Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE MAYO, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 500-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
PERIÓDICO EL LITORAL
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 500
SEGUNDO REYES VALENZUELA; EL COMICO DE Por.- Evelio Reyes Tipán Vivió en el sector de La rotonda de Santa Elena, en un aparte de su casa funciono un taller de mecánica, regentado por sus hijos, reconocido mecánico ex trabajador de Anglo; Segundo Reyes Valenzuela, nació un 9 de febrero de 1917, hijo de Nicolás Reyes y Sofía Valenzuela, al quedar huérfano a corta edad fue criado por doña Gelasia Reyes de Alejandro en pleno centro de la ciudad. En su juventud fue muy activo y sociable, estando vinculado a varias instituciones donde figuro como socio y fundador del club social y cultural Feminista, en 1929, club social y deportivo Olimpia en 1937 y benemérito Cuerpo de Bombero de Santa Elena en 1938. Estuvo casado con Sara Panchana. Realizo el servicio militar en la ciudad de Quito, en época de la guerra de 1941, por su gran desempeño, fue designado Sub Teniente Jefe de las Guardias Nacionales de los regimientos militares acantonados en la península. En los albores de los primeros años de fundación el club Feminista, fomentó una gran actividad cultural. Creándose el grupo de teatro, que recorrió todos los escenarios de la región; Segundo Reyes, junto a Hernán Carvajal y Clara Melina, formaron el elenco teatral de primera que mantuvo riendo a varias generaciones en sus dramatizados. Reyes Valenzuela en ocasiones fue más conocido como Mustafá, personaje que represento en una de las obras puestas en escenas. Su faceta de artista de teatro lo manifestó por vida, en su trayecto que realizaba a diario desde su casa al parque central. Cual bufón de pueblo a cada cuadra se transformaba en un singular cómico. Imitando a un regio militar que caminaba erguido a paso ganso y mano en la frente emitiendo gritos militares. En otras ocasiones se consideraba un formal vigilante en pleno centro de la calle dirigiendo el tráfico vehicular. Motivando la risa de los transeúntes, que se detenían a observar la gratis función. Los jóvenes estudiante con educación se acercaban a “Tiruriro”, como era más conocido Segundo Reyes, para solicitarle la hora del día, con gran gesto de caballero le brindaba la hora de los tres relojes que solía usar. Uno en la pantorrilla de su pierna derecha, levantando esta extremidad con soltura para brindar el tiempo. Otro reloj le
colgaba de uno de sus bolsillos sostenido por sencilla cadena. Y el último en la muñeca de su mano. Con patriotismo en día cívicos se postraba revente ante el avaro patrio, rindiéndole pleitesía, ejecutando marchas marciales y canticos patrióticos, deteniéndose en cada balcón que mostrara una bandera. Las mujeres embarazadas solían esconderse ante su presencia, evitando que le adivinara con simple mirada el sexo del pronto a nacer. Expresando a una que otra mujer en gestación tú bebe será una machona o un macho. Así lo recuerdan varia mujeres a quienes acertaba el género de su hijo antes de nacer. El comportamiento cómico en la calle, hacía que mucho no le creyeran de parte de su trayectoria de vida burlándosele cuando decía que era Sub. Teniente, o miembro del Cuerpo de Bombero. Narrando cómicas historia a sus oyentes aduciendo “A mi jamás me falta el dinero porque en la cumbre del cerro el Tablazo, tengo una plata cultivada linda y hermosa que me produce muchos sucres en billetes, ahora me brinda dólares en sus ramas, cuando no la visita a menudo la planta se pone enojada y solo me da monedas”. Cuando llegaba tarde a un lugar comentaba que estaba por el cerro regando su plantita En ocasiones vestía de overol engrasado por su oficio, sin dejar de alegrar a su gente, en fechas especiales lucia de terno y corbata. De vocabulario romántico y verbo especial no dudaba en arrancar una flor del jardín más cercano para ofrecerle a la damita, que inspiraba sus sonados piropos. Su comportamiento en la calle motivo alguna desavenencia en su hogar uno de sus hijos le tildo de payaso. Él le respondió que no era un payaso sino un comediante. Sin lugar a duda el mejor cómico con gestos y articulaciones únicas, de la época dorada de teatro de Santa Elena. Los fines de semanas se entretenía en el club Olimpia jugando bochas, billar o naipe en unión de su gallada. Segundo Reyes falleció a los 91 año de edad, su alegre estampa es recordada por muchos que observaron su andar brindando alegría, siendo el cómico del pueblo. Su paso por la vida de este noble personaje público se evidencio en su funeral, recibiendo los honores de rigor de parte de las Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bombero, y de su gente que reconoció las virtudes de un gran ser humano.(o)
