace olvidar sus días amargos, el fútbol se convirtió en su pasión. Su madre le daba senda paliza por sacar malas notas, con el tiempo entendió que debía esforzarse para ser alguien en la vida, hoy es el primero en la clase a pesar que hay días llega a la Aula, sin probar alimentos, su rostro amarillo delata su pesar. Su madre de lavandera gana
poco y lleva el pan a la mesa parte de la semana. El barrio donde vive es un laberinto del mal; niños de su edad se drogan, otros asaltan buses, borrachos tiradados en las veredas, mujeres de boquitas pintadas llegando a los burdeles, otras peleándose e insultandose con palabrotas. Ese mundo no ha contagiado al pequeño estudiante que sueña ser medico o psicólogo para poder ayudar a su gente que va por la vida por sendas equivocadas. Las casas de cañas cubiertas de musgos, con techos de latas besan el esteros, son los espacios donde descansan las garzas. Terminará la primara con las mejores notas, muchas veces tiene que caminar varias cuadras sorteando el peligro. Asiste al catecismo cada sábado aspirando realizar su primera comunión, antes de terminar la Primaria. Lee con soltura y predica la palabra de Dios, su presencia es divina en un mar de desgracia humana. Su sonrisa irradia ternura en el barrio de la perdición. Su madre se siente orgullosa de tener un ángel en casa, que no reprocha nada de lo mal que a veces se pasa. El pequeño Randy, va pisando fuerte entre los escombros de un barrio hinospito. Sus estudios y su sacrificio cambiarán su vida.(o)
TERCERA SEMANA DE MAYO, 2018
D E P O R T I S TA S A N TA E L E N E N S E PARTICIPARÁ EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO SUB 11 DE TENIS DE MESA COMO PARTE DE LA SELECCIÓN NACIONAL
Nuevamente un deportista santaelenense intervendrá en un evento deportivo internacional, en esta ocasión el representante de la disciplina Tenis de Mesa Romeo Orrala participará en el Campeonato Sudamericano Sub 11 como parte de la selección nacional, luego de haber sido convocado por la Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa por los logros obtenidos en los diferentes
campeonatos nacionales, este evento deportivo se desarrollará del 15 al 21 de mayo en Asunción – Paraguay. Previo a su participación, Romeo participó en un concentrado preparatorio de tres días junto a los demás seleccionados en la ciudad de Guayaquil, con el objetivo de perfeccionar su táctica y técnica de juego.(i)
Armada realizó inspecciones a chatas CONTINÚA LA RECONSTRUCCIÓN DEL pesqueras PARQUE CENTRAL DE MUEY
Los habitantes de la parroquia José Luis Tamayo (Muey) viven su cambio, pues actualmente continúan los trabajos de reconstrucción de su parque ubicado en el barrio Centenario, obra emprendida por el GAD Municipal de Salinas y presidida por su principal, Daniel Cisneros. Para don Pedro Tomalá, habitante del sector durante varios años, la reconstrucción del histórico parque central es una obra que ha esperado por años: “He vivido aquí por más de treinta años y he sido testigo del abandono de nuestro parque por varias décadas. Esta obra era necesaria para nosotros, porque es parte de nuestra identidad tamayense”, expresó. El proyecto de reconstrucción contempla el adoquinado de toda el área del parque, incluyendo la plazoleta, parqueadero, aceras peatonales,
baterías sanitarias y una vía en la parte posterior al parque. Además, contará con un moderno y remodelado escenario, para presentaciones artísticas y demás eventos culturales que se realicen en la parroquia. Así mismo, se remodelará el área de juegos infantiles y se construirá un gimnasio comunitario, el mismo que contará con césped sintético y la implementación de áreas verdes. La pileta, otro de los símbolos del parque, también será completamente remodelada, junto a la construcción de dos monumentos: El monumento a la Madre y el monumento a la pipa de agua. Esta obra, cuya extensión es de 4000 m2, tiene un monto referencial de $376.429 y un plazo de ejecución de 90 días.(i)
La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto Salinas, informa que el personal del retén naval de Chanduy en coordinación con la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero-Arch-, Ministerio del Ambiente y Prefectura, realizaron inspección a las chatas pesqueras ubicadas en la parroquia Chanduy, provincia de Santa Elena. En el sector de Chanduy existen seis chatas pesqueras, y se les efectúa inspección para verificar que las tuberías por donde pasa el
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
combustible se encuentren en óptimas condiciones y no contaminen el ambiente marino costero, y además cumplan con todas las regulaciones establecidas para sus operaciones normales. Las chatas son utilizadas para extraer el pescado de las bodegas de los barcos industriales a través de unas bombas transportada por una tubería hasta las plantas procesadoras de harina de pescado.(i)
EL LITORAL 499 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
TERCERA SEMANA DE MAYO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 499
OBRAS VIALES REALIZADAS
Ant entregó simbólicamente PLACA VERDE para unidades de transporte turístico
El 15 de mayo de 2018, en la II Convención Nacional de Transporte Turístico del Ecuador realizada en la ciudad de Quito, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, Pablo Calle, entregó simbólicamente las nuevas placas exclusivas de color verde para el servicio de transporte turístico del país, distintivos únicos de fácil identificación dijo el funcionario. El titular de la ANT, luego de felicitar a la Federación de Transporte Turístico – FENTATTURE por su segundo Aniversario, mencionó que las placas verdes reemplazarán a las de color blanco con franja tomate, que son las actualmente usan los vehículos que realizan transporte turístico y acotó que 1 500 unidades a nivel nacional serían los que porten esta nueva placa, que llevará la misma información serial alfanumérica. Con este cambio de placas se pretende
Con trabajos de señalética y pintura de bordillos, se ultiman detalles para lo que será la inauguración oficial de las vías asfaltadas en varios sectores del cantón Salinas, obra emprendida por el GAD salinense y presidida por su principal, Daniel Cisneros. A través de un acto simbólico, se llevará a cabo el recorrido por las vías asfaltadas en los sectores de: Estero de Salinas, av. Assad Bucaram y av. Venezuela, donde la primera autoridad cantonal realizará el corte de cinta para inaugurar de manera oficial las nuevas vías.
En el marco de la reconstrucción de estas vías, se realizaron trabajos de excavación, sustitución de material, construcción de bordillos y tendido de capa asfáltica, junto a la instalación de tuberías PVC para el drenaje de aguas lluvias, construcción de cámaras y sumideros, así como la fundición de aceras de hormigón e instalación de señalética vertical y horizontal. El se realizó la entrega de la regeneración del parque Sindicato de Sales, esto como parte de las obras que se realizan en el cantón.(i)
PAG. 3
mejorar la seguridad de los usuarios, identificar con facilidad a las unidades y controlar el transporte informal. Añadió que contamos con 7 tipos de placas: Particulares, Público o Comercial, Gobierno Central, Gobierno Autónomo Descentralizado, Diplomáticos y Organismos Internacionales, Internación Temporal y Unidades de Carga, incluida la PLACA VERDE para transporte Turístico implementada a partir de hoy. Finalmente, Pablo Calle reafirmó el compromiso de trabajo y responsabilidad para mejorar los servicios de transporte en beneficio de la ciudadanía; mientras que, la presidenta de la FENATTURE, Shirley Rivera, a nombre de la federación que representa, agradeció al director ejecutivo de la ANT, por el apoyo a su organización.(i)
En Montañita se realizó el Primer Gabinete Social 2018
La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto Salinas y retén naval de Palmar, participaron en el ‘Primer Gabinete Social del año 2018’, organizado por el Gobernador de la provincia de Santa Elena en la Comuna Montañita. En la sesión, participaron además la Fiscalía, Policía Nacional, GADM de Santa
Elena, Ministerio del Interior, Ambiente, Acuacultura y Pesca, CNEL, entre otros. Se conformó la mesa de trabajo de seguridad para tratar la problemática que existe en la Comuna Maglaralto, y las acciones que realizarán cada una de las instituciones a fin de mejorar la seguridad en general.(i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 499
TERCERA SEMANA DE MAYO, 2018
R O M E O O R R A L A D I S P U TA R Á L A Primer Consejo de Seguridad Ciudadana MEDALLA DE ORO EN LA FINAL POR en la parroquia de Anconcito E Q U I P O S D E L C A M P E O N AT O SUDAMERICANO DE TENIS DE MESA PARAGUAY 2018