CINEMATECA MIRARTE SANTA ELENA-PRESENTA LA PELICULA FELICES 140 La Cinemateca Mirarte Santa Elena,te espera este 21 de mayo a las 19h30 en el Teatro "Carlos Rubira Infante", tendremos la proyección de Cine Hispanoamericano, con la película "Felices 140". La película se centra en Elia, una mujer que reúne a sus amigos en
una casa rural para celebrar su 40 años. Sin embargo, la protagonista tiene más de una razón más para celebrar su onomástico. Afortunadamente, le han tocado 140 millones de euros en los Euromillones, y quiere compartir su alegría con sus seres queridos.(i)
CUARTA SEMANA DE MAYO, 2018
TODO SE HACE Y SE TRANSMITE EN FAMILIA Por: Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@tel efonica.net
Por amor todo se alcanza, y cuando se cultiva en familia, el avance hacia lo armónico es una realidad que va más allá de las palabras, puesto que es el mayor signo esperanzador, que una especie puede aglutinar. Ciertamente, los tiempos actuales no son fáciles para nadie, quizás nunca lo han sido, pero en nuestra misión está vivir con ilusión la propia responsabilidad que todos tenemos, en mayor o menor medida, ante el mundo. Con los conflictos creciendo por doquier, millones de niños corren el riesgo de crecer sin amor, sin referentes, ni educación alguna. Por si fueran pocos los trances, además cada día es más complicado comunicarse corazón a corazón, algo que se propiciaba desde la misma familia, haciendo linaje amando, pues amar es vivir desviviéndose por aquellos que nos quieren. El querer lo es todo en el camino. Es la voluntad la que nos eleva y reconcilia. Por desgracia, hay mucho falso que quiere a su modo echar por tierra nuestros propios sueños. Saber conciliar es una experiencia poco activa en estos tiempos de aislamiento y de poca serenidad, donde lo que prolifera es el egoísmo y la venganza. Bajo estas maldades, evidentemente, resulta complicado interiorizar valores que nos insten a dejar estas atmósferas perversas y crueles, de inclinaciones compulsivas deshumanizantes y antisociales. Con razón, Naciones Unidas, estima que todas las partes en hostilidad mantengan, en todo momento, su obligación de proteger a los civiles de todo daño, reparándoles si fuera menester. Justamente, todas las batallas son absurdas y hay que comenzar por la familia, que es donde realmente se emprenden y se desarrollan los primeros hábitos de convivencia y respeto, para poder trasladar ese espíritu de concordia a la sociedad, hambrienta como nunca de sociabilidad. Cuando falla ese lazo social, el derrumbe es un hecho y se impone la anestesia. El mismo sufrimiento de nuestros análogos apenas nos conmueve. En consecuencia, nuestra nueva política ha de ser más de acompañamiento e integración hacia esos espíritus frágiles, deseosos de otros itinerarios más pacíficos y hospitalarios. Hemos de reconocer que así brota la ternura, tan olvidada en el presente, capaz de suscitar a nuestro alrededor el gozo de
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
sentirnos algo para alguien, que no es otra que la satisfacción de creernos amados en definitiva. Por otra parte, en el auténtico hogar todo es de todos, hay un signo de pertenencia y de comprensión, y lo que ha de corregirse se hace desde el amor. Verdaderamente, así es como se avanza en humanidad, porque hasta el mismo espíritu digno no se concibe como tal, si antes no se ha vivido desde dentro y en grupo. Precisamente, esa incoherencia que prolifera en nuestras acciones muchas veces, se debe a una falta de convicción sólida que estuvo ausente en nuestros primeros lenguajes. De ahí, la trascendencia de esa formación de afecto en las moradas, que es lo que inspira en lo sucesivo un amoroso fervor. Ya lo decía en su época, el inolvidable filósofo y escritor francés, Voltaire (1694-1778): “No siempre depende de nosotros ser pobres; pero siempre depende de nosotros hacer respetar nuestra pobreza”. Desde luego, mientras más logremos considerarnos unos hacia otros, más crecerá ese ánimo solidario para el que hemos de estar en misión permanente. Nunca es tarde para reconstruir una familia, por muchas generaciones que aglutine. Hay historias en el camino de la vida, como ese último deseo de una bisabuela de 111 años, Layla (refugiada siria), que ahora vive en Atenas (Grecia), pero que espera reunirse con sus nietas en Alemania, que nos hablan de ese amor profundo, de vivir unidos para siempre, que merecen nuestra sintonía. Es un querer más hondo, tal vez sea una fuerza sobrehumana, capaz de mover montañas, pues las decisiones del corazón involucran toda existencia. Por eso, aquellos que maldicen contra la familia, o la ignoran, no saben que viven por ellos, y a ellos han de volver, para vivir en ese níveo amor que todos buscamos. En suma, que todo