El representante santaelenense Romeo Orrala que se encuentra en Asunción - Paraguay desde el 15 de mayo como parte de la Selección Nacional que participa en el Campeonato Sudamericano Sub 11 de Tenis de Mesa, disputará el día de hoy a las 10H00 la medalla de Oro en la gran final por equipos masculinos, luego de ganarle en semifinales a Perú. Romeo Orrala es parte del equipo B de Ecuador junto a Juan Martín de Guayas y hasta el momento va invicto en cada una de sus participaciones, adicionalmete como un hecho histórico la final se disputará contra el equipo A de Ecuador, por lo que se ha asegurado la medalla de plata. Felicitamos la loable participación de Romeo en este evento deportivo internacional, que pone en evidencia el trabajo técnico y táctico desarrollado por su entrenador el Lcdo. Jhonny
Quezada durante su proceso formativo.(i)
ANT emprende proyecto “pasajero seguro” para mejorar el servicio y la seguridad vial Con la finalidad de fortalecer la prestación de los servicios y las condiciones de seguridad vial de las operadoras de transporte Intra e Interprovincial que sirven en las carreteras del país y reducir la siniestralidad de tránsito, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas-MTOP y la Agencia Nacional de Tránsito-ANT, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, emprendió el primer t a l l e r d e l P r o y e c t o “ PA S A J E R O SEGURO” en abril de este año, en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. En este taller se socializó el proyecto con la participaron de 352, de las 424 operadoras de Transporte Intra e Interprovincial existentes. Como resultado de éste, se inscribieron 175 operadoras de transporte para participar en el proyecto, las mismas que serán evaluadas en seguridad vial y la calidad en el servicio de transporte público. Las evaluaciones se plasmarán a través de puntaje de estrellas, de 5 a 1; es decir, que próximamente los usuarios podrán escoger en que unidad de transporte intra e interprovincial trasladarse de un lugar a otro, identificando a la unidad por la cantidad de estrellas que poseen; mientras más sea el número de estrellas,
mejor será el servicio. Para la mencionada adjudicación de estrellas habrá un tribunal calificador, el mismo que estará integrado por varias Instituciones públicas y privadas, quienes entregarán las estrellas que les corresponde a las empresas mejor calificadas; además, recibirán un reconocimiento público por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y ANT en la Semana de Seguridad Vial y podrán participar en el Premio Nacional de Seguridad Vial 2018 en el segmento Transporte. El segundo taller está previsto realizarse en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, del 21 al 23 de mayo de 2018, para trabajar con las 103 operadoras que han completado el ingreso de información para participar en el proyecto. Es importante señalar que contamos con el asesoramiento de un experto en seguridad vial del BID, el mismo que nos ayudará a determinar el estado actual de las operadoras de transporte Intra e Interprovincial de Pasajeros, para tomar acciones de mejoras que permitan llegar a iniciar el proceso de certificación ISO en seguridad vial, con la finalidad de que puedan participar en “PASAJERO SEGURO”..(i)
La Armada del Ecuador a través del retén naval de Anconcito, participó en la reunión de trabajo efectuada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial, para tratar sobre la seguridad ciudadana, tanto en la parroquia como en el puerto pesquero de Anconcito, provincia de Santa Elena. En la sesión participaron además la Policía Nacional, CTE, Cuerpo de Bomberos, CNEL, Secretaría de Gestión de Riesgos, Municipio de Salinas, dirigentes barriales, entre otros. Cada una de las instituciones presentes se comprometieron a colaborar
permanentemente para brindar seguridad a la ciudadanía que habita en ese sector pesquero. Por parte de la Armada se reforzarán los patrullajes tanto en tierra como en el mar. Se realizarán varias campañas de sensibilización en los sectores barriales y se dará apertura para que la ciudadanía conozca los trabajos que realizan las autoridades. Asimismo, habrán momentos cívicos para rescatar los valores ciudadanos, y no se permitirá que los menores de edad deambulen por las calles pasadas las 22:00 hasta las 05:00.(i)
Condiciones del aguaje y oleaje desde el 18 hasta el 21 de mayo de 2018 La Capitanía de Puerto de Salinas comunica a la ciudadanía que según el Instituto Oceanográfico de la A r m a d a - I n o c a r, p e r s i s t e e l desplazamiento de oleajes moderados provenientes del Pacífico Sur Occidental, los cuales tendrán periodos entre 14 y 20 segundos. Sin embargo, como aún estarán presentes las condiciones de aguaje (16 hasta el 19 de mayo), se prevé que en la zona costera la intensidad de las olas será ligeramente agitada. Condiciones de olas en el borde costero continental ZONA: El borde costero continental. FECHA: 18 -21 de mayo DIRECCIÓN DE LAS OLAS: Oestesuroeste- suroeste MÍNIMO Y MÁXIMO DE ALTURAS: 0.35 y 1.7 metros. Alturas mayores de olas en puntas o salientes del perfil costero. PERIODO DE LAS OLAS ESTADO DEL MAR: 14-20 segundos Se prevé que el 21 de mayo arriben olas con periodos mayores a 18
segundos. Ligeramente Agitado Se recomienda tomar precaución durante estos cuatro días, puesto que por las condiciones variables (características de las olas y periodo de aguaje) que se presentarán, se espera que en la zona costera las olas arriben con mayor fuerza. De igual manera, ante estas circunstancias se mantiene la precaución por la posible formación de corrientes de resaca. Pronóstico de olas en mar abierto ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano 81.25° O FECHA: 18 hasta 21 de mayo R A N G O D E A LT U R A D E OLAS(m):1.6-2.0 ESTADO DEL MAR ( ESCALA DE DOUGLAS): Moderado ZONA: Territorio marítimo de la zona continental meridiano83° O FECHA: 18 hasta 21 de mayo R A N G O D E A LT U R A D E OLAS(m):1.8-2.1 ESTADO DEL MAR ( ESCALA DE DOUGLAS): Moderado.(i)
TERCERA SEMANA DE MAYO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 499
PAGINA 5
Gobierno Nacional adjudica delegación a 20 años del corredor vial Guayaquil – Playas – Salinas
El ministro subrogante de Transporte y Obras Públicas, Boris Palacios, en la adjudicación del contrato, junto al gobernador de Santa Elena, David Sabando; gobernador del Guayas, Francisco Cevallos; viceprefecta del Guayas, Mónica Becerra. El Ministerio de Transporte y Obras
Públicas adjudicó el contrato a la constructora Verdú, proponente de la iniciativa privada, para la rehabilitación y mantenimiento del sistema vial
Guayaquil – Salinas, que incluye el tramo Progreso – Playas, de 162 km. “Hemos garantizado una inversión ecuatoriana importante –más de USD 300 millones– para los ciudadanos de Santa Elena y de Guayas, pero sobre todo para el país”, expresó el ministro subrogante de Tr a n s p o r t e y O b r a s Públicas, Boris Palacios, durante el acto de adjudicación, que contó con la participación de habitantes, autoridades locales y provinciales. La propuesta para rehabilitación y mantenimiento establece una inversión total de USD 303 millones durante el periodo de adjudicación de 20 años, de los cuales USD 72 millones corresponden a la etapa de rehabilitación de la vía. Palacios explicó que la inversión inicial del proyecto es financiada por el proponente privado, en un 30% con capital propio de la compañía Verdú. “El 70% tiene financiamiento internacional de entidades como la Corporación Andina de Fomento, BID y CIFI, quienes evaluaron a la empresa contratista y al proyecto para financiar un proyecto de esta magnitud”, acotó Palacios. El gobernador de Santa Elena, David Sabando, recordó que desde la provincialización, en noviembre de 2017, Santa Elena ha avanzado por el
AGUAPEN EP SOCIALIZÓ HORARIOS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA PARROQUIA COLONCHE
En asamblea popular convocada por los representantes de varias comunidades pertenecientes a la Parroquia Colonche del Cantón Santa Elena, ante la presencia de al menos 300 comuneros, Aguapen EP aceptó la modificación de los horarios de distribución de agua potable para las Juntas Administradoras de Febres Cordero Colonche y San Marcos ante la problemática existente por la falta del líquido vital en esta zona. La solicitud de los representantes de la Junta Administradora de Agua Potable de Febres Cordero –Colonche fue que se considere el bombeo de agua hacia la reserva alta dos días consecutivos, considerando el número de comunidades y pobladores a los que atiende esta junta. Dicha propuesta fue revisada por el Alcalde de Santa Elena Dionicio Gonzabay Salinas, la dirección técnica de la empresa, la coordinación de distribución, y los
representantes de la JAAP San Marcos. En consenso se estableció como aprobada la medida, t o m a n d o e n consideración el compromiso de comunidades como Jambelí, Monteverde y Palmar, quienes previo a la asamblea aceptaron la cooperación para permitir el cierre de las v á l v u l a s d e distribución a fin de abastecer a la zona de Colonche. Para ello se contó con la presencia de la Ing. Johanna Tumbaco, en representación del Gobernador de la provincia. San Marcos recibirá el líquido vital 1 noche cada dos días. En nombre de Aguapen EP, el Ing. Arturo Carrera Escobar Director Técnico de la empresa, informó que se aprobó el presupuesto para la reparación de la reserva baja de la Junta Febres Cordero, la cual presenta fisuras a menos de 8 años de uso y que ha formado parte del problema hídrico de la localidad. Estos trabajos se realizaran en las próximas semanas. La distribución permanecerá en los siguientes horarios, desde Villamarina hasta Palmar de 05h00 hasta las 19h00, y desde las 19h00 hasta las 05h00 para las juntas administradoras alternando los días.(i)