se hace (y renace) a través de ese espíritu de unidad y de todo en común. No tiene sentido, por tanto, ese afán disgregador, siempre destructor, en la medida que nos debilita como seres humanos por muy endiosados que estemos. Sea como fuere, no podemos prescindir de ese tronco que nos hermana y nos exige generosidad, poniendo en valor nuestra capacidad de entrega a los demás. Desmembrado de las raíces es como matarnos a nosotros mismos. Lo esencial es el amor y la adhesión al propio deseo de amar. Haciéndolo en familia, es escuela de vida; en cambio, la barbarie intrafamiliar es corriente de resentimiento y desprecio. Elijamos, sin hacer alarde ni agrandarse, aquello que nos sostiene y nos sustenta: ¡amarnos! Y empecemos, por nuestra propia familia. Veremos cómo cambia la sociedad y se humaniza.(o)
EL LITORAL 500 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
CUARTA SEMANA DE MAYO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 500
PAG. 3
CNEL EP realizó trabajos en Zona Sur AGUAPEN EP Y LA EMPRESA PÚBLICA D E L A G U A E S TA B L E C E N de la provincia CALENDARIO PARA EL MANTENIMIENTO DEL CANAL DE AGUA CRUDA
Más de 10.000 clientes de la Zona Sur de la provincia, se benefician de manera directa de los trabajos de mejoras ejecutado por CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena, este 16 de mayo en varias Subestaciones Eléctricas y Líneas e Subtransmisión. Gracias al trabajo planificado de 70 técnicos distribuidos en varios puntos estratégicos, se logró ejecutar las siguientes actividades: * Mantenimiento a las Subestaciones Pechiche y Chanduy (limpieza y lavado de los pórticos a 69 kV y 13.8 kV; limpieza de paneles y tableros de los Alimentadores; verificación y ajustes de mecanismos eléctricos). * Instalación de nuevos aisladores y retiro de estructuras que ya cumplieron su vida útil
en la Subestación Chanduy. * Mantenimiento en Líneas de Subtransmisión Chanduy – Pechiche, Santa Elena – Chanduy (Limpieza de aisladores en 160 estructuras). Con estos trabajos se busca garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio, previniendo posibles interrupciones que pudieran presentarse por la acumulación de salinidad y polvo en los elementos eléctricos de las Líneas de Subtransmisión y Subestaciones, que se encargan de la distribución de energía eléctrica a las poblaciones de Chanduy, Puerto de Chanduy, Pechiche, Zapotal, Julio Moreno, Villingota, entre otras.(i)
FEDERACIÓN DE EMPLEADOS Y TRABAJADORES UNIVERSITARIOS DEL ECUADOR SESIONARÁ EN LA UPSE Los integrantes del directorio de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (Atupse), se encuentran ultimando detalles para recibir los próximos 23 y 24 de mayo en la UPSE, a los miembros del Directorio y Presidentes de las filiales de la Federación Nacional de Empleados y Trabajadores Universitarios y Politécnicos del Ecuador (Fenatupe). Por convocatoria del presidente de la Fenatupe, Marco Jácome Beltrán, en los mencionados días se realizará en nuestra Universidad el Consejo Nacional Ordinario, donde entre varios puntos establecidos en el orden del día, se presentará el informe de la Presidencia, informe de la tesorería y situación de las 21 filiales nacionales. D a n i e l Gonzaga, presidente de la A t u p s e , mencionó que e n e s t e Consejo, que se realizará el jueves 24 de mayo, también se definirá la fecha del
Congreso Nacional para elegir al nuevo directorio de la Fenatupe. Además analizarán las reformas efectuadas a la Ley de Educación Superior por parte de la Asamblea Nacional. Sobre este último punto, la Fenatupe en pleno emitirá un pronunciamiento sobre las reformas a la LOES, pues entre los objetivos que persigue este gremio está fortalecer la participación de los trabajadores en la toma de decisiones de las Instituciones de Educación Superior, así como mejorar las condiciones laborales y salariales de sus agremiados.(i)
Luego de varios diálogos entre los representantes de la Empresa Pública del Agua (EPA) y Aguapen EP, se estableció el calendario para la ejecución del proyecto de mantenimiento del canal El Azúcar - Rio Verde del Sistema Trasvase Daule – Santa Elena, considerando los daños que presenta el revestimiento acorde al informe realizado por técnicos de la EPA. Según el informe detallado, son 7 los trabajos de mantenimiento que requiere el proyecto durante el presente año, fijando fechas para realizarse uno por cada mes. La primera intervención se estableció para el próximo miércoles 13 de junio y los trabajos se realizarán durante las madrugadas para reducir el impacto en la población peninsular, a pedido de la Gerencia de Aguapen EP. Las fechas posteriores son las siguientes: 17 de Julio, 15 de Agosto, 12 de Septiembre, 17 de Octubre, 14 de Noviembre y 12 de Diciembre. Sobre ésta última fecha, el Msc.