camino de la excelencia. “Es la provincia más visitada en los últimos feriados y con la firma de esta adjudicación para la rehabilitación y mantenimiento del corredor vial es un acierto de la gestión de Gobierno Nacional. Caminos de progreso se abren a su tránsito, esta magna obra ayudará a la dinamización de la economía popular y solidaria, generando plazas de trabajo peninsular”. Por su parte, el gobernador del Guayas, José Francisco Cevallos, ponderó el trabajo coordinado de instituciones públicas y privadas para impulsar el bienestar colectivo, con la suma de ideas y llegando a acuerdos para mejorar un proyecto vial que potenciará la interconexión turística, económica y productiva de dos provincias hermanas. Ernesto Solís, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte de Pasajeros de Santa Elena, agradeció al primer mandatario, Lenin Moreno y al m i n i s t r o d e Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda, por el c o m p r o m i s o adquirido en i m p u l s a r e l mantenimiento en este corredor vial. “¿Cómo no apoyar si nosotros somos usuarios frecuentes de la vía?”, añadió. “La transportación de la provincia de Santa Elena y del país aplaude la gestión del MTOP para
contar con una vía de primer orden en nuestra provincia”, subrayó Solís, quien desmintió que los transportistas vayan a incrementar la tarifa de transporte público. Para la puesta a punto de la vía, se contemplan obras de rehabilitación como colocación de carpeta asfáltica, señalización horizontal y vertical, puestos de auxilio, reformas geométricas, reposición de guardavías. Además, servicios complementarios como el monitoreo permanente, asistencia mecánica, asistencia médica, seguro de vía, entre otros. La delegación de esta carretera tiene cinco ejes viales, tramo 1: Av. Perimetral – Chongón, de 15km; tramo 2: Chongón – Desvío Progreso, de 43km; tramo 3: Desvío Progreso – General Villamil, de 27km; tramo 4: Desvío Progreso – Santa Elena, de 63km; y tramo 5: Paso Lateral Santa Elena, de 15km.(i)
PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL FERIADO DEL 24 DE MAYO
La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto Salinas asistió a la reunión de trabajo convocada por el Gobernador de la Provincia de Santa Elena, para socializar el plan de contingencia por el feriado del 24 de Mayo. La sesión se realizó en el auditorio de la Secretaría de Gestión de Riesgos del Centro de Atención Ciudadana, donde cada institución presentó la matriz de recursos a emplearse, tales como logística, personal entre otros, con la finalidad de que las actividades turísticas se desarrollen con normalidad en la provincia de Santa
Elena. Con el objetivo de precautelar la seguridad de la vida humana en el mar con normalidad, se contará con 46 efectivos de la Base Naval de Salinas y Capitanía de Puerto, 4 lanchas, 1 helicóptero, 3 vehículos terrestres, 3 cuadrones y el personal en los retenes listos para actuar ante cualquier emergencia. Se realizará controles terrestres en las playas de Chipipe, San Lorenzo, La Libertad, Ballenita, San Pablo, Entrada 7, Olón, Palmar, Montañita, San Pedro, Ayangue, Chanduy, Punta Carnero, Mar Bravo y La Lobería.(i)
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 499
A E R O R E G I O N A L R E C I B E CERTIFICACIÓN PARA OPERAR EN EL PAÍS El Gobierno Nacional tiene como objetivo impulsar y facilitar la conectividad segura y competitiva, producto de este esfuerzo es el inicio de operaciones en Ecuador de la aerolínea Aeroregional, mediante la entrega del Certificado de Exportador de Servicios Aéreos emitido por la Dirección de Aviación Civil (DGAC) y la coordinación de la Subsecretaría de Transporte Aéreo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Para el viceministro de Gestión del Transporte, Boris Palacios, la finalidad es “optimizar las condiciones para que un mayor número de aerolíneas presten el servicio al país, entendiendo que la competitividad y conectividad son indispensable para el transporte aéreo”. Esta estrategia posibilita habilitar otras rutas con itinerarios fijos para los usuarios en otros aeropuertos del Ecuador. La visión a futuro de la nueva empresa
TERCERA SEMANA DE MAYO, 2018
III Feria de Seguridad Ciudadana
de transporte aéreo regular, se transmitió a través de su gerente general, el capitán Arturo Mirabal, quién manifestó que “Aeroregional proyecta un Plan de Desarrollo para cubrir otras rutas e incrementar su flota de aviones”, de esta forma mejoraría la conectividad para el mercado regional. Aeroregional inició sus operaciones en Ecuador en la ruta Guayaquil – Cuenca, el pasado 12 de marzo, trasladando un equipo de fútbol profesional, en un Boeing 737-500 con capacidad para 129 pasajeros. Personal técnico de la autoridad aeronáutica trabajó constantemente con miembros de la compañía durante todo el proceso para la obtención del permiso. El trabajo coordinado entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la DGAC permite el incremento de nuevas compañías para fortalecer el desarrollo turístico y comercial del país.(i)
Viceministro de Gestión del Transporte, Boris Palacios; Carlos Álvarez, gerente general de la DGAC y ejecutivos de la aerolínea Aeroregional comprometidos con la dinamización del tráfico aéreo
La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto Salinas y la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Sana Elena, participó en III Feria de Seguridad Ciudadana, organizado por la Gobernación de la provincia. El evento se efectuó en el parque central Vicente Rocafuerte del cantón Santa Elena y contó con la participación de las instituciones involucradas en la
seguridad como son la Policía Nacional, Secretaría de Gestión de Riesgos, CTE, Fiscalía, Fuerzas Armadas, entre otros. Por parte de la Armada, se dieron a conocer las operaciones que se realizan en los espacios acuáticos para salvaguardar la vida humana en el mar, y se entregó material didáctico de conciencia marítima.(i)
CRONOGRAMA DE FUMIGACIÓN
Entrega de reconocimientos a la Policía Nacional y brigadistas comunitarios
La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto Salinas, asistió al evento realizado por la Gobernación de Santa Elena, para entrega de reconocimiento a la labor desempeñada por los servidores policiales y brigadistas comunitarios que laboran en la provincia de Santa Elena. El evento se efectuó en el auditorio de la Universidad Estatal Península de Santa Elena-Upse, donde asistieron varias
autoridades. David Sabando, Gobernador, indicó que la Policía Nacional del Ecuador, institución que encarna los principios y valores de la sociedad en función de la seguridad y tranquilidad de los ecuatorianos, y las brigadas comunitarias cuya mística de trabajo desinteresado se forman de hombres y mujeres cuyo sacrificio debe ser reconocido por quienes conformamos la comunidad.(i)
Con la finalidad de combatir la proliferación de ratas y mosquitos, el GAD Municipal de Salinas dirigido por su principal, Daniel Cisneros, continúa con los trabajos de fumigación intra y extra domiciliaria, así como la desratización en todos los barrios del cantón. (Semana del 14 al 18 de mayo) FUMIGACIÓN INTRA DOMICILIARIA HORA: 07H00 LUNES 14: Parroquia José Luis Tamayo MARTES 15: Parroquia José Luis Tamayo MIÉRCOLES 16: Parroquia José Luis Tamayo
JUEVES 17: Parroquia José Luis Tamayo VIERNES 18: Parroquia José Luis Tamayo DESRATIZACIÓN HORA : 08h30 LUNES 14:Parroquia José Luis Tamayo MARTES 15:Parroquia José Luis Tamayo MIÉRCOLES 16:Parroquia José Luis Tamayo JUEVES 17:Parroquia José Luis Tamayo VIERNES 18:Parroquia José Luis Tamayo.(i)
TERCERA SEMANA DE MAYO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 499
PAGINA 7
Si eres comerciante, paga tus Patentes CEREMONIA DE IMPOSICIÓN DE COFIAS Anuales y Permisos de funcionamiento E INSIGNIAS POR EL DÍA DE LA del año 2018 ENFERMERÍA El GADl del Cantón La Libertad a través de la Dirección de Rentas, informa a la comunidad en general, en especial a quienes realicen permanente actividad comercial, industrial, financiera, inmobiliaria o profesional en libre ejercicio; a obtener la patente efectuando el pago del impuesto anual de patente y permisos de funcionamiento necesarios para su normar y regular la actividad comercial del cantón. Cobro que está respaldado en la Ordenanza del Estatuto Orgánico por Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón La Libertad, en sus Artículos 57 y 58 y en la Ordenanza Sustitutiva para la Determinación, Administración, Control y Recaudación del Impuesto de Patente Anual y Derecho de Registro en su Artículo 1 y 6. El cual indica que para ejercer una actividad comercial, industrial o de carácter económico dentro del cantón, se requiere la obtención de la patente anual, documento que se genera el departamento de Rentas, el cual atiende en horario laboral desde las 8h30 hasta las 17h30, teniendo como