Óscar Pilay Guale en representación de Aguapen EP se reunirá este Lunes 21 de mayo con su similar de la EPA a fin de revisar la fecha, considerando que para el último mes del año la provincia afronta el inicio de la temporada alta y la demanda de consumo de agua es elevada con la llegada de los turistas. Cabe recordar que estos trabajos de mantenimiento requieren el cierre de las compuertas del canal desde la Presa El Azúcar, obligando a paralizar por completo la captación de agua cruda, producción de agua potable y su respectiva distribución debido a los tiempos que se requieren por cada intervención. Previo al inicio de los trabajos de mantenimiento el principal de Aguapen EP, realizó un recorrido por el canal de agua cruda El Azúcar - Rio Verde, el cual tiene una extensión aproximada de 20 kilómetros, a fin de anticipar conocimiento de las áreas afectadas.(i)
Armada del Ecuador realiza curso OMI artesanal
El fin de semana se llevó a cabo el curso OMI artesanal dirigidos a sesenta pecadores artesanales, con el objetivo de mantener actualizados los conocimientos de primeros auxilios, técnicas de supervivencia en el mar, prevención y lucha contraincendios, finalizando con la fase práctica en el agua. El curso se lo realizó en la comuna San
Pablo, provincia de Santa Elena, además fue impartido por el señor CPFG-SP Romero, instructor de la Escuela de la Marina Mercante Nacional en coordinación con la Capitanía de Puerto de Salinas. Cabe indicar que es de forma obligatoria realizar este curso cada cinco años, para obtener la matrícula de pescador artesanal.(i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 500
CUARTA SEMANA DE MAYO, 2018
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Ineval presente en el III Congreso GUAYAQUIL ABRE CONVOCATORIA 2018 Internacional de Educación
Renacer Films, empresa organizadora del Festival Internacional de Cine de Guayaquil, anunció oficialmente su convocatoria 2018 dirigida a cineastas nacionales y extranjeros. Desde el Martes 15 de mayo hasta el Domingo 15 de Julio, se receptarán los trabajos para obtener la #IguanaDorada, máximo galardón del Festival, que se otorga a los trabajos cinematográficos ganadores. La inscripción está dividida en 12 categorías. En esta cuarta edición se proyectarán trabajos cinematográficos de excelente calidad y de varias partes del mundo, así como el año pasado que tuvimos el honor de proyectar al público de manera gratuita películas como: Translúcido película ecuatorianaestadounidense, nominada en los pasados premios Goya dirigida y escrita por Leonard Zelig y protagonizada por Roberto Manrique y la película boliviana Viejo Calavera, del director paceño Kiro Russo, Ganadora de los premios Belfort en el Festival International du Film en Francia y el Perso Masterpiece del PerSo Perugia Social Film Festival 2017 en Italia. Y los largometrajes ecuatorianos
‘Quijotes negros’ del cineasta Sandino Burbano, y protagonizada por Alberto Cuesta y Mónica Mancero. Y la película Con alas pa volar de Alex Jácome. Entre otras. Adicionalmente este año nace la Fundación #FestiCineGye, aprobados por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, el 20 de abril de 2018. Cuyo objetivos, misión, acuerdo ministerial, miembros fundadores y más detalles lo encuentras en en nuestro website oficial: festicineguayaquil.org. Los cineastas que deseen postular sus trabajos podrán hacerlo mediante dos portales internacionales cuyos enlaces están en la web del festival. La inscripción para las películas ecuatorianas será sin costo. El país invitado para este año es México. La idea de la organización es fortalecer las relaciones culturales entre ambas naciones. El 4to. Festival Internacional de Cine de Guayaquil se desarrollará en el mes Septiembre del 2018. Las bases se encuentran en la página web: www.festicineguayaquil.org.(e)
En el marco de la conmemoración de los cien años de la Reforma Universitaria de Córdova, Josette Arévalo, directora Ejecutiva y Alfredo Astorga, asesor educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) participan, como expositores, en el III Congreso Internacional de Educación, encuentro que se lleva a cabo del 21 al 23 de mayo en la ciudad de Azogues. El Congreso tiene como objetivo reflexionar sobre el derecho a la Educación Superior y el momento actual que vive la universidad latinoamericana. Los panelistas invitados son representantes de instituciones vinculadas con la educación, investigadores, docentes, estudiantes y movimientos estudiantiles nacionales e internacionales. El evento es parte de la agenda de actividades de la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES-2018). Las líneas temáticas previstas son la autonomía universitaria: el derecho a la educación y políticas públicas; la educación superior: docencia, investigación y vinculación con la colectividad; educación: movimientos estudiantiles, sociales, populares, sujetos y procesos subalternos; la educación superior hoy en América Latina: la reforma neoliberal y sus alternativas, entre otros temas. Durante su intervención la máxima autoridad de Ineval señaló que la evaluación siempre será un tema