fecha límite el 31 de mayo para quienes tienen RUC o RISE, por otro lado aquellos propietarios que no posean ninguna de estas, deben acercarse de forma inmediata para conocer la multa correspondiente a este impuesto, pues su fecha límite para la obtención, fue hasta el 31 de enero del presente año, y de esta manera evitar la clausura de sus locales o suspensión de sus actividades comerciales, los cuales tienen una multa que puede llegar a los dos salarios básicos. Para dudas, información y pagos acercarse a las ventanillas del departamento de Rentas en la planta baja del Palacio Municipal en los horarios antes mencionados portando los requisitos básico copia a color de la cedula de identidad y copia del RUC o RISE. Aquellos que no cumplan con la inscripción y obtención de la patente anual, de acuerdo a los plazos establecidos, recibirán una notificación y se concederá un plazo de 15 días para que puedan realizar sus pagos, caso contrario se dispondrá la clausura inmediata del local y la multa respectiva.(i)
La Armada realizó traslado de pescador que sufrió accidente laboral en altamar
Emotivos momentos se vivieron este viernes 11 de mayo, durante la ceremonia de imposición de cofias e insignias, a los 70 estudiantes del sexto semestre de la carrera de Enfermería de nuestra Universidad. El acto que tradicionalmente se realiza por el Día de la Enfermería (12 de mayo), fecha del aniversario de nacimiento de Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna, contó con
Lamas, expresó su felicitación a los jóvenes estudiantes y motivó tanto a ellos como a sus familiares, que una vez concluido el tercer nivel les brinden el respaldo para continuar con la formación y perfeccionamiento profesional, hasta obtener títulos de cuarto nivel como maestrías y doctorados. CARRERA DE ENFERMERÍA FUE ACREDITADA La directora Sonia Santos anunció en
del barco pesquero ‘Virgen del Rosario’, a 14 millas del sector de Anconcito, provincia de Santa Elena, el sábado 12 de mayo en horas de la noche. La alerta fue dada por familiares del pescador, para lo cual el personal naval se contactó con el barco pesquero por canal 16 portuario, informando que J. Laaz había sufrido un accidente al momento que se encontraban realizando maniobras de calado, cuyo estado era delicado. Inmediatamente se dispuso el empleo de la lancha patrullera del retén naval, para brindarle auxilio inmediato. Una vez que arribaron al sector de las escolleras de Anconcito, J. Laaz, fue traslado en una ambulancia del Cuerpo de Bomberos hasta el Hospital del IESS en Ancón.(i)
la presencia de las principales autoridades de la UPSE: Ph.D. Margarita Lamas, Rectora; Ph.D. Néstor Acosta, Vicerrector Académico; MSc. Carlos Sáenz, decano de Ciencias Sociales y de la Salud y MSc. Sonia Santos, directora de la carrera. La estudiante Jomaly Cabrera Rosales, intervino con la exaltación a los símbolos de la enfermería; ella destacó la importancia que tienen para los profesionales en esta área “el uniforme b l a n c o , lámpara y cofia”, que representan autocuidado, dignidad, a m o r a l prójimo, servicio y lealtad a la profesión. L a D r a . Margarita
la ceremonia, que el Ceaaces informó que el 80% de los estudiantes de los últimos semestres logró resultados satisfactorios en los exámenes de acreditación, que rindieron el pasado 25 de marzo, por lo cual la carrera de Enfermería, siendo la primera evaluada en la UPSE es la primera en lograr su acreditación institucional.(i)
La Armada del Ecuador a través del retén naval de Anconcito, realizó el traslado de emergencia de un tripulante que sufrió un accidente laboral a bordo
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 499
TERCERA SEMANA DE MAYO, 2018
AGUAPEN EP MANTUVO MESA DE DANIEL CISNEROS FORMARÁ PARTE TRABAJO CON DIRIGENTES DE DEL FORO INTERNACIONAL DE PARROQUIA CHANDUY ALCALDES DE LA ONU EN MALAWI, ÁFRICA
Una delegación de dirigentes representantes de varias comunidades de la Parroquia Chanduy acudió hasta las dependencias de la empresa Aguapen EP a fin de mantener una reunión con la gerencia general y dar a conocer un petitorio de reclamos ante posibles quejas de usuarios del servicio de agua potable en esta zona. Junto a la Presidenta del Gobierno Parroquial, Sra. Ana Villón, presidentes de comunas como El Real, Tugaduaja, Manantial de Chanduy y delegados de la Federación de Comunas se reunieron con el principal de la empresa MSc. Óscar Pilay Guale, quien acompañado de funcionarios de la dirección técnica atendió a los dirigentes instalando una mesa de trabajo a fin de resolver de manera pronta las inquietudes. La principal molestia que aquejaría a estas comunidades sería la falta de presión en la distribución del líquido
vital, añadiendo también que en ciertos sectores el agua no llega en ciertos horarios. Sobre esto el Ing. Arturo Carrera, Director Técnico de Aguapen, informó sobre los trabajos que se están realizando para la mejora de caudal y presión de agua en sectores como Pechiche. Así mismo detalló la importancia del bombeo permanente de agua para esta zona, para lo cual se debe repotenciar un cuerpo de bombeo. Otra de las medidas a revisar para disminuir la perdida de agua en la zona sur que afecta a los pobladores, es la posible conexión ilegal de sectores productivos, para lo cual se coordinará acciones de monitoreo. Además de aquello se estableció nueva fecha de reunión, para darle seguimiento permanente a la problemática y atender de forma eficiente a esta importante parroquia.(i)
En representación del Ecuador y asistiendo a la invitación por parte del Gobierno de Malawi, el alcalde del GAD Municipal de Salinas, Daniel Cisneros, fue designado como único representante del país, para formar parte del Foro Internacional de Alcaldes, que se llevará a cabo en la ciudad de Lilongwe, Malawi (África), del 16 al 18 de mayo del presente año. Este encuentro, organizado por Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNOSD), busca socializar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) junto a los Acuerdos de París y la Nueva Agenda Urbana, con más de 100 representantes de gobiernos locales de diversas ciudades del mundo. Estos representantes fueron seleccionados, por formar parte de la transformación de sociedades sostenibles, autosustentables y eco amigables, a través de la gestión de prácticas innovadoras de planificación urbana y la ejecución de políticas ambientales. El foro tiene como objetivo lograr que los representantes de gobiernos locales compartan experiencias y colaboren con otros líderes, expertos y demás interesados en involucrarse en la implementación del ODS 11 y otros
ODS relacionados a nivel local, así como aprender de las mejores prácticas y dificultades en la implementación de estos ODS en las ciudades y otros asentamientos. Además, el encuentro busca ser una plataforma internacional para que gobiernos locales, socialicen mecanismos viables para la transformación de sociedades sostenibles, como lo indica el ODS 11, que implica garantizar el acceso a viviendas seguras y asequibles y el mejoramiento de los asentamientos marginales. También incluye realizar inversiones en transporte público, crear áreas públicas verdes y mejorar la planificación y gestión urbana de manera que sea participativa e inclusiva. (i)
UPSE PRESENTA SEGUNDA COHORTE DE MAESTRÍAS
El Instituto de Postgrado de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, fiel a su misión de formar profesionales de alto nivel en diferentes disciplinas científicas, técnicas, artísticas, humanistas y ciencias jurídicas y sociales, presenta a la comunidad peninsular y ecuatoriana la actual oferta académica en segunda cohorte de sus programas de maestría.
Entre las opciones de maestría profesionalizante que brinda la UPSE se encuentran "Turismo, mención Gestión Sostenible en Destinos Turísticos", "Gestión del Ta l e n t o H u m a n o " y "Administración de Empresas, mención Gestión de las Pymes". El personal docente que impartirá los módulos de cada maestría cuenta con perfiles profesionales avalados por amplia experiencia,
con formación académica de cuarto nivel en prestigiosas universidades nacionales e internacionales. En la actualidad dichos programas se encuentran en la fase de promoción, etapa en la que los interesados pueden acudir a la oficina del Instituto de Postgrado, ubicada en la matriz, para solicitar toda la información que requiera conocer sobre dichas maestrías.
En esta nueva cohorte, se ha considerado la homologación de módulos aprobados en otras maestrías, así como la trayectoria profesional de los interesados. Otros medios de consulta son e s c r i b i r a postgrado@upse.edu.ec, o llamar a 042944144 - 042781732 ext. 122 en horarios de 08h00 a 17h00, de lunes a viernes.(i)