polémico en la sociedad, pero que sin embargo, cada vez más actores la valoran. Además, mencionó que las evaluaciones no cambian la calidad de la educación, pero sí entregan insumos para la toma de decisiones basadas en evidencia. Destacó que el Instituto evalúa desde el 2013, realizando diseño de pruebas, procedimientos, informes y recomendaciones. Asimismo, presentó las principales evaluaciones que realiza la institución, incluyendo a los estudiantes de cuarto, séptimo y décimo año de Educación General Básica y tercero de Bachillerato General Unificado, además de docentes y aspirantes a docentes. Ineval también realiza evaluaciones internacionales (pruebas LLECE y PISA-D). Por otro lado, presentó los principales resultados del Ser Bachiller Costa 2017-2018. Josette Arévalo acotó que las evaluaciones proveen de información relevante sobre las brechas de aprendizaje a nivel territorial, urbanorural, sostenimiento, etnia, género y materias. Los vacíos de la Educación General Básica y bachillerato que impactan en las instituciones de Educación Superior implican una baja en el nivel académico, alta demanda en algunas carreras, debilidades de investigación y deserciones y rotación estudiantil. Finalmente, destacó la importancia de fortalecer la investigación educativa, que al momento es limitada. (i)
Autoridades informan sobre actividades a ejecutarse en el feriado por la Batalla de Pichincha
EP Petroecuador despachó desde el Puerto de Balao, 300 mil barriles de crudo colombiano
Desde las costas de Esmeraldas, el buque El Junior PNT zarpó con 300 mil barriles de crudo colombiano que fueron embarcados en el Terminal Marítimo de Balao de EP Petroecuador, el pasado 23 de mayo. Este embarque se da como parte de la cooperación binacional entre Ecuador y Colombia, además de representar ingresos económicos para el país. En 2013, las dos naciones firmaron el “Acuerdo Binacional para promover y facilitar el transporte y exportación de
hidrocarburos” y desde noviembre de 2016, EP Petroecuador transporta por el Sistema de O l e o d u c t o Transecuatoriano (SOTE) 5.000 barriles de crudo, diarios, de la e m p r e s a colombiana Amerisur. Desde el 2016, el S O T E h a transportado 2’464.240 barriles de crudo de la empresa colombiana Amerisur, lo que representa un ingreso adicional en la operación de esta infraestructura petrolera. Está previsto que en los próximos meses se incremente el transporte de petróleo desde el vecino país, ya que EP Petroecuador está negociando contratos de transporte a través del SOTE con compañías que operan en la cuenca del Putumayo en Colombia. (i)
Con el fin de informar el trabajo interinstitucional y precautelar la seguridad integral ciudadana, en el feriado por la Batalla de Pichincha, autoridades gubernamentales ofrecieron una rueda de prensa, en la cual el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito-ANT, Pablo Calle, explicó que el 64% de las carreteras se encuentran en buen estado, el 36% transitable con precaución y detalló la planificación de los operativos de control que se realizarán en carreteras y terminales terrestres del país, del 24 al 27 de mayo de 2018. Asimismo señaló que para operativos de control se cuenta con aproximadamente 9 000 personas, entre efectivos de la Policía Nacional, vigilantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador-CTE, agentes civiles de tránsito y servidores de la ANT, quienes controlarán los documentos habilitantes vigentes, tanto del conductor como del vehículo, las condiciones de los conductores, el listado de pasajeros y la entrega de boletos a los usuarios, las tarifas autorizadas y la ubicación de unidades móviles del Ministerio de Salud
Pública – MSP y ECU – 911 en puntos negros identificados, además que los conductores conduzcan las horas establecidas en la norma correspondiente. Advirtió que se controlará el exceso de velocidad y pasajeros, el irrespeto a las señales de tránsito, uso de distractores mientras conduce, conducción temeraria y de comprobarse con irregularidades se procederá con las sanciones respetivas, para lo cual también se contará con la presencia de autoridades a nivel nacional. Acotó que continúa la presencia de los agentes encubiertos en el servicio de transporte intra e interprovincial, quienes actuarán como veedores del proceso mientras dure el feriado. En cuanto a las brigadas de la ANT, manifestó que colaborarán en las terminales terrestres en dos horarios de: 07h00 a 12h00 y de 15h00 a 19h00, aquellas podrán solicitar la intervención de la Policía Nacional, CTE o Agentes de Control del Tránsito que se encuentren en el sitio, en caso de constatar alguna novedad o alteración en el cobro de las tarifas, reiteró el director ejecutivo.(i)
CUARTA SEMANA DE MAYO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 500
D´yaira, la valiente jaguar que hizo historia en el Ecuador y en el mundo, vuelve a su hábitat natural
Para el Ministerio del Ambiente (MAE), Inmobiliar y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) ha llegado un día muy esperado, la liberación de D’yaira (tigre o jaguar valiente en lengua Secoya), quien hace un año y medio, con tan solo 11 meses de edad fue herida por un disparo de escopeta de cazadores, en el cantón Shushufindi (Sucumbíos). El animal será trasladado hacia el Parque Nacional Yasuní, en una jaula construida expresamente para facilitar esta actividad, causando el menor estrés posible al felino. 18 perdigones impactaron en su pequeño cuerpo, a tal punto de causarle paralización en sus cuatro extremidades, pues varios de estos proyectiles se alojaron en su médula espinal. Esta fue la razón que motivó, a veterinarios del Parque Turístico Nueva Loja y técnicos de la Dirección Provincial del Ambiente de Sucumbíos, a movilizar a la felina hacia las instalaciones del Hospital Docente de Especialidades Veterinarias de la Universidad San Francisco de Quito. Para esta cartera de Estado, el equipo médico y personal del Instituto de Medicina de la Conservación de Fauna Silvestre (TUERI) este sería un gran reto: devolver la movilidad a D´yaira y regresarla a su hábitat natural. Para ello, requirieron de la ayuda de médicos especialistas en el área de neurocirugía humana del Hospital de los Valles, quienes en conjunto le practicaron dos cirugías exitosas que consiguieron retirar el perdigón que causaba la parálisis de sus extremidades.
Esta liberación es la primera que se realiza en nuestro país. Por este motivo se decidió colocar a la jaguar un collar de rastreo satelital y telemetría de alta tecnología; instrumento que servirá de fuente de información de la ubicación del animal A partir de la segunda cirugía, la jaguar empezó a mover de nuevo sus patas e inició un proceso lento y complejo de recuperación. Luego de dos meses de estar internada en el Hospital Docente, D´yaira fue trasladada hasta las instalaciones del Parque Turístico Ecológico Nueva Loja, a un recinto de mayor tamaño, lugar desde donde personal médico de TUERI, en conjunto con el equipo de veterinarios del Parque, han desarrollado un trabajo de monitoreo permanente del espécimen. A día de hoy, D´yaira tiene 2 años y medio y pesa 42 kilos. Se ha convertido en una preciosa hembra juvenil que camina, salta y nada, sin tener secuelas físicas o psicológicas de la terrible tragedia que padeció. Este proyecto no sería factible sin la colaboración de muchísimas personas ligadas a las siguientes instituciones: Ministerio del Ambiente, Inmobiliar, Parque Turístico Ecológico Nueva Loja, área de neurocirugía humana del Hospital de los Valles, Darwin Animal Doctors, Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, Instituto de Medicina de la Conservación TUERI, Hospital Docente de Especialidades Ve t e r i n a r i a s , l a E s t a c i ó n d e Biodiversidad Tiputini, LabVet y SIME.(i)
PAGINA 5
Reducción de siniestros de tránsito gracias a los operativos de control a escala nacional
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para garantizar la movilidad de los turistas durante el feriado en conmemoración de la Batalla de Pichincha, ubicó un contingente de 19 patrullas de camino y 354 unidades de equipo caminero a nivel nacional para limpiar los deslizamientos provocados por la época invernal. En las provincias de Napo, Tungurahua, Pastaza, Azuay, Morona Santiago y Zamora Chinchipe se presentaron deslizamientos que fueron solventados de inmediato por el
personal y maquinaria de esta cartera de Estado. En la jornada de asueto del 2018, se realizaron estrictos controles en vías y terminales terrestres del país. Un total de 321 funcionarios de la Agencia N a c i o n a l d e Tr á n s i t o ( A N T ) , participaron en las brigadas de control conjuntas con la Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y los GAD, en las 62 terminales terrestres a nivel país, donde se movilizaron 284.371 usuarios y 33.227 accedieron a la tarifa diferenciada.(i)
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR DEL FESTIVAL DE MÚSICA Y CANTO EN EGIPTO
Grupos musicales interesados en participar en el ‘International Citadel Festival for Music and Singing’ de la ciudad de El Cairo podrán postular hasta el próximo 2 de julio. El festival anual de la capital egipcia tiene 26 ediciones y, para este año, presentará múltiples conciertos del 2 al 16 de agosto de 2018 en un refrescante lugar al aire libre rodeado por las murallas de la Ciudadela del siglo XII. Cairo Opera House y el Ministerio de Cultura de Egipto, organizadores del evento, proveerán todos los requerimientos técnicos de las presentaciones y la totalidad los gastos de estadía. Cada grupo o banda deberá llenar la ficha de aplicación y certificar la veracidad de la información, además
deberá adjuntar un DVD o CD con su performance. Y deberá incluir en su aplicación: Programa del performance y duración. Aspectos técnicos (sonido, luces) Material para promoción (fotografías, posters, etc.) Datos de contacto claros Copia de pasaportes de los integrantes del grupo Día de salida y retorno con el fin de coordinar la acomodación. Todas las aplicaciones deberán ser firmadas y enviadas a la Embajada de la República Árabe de Egipto, en Quito (Ave. Tarqui E 4-56 Y 6 de Diciembre Quito – 170136) o la siguiente dirección: Ministry Of Culture of EgiptThe Foreing Cultural Relations-44 El Messaha St. Dokki-Guiza-02 27390177-0201005487787.(i)
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 500
CUARTA SEMANA DE MAYO, 2018
ANT y autoridades de Tránsito preparados Sistema de estabilización taludes protege para los operativos de control por feriado la vía de acceso al puerto pesquero de Anconcito de la Batalla de Pichincha
Por el feriado del 24 de Mayo – Batalla de Pichincha y con el objetivo de reducir la siniestralidad de tránsito en el país, la Agencia Nacional de Tránsito – ANT, solicitó a los entes de Control que planifiquen y ejecuten los operativos de control en las terminales terrestres del país, del jueves 24 al 27 de mayo de 2018, enfocados principalmente en lo siguiente: Revisar los documentos habilitantes vigentes, tanto del conductor como del vehículo; verificar las condiciones de los conductores, el listado de pasajeros y la entrega de boletos a los usuarios, comprobar que se respeten las tarifas autorizadas por la entidad y las diferenciadas para grupos vulnerables, constatar la ubicación de unidades móviles por parte del Ministerio de Salud Pública – MSP y ECU – 911 en puntos negros identificados por la Policía Nacional y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y controlar que los conductores conduzcan las horas establecidas en la norma correspondiente (Los conductores no deberán permanecer al volante más de ocho (8) horas continuas en el servicio
diurno o más de seis (6) horas continuas en el servicio nocturno, con al menos una parada de 20 minutos en ambos casos). Las brigadas de la ANT colaborarán con las autoridades de Control en las terminales terrestres en dos horarios de: 07h00 a 12h00 y de 15h00 a 19h00, aquellas podrán solicitar la intervención de la Policía Nacional, CTE o Agentes de Control del Tránsito que se encuentren en el sitio, en caso de constatar alguna novedad o alteración en el cobro de las tarifas. Es importante señalar que contaremos con la presencia de los agentes encubiertos en el servicio de transporte intra e interprovincial, quienes actuarán como veedores del proceso mientras dure el feriado; además en el marco del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, en las unidades de transporte interprovincial se difundirán videos y audios sobre el uso del cinturón de seguridad, normas de seguridad en el vehículo y consejos de como denunciar en caso de constatar exceso de velocidad.(i)
El verdor de las plantas de vetiver en el cerro de Anconcito muestra el resultado de la primera fase de estabilización de taludes que aplicó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para proteger la vía de acceso del puerto pesquero de Anconcito, de 1,09km. Para la reconformación de taludes a
través de vetiver (planta originaria de la India), el MTOP invirtió alrededor de 169 000 dólares, que incluye el mantenimiento hasta agosto de este año. La siembra se realizó en 10.500 metros lineales del cerro de Anconcito. La planta de vetiver es eficaz en la estabilización de taludes, pues las raíces forman una red subterránea de hasta 4 metros de profundidad, que afianza el suelo y de cada plantita brotan más de 50 hijitos, formando una densa barrera natural de desvío y filtro de sedimentos. Julio Matamoros, director distrital del MTOP Santa Elena, explicó que en el cerro de Anconcito se sembraron 85 000 plantas distribuidas en hileras. El beneficio: asegurar la transitabilidad de los habitantes y la protección de la vía, sobre todo en época invernal. “Cuando se siembran en hileras, las plantas de vetiver forman una barrera que quita velocidad y dispersa el escurrimiento de agua, atrapando al mismo tiempo los sedimentos”, señaló Matamoros.(i)
PRESTIGIOSOS JURISTAS ECUATORIANOS DICTARÁN SEMINARIO GRATUITO EN LA UPSE
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el jueves 24 de mayo realizará trabajos de mantenimiento que comprenden la repotenciación de redes en media tensión, corte de ramas, cambio de puentes en mal estado y lavado de aisladores, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico.
Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: * Hora: 06h00 a 10h00 en Salinas: Sector Vinicio Yagual, Motel Cancún, Antena Claro, Estación de Bombeo Aguapen, Malecón de Punta Carnero. * Hora: 06h00 a 10h00 en La Libertad: Barrio 25 de Septiembre y Colegio La Libertad.(i)
La Universidad Estatal Península de Santa Elena, a través de su carrera de Derecho, en coordinación con la Federación Nacional de Abogados y el Colegio de Abogados de la provincia de Santa Elena, organizan el seminario gratuito “Autoría, participación y responsabilidad penal en la imputación objetiva”. Los ponentes de este seminario serán los destacados y reconocidos profesionales del derecho en el
Ecuador: Dr. Alfonso Luz Yunes, Dr. Ernesto Velázquez, LI.M. Pedro Granja, MSc. Jorge Sosa y MSc. Joselito Arguello. La UPSE invita a profesionales del derecho, graduados, estudiantes y comunidad en general interesada en el tema a tratar en este seminario, a participar desde las 16h00 del miércoles 23 de mayo de las ponencias presentadas por los experimentados y prestigiosos juristas ecuatorianos.(i)
CUARTA SEMANA DE MAYO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 500
PAGINA 7
Navegación restringida por ejercicios DOCENTES E INVESTIGADORES DE LA UPSE BUSCAN ACREDITARSE COMO con unidades navales en Salinas INVESTIGADORES ANTE LA SENESCYT
Se comunica a todos los dueños, armadores, propietarios de embarcaciones, y demás personas que laboran en el mar, que el día lunes 21 de mayo en el horario de 10:00 a 13:00, el Comando de Guardacostas realizará ejercicios reales en la provincia de Santa Elena. La ejecución de estos entrenamientos, será a 18 millas de La Puntilla de Santa Elena. La navegación marítima estará restringida el miércoles 2 de septiembre, desde las 06h00 hasta las 13h00, a 35 millas del Cabo San Lorenzo, sector de Manta (Manabí). Esta medida se debe por cuanto las unidades de la Escuadra Naval de la
Armada del Ecuador, realizarán ejercicios en el área marítima. El CPFG-EM Vicente Jácome Ávila, Capitán de Puerto de Salinas, solicita a los dueños, armadores, capitanes de buques y demás personas que laboran en el mar, tomar precauciones para evitar cualquier incidente, mientras duren estas maniobras navales. PUNTO: A1 LATITUD:2°10'1.78"S LONGITUD:81°16'9.62"W PUNTO: B1 LATITUD: 2° 9'4.38"S LONGITUD:81°22'53.12"W PUNTO: C1 LATITUD: 2°13'7.57"S LONGITUD:81°23'34.00"W (i)
Rescate a pareja chilena en el sector de Olón
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, realizó el desplazamiento de su unidad guardacosta del retén del Palmar para proceder con el rescate de una p a r e j a d e nacionalidad chilena. Aproximadamente a las 16:00 horas del día sábado 19 de mayo, se atendió la llamada d e l E C U - 9 11 , indicando que una pareja extranjera debido a la marea alta se habían quedado en un peñasco en el sector de Olón impidiendo poder
s a l i r d e l l u g a r, inmediatamente procedió a zarpar la unidad guardacosta y con el apoyo de s u r f i s t a s procedieron a sacar a las personas del sitio llevándolas hacia la lancha, a las 18:20 llegaron a la playa para que sean atendidos por personal médico y verificar su estado de salud. La pareja rescatada Pedro Cáceres Ortiz de 34 años y Jessica Catalán Sánchez de 50 años se encuentran fuera de peligro y con buen estado de salud.(i)
El 17 de mayo, se realizó el “Taller de socialización de investigación” organizado por el Instituto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Incyt) de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, en conjunto con la dirección de Ciencia y Tecnología de la zona 5 y 8 de la Senescyt. Los docentes investigadores de la UPSE participaron masivamente en el taller que contó con la presencia de la rectora Ph.D Margarita Lamas; el vicerrector académico, Ph.D Néstor Acosta; la directora del Incyt, Ph.D Susana Molina y las técnicas del Senescyt biólogas Adriana Rosas y Jéssica Lavayen. Inicialmente la Blga. Lavayen, técnica de la dirección zonal de Ciencia y Tecnología de la Senescyt, se refirió al
lanzamiento del proyecto “Inédita” cuyo objetivo es fomentar la investigación y desarrollo tecnológico, mediante proyectos con financiamiento de esta Secretaría de Estado. Así mismo, brindó información sobre el proceso de acreditación de investigadores, que consiste en la habilitación por parte de la Senescyt, a personas naturales de cualquier nacionalidad, que vayan a realizar actividades de investigación en el país por un periodo superior a tres meses. Es así que en los laboratorios de Postgrado de la UPSE, nuestros catedráticos que realizan investigación, procedieron con el ingreso de la solicitud para ser acreditados, y así participar en la obtención de fondos públicos para financiar sus actividades y proyectos de investigación.(i)
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN SECTORES DE SANTA ELENA Y LA LIBERTAD CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el martes 29 de mayo realizará trabajos de mantenimiento que comprenden al cambio de postes, estructuras, seccionadores y desbroce de vegetación cerca de redes eléctricas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: * Hora: 06h00 a 10h00
* Zona de alcance – Santa Elena: Comuna Dos Mangas (población, haciendas y sector Pajiza). * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – La Libertad: Cdla. San Vicente, barrios 25 de Septiembre y parte del barrio 6 de Diciembre. * Hora: 10h00 a 14h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Comuna Pechiche (barrio Simón Bolívar).(i)
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 500
CUARTA SEMANA DE MAYO, 2018
Investigaciones realizadas sobre Santa Elena, en estas 500 ediciones por parte de nuestro principal el DIPPM Lcdo. Paolo León Gonzabay
Arqueólogo, Luis Chero Zurita (Perú), investigador de SIPAN, Lcdo. Paolo León, y el Arqueólogo Walter Alba (Perú), investigador del señor de SIPAN, junto a Paolo León Arqueólogo Rubén Cabrera Castro (Mexico), investigador por 50 años de Teotihuacan
Colombia, Cartagenas de Indias
Paolo León, junto a Javier Veliz, Archivo General de Indias Sevilla, (España) Arqueologo Javier Veliz, Dra. Concepción García Sáiz(España), directora del museo de las Américas
Italia, ciudad del Vaticano, en la tumba de la Emperatriz de Santa Elena.
Dra. María Luisa Laviana Cuetos (España), investigadora científica de la escuela de Estudios Hispano Americano, Lcdo. Paolo León